Puntos Clave
- El vuelo AA91 de American Airlines tuvo un retraso de 81 minutos el 28 de julio de 2025 por fallo técnico.
- La CAA del Reino Unido y el DOT de EE. UU. investigan posible falsificación de la causa del retraso.
- Según UK261, las fallas técnicas requieren compensación; la aerolínea culpa al control de tráfico aéreo.
American Airlines enfrenta una investigación formal por parte de las autoridades del Reino Unido 🇬🇧 y Estados Unidos 🇺🇸 tras acusaciones de haber engañado a los pasajeros sobre la causa de un retraso significativo en el vuelo AA91, que cubre la ruta desde Londres Heathrow hasta Chicago O’Hare el 28 de julio de 2025. La aerolínea atribuyó inicialmente la demora a restricciones del control de tráfico aéreo (ATC), lo que exime de pagar compensaciones según la normativa UK261, pero evidencias internas y testimonios indican que el retraso se debió principalmente a problemas de mantenimiento técnico.

Detalles recientes de la investigación
Desde el 5 de agosto de 2025, la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA) y el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) han abierto investigaciones para evaluar el cumplimiento de American Airlines con las regulaciones de derechos de los pasajeros. El foco está en la negativa de la aerolínea a pagar compensaciones bajo UK261, que exige indemnizaciones para retrasos superiores a tres horas, salvo causas extraordinarias como condiciones meteorológicas extremas o restricciones del ATC.
American Airlines sostiene que el retraso fue causado por paradas en tierra ordenadas por el ATC, lo que exime la obligación de compensar. Sin embargo, registros de mantenimiento y declaraciones de la tripulación contradicen esta versión, apuntando a una falla mecánica como origen del retraso. Varios pasajeros también han presentado quejas formales y aportado pruebas que respaldan esta versión.
Declaraciones oficiales y postura de las autoridades
La CAA ha declarado que está “revisando activamente el incidente y el cumplimiento de American Airlines con las obligaciones de UK261”, subrayando que “las aerolíneas no deben falsear la causa de los retrasos para evitar compensaciones”. Por su parte, el DOT estadounidense colabora con la CAA y ha solicitado acceso completo a las comunicaciones internas y registros de mantenimiento relacionados con el vuelo AA91.
American Airlines ha respondido reiterando que el retraso se debió a “paradas en tierra por parte del ATC” y que “no corresponde compensación bajo las regulaciones de derechos de pasajeros cuando el retraso está fuera de nuestro control”. La aerolínea asegura que “nunca engañaría a sus clientes sobre las causas de un retraso, cancelación o desvío”.
Contexto legal y regulatorio de UK261
La normativa UK261, vigente tras el Brexit, mantiene las reglas similares a la antigua EU261. Esta ley obliga a las aerolíneas a compensar a los pasajeros por retrasos superiores a tres horas, excepto cuando la causa sea considerada extraordinaria. Las fallas técnicas o de mantenimiento no entran en esta categoría y, por tanto, suelen requerir compensación.
Este caso ha puesto en evidencia posibles fallas en la supervisión y transparencia del cumplimiento de estas normas. Expertos en derechos de pasajeros advierten que algunas aerolíneas podrían estar motivadas a clasificar erróneamente las causas de los retrasos para evitar pagos. La CAA ha reiterado que “los problemas de mantenimiento no se consideran circunstancias extraordinarias bajo UK261” y que “la falsificación de la causa de un retraso es una infracción grave que puede conllevar sanciones”.
Impacto y recomendaciones para los pasajeros afectados
Los pasajeros que viajaron en el vuelo AA91 deben conservar toda la documentación relacionada, incluyendo tarjetas de embarque, notificaciones de retraso y cualquier comunicación recibida de American Airlines. Aquellos que no hayan recibido compensación pueden presentar reclamaciones formales ante la CAA (www.caa.co.uk) y el DOT (www.transportation.gov/airconsumer), mencionando específicamente el vuelo y la fecha del incidente.
Organizaciones de defensa del consumidor están ofreciendo apoyo legal y animan a los pasajeros a unirse en acciones colectivas si la aerolínea continúa negándose a indemnizar. Esta situación también ha generado un debate sobre la necesidad de mejorar los mecanismos para que los pasajeros puedan hacer valer sus derechos sin obstáculos.
Perspectivas de expertos y grupos de defensa
Especialistas en derecho aeronáutico señalan que este caso revela debilidades estructurales en la aplicación de las normas de protección al pasajero. Reclaman la implementación de sistemas independientes para verificar las causas reales de los retrasos y evitar que las aerolíneas manipulen la información.
Analistas de la industria advierten que American Airlines podría enfrentar daños reputacionales importantes y multas significativas si se confirma que hubo una representación falsa de los hechos. Grupos de defensa de pasajeros exigen sanciones más severas y la obligación de que las aerolíneas publiquen en tiempo real las causas oficiales de cualquier retraso.
Pasos procesales y posibles consecuencias
Actualmente, la CAA y el DOT recopilan pruebas, incluyendo registros de mantenimiento, informes del ATC y testimonios de pasajeros y tripulación. Si se determina que American Airlines falseó la causa del retraso, la aerolínea podría enfrentar multas elevadas, la obligación de pagar compensaciones y un aumento en la supervisión regulatoria.
Se espera que los resultados preliminares de la investigación se publiquen a finales de agosto de 2025. Además, podrían surgir recomendaciones para mejorar la transparencia en la comunicación de retrasos y reforzar la aplicación de UK261.
Antecedentes y contexto histórico
Casos similares han ocurrido antes, pero la cantidad de pruebas y la atención mediática en este incidente son inusuales. Desde la implementación de UK261 tras el Brexit, las reglas para compensaciones se mantienen estrictas, pero la supervisión ha mostrado lagunas que este caso podría ayudar a corregir.
Históricamente, las aerolíneas han sido criticadas por falta de claridad en la explicación de retrasos, pero la combinación de registros internos y testimonios de pasajeros en este caso ha generado un escrutinio sin precedentes.
Implicaciones futuras para la industria aérea
El desenlace de esta investigación podría marcar un punto de inflexión en la protección de los derechos de los pasajeros en vuelos desde y hacia el Reino Unido 🇬🇧. Las autoridades reguladoras están considerando la introducción de requisitos para verificar de forma independiente las causas de los retrasos y aumentar las sanciones por información falsa.
Se prevé un aumento en las reclamaciones de compensación y la posibilidad de litigios colectivos si se confirma la mala conducta de American Airlines. Esto podría obligar a la industria a adoptar prácticas más transparentes y responsables.
Recomendaciones prácticas para viajeros
- Guardar toda la documentación relacionada con el vuelo, incluyendo correos electrónicos, mensajes y notificaciones.
- Presentar reclamaciones formales ante las autoridades competentes si no se recibe compensación.
- Consultar con organizaciones de defensa del consumidor para recibir asesoría legal.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y medios confiables sobre el avance de la investigación.
Importancia para la comunidad migrante y viajeros internacionales
Este caso afecta especialmente a quienes viajan frecuentemente entre Londres Heathrow y destinos en Estados Unidos 🇺🇸, incluyendo migrantes, estudiantes y profesionales que dependen de vuelos puntuales para sus trámites migratorios, estudios o trabajo. Retrasos no justificados y la falta de compensación pueden generar dificultades económicas y personales significativas.
Además, la transparencia en la gestión de retrasos es clave para que los viajeros puedan planificar sus movimientos con confianza y evitar problemas legales o administrativos derivados de vuelos demorados.
Relación con American Airlines y el cumplimiento de UK261
American Airlines, una de las principales aerolíneas que operan en la ruta Londres Heathrow–Chicago, está bajo presión para demostrar que cumple con la normativa UK261. Esta regulación es fundamental para proteger a los pasajeros en vuelos que salen desde aeropuertos del Reino Unido 🇬🇧, estableciendo derechos claros y obligaciones para las aerolíneas.
El caso del vuelo AA91 pone en evidencia la necesidad de que las aerolíneas sean transparentes y responsables, especialmente en rutas internacionales donde las normativas de diferentes países se intersectan.
Fuentes oficiales y contacto para reclamaciones
Para quienes deseen presentar quejas o informarse más, la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido ofrece recursos y canales de contacto en www.caa.co.uk. En Estados Unidos, el Departamento de Transporte dispone de la página www.transportation.gov/airconsumer, donde se pueden tramitar reclamaciones y obtener asesoría.
Estas entidades son responsables de garantizar que las aerolíneas cumplan con las normas y que los pasajeros reciban la compensación que les corresponde cuando se incumplen sus derechos.
Conclusión
La investigación sobre American Airlines y el vuelo AA91 desde Londres Heathrow a Chicago revela un conflicto importante entre la aerolínea y las regulaciones de derechos de pasajeros bajo UK261. La posible falsificación de la causa del retraso para evitar compensaciones pone en riesgo la confianza de los viajeros y la integridad del sistema regulatorio.
Los pasajeros afectados deben actuar guardando pruebas y presentando reclamaciones formales. Las autoridades reguladoras están tomando medidas para asegurar que se respeten los derechos y que las aerolíneas rindan cuentas.
Este caso también podría impulsar cambios en la legislación y en la supervisión de la industria aérea, beneficiando a futuros viajeros y fortaleciendo la protección de sus derechos en vuelos internacionales.
Para más información oficial y actualizaciones, se recomienda consultar la página de la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido en www.caa.co.uk. Según análisis de VisaVerge.com, este caso podría sentar un precedente importante para la aplicación rigurosa de UK261 y la transparencia en la comunicación de retrasos en vuelos internacionales.
Aprende Hoy
American Airlines → Principal aerolínea estadounidense que opera vuelos entre Londres Heathrow y Chicago O’Hare.
UK261 → Regulación británica que obliga a compensar retrasos superiores a tres horas salvo causas extraordinarias.
Control de Tráfico Aéreo (ATC) → Entidad que coordina y supervisa el movimiento seguro de aeronaves en vuelo y en tierra.
Autoridad de Aviación Civil (CAA) → Agencia del Reino Unido que regula la seguridad aérea y derechos de pasajeros.
Departamento de Transporte (DOT) → Agencia federal de EE. UU. que protege derechos y supervisa servicios de transporte aéreo.
Este Artículo en Resumen
American Airlines enfrenta investigaciones en Reino Unido y EE. UU. por retraso en vuelo AA91 el 28 de julio de 2025. Evidencias apuntan a un problema técnico, pero la aerolínea atribuye la demora al ATC. El caso cuestiona la transparencia y derechos según UK261.
— Por VisaVerge.com