English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Argentina aprueba oficialmente el programa de ciudadanía por inversión

Inmigración

Argentina aprueba oficialmente el programa de ciudadanía por inversión

El programa de Ciudadanía por Inversión de Argentina exige US$500,000 en sectores clave, otorga ciudadanía sin residencia y garantiza aprobaciones rápidas. Establecido por el Decreto 524/2025, apunta a crecimiento económico con inversiones activas, doble nacionalidad y CUIT para actividades comerciales.

Oliver Mercer
Last updated: July 31, 2025 6:01 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Argentina exige una inversión mínima de US$500,000 en proyectos aprobados para la ciudadanía por inversión.
  2. No se requiere residencia; la decisión sobre ciudadanía toma 30 días hábiles tras revisiones.
  3. El programa iniciará a finales de 2025, ofreciendo doble nacionalidad y número CUIT para negocios.

Argentina ha aprobado oficialmente su primer programa de Ciudadanía por Inversión mediante el Decreto 524/2025, publicado el 31 de julio de 2025. Este nuevo marco legal permite a inversionistas extranjeros obtener la ciudadanía argentina a cambio de una inversión mínima de 500,000 dólares en proyectos aprobados por el gobierno. La medida representa un cambio histórico en la política migratoria y económica del país, buscando atraer capital extranjero que impulse el desarrollo y la creación de empleo.

Dive Right Into
Puntos ClaveAprende HoyEste Artículo en Resumen
Argentina aprueba oficialmente el programa de ciudadanía por inversión
Argentina aprueba oficialmente el programa de ciudadanía por inversión

El programa de Ciudadanía por Inversión en Argentina se diferencia de otros modelos tradicionales porque no exige residencia física continua en el país. Esto significa que los inversionistas pueden vivir en el extranjero mientras avanzan en el proceso para obtener la ciudadanía. La iniciativa está gestionada por una nueva Agencia para Programas de Ciudadanía por Inversión, dependiente del Ministerio de Economía, que coordina con varias entidades gubernamentales para garantizar la seguridad y legalidad de las solicitudes.

Detalles clave del programa de Ciudadanía por Inversión

  • Base legal: Decreto 524/2025, publicado el 31 de julio de 2025.
  • Inversión mínima: 500,000 dólares estadounidenses en proyectos aprobados.
  • Sectores elegibles: Agronegocios, energías renovables, tecnología e infraestructura turística, entre otros, según regulaciones futuras del Ministerio de Economía.
  • Agencia responsable: Agencia para Programas de Ciudadanía por Inversión, que supervisa y certifica las inversiones.
  • Revisión de seguridad: Involucra a siete organismos, incluyendo la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), la Unidad de Información Financiera y el Registro Nacional de Reincidencia.
  • Requisito de residencia: No se requiere residencia continua en Argentina.
  • Plazo de decisión: La Dirección Nacional de Migraciones tiene 30 días hábiles para resolver las solicitudes tras la aprobación de la inversión y la revisión de seguridad.
  • Beneficios adicionales: Los ciudadanos reciben un número de identificación fiscal (CUIT) para operar legalmente en Argentina y pueden mantener la doble ciudadanía.

Este programa fue anunciado en mayo de 2025 por el gobierno del presidente Javier Milei, en el marco de una agenda orientada a la apertura económica y la recuperación financiera del país. Forma parte de un paquete de reformas migratorias que busca restringir ciertos tipos de inmigración tradicional, mientras atrae inversiones que generen empleo y desarrollo.

A diferencia de la visa de inversionista tradicional, que exige gestión activa del negocio y presencia física en Argentina, la Ciudadanía por Inversión ofrece un camino más flexible y rápido hacia la nacionalidad. Esto puede atraer a empresarios, jubilados y otros inversionistas globales que buscan un segundo pasaporte sin la obligación de residir permanentemente en el país.

Also of Interest:

Trabajo Remoto en UK: ¿Beneficios sin Visa de Nómada Digital? | Guía 2024
Alaska Airlines Boeing 737 MAX 8 Choca Contra Ciervo en Aeropuerto de Kodiak

Proceso paso a paso para obtener la ciudadanía por inversión

  1. Selección de inversión: El solicitante elige un proyecto aprobado por el Ministerio de Economía, dentro de sectores estratégicos como agronegocios, energías renovables, tecnología o turismo.
  2. Presentación de la solicitud: Se envía la solicitud a la Agencia para Programas de Ciudadanía por Inversión.
  3. Revisión de seguridad y cumplimiento: La agencia coordina con siete organismos gubernamentales para evaluar riesgos legales, financieros y de seguridad.
  4. Recomendación y decisión: Tras la revisión, la agencia remite la solicitud a la Dirección Nacional de Migraciones, que tiene 30 días hábiles para aprobar o rechazar la ciudadanía.
  5. Emisión de ciudadanía y CUIT: Si se aprueba, el solicitante recibe la ciudadanía argentina y un número de identificación fiscal para operar legalmente.
  6. Sin requisito de residencia: No es necesario residir en Argentina para mantener la ciudadanía.

Expertos destacan que este programa busca atraer capital extranjero que aporte activamente al crecimiento económico y la generación de empleo, en contraste con modelos que permiten inversiones pasivas sin impacto directo en la economía local. Según análisis de VisaVerge.com, Argentina se posiciona así como un país pionero en América Latina al ofrecer ciudadanía por inversión sin exigir residencia, lo que puede aumentar su atractivo frente a otros países de la región.

El proceso de revisión exhaustiva con múltiples agencias refleja un fuerte compromiso con la seguridad nacional y la integridad del programa, evitando que personas con antecedentes negativos puedan acceder a la ciudadanía. Además, el monto mínimo de inversión de 500,000 dólares es competitivo y apunta a sectores clave para el desarrollo sostenible del país.

Para los inversionistas, obtener la ciudadanía argentina ofrece ventajas importantes, como la posibilidad de acceder a más de 160 países sin visa, derechos dentro del MERCOSUR para movilidad regional y la opción de mantener la doble nacionalidad. Esto convierte a Argentina en un destino atractivo para quienes buscan diversificar su residencia y oportunidades globales.

El programa aún está en fase de implementación. El gobierno debe publicar próximamente la lista definitiva de inversiones calificadas y las regulaciones detalladas que regirán el proceso. La Agencia para Programas de Ciudadanía por Inversión continúa integrando sistemas y coordinando con otros ministerios para asegurar un lanzamiento oficial previsto para finales de 2025 o principios de 2026.

Aunque existen posibles desafíos legales contra los decretos de emergencia que respaldan esta reforma, el gobierno ha priorizado un despliegue cuidadoso para evitar suspensiones judiciales inmediatas. Los interesados deben estar atentos a futuras aclaraciones sobre aspectos fiscales, monitoreo de inversiones y obligaciones posteriores a la obtención de la ciudadanía.

Para quienes deseen iniciar el proceso, es recomendable consultar fuentes oficiales como la página del Ministerio de Economía de Argentina, donde se publicarán los requisitos y formularios actualizados. La Dirección Nacional de Migraciones será la autoridad final para aprobar las solicitudes, mientras que la nueva agencia especializada gestionará la certificación de inversiones y la coordinación interinstitucional.

Este programa representa una oportunidad única para inversionistas internacionales que buscan una vía rápida y flexible hacia la ciudadanía argentina, con beneficios legales y económicos claros. Al mismo tiempo, responde a la necesidad del país de atraer capital que impulse sectores estratégicos y contribuya a la recuperación económica tras años de desafíos.

En resumen, la aprobación del Decreto 524/2025 marca un antes y un después en la política migratoria y económica de Argentina. La Ciudadanía por Inversión abre una puerta para que extranjeros aporten al desarrollo nacional y obtengan un pasaporte con acceso global, sin la carga de residir físicamente en el país. Este modelo innovador puede transformar la forma en que Argentina se conecta con el mundo y fortalece su posición en la región.

Para más información oficial sobre el programa y sus requisitos, se puede visitar el sitio web del Ministerio de Economía de Argentina: https://www.argentina.gob.ar/economia.


Puntos clave para inversionistas interesados en la Ciudadanía por Inversión en Argentina:

  • Inversión mínima: 500,000 USD en proyectos aprobados.
  • No se exige residencia continua.
  • Proceso de aprobación: 30 días hábiles tras revisión.
  • Sectores estratégicos: Agronegocios, energías renovables, tecnología, turismo.
  • Agencia especializada: Gestiona solicitudes y certifica inversiones.
  • Revisión exhaustiva: Seguridad y antecedentes legales.
  • Beneficios: Ciudadanía argentina, CUIT, doble nacionalidad permitida, acceso a más de 160 países sin visa.

Este programa puede ser especialmente atractivo para quienes buscan diversificar su ciudadanía y oportunidades de negocio sin comprometer su residencia actual. La flexibilidad y rapidez del proceso, junto con la seguridad jurídica que ofrece, lo convierten en una opción innovadora en América Latina.

En conclusión, la Ciudadanía por Inversión en Argentina, establecida por el Decreto 524/2025, ofrece un camino claro y seguro para que inversionistas extranjeros contribuyan al desarrollo del país y obtengan una ciudadanía con amplias ventajas internacionales. La expectativa es que su lanzamiento oficial a finales de 2025 o principios de 2026 impulse la llegada de capitales frescos y fortalezca la economía nacional.

Aprende Hoy

Decreto 524/2025 → Orden legal que establece el programa de Ciudadanía por Inversión y sus reglas clave en Argentina.
Ciudadanía por Inversión → Proceso para obtener la nacionalidad argentina mediante una inversión significativa en proyectos aprobados.
CUIT → Clave Única de Identificación Tributaria que permite operar legalmente a nuevos ciudadanos en Argentina.
Agencia para Programas de Ciudadanía por Inversión → Entidad gubernamental que gestiona solicitudes y verifica inversiones del programa.
Dirección Nacional de Migraciones → Órgano estatal que toma la decisión final sobre las solicitudes de ciudadanía.

Este Artículo en Resumen

Argentina lanza un programa único de Ciudadanía por Inversión que permite obtener la ciudadanía sin residir. Con una inversión mínima de US$500,000, busca atraer capital activo para impulsar sectores clave y acelerar la aprobación con fuerte supervisión estatal.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Concejo de Santa Bárbara convoca reunión especial sobre inmigración Concejo de Santa Bárbara convoca reunión especial sobre inmigración
Next Article Vivir y trabajar en Estados Unidos: la nueva realidad para refugiados y solicitantes de asilo Vivir y trabajar en Estados Unidos: la nueva realidad para refugiados y solicitantes de asilo
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

USCIS informa baja en registros para la temporada H-1B 2026

En 2026 bajaron los registros H-1B a 343,981 y la selección subió al 35.3% por…

By Visa Verge

Tribunal de Apelaciones ordena a ICE trasladar a alumna Tufts

La Corte de Apelaciones exigió el traslado de Rumeysa Ozturk a Vermont, priorizando su acceso…

By Visa Verge

Trump admite que puede gestionar el regreso de Kilmar Abrego Garcia desde El Salvador

Trump ignora la orden de la Corte Suprema sobre el regreso de Kilmar Abrego Garcia,…

By Oliver Mercer

Coloradenses con estatus de asilo enfrentan trabas en proceso de tarjeta verde

La suspensión federal de la tarjeta verde desde 2025 afecta profundamente a asilados en Colorado.…

By Shashank Singh

Gobierno de EE. UU. da marcha atrás en estatus de estudiantes internacionales

Las terminaciones inesperadas en SEVIS en 2025 eliminaron el estatus legal de miles de estudiantes…

By Visa Verge

Reforma de visas UK desde julio 2025: requisitos más estrictos y demora en residencia

A partir de julio 2025, el Reino Unido sube los umbrales de habilidad y salario…

By Sai Sankar

EEUU y Pakistán abordan aranceles, minerales y lazos migratorios

Las discusiones de abril 2025 entre EE.UU. y Pakistán revisaron temas claves: aranceles, cooperación en…

By Jim Grey

Aumento en la Inmigración a Quebec: Incremento de Permisos de Trabajo Temporal y su Impacto en la Vivienda

Aumento en inmigración en Quebec: Permisos de trabajo temporales aumentan un 50% en 2023, llegando…

By Oliver Mercer

Ministro asegura ausencia de actividad maliciosa en alteraciones del transporte aéreo en Reino Unido

Una falla técnica en el radar del centro NATS Swanwick causó graves retrasos y cancelaciones…

By Robert Pyne

Industria de las carreras de caballos recurre a trabajadores inmigrantes con visa H-2B

En Estados Unidos, la industria de carreras de caballos se sustenta en trabajadores inmigrantes con…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Visa de Invitación Tipo C Schengen Italia: lo esencial que debes saber
Inmigración

Visa de Invitación Tipo C Schengen Italia: lo esencial que debes saber

By Jim Grey
Read More
Homaidan Al-Turki expulsado tras prisión de Colorado
InmigraciónNoticias

Homaidan Al-Turki expulsado tras prisión de Colorado

By Jim Grey
Read More
¿A nombre de quién debo hacer el cheque para pagar el formulario I-485?
DocumentaciónInmigraciónTarjeta Verde

¿A nombre de quién debo hacer el cheque para pagar el formulario I-485?

By Robert Pyne
Read More
Canadá pide más tiempo para mantener límite de ciudadanía por descendencia
Inmigración

Canadá pide más tiempo para mantener límite de ciudadanía por descendencia

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?