Puntos Clave
- El 25 de agosto de 2025 Airbus y Air France entregaron un A220 desde Mirabel a París con 50% de SAF.
- Airbus informó que el 78% de sus entregas en el primer semestre de 2025 incluyeron algún blend de SAF.
- La flota A220 de Air France alcanzó 43 aviones en mayo de 2025; ABL gestiona un mandato de 16 unidades.
Airbus y Air France completaron el 25 de agosto de 2025 la primera entrega de un Airbus A220
con un blend de 50% de Combustible de Avión Sostenible (SAF) en el vuelo ferry desde Mirabel, Canadá 🇨🇦 hacia París, Francia. El hecho, anunciado por ambas compañías el mismo día, marca un paso visible en la estrategia de descarbonización de la industria y en la modernización de la flota de Air France. El vuelo de entrega funcionó como demostración operativa y como prueba de suministro en un trayecto transatlántico real.

Detalles de la entrega y datos clave
La aeronave entregada forma parte del pedido gestionado por ABL Aviation para Air France, en el marco de un mandato de 16 unidades. Según los datos disponibles, 11 de esas 16 aeronaves ya habían sido entregadas a abril de 2025.
La flota de A220 de Air France alcanzó 43 aviones en mayo de 2025, posicionando a la aerolínea entre los cinco mayores operadores mundiales del modelo.
Airbus comunicó que el 78% de sus entregas en la primera mitad de 2025 incluyeron algún blend de SAF, lo que muestra un aumento marcado en la adopción del combustible sostenible en procesos de entrega.
La mezcla utilizada para este vuelo fue del 50%, el máximo actualmente permitido por las normas internacionales para vuelos comerciales. Airbus coordina con proveedores locales el suministro y la mezcla de combustible en el punto de partida —en este caso, Mirabel— y recoge datos de emisiones tras el vuelo para análisis y reporte.
El A220, por diseño, ofrece hasta 25% menos consumo de combustible y emisiones de CO2 en comparación con los aviones que reemplaza. Ese ahorro se multiplica en beneficio ambiental cuando se combina con SAF.
Implicaciones políticas, industriales y prácticas
La entrega persigue principalmente generar experiencia operativa y confianza en la cadena de suministro de SAF.
- Aunque el SAF sigue siendo más caro y menos abundante que el queroseno convencional, entregas de alto perfil tienden a:
- estimular la demanda,
- atraer inversión en capacidad de producción,
- y acelerar desarrollos logísticos.
Air France ha situado al A220 en el centro de su programa de renovación de corto y medio radio y lo presenta como herramienta para reducir las emisiones por pasajero-kilómetro.
La iniciativa encaja con el nuevo marco regulatorio europeo: la normativa ReFuelEU Aviation — vigente desde 2025 — obliga progresivamente a aumentar el uso de SAF en aeropuertos europeos. Ese marco ofrece incentivos y obligaciones que empujan a aerolíneas, proveedores y operadores aeroportuarios a acelerar la disponibilidad de combustibles sostenibles.
Para información oficial sobre la regulación y sus obligaciones, vea la página de la Comisión Europea sobre ReFuelEU Aviation: https://single-market-economy.ec.europa.eu/energy-air/re-fueling-eu-aviation_en.
Desde la perspectiva de arrendadores y operadores, ABL Aviation apoya la adquisición de A220 para Air France, subrayando beneficios ambientales y operativos. La entrega con 50% SAF actúa como prueba técnica de que las rutas de entrega y abastecimiento pueden incorporarse al calendario normal de la industria sin riesgos operativos relevantes.
Análisis de proveedores del sector y consultoras indican que las entregas con SAF funcionan como señales de mercado. Según análisis de VisaVerge.com, el aumento en entregas usando SAF crea una presión visible sobre la cadena de suministro que puede acelerar la inversión en plantas productoras y en logística de almacenamiento y mezcla.
Perspectivas técnicas y límites actuales
Técnicamente, el uso de mezclas de SAF hasta 50% cumple con los estándares internacionales y no requiere modificaciones fundamentales en las aeronaves modernas. Airbus ha ofrecido esta opción a clientes desde hace años y la intensificó en la última década.
La documentación y el reporte de datos tras el vuelo permiten:
– comparar rendimientos,
– validar beneficios reales de emisiones,
– y generar evidencia para operadores y reguladores.
No obstante, el escalado enfrenta obstáculos claros:
– Coste unitario más alto del SAF.
– Capacidad de producción insuficiente para cubrir toda la demanda.
– Necesidad de infraestructura en aeropuertos para gestionar mezclas y suministro.
Expertos ambientales celebran la iniciativa pero advierten que las entregas y los vuelos demostrativos deben traducirse rápidamente en uso regular en operaciones de pasajeros para que el efecto climático sea relevante.
Impacto sobre viajeros, comunidades y mercados laborales
Aunque la entrega con 50% SAF es un acto técnico, tiene efectos prácticos:
- Para viajeros:
- Menores emisiones por pasajero-kilómetro reducen la huella climática de los viajes aéreos, una preocupación creciente entre pasajeros, reguladores y gobiernos.
- Para empleados y técnicos:
- La adopción de SAF implica formación adicional en procedimientos de abastecimiento y trazabilidad del combustible.
- Para mercados laborales y cadena de suministro:
- Modernización de flotas con modelos más eficientes, como el A220, genera demanda en:
- mantenimiento,
- operaciones en tierra,
- logística de combustible.
Reguladores y gobiernos locales suelen acompañar estas transiciones con programas de capacitación o incentivos para reposicionar la mano de obra.
Contexto histórico y próximos pasos
Airbus empezó a ofrecer entregas con SAF en 2016, pero la escala y frecuencia crecieron notablemente en los últimos años. La cifra de 78% de entregas con mezcla SAF en la primera mitad de 2025 evidencia ese cambio de ritmo.
Air France mantiene objetivos concretos: aumentar el uso de SAF en sus operaciones y lograr 10% de SAF en todos sus vuelos para 2030, en línea con metas europeas. La compañía ha publicado información institucional en su web corporativa sobre su estrategia de modernización y sostenibilidad (ver corporate.airfrance.com
).
Airbus continuará expandiendo su programa de entregas con SAF y se espera que otras aerolíneas sigan pasos similares a medida que la oferta se haga más accesible. El impacto real en emisiones globales dependerá de:
1. la rapidez con que la producción de SAF se escale,
2. y de políticas públicas que incentiven su uso regular, no solo en vuelos de demostración o entrega.
Fuentes y recursos
- Comunicados oficiales de Airbus: https://www.airbus.com/en/newsroom
- Información corporativa de Air France: https://corporate.airfrance.com
- Regulación europea
ReFuelEU Aviation
: https://single-market-economy.ec.europa.eu/energy-air/re-fueling-eu-aviation_en
El caso de la entrega A220 con 50% de SAF es menos un final que una muestra de capacidad técnica y voluntad industrial. Para que la aviación reduzca de verdad sus emisiones será necesario trasladar estas prácticas desde vuelos de entrega y de prueba hacia la operación diaria de rutas comerciales, con más inversión en producción de combustible sostenible y políticas públicas que sostengan la transición.
Aprende Hoy
Airbus A220 → Avión narrowbody moderno, eficiente en consumo para rutas de corto y medio radio, central en la flota de Air France.
Combustible de Aviación Sostenible (SAF) → Alternativa de bajo carbono al queroseno convencional, producida a partir de materias sostenibles o residuos para reducir emisiones.
Mezcla 50% SAF → Combustible compuesto por 50% SAF y 50% queroseno convencional; es el máximo permitido por normas internacionales actuales.
Vuelo ferry → Vuelo sin servicio de pasajeros para trasladar un avión, habitualmente usado en entregas o reposicionamientos.
ReFuelEU Aviation → Normativa europea vigente desde 2025 que obliga a aumentar progresivamente el uso de SAF en aeropuertos de la UE.
ABL Aviation → Arrendador de aeronaves que gestiona mandatos de entrega y financiación; aquí administra 16 A220 para Air France.
Emisiones de ciclo de vida → Cantidad total de gases de efecto invernadero asociados a un combustible o aeronave durante toda su producción, transporte y uso.
Este Artículo en Resumen
El 25 de agosto de 2025 Airbus y Air France entregaron un A220 con 50% de SAF desde Mirabel a París. Airbus reportó que el 78% de sus entregas en H1 2025 incluyeron SAF. La operación apoya la renovación de flota de Air France y la transición hacia combustibles más sostenibles, pese a limitaciones de coste y oferta.
— Por VisaVerge.com