English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Alcaldesa emite orden para reforzar respuesta urbana a la aplicación migratoria

InmigraciónNoticias

Alcaldesa emite orden para reforzar respuesta urbana a la aplicación migratoria

La Directiva Ejecutiva No. 12 de la alcaldesa Karen Bass fortalece la ciudad santuario de Los Ángeles, impidiendo la cooperación con ICE y proporcionando ayuda económica. El gobierno federal demandó a la ciudad, dando inicio a un enfrentamiento clave sobre la protección a inmigrantes.

Oliver Mercer
Last updated: July 12, 2025 8:39 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 11 de julio de 2025, la alcaldesa Karen Bass firmó la Directiva Ejecutiva No. 12 para reforzar la ciudad santuario de Los Ángeles.
• La directiva prohíbe la cooperación de la ciudad con ICE y ofrece asistencia económica directa a familias afectadas por redadas.
• El gobierno federal presentó una demanda contra Los Ángeles por la ordenanza santuario No. 188441.

Dive Right Into
Puntos ClaveMedidas clave de la directivaApoyo directo a inmigrantes afectadosContexto legal y político de la ciudad santuarioRespuesta federal y desafíos legalesReacciones de la comunidad y actores claveImplicaciones prácticas para inmigrantes y empleados municipalesPerspectivas futuras y desarrollos pendientesRecursos oficiales y contactos para apoyoActores principales en la política migratoria localConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

El 11 de julio de 2025, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, emitió una directiva ejecutiva amplia destinada a fortalecer la respuesta de la ciudad frente a la intensificación de las acciones federales de control migratorio, especialmente en un contexto de mayor actividad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) bajo la administración Trump. Esta medida llega en medio de un aumento de redadas federales y un debate nacional y local sobre las políticas de ciudad santuario.

La Directiva Ejecutiva No. 12, titulada “Unidos con Orgullo – Una Ciudad de Inmigrantes”, exige que todos los departamentos de la ciudad cumplan estrictamente con la ordenanza de ciudad santuario de Los Ángeles, aprobada el 19 de noviembre de 2024. Esta ordenanza prohíbe el uso de recursos o personal de la ciudad para actividades de aplicación de la ley migratoria federal. Además, la directiva establece que cada departamento debe presentar planes de preparación en un plazo de dos semanas para asegurar que no se realicen acciones de control migratorio en propiedades municipales. También se designarán enlaces de asuntos migratorios para apoyar a las familias inmigrantes.

Alcaldesa emite orden para reforzar respuesta urbana a la aplicación migratoria
Alcaldesa emite orden para reforzar respuesta urbana a la aplicación migratoria

Medidas clave de la directiva

  • Cumplimiento estricto de la ordenanza de ciudad santuario: La ordenanza No. 188441 prohíbe que la ciudad coopere con agentes federales de inmigración o utilice recursos municipales para apoyar redadas o detenciones migratorias.
  • Planes de preparación: Todos los departamentos deben presentar planes para evitar que se realicen actividades de control migratorio en propiedades de la ciudad.
  • Enlaces de asuntos migratorios: Se nombrarán funcionarios encargados de apoyar a las familias inmigrantes y facilitar la comunicación con la ciudad.
  • Solicitud de información federal: La ciudad presentará una petición bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) para obtener detalles sobre las operaciones de ICE en Los Ángeles desde junio de 2025, incluyendo motivos de detención y costos asociados.
  • Grupo de trabajo: Se formará un equipo integrado por la Policía de Los Ángeles (LAPD), la Oficina de Asuntos Migratorios de la Alcaldía, organizaciones de derechos de inmigrantes y líderes comunitarios para asesorar a los oficiales sobre cómo responder a las acciones federales.
  • Acciones legales continuas: La ciudad se unirá a una demanda colectiva liderada por la ACLU contra el gobierno federal por supuestas redadas migratorias inconstitucionales.

Apoyo directo a inmigrantes afectados

La alcaldesa Bass anunció un programa de asistencia económica directa para inmigrantes afectados por las redadas. Este programa distribuirá tarjetas de efectivo con un monto aproximado de varios cientos de dólares, financiadas por socios filantrópicos y entregadas a través de organizaciones como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA). La distribución comenzará en aproximadamente una semana y busca ofrecer ayuda rápida y tangible a las familias afectadas.

Este programa se basa en la experiencia de las “Tarjetas Angeleno”, implementadas durante la pandemia de COVID-19 para apoyar a residentes vulnerables. La coordinación entre donantes y organizaciones comunitarias garantizará que la ayuda llegue de manera eficiente.

Also of Interest:

Uzbekistán permitirá viaje sin visa de 30 días a ciudadanos de Estados Unidos
Aumentan las ausencias estudiantiles por mayor control migratorio

Contexto legal y político de la ciudad santuario

La ordenanza No. 188441, aprobada en noviembre de 2024, consolida la política de ciudad santuario en la ley municipal de Los Ángeles. Esta norma prohíbe el uso de recursos, propiedades o personal de la ciudad para apoyar la aplicación de la ley migratoria federal. Además, cierra una brecha importante al prohibir el intercambio directo o indirecto de datos con autoridades migratorias federales.

Desde 1979, la Policía de Los Ángeles mantiene la Orden Especial 40, que impide a los oficiales hacer cumplir leyes migratorias federales o preguntar sobre el estatus migratorio de las personas. La nueva ordenanza fortalece esta política y la protege de posibles cambios por futuras administraciones, asegurando que la ciudad mantenga su estatus de ciudad santuario.

Respuesta federal y desafíos legales

La administración Trump ha presentado una demanda contra Los Ángeles, cuestionando la ordenanza No. 188441. El gobierno federal alega que esta norma obstaculiza la aplicación de la ley migratoria y ha provocado “anarquía” durante protestas contra ICE. El Departamento de Justicia busca una orden judicial permanente para impedir que la ciudad haga cumplir su política santuario.

En junio de 2025, el presidente Trump desplegó a la Guardia Nacional de California y a los Marines en Los Ángeles para controlar las protestas contra las redadas migratorias, a pesar de la oposición del gobernador Gavin Newsom y funcionarios locales. Por su parte, Newsom también presentó una demanda contra la administración federal, acusándola de generar caos y aterrorizar a las comunidades.

Reacciones de la comunidad y actores clave

Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, como CHIRLA, y líderes comunitarios han expresado su apoyo a las acciones de la alcaldesa Karen Bass, destacando la importancia de la solidaridad y la resistencia frente a las operaciones de ICE. Se ha convocado una manifestación ciudadana para el 12 de agosto de 2025, en protesta por las acciones federales.

La ACLU y otros grupos han presentado una demanda colectiva en representación de personas que, según ellos, fueron detenidas ilegalmente o víctimas de perfiles raciales y violaciones al debido proceso durante las redadas federales.

Implicaciones prácticas para inmigrantes y empleados municipales

  • Prohibición para empleados municipales: El personal de la ciudad no puede participar ni facilitar acciones de control migratorio federal, salvo en casos de delitos graves.
  • Restricción en uso de propiedades: Ninguna propiedad municipal puede ser utilizada para actividades de aplicación de la ley migratoria.
  • Asistencia financiera directa: Las familias afectadas por las redadas pueden acceder a ayuda económica a través del programa de tarjetas de efectivo.
  • Apoyo legal y defensa: La ciudad amplía los recursos legales para proteger a los residentes y busca alivio judicial frente a las acciones federales.

Perspectivas futuras y desarrollos pendientes

La batalla legal entre Los Ángeles y el gobierno federal continúa, con consecuencias importantes para las políticas de ciudad santuario en todo el país. El grupo de trabajo creado por la directiva ejecutiva podría recomendar ajustes en las políticas de la LAPD y procedimientos municipales relacionados con la aplicación de la ley migratoria.

El resultado de la demanda colectiva de la ACLU y la acción legal federal contra la ciudad definirán la capacidad de Los Ángeles para mantener y hacer cumplir sus políticas santuario en los próximos meses. Mientras tanto, se espera que la movilización comunitaria y las protestas sigan siendo un elemento central en la defensa de los derechos de los inmigrantes.

Recursos oficiales y contactos para apoyo

  • Oficina de Asuntos Migratorios de la Alcaldía: Proporciona información, recursos y apoyo sobre políticas y programas de asistencia.
  • Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA): Organiza ayuda directa y defensa legal para inmigrantes.
  • Sitio oficial de la Ciudad de Los Ángeles: mayor.lacity.gov ofrece acceso a directivas ejecutivas, actualizaciones y contactos.
  • Consejo Municipal de Los Ángeles, Distrito 4: cd4.lacity.gov para detalles sobre la ordenanza santuario y declaraciones de concejales.

Actores principales en la política migratoria local

  • Alcaldesa Karen Bass: Lidera la respuesta de la ciudad y la emisión de directivas ejecutivas.
  • Policía de Los Ángeles (LAPD): Implementa políticas de no cooperación con ICE y participa en el grupo de trabajo.
  • Concejales Nithya Raman, Eunisses Hernandez y Hugo Soto-Martinez: Autores principales de la ordenanza santuario.
  • Organizaciones de derechos de inmigrantes: CHIRLA, ACLU y otras que defienden a la comunidad inmigrante.
  • Funcionarios federales: Presidente Donald Trump, Fiscal General Pamela Bondi y Fiscal de EE. UU. Bill Essayli.

Conclusión

Los Ángeles reafirma su compromiso como ciudad santuario bajo el liderazgo de la alcaldesa Karen Bass, implementando medidas firmes para proteger a sus residentes inmigrantes frente a la creciente presión federal. La directiva ejecutiva No. 12 fortalece la protección legal, ofrece apoyo económico directo y establece mecanismos para supervisar y limitar las acciones de ICE en la ciudad.

Este esfuerzo ocurre en un contexto de tensiones políticas y legales intensas, con demandas cruzadas entre la ciudad y el gobierno federal. La comunidad inmigrante y sus aliados mantienen una postura activa, organizando protestas y acciones legales para defender sus derechos.

Para quienes viven en Los Ángeles y enfrentan la amenaza de redadas migratorias, estas medidas representan un respaldo importante y un compromiso claro de la ciudad para proteger a sus residentes más vulnerables. La coordinación entre autoridades locales, organizaciones comunitarias y aliados filantrópicos busca garantizar que la ayuda llegue rápido y que la defensa legal sea efectiva.

Para más información sobre las políticas de ciudad santuario y los programas de apoyo, los interesados pueden consultar la página oficial de la alcaldía de Los Ángeles en mayor.lacity.gov, donde se publican las directivas ejecutivas y recursos actualizados.


Este panorama detallado muestra cómo Los Ángeles, bajo la dirección de la alcaldesa Karen Bass, se mantiene firme como ciudad santuario, enfrentando desafíos federales y ofreciendo soluciones concretas para proteger a su comunidad inmigrante en tiempos difíciles.

Aprende Hoy

Ciudad Santuario → Ciudad que limita la cooperación con autoridades federales para proteger a inmigrantes indocumentados.
Directiva Ejecutiva No. 12 → Orden municipal que exige cumplir con políticas de ciudad santuario y apoyo a inmigrantes en Los Ángeles.
ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia federal que aplica leyes migratorias y realiza redadas contra indocumentados.
Ordenanza No. 188441 → Ley de Los Ángeles que prohíbe el uso de recursos o personal para apoyar a ICE.
Ley de Libertad de Información (FOIA) → Ley federal que permite solicitar acceso a registros gubernamentales, como datos de operaciones de ICE.

Este Artículo en Resumen

La alcaldesa Karen Bass fortaleció la política de ciudad santuario con la Directiva Ejecutiva No. 12, que impide cooperación con ICE y otorga ayuda económica directa a familias tras redadas federales, mostrando el compromiso firme de Los Ángeles con la protección de inmigrantes.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Ley de Reconciliación FY 2025 aprobada con importantes medidas migratorias Ley de Reconciliación FY 2025 aprobada con importantes medidas migratorias
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Azerbaiyán y Macedonia del Norte eliminan visados para pasaportes diplomáticos y de servicio

Azerbaiyán y Macedonia del Norte ratificaron en junio de 2025 la exención de visa para…

By Visa Verge

Legisladores republicanos van tras quienes llevan indocumentados

Estados republicanos de EE.UU. están criminalizando el transporte de inmigrantes indocumentados en 2025, algunos con…

By Visa Verge

Frontier Airlines inaugura nuevas rutas desde Seattle Paine Field

El 2 de junio de 2025, Frontier Airlines lanzó vuelos directos desde Paine Field Seattle…

By Jim Grey

Florida debate cambios en leyes laborales infantiles para cubrir vacantes

Florida enfrenta un debate sobre modificar leyes de trabajo infantil para cubrir puestos vacantes tras…

By Oliver Mercer

REAL ID no será requisito para ingresar a oficinas de Seguridad Social

Desde mayo de 2025, la REAL ID es necesaria en instalaciones federales, pero no en…

By Jim Grey

Inmigrantes asiáticos protestan por retrasos en permisos de residencia

Portugal enfrenta atrasos críticos en la emisión de permisos de residencia, con sobre 400,000 casos…

By Shashank Singh

Gobierno satisfecho: Smith defiende sistema de permisos de trabajo en línea

Canadá digitalizó su sistema de Permisos de Trabajo Abiertos desde julio de 2025, con procesamiento…

By Shashank Singh

Ley REAL ID exige cambios en licencias de conducir tras el 11 de septiembre

Desde el 7 de mayo de 2025, solo quienes tengan REAL ID o pasaporte podrán…

By Robert Pyne

Avelo Airlines inicia vuelos de deportación en Mesa

Avelo Airlines comenzó vuelos de deportación para el Departamento de Seguridad Nacional desde el Aeropuerto…

By Jim Grey

Proceso de deportación en Alemania aumenta 20% tras nuevas reformas

En 2024, Alemania incrementó las deportaciones y endureció las leyes, pero el proceso sigue lento…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

JetBlue y United Airlines preparan nueva Alianza del Noreste
Noticias

JetBlue y United Airlines preparan nueva Alianza del Noreste

By Shashank Singh
Read More
10 Aspectos Clave para Mantener el Estatus H-1B Durante Estancias en el Extranjero
DocumentaciónInmigración

10 Aspectos Clave para Mantener el Estatus H-1B Durante Estancias en el Extranjero

By Oliver Mercer
Read More
Amazon crea centro de distribución en el Aeropuerto Regional Yellowstone
Inmigración

Amazon crea centro de distribución en el Aeropuerto Regional Yellowstone

By Oliver Mercer
Read More
Trump deja fuera a compradores extranjeros en Miami
InmigraciónNoticias

Trump deja fuera a compradores extranjeros en Miami

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?