Puntos Clave
- 245 ciudadanos estadounidenses solicitaron refugio en Canadá entre enero y junio de 2025, superando las 204 de 2024.
- Las solicitudes totales de asilo en Canadá cayeron cerca del 40% en 2025 mientras aumentaron las procedentes de EE. UU.
- El Acuerdo de País Seguro (STCA) impide reclamar refugio en frontera terrestre salvo excepciones muy limitadas.
(CANADA) En un giro notable de la movilidad humana, Canadá registra un aumento récord en las solicitudes de refugio provenientes de ciudadanos estadounidenses en 2025, cifra que ya supera el total de 2024 durante los primeros seis meses y marca el mayor nivel anual desde 2019. Según datos oficiales de la Junta de Refugiados de Canadá, 245 estadounidenses presentaron solicitudes de refugio en el periodo enero-junio de 2025, frente a 204 en todo 2024. Aunque este grupo representa una pequeña fracción del conjunto de asilos en trámite, el comportamiento ofrece indicios sobre dinámicas políticas, legales y sociales que atraviesan la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

En paralelo, el sistema canadiense continúa manejando un flujo general de asilo que, en 2025, mostró una caída cercana al 40% respecto a años anteriores, subrayando que la tendencia global cambia, aunque las solicitudes de estadounidenses crecen con fuerza.
Contexto y cifras para 2025
- 245 ciudadanos estadounidenses presentaron solicitudes de refugio en Canadá entre enero y junio de 2025, superando las 204 de todo 2024 y superando cualquier año completo desde 2019.
- El total de reclamaciones a mitad de año ronda las 55,000, por lo que la proporción de solicitudes estadounidenses sigue siendo baja en términos absolutos, pero el aumento relativo es histórico y atrae la atención de abogados, académicos y responsables de políticas públicas.
- Las motivaciones predominantes citadas por quienes buscan protección en Canadá incluyen:
- Cambios políticos y incertidumbre legal en EE. UU.
- Preocupaciones de seguridad personal.
- Un grupo notable proviene de personas transgénero y de la comunidad LGBTQ+, que mencionan restricciones en leyes estatales estadounidenses y decisiones judiciales como motor para demandar protección en Canadá.
- El Acuerdo de País Seguro (STCA) continúa restringiendo la elegibilidad de la mayoría de los estadounidenses para solicitar refugio en Canadá, salvo en casos excepcionales (familiares en Canadá, menores no acompañados o cuando hay amenaza de pena de muerte).
Cambios de política y estatus oficial (2024–2025)
- En 2025 no se reportaron modificaciones importantes al STCA; el acuerdo se mantiene vigente y limita la elegibilidad de la mayoría de los ciudadanos estadounidenses salvo en las excepciones definidas.
- En marzo de 2025, Canadá reemplazó el documento de reclamante de refugio conocido como RPCD por el nuevo Refugee Protection Identity Document (RPID), diseñado para simplificar la identificación de los reclamantes sin modificar las reglas de elegibilidad.
- El plan de inmigración 2025–2027 de Canadá mantiene el foco en inmigrantes económicos y solicitantes en Canadá, con un objetivo reducido de residentes permanentes y una mayor atención a admisiones humanitarias para quienes son particularmente vulnerables, incluidos refugiados LGBTQI+.
- En general, el volumen total de reclamaciones de asilo en Canadá disminuyó, pero las reclamaciones de estadounidenses aumentaron sustancialmente, lo que sugiere tensiones específicas dentro de la región y entre comunidades afectadas.
Perspectivas y actores clave
- Abogados de inmigración canadienses reportan un aumento notable en consultas provenientes de estadounidenses transgénero y de otros grupos vulnerables, citando temores ante leyes estatales que restringen:
- el cuidado de género,
- el servicio militar,
- y el acceso público para personas LGBTQ+.
- Académicos y profesionales señalan preocupaciones sobre la libertad académica y las instituciones democráticas en Estados Unidos como motivos para buscar movilidad hacia Canadá. No obstante, la mayoría se traslada mediante permisos de trabajo o estudio, y no exclusivamente a través de reclamaciones de refugio.
- Las autoridades canadienses no anunciaron planes para modificar el STCA en respuesta al aumento. El gobierno mantiene que Estados Unidos sigue siendo considerado un país seguro, lo cual contribuye a mantener bajas tasas de aceptación para reclamaciones de estadounidenses.
- Organizaciones de defensa y académicos continúan monitoreando la situación, pidiendo mayor flexibilidad para grupos vulnerables y mayor claridad en la coordinación entre autoridades federales y provinciales.
Procedimientos para estadounidenses que buscan refugio en Canadá (2025)
- Elegibilidad inicial
- La gran mayoría de estadounidenses no es elegible para reclamar refugio en un punto de entrada terrestre debido al STCA, salvo que cumpla con alguna de las excepciones (familia en Canadá, menores no acompañados, o condiciones excepcionales como amenaza de pena de muerte).
- Presentación de la reclamación
- Las personas elegibles pueden presentar una reclamación en un puerto de entrada o de forma interna ante una oficina de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC).
- Documentación
- Desde marzo de 2025, los reclamantes reciben el nuevo RPID como documento de identidad oficial para el proceso.
- Audiencia
- Las reclamaciones son evaluadas por la Immigration and Refugee Board (IRB), que determina si existe un temor fundado de persecución y si la persona puede reubicarse de forma segura dentro de Estados Unidos.
- Apelaciones
- Los reclamantes cuyas reclamaciones sean denegadas pueden apelar o buscar revisión judicial; sin embargo, la mayoría de los casos estadounidenses se resuelven en contra salvo circunstancias excepcionales.
Implicaciones prácticas
- El aumento de reclamaciones de estadounidenses no ha provocado cambios sustantivos en la política general de refugio de Canadá, pero sí ha puesto en relieve la vulnerabilidad de ciertos grupos en el país vecino y ha incrementado la atención de abogados y comunidades afectadas.
- El incremento de casos provenientes de EE. UU. se interpreta como un reflejo de tensiones políticas y sociales más amplias, en especial tras las elecciones presidenciales de 2024 y cambios estatales que afectaron derechos de personas LGBTQ+.
- A pesar del repunte, la aceptación de reclamaciones de estadounidenses sigue siendo baja, manteniéndose la prioridad de Canadá hacia países con tasas de persecución más altas y limitando las posibilidades de éxito para la mayoría de casos estadounidenses.
Recursos oficiales y próximos pasos
- IRCC: página oficial de políticas y servicios de inmigración de Canadá. Es imprescindible revisar la guía general y las secciones sobre asilo y refugio en Canadá.
- Información para reclamantes de refugio: guía específica sobre el proceso de asilo y reclamaciones ante IRB.
- IRB de Canadá: el organismo responsable de analizar y decidir las reclamaciones de refugio.
Además, para quienes buscan una visión externa y comparaciones, la cobertura y el análisis de antecedentes pueden consultarse en informes especializados que comparan tendencias regionales y estimaciones de flujo migratorio, incluyendo perspectivas de organizaciones académicas y de defensa de derechos.
Según análisis de VisaVerge.com, la dinámica de 2025 mantiene ciertos impulsos claros: la relación entre cambios políticos en EE. UU. y respuestas de movilidad internacional, con la expectativa de que Canadá continúe ajustando procesos para acelerar resoluciones y facilitar la verificación de identidad de los solicitantes, sin alterar sustancialmente las reglas de elegibilidad.
“Americanos presentan solicitudes de refugio” tiende a concentrarse en determinados grupos vulnerables y en un marco de política migratoria que prioriza la seguridad y la integridad del sistema, manteniendo al mismo tiempo la oferta de protección para quienes realmente la necesitan.
En síntesis, 2025 marca un año de movimientos atípicos en la frontera de refugio entre Estados Unidos y Canadá, con un aumento sustancial de solicitudes de refugio procedentes de estadounidenses, impulsado por preocupaciones de derechos y seguridad personal. El STCA continúa siendo la llave que define la elegibilidad, mientras Canadá avanza con una reforma de identidad para reclamantes (RPID) y una planificación migratoria que prioriza a los más vulnerables y a quienes cuentan con garantías legales o familiares en Canadá.
Las personas interesadas deben consultar las fuentes oficiales y buscar asesoría legal para entender su situación particular y los pasos a seguir.
Notas finales: para información oficial y guías específicas, consulte las páginas de IRCC y IRB, y considere la orientación de abogados especializados en inmigración canadiense. Estas referencias ofrecen instrucciones actualizadas sobre documentos, reclamaciones y derechos de apelación, además de enlaces a formularios oficiales y procedimientos de verificación de identidad, como el nuevo RPID.
Aprende Hoy
Acuerdo de País Seguro (STCA) → Tratado que exige solicitar protección en el primer país seguro alcanzado, limitando reclamaciones en la frontera terrestre canadiense.
Refugee Protection Identity Document (RPID) → Documento de identidad canadiense emitido desde marzo de 2025 para personas reclamantes durante el proceso de asilo.
Refugee Protection Claimant Document (RPCD) → Documento anterior para reclamantes de refugio, reemplazado por el RPID en marzo de 2025.
Immigration and Refugee Board (IRB) → Órgano canadiense encargado de evaluar si las reclamaciones de refugio muestran temor fundado de persecución.
Prueba de reubicación interna → Evaluación sobre si la persona podría trasladarse de forma segura a otra parte de su país en lugar de necesitar protección en el extranjero.
Permisos de trabajo o estudio → Vías migratorias temporales para residir en Canadá por empleo o educación, a menudo más predecibles que reclamar refugio.
VisaVerge.com → Fuente de análisis citada que relaciona preocupaciones políticas en EE. UU. con aumento de consultas sobre estatus de refugiado en Canadá.
Este Artículo en Resumen
En enero–junio de 2025, 245 ciudadanos estadounidenses presentaron solicitudes de refugio en Canadá, cifra que supera el total de 2024 y marca el ritmo anual más elevado desde 2019. Este incremento ocurre mientras las solicitudes de asilo totales en Canadá disminuyeron cerca del 40%. Muchas consultas provienen de personas transgénero y de la comunidad LGBTQ+ preocupadas por restricciones estatales en Estados Unidos; sin embargo, el Acuerdo de País Seguro (STCA) impide que la mayoría de estadounidenses presenten reclamaciones en pasos fronterizos terrestres salvo excepciones muy concretas. En marzo de 2025 Canadá introdujo el RPID como nuevo documento de identificación para reclamantes. Las autoridades no han anunciado cambios al STCA; abogados recomiendan evaluar excepciones, recopilar evidencias sólidas o considerar permisos de trabajo o estudio como alternativas más viables.
— Por VisaVerge.com