Puntos Clave
- La Resolución 353/25 (27 de agosto de 2025) exime a indios con visa de EE.UU. válida de tramitar visa argentina o AVE para turismo.
- La Dirección Nacional de Migraciones verificará pasaporte y visa estadounidense al llegar; la exención aplica solo a fines turísticos.
- La medida busca incrementar el turismo indio, apoyándose en los más de 2,2 millones de visitantes indios a EE.UU. en 2024.
Argentina anunció una medida que facilita la entrada de ciudadanos indios que posean una visa de EE.UU., permitiéndoles ingresar sin tramitar una visa argentina o la Autorización Electrónica de Viaje (AVE). La decisión fue formalizada mediante la Resolución 353/25 publicada en la Gaceta Oficial el 27 de agosto de 2025 y entra en vigor de forma inmediata.

La norma permite que ciudadanos de la India con una visa estadounidense válida (por ejemplo B1/B2) accedan al territorio argentino para fines turísticos sin solicitar un visado específico para Argentina ni completar el AVE previo al viaje. La verificación de la elegibilidad se realizará en el control migratorio a la llegada, según informó la Dirección Nacional de Migraciones.
Objetivos y declaraciones oficiales
La medida responde a una estrategia de promoción turística y de fortalecimiento de vínculos bilaterales entre Argentina y la India. El embajador argentino en Nueva Delhi, Mariano Caucino, calificó la iniciativa como “maravillosa noticia para Argentina y la India” y dijo que el país está listo para recibir a más turistas indios.
Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzennegger, explicó que la Resolución 353/25 fue firmada por el jefe de Gabinete, Lisandro Catalán, y habilita la exención de visado para turistas indios con visa de Estados Unidos válida. Daniel Scioli, secretario de Turismo, añadió que la medida complementa esfuerzos para impulsar el turismo receptivo, apoyar eventos deportivos y promover el intercambio cultural y económico.
Alcance y funcionamiento de la nueva norma
- Ciudadanos indios con visa de EE.UU. válida (B1/B2 u otra) quedan exentos de tramitar un visado argentino o solicitar el AVE antes del viaje.
- La Dirección Nacional de Migraciones verificará la validez del visado estadounidense a la llegada y decidirá sobre el ingreso.
- La exención solo aplica para turismo; no cubre actividades de:
- trabajo,
- estudio,
- residencia.
Para estas actividades siguen vigentes los procedimientos consulares y los requisitos de inmigración.
Importante: la decisión opera a la llegada y depende de la verificación migratoria en frontera. No sustituye otros requisitos consulares para propósitos distintos al turismo.
Antecedentes y contexto
Argentina ya había adoptado medidas similares para ciudadanos de China y de República Dominicana que poseen visados de Estados Unidos. La ampliación a la India responde tanto a la creciente demanda de viajes internacionales desde India como a la amplia disponibilidad de visados estadounidenses entre ciudadanos indios.
- En 2024, casi 2,2 millones de turistas indios viajaron a los Estados Unidos.
- India emite más de un millón de visados estadounidenses por año.
Esos números apuntan a un potencial considerable de viajeros que podrían optar por Argentina si se fortalecen la comunicación y las conexiones aéreas.
Consecuencias económicas y sociales
- Posibles beneficios:
- Aceleración de llegadas temporales.
- Generación de ingresos para sectores hotelero, gastronómico y de servicios.
- Impulso a la promoción de eventos internacionales.
- Beneficio para regiones dependientes del turismo y microemprendimientos locales.
- Riesgos y cautelas:
- Desafíos en la gestión de fronteras.
- Necesidad de controles rigurosos para evitar usos indebidos de la exención.
- Posible necesidad de reforzar infraestructura, servicios sanitarios y seguridad ciudadana.
Implementación y verificación operativa
- A la llegada, el personal migratorio comprobará pasaporte y visa estadounidense.
- Si la documentación está en regla, se permitirá el ingreso con fines turísticos.
- La resolución delega en la Dirección Nacional de Migraciones la responsabilidad de:
- diseñar procedimientos operativos,
- establecer validez mínima del visado estadounidense,
- definir documentación adicional que pueda exigirse,
- establecer criterios de denegatoria.
Reacciones diplomáticas
- En Nueva Delhi la medida fue recibida con interés por sectores turísticos y agencias de viaje, que la ven como oportunidad para diversificar destinos.
- Fuentes del gobierno argentino señalaron que la exención complementa el acceso recíproco: India ya permite a ciudadanos argentinos solicitar una ETA para turismo sin costo, lo que facilita intercambios bilaterales.
Limitaciones legales y cautela
- La exención no es un permiso para actividades laborales, de estudio o residencia; para ellas se requiere tramitar las visas correspondientes.
- Las autoridades migratorias mantendrán registros y podrán suspender la exención si se observan riesgos para la seguridad pública o migración irregular.
- La Resolución 353/25 crea el marco administrativo para la exención, pero no reemplaza normas migratorias de fondo. En casos de irregularidad pueden activarse procedimientos administrativos, denegatorias o expulsiones.
Relación con otras políticas migratorias
La norma se inserta en un contexto más amplio: en meses recientes Argentina implementó medidas más estrictas sobre residencia, ciudadanía y accesos a servicios públicos para no residentes mediante el Decreto 366/2025, vigente desde el 29 de mayo de 2025. Es decir, mientras se abre una puerta para el turismo, se endurecen reglas sobre permanencias prolongadas y accesos a ciertos derechos.
Recomendaciones prácticas para viajeros
- Confirmar que la visa de EE.UU. esté vigente y en buen estado antes de viajar.
- Llevar documentación que pruebe la intención turística:
- reservas de alojamiento,
- pasajes de regreso,
- seguro de viaje.
- Revisar requisitos sanitarios y de entrada vigentes en la web oficial de Migraciones: Dirección Nacional de Migraciones.
- En caso de dudas, contactar la Embajada de Argentina en India o el consulado más cercano.
Recomendaciones para empresas turísticas y aerolíneas
- Planificar paquetes específicos para turistas indios y explicar claramente la exención.
- Apoyar la logística de llegada y adaptar procesos de check-in para evitar demoras o rechazos en frontera.
- Informar a clientes sobre límites de la exención (no válida para trabajo/estudio/residencia).
Comunicación, operación y riesgo informativo
- Es crucial comunicar con claridad qué cubre la exención, los riesgos y los pasos a seguir si un ingreso es denegado.
- La falta de información puede generar confusión y costos adicionales para viajeros y empresas.
- La coordinación entre autoridades, aerolíneas y operadores locales será clave para convertir la medida en un beneficio tangible.
Fuentes y transparencia
- La decisión fue publicada en la Gaceta Oficial; el texto completo de la Resolución 353/25 puede consultarse allí.
- Para detalles operativos y dudas puntuales, se recomienda visitar:
Mención de análisis externo: según VisaVerge.com, la medida podría aumentar el flujo de turistas indios hacia destinos sudamericanos y generar oportunidades para operadores locales. Estas predicciones deben contrastarse con datos operativos reales y con la supervisión de autoridades migratorias.
Impacto en comunidades locales y planificación
- El aumento de visitantes puede:
- beneficiar regiones turísticas,
- impulsar microemprendimientos,
- diversificar la oferta cultural.
- También exige planificación en:
- infraestructura,
- servicios sanitarios,
- seguridad ciudadana.
Casos prácticos y ejemplos
Imagine una pareja de Nueva Delhi con visa B1/B2 que elige Argentina por su oferta cultural, paisajes y festivales. Gracias a la exención, solo deberán presentar pasaporte y visa de EE.UU. al llegar, lo que reduce tiempos y costos de trámite. Si deciden quedarse para trabajar o estudiar, deberán regularizar su situación mediante procesos consulares y administrativos.
Riesgos, controles y cooperación
- La existencia de una visa estadounidense no elimina por completo la posibilidad de fraude documentario.
- Los controles fronterizos deben ser rigurosos y apoyados por cooperación consular y el intercambio de información con autoridades policiales.
- Estas medidas son clave para prevenir delitos transnacionales y proteger a turistas vulnerables.
Comunicación oficial y pasos siguientes
- La publicación en la Gaceta Oficial garantiza la publicidad del acto administrativo.
- Se esperan materiales complementarios por parte de la Dirección Nacional de Migraciones para definir criterios operativos en las próximas semanas.
- Manténgase atento a nuevas publicaciones en la Gaceta Oficial y en el sitio de la Dirección Nacional de Migraciones, ya que los criterios operativos pueden actualizarse.
Información práctica adicional y enlaces
- La Resolución 353/25 está disponible en el Boletín Oficial; los interesados deben leer el texto legal para conocer condiciones específicas.
- Para dudas sobre requisitos consulares o procesos de residencia, visite la página oficial de Migraciones y contacte la Embajada de Argentina en India.
- Para información sobre la Autorización Electrónica de Viaje (AVE): AVE – Autorización Electrónica de Viaje.
Si necesita asesoramiento personalizado, busque ayuda de un abogado migratorio autorizado o de una agencia acreditada que opere entre India y Argentina. Para consultas urgentes, contacte la Embajada de Argentina en India o su consulado más cercano. Buen viaje.
Aprende Hoy
Resolución 353/25 → Acto administrativo publicado en la Gaceta Oficial que exonera de visa/AVE a ciudadanos indios con visa estadounidense válida para viajar por turismo.
AVE (Autorización Electrónica de Viaje) → Permiso electrónico previo que algunos visitantes necesitaban; ahora no es obligatorio para indios con visa de EE.UU. válida.
B1/B2 → Categoría de visa de EE.UU. para negocios (B1) y turismo/atención médica (B2); sirve como prueba de elegibilidad para la exención.
Dirección Nacional de Migraciones → Órgano argentino responsable de verificar documentos y aplicar normas migratorias en puestos de control fronterizo.
Gaceta Oficial → Publicación oficial donde se difunden y rigen las normas como la Resolución 353/25; da publicidad y vigencia legal al acto.
Decreto 366/2025 → Decreto argentino vigente desde 29 de mayo de 2025 que endurece requisitos vinculados a residencia y acceso a ciertos derechos.
Exención focalizada → Medida que elimina requisitos específicos (visa/AVE) para un grupo definido bajo condiciones claras, en este caso turistas indios con visa estadounidense.
Este Artículo en Resumen
La Resolución 353/25 autoriza la entrada turística a Argentina sin visa ni AVE para ciudadanos indios con visa de EE.UU. válida, tras verificación migratoria en frontera.
— Por VisaVerge.com