Puntos Clave
- Auditoría interna detectó ventas encubiertas de viajes entre mayo y agosto de 2025, incluyendo París, Londres y Roma.
- American Airlines despidió al menos a un tripulante en agosto de 2025 y mantiene investigación con política de cero tolerancia.
- Memorando de mayo de 2025 prohíbe lenguaje en clave; sanciones incluyen pérdida de selección y posible despido.
American Airlines ha iniciado en agosto de 2025 una investigación y una ofensiva disciplinaria de alto perfil contra un mercado negro entre sus tripulantes de cabina, en el que asignaciones internacionales codiciadas se vendían de forma encubierta usando palabras clave como “cookies”, “hugs” y “kisses” para ocultar transacciones en efectivo.
La aerolínea confirmó el despido de al menos un miembro de la tripulación y abrió procedimientos internos que podrían derivar en sanciones adicionales mientras intenta proteger su sistema de programación por antigüedad.

Esta acción responde a una auditoría interna que detectó un patrón de ventas ilegales de viajes entre mayo y agosto de 2025, y a un memorando corporativo que prohíbe expresamente el uso de lenguaje en clave para comerciar turnos.
Memorando y medidas disciplinarias
En mayo de 2025 American Airlines remitió a su plantilla un memorando claro: “los viajes son asignados por la compañía y no son propiedad personal… No pueden comprarse, venderse ni mediarse.”
El documento advierte contra el uso de cualquier “código secreto” para facilitar pagos o compensaciones por intercambios de turnos.
Según fuentes internas, la compañía aplicó auditorías sobre el sistema de intercambio de turnos y encontró que vuelos internacionales hacia ciudades como París, Londres y Roma eran objeto de trato en efectivo entre colegas, con lenguaje aparentemente inocuo que servía para indicar que un pago estaba disponible.
La investigación ya produjo al menos un despido en agosto de 2025 y la apertura de expedientes disciplinarios adicionales. Las sanciones contempladas en el convenio colectivo y las políticas internas incluyen:
- Pérdida de derechos de selección de turnos
- Posible asignación automática de horarios
- En casos graves, la terminación del contrato
La nueva negociación colectiva ratificada el 12 de septiembre de 2024 amplió las herramientas tanto de la empresa como del sindicato para usar métricas objetivas y datos en la detección de abusos en el sistema.
Impacto laboral y contexto del sistema por antigüedad
El sistema de asignación en aerolíneas históricas favorece a los más antiguos: los tripulantes de cabina con mayor antigüedad obtienen primero rutas premium, mientras las incorporaciones recientes reciben con mayor frecuencia asignaciones menos atractivas o estado de reserva.
Ese contraste crea incentivos para un mercado paralelo cuando la diferencia entre lo que consiguen unos y otros resulta económica y personalmente significativa.
Aunque la compañía permite intercambios mutuos de turnos entre empleados, el convenio y la política corporativa prohíben cualquier compensación monetaria o en especie por esas transacciones.
El sindicato, la Association of Professional Flight Attendants (APFA), no se ha opuesto públicamente a la acción disciplinaria. De hecho, el acuerdo colectivo de cinco años, vigente desde finales de 2024, incluye lenguaje que autoriza el uso de datos para prevenir abusos y mantiene como derecho central la prioridad por antigüedad.
Según el sindicato, proteger ese sistema es clave para la confianza entre tripulantes de cabina y para preservar la integridad de beneficios acordados en negociación.
Análisis de expertos
Expertos en relaciones laborales y aviación señalan que los mercados ocultos:
- No son exclusivos de una aerolínea.
- Emergen con más probabilidad donde la estructura de antigüedad produce brechas marcadas entre grupos de trabajadores.
- La combinación de rutas muy valoradas y un mercado informal crea riesgos reputacionales y legales que la empresa busca eliminar.
Implicaciones prácticas
- Para quienes vendieron o compraron viajes: riesgo inmediato de perder privilegios de selección y enfrentar medidas disciplinarias que pueden culminar en despido.
- Para la plantilla en general: aumento de la vigilancia sobre intercambios de turnos y surgimiento de controles automatizados y auditorías más frecuentes.
- Para los tripulantes de cabina de menor antigüedad: refuerzo de la espera tradicional para acceder a rutas premium, con posible prolongación del tiempo hasta conseguir esas asignaciones por méritos de antigüedad.
La aerolínea y el sindicato consideran que la intervención es necesaria para restablecer la equidad del sistema y evitar que la compra y venta de viajes erosione un beneficio central del contrato laboral.
Contexto contractual y cambios recientes
El convenio colectivo ratificado en septiembre de 2024 introdujo mejoras salariales y nuevas protecciones, entre ellas:
- Aumentos salariales de hasta 20.5%
- Pago por embarque
- Mejoras por largos periodos de espera entre vuelos
Ese acuerdo también incorpora cláusulas que permiten a la empresa y al sindicato compartir herramientas de análisis de datos para identificar patrones sospechosos en el intercambio de turnos. La capacidad de aplicar sanciones más severas está respaldada por ese contrato.
Entre las medidas posibles figura la degradación del estatus de selección de turnos al nivel de nuevo ingreso, lo que equivale a una pérdida inmediata de prioridad en la programación.
Perspectiva pública y regulatoria
Aunque esto es principalmente un asunto laboral interno, la naturaleza pública del transporte aéreo y la confianza del pasajero hacen que las grandes compañías respondan de forma visible. La investigación de American Airlines puede motivar a otras compañías a revisar sus propios sistemas de intercambio y a adaptar herramientas de monitoreo.
Para información oficial sobre regulación de la aviación y derechos del pasajero puede consultarse el sitio del Departamento de Transporte de los Estados Unidos 🇺🇸, en particular la sección de protección al viajero: https://www.transportation.gov/airconsumer
Según análisis de VisaVerge.com, la combinación de fortaleza sindical y nuevas cláusulas contractuales facilita que la empresa implemente controles más estrictos sin enfrentar resistencia sindical significativa; eso reduce la probabilidad de que el mercado negro vuelva a arraigarse con la misma intensidad si las nuevas medidas demuestran eficacia.
Historias humanas y tensión interna
El efecto sobre personas concretas ya es visible:
- Algunos tripulantes que regularmente intercambiaban viajes por arreglos informales sienten la presión de un escrutinio que puede cambiar sus prácticas habituales.
- Otros, sobre todo los más jóvenes, ven reforzada la idea de que la movilidad hacia rutas internacionales dependerá exclusivamente de la progresión por antigüedad y la oferta formal de la compañía.
Futuro y medidas preventivas
La investigación interna continuará durante el resto de 2025 y la compañía ha indicado que habrá más acciones disciplinarias si emergen nuevos casos. Empresa y sindicato pueden considerar reformas tecnológicas al sistema de intercambio para dificultar códigos y transacciones encubiertas. Entre las opciones discutidas están:
- Mejoras en la trazabilidad de intercambios.
- Límites en la frecuencia de intercambios entre las mismas personas.
- Alertas por patrones atípicos detectados mediante análisis de datos.
Recursos y contactos
- American Airlines Newsroom: https://news.aa.com
- APFA: https://www.apfa.org
La investigación marca un punto de inflexión en la forma en que se garantiza la equidad dentro de programas de programación por antigüedad.
Para los tripulantes de cabina implicados, la lección es clara: el uso de lenguaje en clave o cualquier intento de comercializar asignaciones arriesga sanciones graves y puede costar empleos.
Aprende Hoy
Sistema por antigüedad → Método de programación donde el personal con más antigüedad elige primero las rutas preferidas.
Intercambio de turnos → Permite cambiar asignaciones entre colegas; queda prohibido si implica pago o contraprestación.
Lenguaje en clave → Palabras usadas para ocultar pagos por viajes, por ejemplo “cookies”, “hugs” y “kisses”.
Asignación automática → Horarios impuestos por la empresa durante investigaciones que eliminan temporalmente la elección del empleado.
Monitoreo basado en datos → Uso de análisis y herramientas para detectar patrones sospechosos en intercambios de turnos.
Este Artículo en Resumen
American Airlines detectó ventas encubiertas de viajes usando códigos como “cookies”, “hugs” y “kisses.” El memorando de mayo de 2025 prohibió esos códigos. La investigación, ampliada en junio, resultó en al menos un despido en agosto de 2025. Empresa y sindicato fortalecen monitoreo y sanciones para proteger la antigüedad.
— Por VisaVerge.com