Puntos Clave
- Alberta pidió el 16 de agosto de 2025 limitar la inmigración al 1% anual (≈50,000 nuevos residentes).
- El gobierno federal fijó cupos de RP: 395,000 (2025), 380,000 (2026), 365,000 (2027), manteniendo RP bajo 1%.
- IRCC topó solicitudes de permiso de estudio 2025 en 550,162, con meta de emitir 437,000 (≈10% menos).
(ALBERTA) El gobierno de Alberta exige que Canadá 🇨🇦 limite la inmigración al 1% de la población anual, una postura que la primera ministra Danielle Smith y su ministro Joseph Schow formalizaron en cartas y declaraciones públicas el 16 de agosto de 2025. La petición coincide con cambios federales anunciados por el primer ministro Mark Carney y el plan anual de IRCC
que reduce drásticamente las admisiones tanto de residentes permanentes como de temporales. La demanda provincial coloca a Alberta en el centro de un debate nacional sobre crecimiento demográfico, servicios públicos y autonomía provincial.

Contexto inmediato
Alberta sostiene que el crecimiento poblacional —204,677 habitantes entre abril de 2023 y abril de 2024, un aumento del 4.41%— ha dejado sus sistemas de vivienda, salud, educación y transporte al límite.
Smith dice que un tope del 1% equivaldría a 50,000 nuevos residentes por año para todo Canadá, frente a los aproximadamente 450,000 que llegaron en los últimos tres años.
A nivel federal, el gobierno de Carney programó 395,000 admisiones de residentes permanentes para 2025, con descensos previstos a 380,000 en 2026 y 365,000 en 2027, una política que ya reduce las metas nacionales y coincide en parte con la tesis albertana.
El gobierno federal también busca limitar la población de residentes temporales por debajo del 5% para 2027 y aplicó un tope a las solicitudes de permiso de estudio para 2025 en 550,162, con una meta de emitir 437,000 permisos, cerca de un 10% menos que en 2024.
Estas medidas incluyen:
- Criterios más estrictos para campos de estudio.
- Evaluaciones de impacto laboral en regiones con altas tasas de desempleo.
IRCC publica el Immigration Levels Plan
anual y mantiene páginas informativas y formularios en su sitio oficial; para quienes busquen información sobre permisos de estudio, la guía y el proceso de solicitud están en https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/study-canada/study-permit/apply.html.
Las Provincial Nominee Programs (PNP) también cambiaron: el gobierno federal recortó las asignaciones de nominaciones provinciales en un 50% para 2025 y exigió que el 75% de las nominaciones provinciales se asignen a candidatos que ya estén dentro del país. Varias provincias, incluida Alberta, han pausado o restringido flujos específicos y priorizan sectores con demandas claras como salud, construcción y tecnología.
Choque y acuerdo entre niveles de gobierno
Aunque la demanda de Alberta para limitar la inmigración al 1% coincide en esencia con la nueva dirección federal, la provincia pide mecanismos más estrictos de cumplimiento y mayor control sobre la selección de inmigrantes.
Danielle Smith ha insistido en que la postura no es antiinmigrante sino una llamada a restaurar la sostenibilidad de servicios y la cohesión social. El gobierno federal, por su parte, argumenta que la reducción de objetivos responde a desafíos nacionales como la vivienda y el costo de vida.
Los datos recientes muestran una desaceleración marcada:
- Entre enero y abril de 2025 el crecimiento poblacional de Canadá aumentó apenas 20,107 personas.
- El número de residentes temporales se redujo en 61,111 en el primer trimestre de 2025.
- En el primer trimestre de 2025 se admitieron 104,256 residentes permanentes, la cifra trimestral más baja en cuatro años.
Estos números sostienen la narrativa federal de ajuste y le dan a Alberta argumentos para presionar por cambios más locales.
Actores y posiciones
- Gobierno de Alberta: Liderado por Danielle Smith y el ministro Joseph Schow, pide medidas inmediatas para aliviar la presión sobre recursos públicos y mayor participación provincial en la selección.
- Gobierno federal: Mark Carney y
IRCC
defienden el nuevo plan 2025–2027 como una respuesta equilibrada a problemas nacionales. - Empresarios y economistas: Muchos advierten que menores niveles de inmigración podrían agravar la escasez de mano de obra en salud, construcción y tecnología.
- Organizaciones francófonas: Temen retrocesos en esfuerzos para expandir comunidades francófonas fuera de Quebec.
Impacto en comunidades y empresas
Para médicos, docentes, empleadores y familias que esperan inmigrar o planificar contrataciones, los cambios significan mayor incertidumbre.
- Un hospital rural que depende de personal extranjero puede enfrentar listas de espera más largas para cubrir plazas.
- Una pequeña empresa de construcción puede ver retrasos en proyectos por falta de trabajadores especializados.
Según un análisis de VisaVerge.com, la reducción de nominaciones provinciales y el endurecimiento de permisos temporales aumentan los riesgos operativos para sectores con alta rotación.
Cómo se implementa y qué pueden hacer los afectados
- El gobierno federal publica el
Immigration Levels Plan
anual con objetivos nacionales. - Las provincias ajustan sus
PNP
dentro de las nuevas asignaciones y priorizan candidatos presentes en Canadá. - IRCC aplica topes y criterios más estrictos para permisos de estudio y trabajo; la guía oficial del permiso de estudio y la forma de aplicar están en el enlace proporcionado arriba.
- Estadísticas Canadá e IRCC monitorizan el crecimiento y actualizan metas trimestralmente.
Consejos prácticos
- Si eres candidato a una nominación provincial, verifica que ya estés en Canadá o que tu perfil se ajuste a las prioridades provinciales actuales.
- Para estudiantes potenciales, revisa los requisitos específicos de campo de estudio y prepara documentación sólida para demostrar intención de estudio.
- Empleadores deben planear con más antelación y explorar alternativas como la formación local o programas de retención de personal.
- Consultar la página oficial de
IRCC
y mantenerse en contacto con oficinas provinciales reduce sorpresas.
Advertencia: los plazos y objetivos anunciados pueden cambiar rápidamente. Revisar fuentes oficiales y asesoría legal o de inmigración es clave para evitar contratiempos.
Perspectiva política y próximos pasos
Alberta probablemente seguirá presionando por mayor control provincial y por una aplicación estricta del tope del 1%. El gobierno federal ya ha comenzado a bajar las cifras y prepara revisiones adicionales de permisos temporales y programas sectoriales.
Esta dinámica sugiere que en 2026 y 2027 veremos nuevas reducciones o ajustes operativos. El debate público y las negociaciones intergubernamentales definirán cuánto margen de maniobra tendrán provincias como Alberta para elegir inmigrantes según necesidades locales.
Para obtener información oficial y actualizaciones consulte la página de IRCC
y las oficinas provinciales. Las organizaciones comunitarias y servicios legales locales pueden ayudar a familias y empleadores a ajustar planes.
Expertos recomiendan revisar perfiles y candidaturas ahora, anticipando nuevas prioridades y requisitos que influirán en procesos de nominación y permisos en los próximos meses inmediatos.
Aprende Hoy
Tope del 1% → Propuesta para limitar la inmigración anual al uno por ciento de la población total de Canadá.
Residentes permanentes (RP) → Personas admitidas con estatus permanente bajo los cupos anuales establecidos por el gobierno federal.
Programa de Nominación Provincial (PNP) → Programa que permite a provincias nominar inmigrantes según necesidades laborales y de vivienda locales.
Permiso de estudio (cap) → Límite federal sobre solicitudes o expedición de permisos de estudio en un año determinado.
Evaluación de Impacto Laboral (LMIA) → Análisis federal que determina si contratar a un trabajador extranjero afecta negativamente al mercado laboral canadiense.
Este Artículo en Resumen
Alberta solicitó el 16 de agosto de 2025 un tope del 1% anual para reducir presión sobre viviendas, salud y escuelas. Danielle Smith pide previsibilidad y más control provincial mientras Ottawa reduce cupos de residentes permanentes y ajusta permisos de estudio, PNP y prioridades por sectores.
— Por VisaVerge.com