Puntos Clave
- Argentina exige una inversión mínima de US$500,000 en proyectos aprobados para la ciudadanía por inversión.
- No se requiere residencia; la decisión sobre ciudadanía toma 30 días hábiles tras revisiones.
- El programa iniciará a finales de 2025, ofreciendo doble nacionalidad y número CUIT para negocios.
Argentina ha aprobado oficialmente su primer programa de Ciudadanía por Inversión mediante el Decreto 524/2025, publicado el 31 de julio de 2025. Este nuevo marco legal permite a inversionistas extranjeros obtener la ciudadanía argentina a cambio de una inversión mínima de 500,000 dólares en proyectos aprobados por el gobierno. La medida representa un cambio histórico en la política migratoria y económica del país, buscando atraer capital extranjero que impulse el desarrollo y la creación de empleo.

El programa de Ciudadanía por Inversión en Argentina se diferencia de otros modelos tradicionales porque no exige residencia física continua en el país. Esto significa que los inversionistas pueden vivir en el extranjero mientras avanzan en el proceso para obtener la ciudadanía. La iniciativa está gestionada por una nueva Agencia para Programas de Ciudadanía por Inversión, dependiente del Ministerio de Economía, que coordina con varias entidades gubernamentales para garantizar la seguridad y legalidad de las solicitudes.
Detalles clave del programa de Ciudadanía por Inversión
- Base legal: Decreto 524/2025, publicado el 31 de julio de 2025.
- Inversión mínima: 500,000 dólares estadounidenses en proyectos aprobados.
- Sectores elegibles: Agronegocios, energías renovables, tecnología e infraestructura turística, entre otros, según regulaciones futuras del Ministerio de Economía.
- Agencia responsable: Agencia para Programas de Ciudadanía por Inversión, que supervisa y certifica las inversiones.
- Revisión de seguridad: Involucra a siete organismos, incluyendo la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), la Unidad de Información Financiera y el Registro Nacional de Reincidencia.
- Requisito de residencia: No se requiere residencia continua en Argentina.
- Plazo de decisión: La Dirección Nacional de Migraciones tiene 30 días hábiles para resolver las solicitudes tras la aprobación de la inversión y la revisión de seguridad.
- Beneficios adicionales: Los ciudadanos reciben un número de identificación fiscal (CUIT) para operar legalmente en Argentina y pueden mantener la doble ciudadanía.
Este programa fue anunciado en mayo de 2025 por el gobierno del presidente Javier Milei, en el marco de una agenda orientada a la apertura económica y la recuperación financiera del país. Forma parte de un paquete de reformas migratorias que busca restringir ciertos tipos de inmigración tradicional, mientras atrae inversiones que generen empleo y desarrollo.
A diferencia de la visa de inversionista tradicional, que exige gestión activa del negocio y presencia física en Argentina, la Ciudadanía por Inversión ofrece un camino más flexible y rápido hacia la nacionalidad. Esto puede atraer a empresarios, jubilados y otros inversionistas globales que buscan un segundo pasaporte sin la obligación de residir permanentemente en el país.
Proceso paso a paso para obtener la ciudadanía por inversión
- Selección de inversión: El solicitante elige un proyecto aprobado por el Ministerio de Economía, dentro de sectores estratégicos como agronegocios, energías renovables, tecnología o turismo.
- Presentación de la solicitud: Se envía la solicitud a la Agencia para Programas de Ciudadanía por Inversión.
- Revisión de seguridad y cumplimiento: La agencia coordina con siete organismos gubernamentales para evaluar riesgos legales, financieros y de seguridad.
- Recomendación y decisión: Tras la revisión, la agencia remite la solicitud a la Dirección Nacional de Migraciones, que tiene 30 días hábiles para aprobar o rechazar la ciudadanía.
- Emisión de ciudadanía y CUIT: Si se aprueba, el solicitante recibe la ciudadanía argentina y un número de identificación fiscal para operar legalmente.
- Sin requisito de residencia: No es necesario residir en Argentina para mantener la ciudadanía.
Expertos destacan que este programa busca atraer capital extranjero que aporte activamente al crecimiento económico y la generación de empleo, en contraste con modelos que permiten inversiones pasivas sin impacto directo en la economía local. Según análisis de VisaVerge.com, Argentina se posiciona así como un país pionero en América Latina al ofrecer ciudadanía por inversión sin exigir residencia, lo que puede aumentar su atractivo frente a otros países de la región.
El proceso de revisión exhaustiva con múltiples agencias refleja un fuerte compromiso con la seguridad nacional y la integridad del programa, evitando que personas con antecedentes negativos puedan acceder a la ciudadanía. Además, el monto mínimo de inversión de 500,000 dólares es competitivo y apunta a sectores clave para el desarrollo sostenible del país.
Para los inversionistas, obtener la ciudadanía argentina ofrece ventajas importantes, como la posibilidad de acceder a más de 160 países sin visa, derechos dentro del MERCOSUR para movilidad regional y la opción de mantener la doble nacionalidad. Esto convierte a Argentina en un destino atractivo para quienes buscan diversificar su residencia y oportunidades globales.
El programa aún está en fase de implementación. El gobierno debe publicar próximamente la lista definitiva de inversiones calificadas y las regulaciones detalladas que regirán el proceso. La Agencia para Programas de Ciudadanía por Inversión continúa integrando sistemas y coordinando con otros ministerios para asegurar un lanzamiento oficial previsto para finales de 2025 o principios de 2026.
Aunque existen posibles desafíos legales contra los decretos de emergencia que respaldan esta reforma, el gobierno ha priorizado un despliegue cuidadoso para evitar suspensiones judiciales inmediatas. Los interesados deben estar atentos a futuras aclaraciones sobre aspectos fiscales, monitoreo de inversiones y obligaciones posteriores a la obtención de la ciudadanía.
Para quienes deseen iniciar el proceso, es recomendable consultar fuentes oficiales como la página del Ministerio de Economía de Argentina, donde se publicarán los requisitos y formularios actualizados. La Dirección Nacional de Migraciones será la autoridad final para aprobar las solicitudes, mientras que la nueva agencia especializada gestionará la certificación de inversiones y la coordinación interinstitucional.
Este programa representa una oportunidad única para inversionistas internacionales que buscan una vía rápida y flexible hacia la ciudadanía argentina, con beneficios legales y económicos claros. Al mismo tiempo, responde a la necesidad del país de atraer capital que impulse sectores estratégicos y contribuya a la recuperación económica tras años de desafíos.
En resumen, la aprobación del Decreto 524/2025 marca un antes y un después en la política migratoria y económica de Argentina. La Ciudadanía por Inversión abre una puerta para que extranjeros aporten al desarrollo nacional y obtengan un pasaporte con acceso global, sin la carga de residir físicamente en el país. Este modelo innovador puede transformar la forma en que Argentina se conecta con el mundo y fortalece su posición en la región.
Para más información oficial sobre el programa y sus requisitos, se puede visitar el sitio web del Ministerio de Economía de Argentina: https://www.argentina.gob.ar/economia.
Puntos clave para inversionistas interesados en la Ciudadanía por Inversión en Argentina:
- Inversión mínima: 500,000 USD en proyectos aprobados.
- No se exige residencia continua.
- Proceso de aprobación: 30 días hábiles tras revisión.
- Sectores estratégicos: Agronegocios, energías renovables, tecnología, turismo.
- Agencia especializada: Gestiona solicitudes y certifica inversiones.
- Revisión exhaustiva: Seguridad y antecedentes legales.
- Beneficios: Ciudadanía argentina, CUIT, doble nacionalidad permitida, acceso a más de 160 países sin visa.
Este programa puede ser especialmente atractivo para quienes buscan diversificar su ciudadanía y oportunidades de negocio sin comprometer su residencia actual. La flexibilidad y rapidez del proceso, junto con la seguridad jurídica que ofrece, lo convierten en una opción innovadora en América Latina.
En conclusión, la Ciudadanía por Inversión en Argentina, establecida por el Decreto 524/2025, ofrece un camino claro y seguro para que inversionistas extranjeros contribuyan al desarrollo del país y obtengan una ciudadanía con amplias ventajas internacionales. La expectativa es que su lanzamiento oficial a finales de 2025 o principios de 2026 impulse la llegada de capitales frescos y fortalezca la economía nacional.
Aprende Hoy
Decreto 524/2025 → Orden legal que establece el programa de Ciudadanía por Inversión y sus reglas clave en Argentina.
Ciudadanía por Inversión → Proceso para obtener la nacionalidad argentina mediante una inversión significativa en proyectos aprobados.
CUIT → Clave Única de Identificación Tributaria que permite operar legalmente a nuevos ciudadanos en Argentina.
Agencia para Programas de Ciudadanía por Inversión → Entidad gubernamental que gestiona solicitudes y verifica inversiones del programa.
Dirección Nacional de Migraciones → Órgano estatal que toma la decisión final sobre las solicitudes de ciudadanía.
Este Artículo en Resumen
Argentina lanza un programa único de Ciudadanía por Inversión que permite obtener la ciudadanía sin residir. Con una inversión mínima de US$500,000, busca atraer capital activo para impulsar sectores clave y acelerar la aprobación con fuerte supervisión estatal.
— Por VisaVerge.com