Puntos Clave
- Hasta julio de 2025, aproximadamente 460 arrestos vinculados a tribunales de inmigración ocurrieron en Nueva York, la cifra más alta del país.
- Entre el 26 de mayo y el 8 de junio, 134 personas fueron arrestadas en edificios de tribunales de inmigración del Lower Manhattan.
- Desde el 20 de enero de 2025, los arrestos en tribunales representan 7% de los arrestos de ICE en NYC versus 0.5% nacionalmente.
(NEW YORK CITY) Un análisis reciente señala que los agentes de ICE han intensificado de forma sin precedentes las operaciones de arrestos en los tribunales de inmigración de la ciudad de Nueva York, convirtiéndola en el epicentro de una estrategia nacional de arrestos en cortes bajo la administración Trump. En lo que va de 2025, la ciudad acumula aproximadamente 460 arrestos que probablemente ocurrieron en tribunales de inmigración, más que en cualquier otra urbe del país.

Este incremento marca un punto de inflexión en la forma en que se ejecuta la política migratoria en centros judiciales y plantea preguntas sobre el impacto humano y el sistema de justicia administrativo en el corto y mediano plazo.
Contexto y alcance
La escalada en Nueva York forma parte de una tendencia más amplia observada a nivel nacional a partir de mayo de 2025, con un repunte destacado entre mayo y junio.
- Entre el 26 de mayo y el 8 de junio de 2025, agentes federales arrestaron a 134 personas en los edificios de tribunales de inmigración del Lower Manhattan, lo que representó casi un tercio de todos los arrestos en la ciudad durante ese periodo.
- La mitad de todos los arrestos por tribunales de inmigración a nivel nacional ocurrieron en la ciudad durante ese mismo lapso.
Esta concentración ha generado preocupaciones entre abogados, defensores y representantes de comunidades migrantes sobre el alcance de las operaciones y sus efectos prácticos para las personas que esperan decisiones sobre sus casos.
En términos proporcionales:
- Entre el 20 de enero (inauguración del presidente) y junio de 2025, los arrestos en la ciudad alcanzaron un 7% del total de arrestos de ICE.
- A nivel nacional, el mismo indicador fue aproximadamente 0.5%.
Ese diferencial ilustra una política que, en la práctica, dirige recursos hacia el control de la migración en puntos críticos del sistema judicial, afectando a familias, trabajadores y estudiantes que transitan por estos tribunales.
Dinámica operativa y efectos humanos
La ejecución de estas operaciones revela detalles sobre el alcance humano de la acción:
- En las tres sedes de tribunales de inmigración de Manhattan —26 Federal Plaza, 201 Varick Street y 290 Broadway— numerosos agentes se sitúan en pasillos, ascensores y vestíbulos.
- Muchos agentes usan mascarillas y han sido reasignados desde otras agencias federales, como el Departamento del Tesoro y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos.
- Su objetivo son personas de interés en listas específicas, lo que ha generado arrestos sorpresivos dentro de las salas de audiencia.
Los jueces de inmigración han presenciado arrestos en tiempo real. Un juez advirtió en una audiencia:
“Puede que vean a alguien que conocen ser arrestado. Puede que ustedes también sean arrestados.”
En un caso, un hombre de la República Dominicana fue sujetado de los hombros justo al salir de la sala, ante la vista del juez. Estas escenas subrayan la naturaleza impredecible de la intervención y su efecto en la confianza de quienes buscan protección o resolver su estatus.
El aumento de arrestos comenzó a nivel nacional el 19 de mayo de 2025, con un impulso visible en Nueva York pocos días después. Incluso autoridades del Departamento de Seguridad Nacional se vieron sorprendidas cuando fiscales, que habitualmente trabajaban de forma virtual, fueron llamados a comparecer en persona en la corte.
- Este giro operativo refleja una estrategia de endurecimiento que busca acelerar procesos y, según análisis independientes, canalizar a las personas hacia procedimientos de expedited removal —expulsiones rápidas que evitan la revisión judicial completa.
Entre las personas arrestadas:
- Más del 90% tenía cargos de inmigración civiles, no antecedentes penales.
- Muchos carecían de asesoría legal al momento del arresto.
- Solo 3 de las 181 personas arrestadas hasta junio contaban con representación legal en ese instante.
Esto intensifica el debate sobre el acceso a la defensa y el debido proceso en contextos de alto volumen de casos.
Comparación con otras ciudades
Aunque se han reportado arrestos en tribunales de inmigración en varias ciudades, la escala en Nueva York es notablemente superior. Ejemplos en otros lugares:
- San Diego: 37 arrestos
- Annandale, Virginia: 32
- Newark, Nueva Jersey: 29
- Los Ángeles: 6
La distancia entre Nueva York y estas jurisdicciones resalta la singularidad de la política implementada en la ciudad y su papel en la conversación nacional sobre removiciones administrativas.
Protecciones legales y limitaciones
- La ley estatal Protect Our Courts Act (POCA) impide que ICE realice arrestos civiles dentro de las cortes estatales, incluidas las cortes municipales y de la ciudad.
- POCA no se aplica a los tribunales de inmigración federales, por lo que esas instalaciones quedan fuera de su cobertura.
Este vacío legal explica, en parte, por qué operaciones en tribunales de inmigración pueden continuar pese a restricciones que rigen en otros contextos judiciales estatales o municipales.
Además:
- Las leyes de santuario de la ciudad regulan la interacción entre agencias municipales e ICE, pero no prohíben que ICE opere cuando las agencias municipales no participan o facilitan físicamente los arrestos.
Este marco legal crea un escenario complejo para comunidades migrantes, autoridades locales y abogados.
Impacto práctico y análisis operativo
El énfasis en procedimientos de expulsión acelerada ejerce presión sobre el sistema:
- Los arrestos afectan mayormente a personas que ingresaron al país en menos de dos años, con la intención de canalizarlas hacia procesos expeditos.
- En la práctica, esto significa que muchos quedan detenidos y continúan luchando por sus casos con menos oportunidades de defensa y recursos legales limitados.
Expertos y abogadas especializadas describen a los tribunales como un “escenario de presión” constante. Además:
- El personal de las agencias expresa descontento por reasignaciones que interrumpen investigaciones habituales en favor de arrestos en tribunales.
- Esto evidencia la tensión entre prioridades de seguridad nacional y garantías procesales de las personas en proceso migratorio.
Implicaciones para comunidades y actores clave
Repercusiones más allá del arresto individual:
- Familias, empleadores y escuelas enfrentan incertidumbre sobre el futuro de personas cuya situación migratoria está en trámite.
- Los empleadores enfrentan desafíos para planificar recursos si los arrestos generan miedo o desinformación entre trabajadores con estatus migratorio mixto.
En el ámbito legal:
- Los abogados deben preparar estrategias que protejan derechos y acceso a representación, incluso cuando el énfasis institucional esté en la rapidez y la eficiencia.
- Aunque los arrestos reflejan una política de detenciones en tribunales, también subrayan la necesidad de salvaguardas que aseguren decisiones justas y evaluaciones individuales.
Análisis y referencias externas
- Estudios independientes intentan cuantificar el fenómeno y sugieren que las cifras documentadas podrían subestimar la realidad.
- Un equipo de expertos en matemáticas ha tratado de capturar la proporción de arrestos en tribunales de inmigración frente a arrestos totales de ICE, lo que añade complejidad para evaluar políticas y asignación de recursos.
- Especialistas insisten en la necesidad de un debate público informado sobre protección de derechos y salvaguardas legales.
Conexión con análisis especializado:
- Según evaluación de VisaVerge.com, estos movimientos se sitúan en una coyuntura donde prioridades de seguridad nacional se cruzan con necesidades humanitarias y derechos de los migrantes.
- VisaVerge.com enfatiza que la tensión impacta no solo a individuos, sino también en la gestión de recursos judiciales y la credibilidad de las autoridades ante comunidades que requieren claridad y consistencia.
Acciones prácticas para quienes enfrentan estos procesos
- Busca asesoría legal lo antes posible.
La asesoría adecuada puede marcar la diferencia entre avances significativos y retrasos perjudiciales. -
Conoce las opciones de defensa y cómo presentar pruebas y argumentos de forma clara ante el juez.
En muchos casos, la representación es crítica. -
Mantén un registro detallado de fechas, ubicaciones y conversaciones relevantes.
Este registro facilita la revisión de tu caso y el acceso a recursos de apoyo. -
Infórmate sobre cambios en políticas y procedimientos a partir de fuentes oficiales y analistas reconocidos.
La información actualizada es clave para decisiones oportunas.
Formas y recursos oficiales
-
Para entender mejor los procesos de expulsión y las vías de defensa, consulta la página de recursos oficiales de inmigración y removals en el sitio de USCIS: portal oficial de USCIS sobre procesos de removals.
-
Si necesitas presentar una solicitud de asilo o proteger tus derechos durante un procedimiento, consulta la información sobre el formulario I-589 en el portal oficial de USCIS. Ten en cuenta que la disponibilidad y los plazos varían según la situación y la jurisdicción.
Conclusión y mirada hacia adelante
La dinámica en Nueva York —con su concentración de arrestos en tribunales de inmigración y su marco legal particular— subraya la necesidad de combinar rigor administrativo con salvaguardas procesales.
- Las autoridades argumentan que estas medidas buscan acelerar decisiones y reducir atrasos.
- Las comunidades migrantes y sus defensores piden claridad, transparencia y defensa adecuada para cada persona.
La discusión sobre expedited removal y el papel de los tribunales federales frente a jurisdicciones estatales seguirá siendo central para periodistas, abogados y autoridades. Las decisiones que se tomen ahora podrían modelar cómo se equilibran seguridad pública y derechos individuales en los próximos años.
Para quienes acompañan a personas en estos procesos, la claridad, la asesoría confiable y el acceso a recursos legales seguirán siendo la principal ancla en un sistema sujeto a cambios políticos y administrativos.
Notas finales y referencias
- Este informe se apoya en análisis de datos que sitúan a Nueva York como el centro operativo más activo del país durante 2025, con una concentración sin precedente durante mayo y junio.
- Para ampliar la información, consulte análisis de fuentes especializadas como VisaVerge.com: VisaVerge.com.
- Para información oficial sobre derechos y procesos, revise el recurso gubernamental referido: portal oficial de USCIS sobre procesos de removals.
Aprende Hoy
ICE → Immigration and Customs Enforcement, agencia federal encargada de hacer cumplir las leyes migratorias y ejecutar deportaciones.
Tribunales de inmigración federales → Cortes administradas por el Departamento de Justicia donde se tramitan casos de inmigración y deportación.
Expedited removal (expulsión acelerada) → Procedimiento que permite una deportación más rápida sin revisión judicial completa en ciertos casos.
Cargos civiles de inmigración → Infracciones migratorias no penales, como entrada ilegal; se resuelven en tribunales de inmigración.
Protect Our Courts Act (POCA) → Ley del estado de Nueva York que prohíbe arrestos civiles en cortes estatales, pero no cubre tribunales federales.
Representación legal → Presencia de un abogado o defensor que asesora y representa a una persona en procedimientos migratorios.
Lower Manhattan → Área de Manhattan donde se ubican tres sedes federales de tribunales de inmigración: 26 Federal Plaza, 201 Varick, 290 Broadway.
Este Artículo en Resumen
Un análisis de 2025 muestra que ICE concentró operaciones de arrestos dentro de los tribunales de inmigración en la ciudad de Nueva York, con cerca de 460 arrestos hasta julio y un pico de 134 detenciones entre el 26 de mayo y el 8 de junio en Lower Manhattan. Las tácticas incluyen presencia de agentes en pasillos y ascensores en las tres sedes federales, con personal reasignado desde otras agencias. Más del 90% de los detenidos enfrentaba cargos civiles y muy pocos tenían asesoría legal; muchos quedaron detenidos con casos abiertos. La práctica explota el hecho de que leyes estatales como POCA no cubren tribunales federales, y ha generado preocupaciones sobre acceso a la defensa, interrupciones familiares y presión sobre el sistema judicial.
— Por VisaVerge.com