Puntos Clave
• El apagón del 28 de abril de 2025 afectó a más del 75% de los vuelos en España y Portugal.
• La causa aún no está clara; autoridades investigan fallo en la red europea o posible ciberataque.
• Viajeros y migrantes deben guardar documentación que explique retrasos para trámites de inmigración posteriores.
El 28 de abril de 2025, un gran apagón afectó a una gran parte de España 🇪🇸 y Portugal 🇵🇹, causando importantes interrupciones de vuelos y alterando la vida de millones de personas. La magnitud del corte de electricidad, que también impactó partes de Francia 🇫🇷 y Andorra, ha generado gran preocupación entre viajeros, autoridades y quienes dependen del buen funcionamiento de la red eléctrica europea. El motivo exacto aún no se conoce, aunque expertos coinciden en que los problemas en la red eléctrica europea son los principales sospechosos. No se ha descartado que se trate de un ciberataque y las investigaciones continúan.
El apagón: ¿qué pasó y a quiénes afectó?

El incidente comenzó repentinamente la mañana del 28 de abril, dejando sin luz tanto a ciudades grandes como a comunidades pequeñas. Entre los primeros afectados estuvieron hospitales, empresas y personas en sus casas, pero muy pronto las consecuencias se trasladaron también a los aeropuertos y los centros de transporte en la región. Según informó Red Eléctrica, el operador de la red en España, el daño fue tan grande porque incluso los sistemas de protección fallaron, extendiendo el apagón más allá de las fronteras nacionales.
No solo España 🇪🇸 y Portugal 🇵🇹 sufrieron el corte. Comunidades cercanas al norte de Francia 🇫🇷 y el pequeño estado de Andorra también experimentaron la pérdida de energía. Esta situación demuestra lo conectados que están los países europeos cuando se trata de la electricidad y cómo un problema puede convertirse en un asunto internacional casi al instante.
Las interrupciones de vuelos: aeropuertos bajo presión
Uno de los lugares donde las consecuencias del apagón se hicieron más visibles fue en los principales aeropuertos. Madrid Barajas y el Aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa estuvieron entre los primeros en sufrir problemas. Poco después, el aeropuerto de Barcelona-El Prat se vio en la misma situación.
El apagón provocó que más del 75% de los vuelos programados en El Prat y en Humberto Delgado sufrieran retrasos importantes. Muchos viajeros quedaron varados, esperando noticias e intentando averiguar cuándo podrían volver a sus planes originales. Algunas aerolíneas optaron por cancelar rutas, mientras que otras trataron de esperar a que la situación mejorara. Los aeropuertos trataron de mantener algunos servicios esenciales usando generadores de emergencia, aunque esto solo pudo evitar un cierre total temporal.
Además, los sistemas electrónicos de control aéreo y de manejo de equipaje dejaron de funcionar en varios momentos, creando aún más tensión y aumentando el tiempo de espera para todos. Equipos de seguridad, información de vuelos y sistemas de reservas se vieron afectados, forzando a las autoridades a improvisar soluciones rápidas y creativas para garantizar la seguridad y comodidad de los viajeros.
VisaVerge.com señala que las interrupciones de vuelos causadas por apagones de esta magnitud pueden afectar la movilidad no solo de turistas, sino también de trabajadores internacionales, estudiantes y quienes tienen citas importantes por motivos de inmigración o residencia.
Consejos clave para los viajeros afectados
Para quienes estaban en medio de un viaje durante el apagón, la principal recomendación de las autoridades y aerolíneas fue mantenerse en contacto directo con los canales oficiales de cada compañía aérea. Muchos aeropuertos actualizaron sus páginas web y redes sociales con detalles sobre el estado de los vuelos y los cambios en los horarios, aunque algunos servicios digitales también sufrieron fallos temporales debido a la falta de energía.
Los expertos sugieren tomar las siguientes medidas ante un evento de esta naturaleza:
- Consultar regularmente la página web oficial de Aena (https://www.aena.es) para obtener la información más reciente sobre vuelos en España.
- Mantener cargados los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos, siempre que sea posible.
- Preguntar en los mostradores de información del aeropuerto sobre posibles alternativas de transporte o pernocta.
- Guardar los comprobantes de cualquier gasto ocasionado por el apagón para reclamaciones posteriores.
- Si se trata de vuelos internacionales, revisar los requisitos de visado u otros documentos migratorios, ya que las interrupciones pueden alargar la permanencia imprevista en suelo extranjero.
Impacto en la movilidad y la inmigración
El corte eléctrico no solo afectó a turistas. Miles de viajeros que estaban en proceso de mudanza, traslado laboral o estudios internacionales se encontraron con un panorama incierto. Las embajadas y consulados en la región emitieron comunicados recordando a sus ciudadanos que tuvieran paciencia y buscaran ayuda si era necesario.
Para quienes dependen de la estabilidad en los vuelos, como trabajadores con permisos de residencia, estudiantes internacionales y familiares en proceso de reagrupación, las interrupciones de vuelos pueden retrasar trámites importantes. Es común, por ejemplo, que muchos trámites de inmigración tengan plazos limitados y que un retraso, aunque sea por un apagón, requiera justificar el motivo. Por eso, tener documentación que explique la causa de la demora puede ayudar en futuros procedimientos.
Según datos recogidos por las fuentes oficiales durante las primeras horas, se estimó que al menos 200.000 pasajeros fueron afectados directamente en los tres aeropuertos principales de la región ibérica. Muchos de estos viajeros estaban en tránsito hacia países fuera de Europa, lo que añade una capa extra de complicación para quienes tenían que hacer escalas o conectar con otros vuelos.
Medidas de emergencia y reactivación del servicio
Las autoridades de España 🇪🇸 y Portugal 🇵🇹 respondieron rápidamente activando los protocolos de emergencia para asegurar el funcionamiento básico de la red y evitar situaciones peligrosas. Red Eléctrica informó que, aunque parte de la red comenzó a recuperarse en cuestión de horas, algunos lugares tardaron mucho más en volver a la normalidad.
En los aeropuertos, los generadores respaldaron áreas esenciales como luces de emergencia, sistemas de megafonía y señalización. Sin embargo, el acceso a estaciones de tren y metro dentro de los recintos aeroportuarios también sufrió alteraciones, complicando aún más la llegada y salida de los viajeros. El personal de tierra fue reforzado para atender dudas y ofrecer asistencia, pero en muchos casos la demanda superó la capacidad de respuesta.
Además, los servicios de transporte alternativo, como taxis y autobuses, tuvieron que modificar sus rutas y horarios. Algunos conductores de taxi reportaron esperas de hasta dos horas para poder salir de las zonas colapsadas por la afluencia inusual de pasajeros.
Las autoridades recordaron que aunque los apagones no son frecuentes en Europa, cuando ocurren pueden afectar muchos aspectos del día a día, especialmente en un mundo tan dependiente de la tecnología.
¿Se trató de un ciberataque?
Aunque todavía no hay una respuesta definitiva, expertos en seguridad y representantes del gobierno han reconocido que la posibilidad de un ciberataque sigue abierta. Dado que la infraestructura eléctrica está cada vez más interconectada y depende de sistemas digitales, los apagones masivos podrían deberse a fallos técnicos o actos malintencionados. Las investigaciones se centran en reconstruir los minutos previos al apagón y en identificar patrones que puedan dar alguna pista.
Autoridades europeas trabajan en conjunto para evitar que eventos así se repitan, realizando revisiones de seguridad y reforzando los sistemas críticos. Mientras tanto, recomiendan a la población mantener la calma y estar atentos a los comunicados oficiales.
Repercusiones a mediano y largo plazo
El apagón del 28 de abril de 2025 podría marcar un antes y un después para la forma en que Europa gestiona la seguridad y estabilidad de su red eléctrica. Tanto España 🇪🇸 como Portugal 🇵🇹 ya planean inversiones en infraestructura y esperan coordinar esfuerzos junto a otros países para evitar nuevas crisis. Las autoridades enfatizan la necesidad de protocolos robustos para manejar emergencias de este tipo.
Para el sector de la inmigración, los apagones y las posteriores interrupciones de vuelos sirven de recordatorio sobre la importancia de la flexibilidad y la preparación. Los consulados internacionales y las oficinas de inmigración ya evalúan nuevas medidas para atender a los afectados y garantizar que ningún viajero vea perjudicados sus derechos por causas externas a su control.
Es posible que, en adelante, los procedimientos migratorios incluyan cláusulas especiales para considerar situaciones como apagones o interrupciones en vuelos internacionales al evaluar la validez de permisos, citas y documentos.
Diferentes puntos de vista y dudas sobre la prevención
El apagón generó preguntas difíciles para autoridades y empresas eléctricas. Algunas voces critican la dependencia creciente de sistemas tecnológicamente avanzados pero vulnerables, mientras que otras consideran que eventos como este son casos aislados poco probables de repetirse si se toman nuevas medidas de seguridad.
Viajeros, trabajadores extranjeros y residentes en el área piden mejoras tanto en la rapidez de respuesta como en la calidad de la información brindada durante emergencias como esta. Por su parte, las aerolíneas han prometido hacer revisiones internas para mejorar la atención a los pasajeros cuando ocurren cortes masivos de electricidad.
Resumen y próximos pasos para viajeros e inmigrantes
El gran apagón en España 🇪🇸 y Portugal 🇵🇹 dejó claro cuán vulnerable puede ser la infraestructura moderna y cuánto puede afectar algo así la movilidad internacional. Las interrupciones de vuelos impactaron a miles de personas y pusieron a prueba los sistemas de emergencia y la paciencia de los viajeros.
Para quienes estén planeando viajes o trámites migratorios en un futuro cercano, algunos consejos clave son:
- Tener siempre a mano los contactos oficiales de aerolíneas, aeropuertos y consulados.
- Informarse sobre derechos como pasajeros y conocer las vías para presentar quejas o reclamaciones.
- Considerar la posibilidad de retrasos inesperados y llevar la documentación necesaria para justificar cambios en itinerarios ante autoridades de inmigración.
Por último, es importante mantenerse informado a través de páginas oficiales como la web de Aena, especialmente cuando ocurren emergencias que pueden afectar vuelos y servicios migratorios.
Las lecciones de este apagón servirán a Europa para prepararse mejor en el futuro y también a quienes viajan, estudian o trabajan lejos de su país de origen. Aunque la causa del apagón aún está bajo investigación, lo importante es que existen mecanismos de respuesta y que la cooperación internacional sigue siendo clave para el bienestar de todos.
Aprende Hoy
Apagón → Interrupción total del suministro eléctrico en una amplia zona, afectando servicios básicos, transporte y comunicaciones.
Red eléctrica europea → Sistema interconectado que distribuye electricidad entre diversos países de Europa, permitiendo compartir energía y recursos.
Generadores de emergencia → Dispositivos de respaldo que proveen electricidad temporalmente cuando falla el suministro principal, esenciales en aeropuertos y hospitales.
Comprobantes de retraso → Documentación o justificantes que explican oficialmente los motivos de un retraso, útiles ante procedimientos migratorios afectados.
Cita migratoria → Fecha y hora asignadas por una autoridad para gestionar trámites de visado, residencia o asilo en un país extranjero.
Este Artículo en Resumen
El 28 de abril de 2025, un apagón dejó sin luz a millones en España y Portugal y paralizó aeropuertos. Más del 75% de vuelos fueron afectados, generando gran estrés. Se investigan las causas. Expertos recomiendan que migrantes y viajeros documenten retrasos para justificar citaciones o plazos migratorios afectados.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• España Nacional (Tipo D): guía clave para una Visita Oficial exitosa
• Solteros americanos descubren nuevas formas de citas en línea en España
• Pasos para que un residente americano acceda al sistema público de salud de España
• Guía para trabajo independiente en España y permiso de residencia
• Visa de Trabajo Autónomo Nacional de España (Tipo D): requisitos clave