Puntos Clave
• La Alta Corte de Australia confirmó límite de compensación a víctimas de turbulencia, salvo demostración clara de negligencia.
• El Convenio de Montreal fija tope de aproximadamente 230,000 dólares australianos en lesiones por vuelos internacionales.
• La decisión afecta a inmigrantes, turistas y estudiantes que sufren lesiones en vuelos, aclarando derechos y límites compensatorios.
El 14 de mayo de 2025, la Alta Corte de Australia emitió una decisión unánime que impacta de manera importante en los derechos de pasajeros que sufren lesiones por turbulencia en vuelos internacionales. La decisión dejó claro que Air Canada no tenía la obligación de pagar una compensación mayor por los daños sufridos por dos pasajeros, quienes llevaban una larga batalla legal tras un severo incidente de turbulencia en 2019. Te contamos cómo este caso se desarrolló, qué significados tiene para quienes viajan y cómo la ley internacional regula la responsabilidad de las aerolíneas en situaciones como esta.
Qué ocurrió en el vuelo AC33 de Air Canada

En julio de 2019, Renae Evans y su hija abordaron el vuelo AC33 de Air Canada, que viajaba desde Vancouver, Canadá 🇨🇦 hasta Sídney, Australia 🇦🇺. A mitad del trayecto, el avión experimentó una turbulencia muy fuerte. Según reportes, algunos pasajeros “fueron lanzados hacia arriba y cayeron bruscamente, golpeándose contra el suelo de la cabina o los apoyabrazos de los asientos”.
Renae Evans sufrió lesiones graves en su columna vertebral, lo que la llevó a necesitar un reemplazo de disco. Su hija también resultó herida, con daños en los músculos y tejidos blandos de la espalda y cuello. Las lesiones por turbulencia de ese vuelo no solo causaron dolor físico, sino también miedo psicológico a viajar en avión.
Buscando justicia y un pago justo por sus lesiones, las dos pasajeras presentaron una demanda en 2021 contra Air Canada argumentando que la aerolínea debía compensarlas por completo, más allá de los límites económicos tradicionales.
El punto legal central: el límite en la compensación
El caso dependía en gran parte de una ley internacional llamada Convenio de Montreal. Este tratado controla cuándo y cuánto debe pagar una aerolínea por daños o lesiones sufridas por los pasajeros en viajes internacionales. Australia 🇦🇺 adaptó el Convenio de Montreal a su propia ley a través del Civil Aviation (Carriers’ Liability) Act 1959.
Hay dos puntos clave en el Convenio de Montreal sobre estos pagos:
- Responsabilidad automática hasta cierto monto: Las aerolíneas tienen que pagar hasta 128,821 “Derechos Especiales de Giro” (SDR), que son alrededor de $230,000 dólares australianos, sin importar si fueron o no culpables.
- Pagos mayores y defensa de la aerolínea: Si los daños de un pasajero superan ese monto, la aerolínea puede evitar pagar más si demuestra que no actuó con descuido ni cometió ninguna falta.
Las pasajeras argumentaron que Air Canada, en su reglamento y política de pasajeros (lo que se conoce como “tarifa”), había eliminado por escrito este límite. Decían que Air Canada tenía una cláusula que indicaba: “no hay límites financieros para casos de muerte o lesión”. Ellas consideraban que esta frase era una promesa clara y que Air Canada ya no tenía derecho a usar ese límite para evitar pagar.
Las decisiones judiciales paso a paso
Suprema Corte de Nueva Gales del Sur: Primeras señales a favor de las pasajeras
La disputa llegó primero frente al juez Stephen Rothman, de la Suprema Corte de Nueva Gales del Sur. El juez le dio la razón a las pasajeras, entendiendo que el texto de Air Canada era suficiente para “dejar de lado” el límite. Según él, Air Canada debía pagar la compensación sin límite, tal como decían sus reglas internas.
Corte de Apelaciones: Un giro a favor de Air Canada
Air Canada no estuvo de acuerdo y apeló la decisión. La Corte de Apelaciones estudió los reglamentos y las palabras del Convenio de Montreal. Al leer la política de Air Canada completa y en su totalidad, así como los antecedentes de la ley internacional, la corte concluyó que Air Canada no había dejado claro que renunciaba a la defensa que le permite el Convenio. El tribunal opinó que la famosa frase (“no hay límites financieros…”) solo describía lo que ya dice la ley, y no era una nueva promesa ni cambiaba el límite.
Decisión de la Alta Corte: Palabra final
Finalmente, las pasajeras llevaron su reclamo a la Alta Corte de Australia, el tribunal más alto del país. En una decisión unánime, la Alta Corte apoyó la visión de la Corte de Apelaciones. Reconoció que el Convenio de Montreal sí deja abierta la posibilidad de que una línea aérea decida por escrito renunciar a sus protecciones legales y aceptar una responsabilidad mayor. Sin embargo, la Alta Corte dejó bien claro que Air Canada, al escribir su reglamento de pasajeros, no tomó ese paso ni renunció a su derecho de defensa.
La Alta Corte compartió que el texto de Air Canada “solo describe los efectos de los Artículos 17 y 21 del Convenio y no establece un límite mayor”. Además, recordó que las palabras y reglas del Convenio de Montreal tienen el mismo significado en toda la ley internacional, sin que Australia las cambie o adapte de forma diferente.
¿Por qué esto importa a los pasajeros?
La decisión de la Alta Corte no solo impacta a Renae Evans y su hija, sino a cualquier persona que viaje en vuelos internacionales que sufren incidentes como lesiones por turbulencia. Ahora mismo, salvo que una aerolínea declare claramente en sus políticas que renuncia a todos los límites para compensación, se aplican los topes tradicionales del Convenio de Montreal.
Esto implica que, si hay lesiones físicas debido a la turbulencia y los daños superan los $230,000 dólares australianos, el pasajero solo podría reclamar más si demuestra que la aerolínea actuó con descuido, negligencia o cometió un error grave. En este caso, los jueces revisaron los hechos y concluyeron que la turbulencia fue un evento natural y no hubo ninguna falta de Air Canada, de su personal ni de otros agentes.
Como resultado, no habrá pagos extras para las pasajeras más allá del primer límite automático, y este precedente se puede usar en otros casos similares.
Qué es la turbulencia y por qué la ley la trata así
La turbulencia es un fenómeno natural en la aviación. Puede presentarse de forma inesperada, incluso cuando todo parece estar en calma y hay buen clima. Muchas veces las aerolíneas advierten a los pasajeros de abrocharse el cinturón durante el viaje, precisamente porque la turbulencia puede causar sorpresas. Cuando ocurre, el avión puede agitarse de forma brusca y, como en el vuelo AC33 de Air Canada, ocasionar lesiones por turbulencia en algunos pasajeros.
La razón por la que la ley protege a las aerolíneas es porque, en la mayoría de los casos, la turbulencia no es previsible ni controlable. Por eso, el Convenio de Montreal pone un límite automático y después pide que el pasajero demuestre que la empresa cometió una falla para reclamar más dinero.
Un repaso sobre el Convenio de Montreal
El Convenio de Montreal de 1999 se creó para unificar las reglas sobre la responsabilidad de las aerolíneas en vuelos internacionales. Establece, de forma clara, cuándo una compañía debe responder por los daños y cómo se calculan los montos de compensación. Las normas incluyen:
- Responsabilidad sin necesidad de demostrar culpa hasta un monto fijo.
- Posibilidad de que la aerolínea se defienda para evitar pagar más allá de ese monto, salvo que se pruebe descuido grave.
- El uso del Special Drawing Right (SDR) como moneda común, que fija el monto a niveles internacionales.
Australia 🇦🇺 adoptó estas reglas y las sumó a su propia ley nacional para proteger tanto a usuarios como a empresas, buscando un balance entre seguridad y justicia.
Puedes consultar los detalles del Convenio de Montreal y sus aplicaciones en vuelos internacionales en la página oficial de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Qué deben saber los viajeros internacionales
- Lee las condiciones de tu billete: Cada aerolínea tiene reglas propias que complementan la ley internacional. Las condiciones de Air Canada se analizaron en este juicio, pero no cambiaron el límite que marca el Convenio.
- Tienes derecho a compensación básica: Ante lesiones por turbulencia, existe una garantía automática de pago hasta cierto monto, sin importar si hubo culpa o no.
- Para reclamar más necesitas pruebas fuertes: Si el daño físico es mayor, solo hay posibilidad de recibir más dinero si puedes demostrar que la aerolínea o su personal actuó mal.
- La experiencia de VisaVerge.com: Según el análisis de VisaVerge.com, este tipo de procesos legales tiende a respetar los límites internacionales, y los jueces suelen pedir pruebas claras antes de autorizar pagos adicionales.
Impactos a largo plazo y posibles debates
Con esta decisión, la Alta Corte de Australia puso un ejemplo claro para otras cortes y para los reguladores de aviación. A menos que una aerolínea decida voluntariamente dejar de usar el límite de compensación y lo diga de forma clara en sus políticas, el tope seguirá aplicando en casos de lesiones por turbulencia.
Esto puede llevar a debates futuros sobre la necesidad de actualizar el Convenio de Montreal o pedir más claridad a las aerolíneas en su comunicación con los pasajeros. Por ahora, las víctimas de turbulencia deben saber que hay límites estrictos y que demostrar un error real de la aerolínea es un proceso difícil y largo.
Diferentes puntos de vista y controversias
Hay quienes opinan que los límites de compensación son justos porque las aerolíneas no pueden controlar todo lo que sucede en el aire. Sin embargo, otros consideran que los pasajeros deberían recibir pagos completos siempre que sufren lesiones, sin topes ni condiciones.
Las aerolíneas, por su parte, defienden el límite porque la aviación internacional ya es una industria con riesgos y obligaciones serias. Si tuvieran que pagar sumas muy altas en cada incidente, los boletos de avión podrían aumentar de precio para todos. En cambio, los grupos de derechos de pasajeros reclaman más protección y transparencia para quienes sufren lesiones por turbulencia o situaciones similares.
En resumen
La decisión de la Alta Corte sobre el caso de Air Canada y las lesiones por turbulencia en el vuelo AC33 confirmó que, mientras una aerolínea no renuncie expresamente a la protección del Convenio de Montreal, existen límites fijos sobre la compensación a pasajeros lesionados. Esto tiene un gran impacto en cómo los viajeros internacionales pueden reclamar en situaciones similares.
Si sufres lesiones por turbulencia en un vuelo internacional operado por Air Canada o cualquier otra aerolínea, revisa cuidadosamente las condiciones de tu billete y ten en cuenta que la ley pone un límite bastante claro a los pagos. Solo en casos donde puedas probar que la empresa o su personal actuó con mucha irresponsabilidad, podrías tener derecho a más dinero.
Sigue atento a cambios en la ley y a decisiones judiciales futuras, ya que cualquier cambio en el Convenio de Montreal o en las políticas de las aerolíneas podría modificar estos límites en el futuro. Para más información sobre tus derechos y procesos de compensación, es recomendable consultar también fuentes oficiales como el sitio de la Alta Corte de Australia y, para información más general sobre inmigración y viajes internacionales, puedes visitar VisaVerge.com.
Aprende Hoy
Convenio de Montreal → Tratado internacional de 1999 que regula responsabilidad y límites de pago de aerolíneas ante lesiones o pérdidas en vuelos.
Derechos Especiales de Giro (SDR) → Unidad internacional monetaria del FMI usada para calcular compensaciones estandarizadas en disputas de aviación.
Responsabilidad Objetiva → Principio legal donde se responde por daños sin requerir prueba de culpa, aplicable hasta un monto límite.
Tarifa de Pasajero → Documento legal de la aerolínea que incluye políticas, derechos y obligaciones para pasajeros, relevante para casos de compensación.
Negligencia → Falta de cuidado razonable; si se prueba, permite superar el límite de compensación según el Convenio de Montreal.
Este Artículo en Resumen
La Alta Corte de Australia determinó que Air Canada no debe pagar más de 230,000 dólares australianos por lesiones por turbulencia, salvo demostración de negligencia. El fallo enfatiza que las aerolíneas están protegidas por el Convenio de Montreal, y solo renuncian a ese límite si expresamente lo indican en sus condiciones contractuales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• American Airlines abre ruta inédita a Nápoles desde Chicago
• American Express Membership Rewards rompe con Hawaiian Airlines el 30 de junio
• Indo Thai Airport Services asume en el Aeropuerto de Mumbai tras salida de Celebi
• American Airlines niega comida a viajero negro en primera
• United Airlines reanuda vuelos diarios entre Denver y Regina