Puntos Clave
• La acumulación del PNP llegó al 44% en marzo de 2025, superando la meta oficial del 30%.
• Más de 852,700 solicitudes de residencia permanente estaban pendientes en marzo, un aumento de 10,000 en un mes.
• Inmigración de Canadá contrató más personal y mejoró sistemas, pero las demoras seguirán durante 2025.
A finales de marzo de 2025, Canadá 🇨🇦 enfrenta una gran acumulación de solicitudes, especialmente en su Programa de Nominación Provincial (PNP), que permite a las provincias seleccionar inmigrantes para la residencia permanente. Esta acumulación afecta principalmente a quienes usan la vía de Entrada Exprés, un sistema muy usado para tramitar solicitudes de inmigración económica. Los datos más recientes muestran que, lejos de mejorar, el problema se está volviendo más grande y genera preocupación entre quienes esperan noticias sobre sus procesos.
¿Qué está pasando con el Programa de Nominación Provincial?

Al cierre de marzo de 2025, Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá informó que la acumulación de solicitudes bajo el Programa de Nominación Provincial y alineadas al sistema de Entrada Exprés llegó al 44%. Esto representa un salto grande en comparación con el 36% registrado en febrero de 2025. Es importante mencionar que la meta oficial del gobierno es no superar el 30%. Estas cifras significan que casi la mitad de las personas que aplican por esta vía están esperando más tiempo del recomendado para recibir respuesta.
No se veía un nivel de acumulación así desde junio de 2022, cuando alcanzó el 45%. Desde entonces, las autoridades intentaron reducir los retrasos, pero los esfuerzos no fueron suficientes para enfrentar este nuevo crecimiento en 2025.
¿Qué dicen los números?
Estos datos recientes muestran cómo la acumulación ha ido subiendo en los últimos meses:
- Enero 2025: 30% de acumulación real, con un 20% como meta.
- Febrero 2025: 36% real, contra un 20% proyectado.
- Marzo 2025: 44% real, muy por encima del 30% esperado.
Esta comparación deja claro que el gobierno no ha podido cumplir sus proyecciones y que el problema va en aumento.
¿Por qué están sucediendo estos retrasos?
Existen varias razones detrás de este aumento en los tiempos de espera:
- Más personas aplicando: El número de interesados en emigrar a Canadá 🇨🇦 a través del Programa de Nominación Provincial ha crecido mucho. Esta avalancha ha sobrepasado los recursos actuales del sistema, que no estaba preparado para manejar tantos casos al mismo tiempo.
- Límites federales en nominaciones: Algunas provincias, como Columbia Británica, enfrentaron restricciones en el número de nominaciones federales disponibles durante la mayor parte de 2024. Es decir, aunque las provincias quieran escoger más inmigrantes, no pueden acelerar los procesos si no reciben autorizaciones del gobierno federal.
-
Problemas en la asignación de recursos: El personal y los sistemas que procesan las solicitudes también tienen que cubrir otros programas de inmigración, como la reunificación familiar y otros económicos. Al intentar cumplir con metas de admisiones en diferentes áreas, los recursos se dividen y eso genera retrasos.
Este círculo de más solicitudes y menos recursos disponibles afecta directamente a quienes esperan por una decisión.
El impacto en cada provincia
La acumulación de solicitudes no afecta por igual a todas las regiones de Canadá 🇨🇦. Por ejemplo:
- Columbia Británica: Allí, los tiempos para procesar solicitudes bajo la categoría de Inmigración por habilidades profesionales han crecido desde mayo y junio. Esto se debe, sobre todo, a la baja cantidad de nominaciones federales que les asignaron el año pasado. Las autoridades esperan que los tiempos de respuesta mejoren hacia finales de 2025, pero la espera sigue siendo más larga de lo habitual.
-
Saskatchewan: Esta provincia publica información precisa sobre sus plazos. Quienes aplican como estudiantes internacionales enfrentan en promedio 17 semanas de espera. Los candidatos con permisos de trabajo existentes tienen una demora de alrededor de 13 semanas para obtener una decisión final. Estos números demuestran la presión sobre el sistema.
Cómo afecta esto al panorama completo de residencia permanente
El aumento de la acumulación no solo afecta al Programa de Nominación Provincial. En términos generales, la cantidad de solicitudes para obtener la residencia permanente en Canadá 🇨🇦 pasó de 842,600 a 852,700 entre febrero y marzo de 2025. Esto implica que más de 380,000 casos estaban pendientes de resolución fuera de los tiempos estándar de servicio, un incremento notable en tan solo un mes.
Dentro de este gran grupo, los casos por patrocinio familiar mantienen una acumulación menor, cerca del 14%, lo que está dentro de los límites esperados por el gobierno. Sin embargo, la vía general de Entrada Exprés alcanza ya el 25%, y en el caso específico de los PNP relacionados con Entrada Exprés, la cifra sube hasta casi el 44%. Sólo estos últimos muestran un salto tan fuerte en los últimos meses.
Esfuerzos del gobierno y lo que viene
El gobierno canadiense 🇨🇦, por medio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, reconoce la gravedad del problema. Las autoridades señalan que se han tomado medidas para mejorar el manejo de solicitudes, tales como contratar a más empleados y actualizar las plataformas tecnológicas que usan para procesar los casos.
Se siguen cumpliendo las metas anuales de admisión establecidas en los planes de inmigración federales, pero los retrasos muestran que los recursos adicionales aún no son suficientes ante la cantidad de solicitudes que llegan cada mes. Hasta el momento no hay señales claras de que el ritmo de solicitudes disminuya en los meses venideros.
Las proyecciones indican que, si la demanda sigue tan alta durante la primavera y el verano de 2025, los cuellos de botella se mantendrán, dificultando que los tiempos vuelvan rápidamente a la normalidad.
¿Qué significa esto para los inmigrantes y sus familias?
Para quienes esperan respuesta bajo el Programa de Nominación Provincial usando la vía de Entrada Exprés, este contexto implica lo siguiente:
- Tiempos de espera prolongados: Ahora es más común tener que esperar para recibir una invitación o una decisión final. Situaciones que antes tomaban menos tiempo pueden volverse más largas y estresantes.
- Impacto emocional y en la planificación: Muchas familias han reportado dificultades para planear mudanzas, inicios de empleo o estudios debido a la falta de información y las demoras en los trámites.
- Desafíos económicos y profesionales: Los retrasos pueden afectar oportunidades laborales o educativas, ya que muchos programas de inmigración están ligados a ofertas de trabajo o períodos de estudio que pueden vencer mientras se espera respuesta.
Además, las empresas y empleadores que necesitan talento del extranjero también ven complicaciones. No poder acceder a trabajadores calificados a tiempo genera dificultades para llenar vacantes y afecta la economía local.
¿Qué opciones hay ante este escenario?
A pesar de las dificultades actuales, Canadá 🇨🇦 sigue ofreciendo vías de inmigración a través de su Programa de Nominación Provincial y el sistema Entrada Exprés. Quienes están en proceso deben mantenerse informados y ser pacientes.
- Se recomienda revisar los tiempos de procesamiento publicados oficialmente, ya que pueden cambiar de un mes a otro.
- Vale la pena estar atento a los comunicados oficiales para conocer cualquier ajuste en cuotas o procedimientos, que a veces pueden aliviar las demoras para ciertas categorías.
- Es fundamental tener todos los documentos y requisitos en regla para evitar retrasos adicionales por falta de información o papeles incompletos.
Los interesados pueden consultar los datos y actualizaciones sobre acumulación de solicitudes y cambios en procesos directamente en la página del gobierno de Canadá 🇨🇦: Inventarios y acumulaciones de solicitudes en IRCC.
Un contexto global del aumento de solicitudes
No es un fenómeno aislado de Canadá 🇨🇦 el aumento de solicitudes de inmigración y los retrasos. En todo el mundo se observa una tendencia de más personas buscando nuevas oportunidades, ya sea por razones laborales, educativas o familiares. Sin embargo, pocos países tienen sistemas tan estructurados como el canadiense para distribuir la llegada de inmigrantes a lo largo de su territorio, ayudando al desarrollo de varias regiones.
Aun así, la cantidad de personas interesadas ha superado los cálculos iniciales del gobierno, lo que hace más difícil responder rápidamente a todos los casos.
Mejoras en camino, pero la paciencia será clave
Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá ha dicho que parte de su plan es aumentar aún más la capacidad de procesamiento mediante la tecnología y la contratación de personal. Algunas provincias también están revisando cómo asignan los recursos entre diferentes flujos de inmigrantes para intentar equilibrar las cargas de trabajo.
Aunque estas medidas empiezan a funcionar, los resultados pueden tardar en notarse. Mientras tanto, la recomendación principal es que tanto solicitantes como empleadores sean realistas con las fechas y mantengan planes alternos en caso de que los tiempos de espera sigan siendo largos.
Diferentes puntos de vista y retos a futuro
Algunas voces señalan que el problema podría empeorar si el gobierno federal no ajusta los límites de nominaciones permitidas para cada provincia. Otras sugieren que es necesario invertir más en personal y sistemas para agilizar los trámites. También hay quienes piensan que el sistema debería priorizar categorías con más impacto económico inmediato, aunque esto podría afectar la equidad entre los programas.
La discusión sigue abierta, y cada grupo de interés—desde provincias, empleadores, hasta las propias familias inmigrantes—aporta distintas ideas sobre cómo mejorar el sistema frente a tantos desafíos.
Resumen y próximos pasos
La acumulación récord de solicitudes en el Programa de Nominación Provincial, sobre todo por Entrada Exprés, refleja tanto el atractivo de Canadá 🇨🇦 como destino como las limitaciones prácticas del sistema actual. El aumento de la demanda, los límites federales y la presión sobre los recursos han hecho que los tiempos de respuesta sean mucho más largos que los recomendados oficialmente.
Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá insiste en que continúa trabajando para mejorar, pero la realidad es que, al menos durante buena parte de 2025, los retrasos seguirán hasta que logren equilibrar la demanda y la capacidad de procesamiento. Las personas interesadas en emigrar deben informarse siempre en los canales oficiales y consultar plataformas confiables como VisaVerge.com para recibir noticias y consejos actualizados sobre la situación.
A pesar de los desafíos, Canadá 🇨🇦 sigue comprometido con su visión de atraer talento y familias de todo el mundo, y las autoridades están atentas para encontrar nuevas soluciones en un entorno que sigue cambiando rápidamente.
Aprende Hoy
Programa de Nominación Provincial (PNP) → Sistema canadiense que permite a las provincias seleccionar inmigrantes según necesidades laborales y estratégicas locales.
Entrada Exprés → Plataforma digital federal para gestionar solicitudes de inmigración económica y trabajadores calificados, incluyendo algunas bajo PNP.
IRCC → Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá; organismo responsable de la tramitación de inmigración y ciudadanía.
Acumulación de solicitudes → Conjunto de casos pendientes que superan el tiempo estándar de procesamiento debido a retrasos.
Límites federales de nominación → Restricciones anuales impuestas por el gobierno federal a la cantidad de nominaciones provinciales permitidas.
Este Artículo en Resumen
A finales de marzo de 2025, la acumulación en el Programa de Nominación Provincial de Canadá alcanzó cifras récord, con un 44% de solicitudes atrasadas. El aumento de demanda, límites federales y recursos insuficientes prolongan los tiempos de espera. Autoridades mejoran procesos, pero las demoras persistirán durante el año.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Pakistán cierra la frontera Attari-Wagah y veta entrada de sus ciudadanos
• Higienistas Dentales tienen buenas opciones con Entrada Express a Canadá
• Florida convierte en delito la entrada ilegal con ley de DeSantis
• ¿Qué países permiten entrada sin visa con pasaportes diplomáticos?
• Entradas de depósitos NRI aumentan 23%, informa Banco de Reserva de India