Puntos Clave
• Agentes de ICE hostigan a voluntarios en tribunales con bromas, fotos, y negándose a identificarse en varias ciudades.
• Diecisiete fiscales generales, liderados por Letitia James, solicitan detener redadas inconstitucionales de ICE en cortes.
• Voluntarios mantienen su compromiso, ayudando a inmigrantes con apoyo legal y emocional pese a la intimidación.
Agentes de ICE están hostigando a voluntarios que ayudan a inmigrantes en audiencias de inmigración, generando preocupación en varias ciudades de Estados Unidos 🇺🇸. Desde mediados de 2025, se reportan tácticas de intimidación en tribunales federales de Sacramento, San Francisco, San Diego y Denver, donde voluntarios que apoyan a familias inmigrantes enfrentan acoso directo por parte de agentes de ICE.
Los voluntarios del tribunal, que ofrecen asistencia crucial a personas en audiencias de inmigración, describen situaciones inquietantes. Agentes de ICE los acompañan en los elevadores junto con los inmigrantes, presionando todos los botones para prolongar el viaje y hacer bromas amenazantes. En algunos casos, muestran esposas a la vista para infundir miedo. Además, han fotografiado a voluntarios mientras acompañan a familias, y han amenazado con usar tecnología de reconocimiento facial para identificarlos. Un agente incluso se negó a revelar su nombre o número de placa, aumentando la sensación de inseguridad y falta de responsabilidad. A pesar de estas presiones, los voluntarios mantienen su compromiso y continúan asistiendo a las personas que enfrentan procesos migratorios.

Este patrón de acoso no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia de ICE para ejercer presión y control en espacios donde los inmigrantes buscan apoyo legal y humano. En respuesta, el 7 de julio de 2025, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, junto con otros 16 fiscales generales estatales, presentó una coalición legal que exige a los tribunales detener las redadas consideradas inconstitucionales en ciudades como Los Ángeles. Estos fiscales argumentan que las tácticas agresivas y secretas de ICE, que incluyen arrestos en tribunales de inmigración y en granjas, generan miedo generalizado, dificultan la cooperación con la policía local y fomentan perfiles raciales sin sospecha razonable. La coalición busca una intervención judicial inmediata para frenar estas prácticas que afectan a comunidades enteras.
Tácticas de intimidación y su impacto
Las acciones de ICE en los tribunales federales incluyen:
- Acompañar a voluntarios y familias en elevadores, presionando todos los botones para prolongar el viaje y crear tensión.
- Mostrar esposas y hacer bromas amenazantes para intimidar.
- Fotografiar a voluntarios sin consentimiento, generando miedo a la vigilancia.
- Amenazas de usar reconocimiento facial para identificar a quienes apoyan a inmigrantes.
- Agentes que se niegan a identificarse, lo que dificulta la rendición de cuentas.
- Uso de máscaras por parte de agentes durante operativos, aumentando la confusión y temor en la comunidad.
Estas tácticas buscan desalentar a los voluntarios del tribunal, quienes son un apoyo vital para inmigrantes que enfrentan audiencias de inmigración, procesos que pueden determinar su permanencia o deportación. La intimidación afecta no solo a los voluntarios, sino también a las familias que dependen de su ayuda para entender y defender sus derechos.
Reacciones legales y comunitarias
La respuesta legal ha sido rápida y contundente. La coalición de fiscales generales destaca que las redadas sin órdenes judiciales violan derechos constitucionales y generan un efecto paralizante en las comunidades inmigrantes. Además, en febrero de 2025, un tribunal federal emitió una orden que bloquea las operaciones de ICE dentro de ciertos lugares de culto, como iglesias bautistas, gurdwaras sij y reuniones cuáqueras. Esta decisión protege la libertad religiosa y prohíbe redadas sin orden judicial en espacios sagrados, reconociendo la importancia de estos lugares como refugios seguros para inmigrantes.
Líderes religiosos en California han denunciado que las comunidades inmigrantes se sienten “cazadas” debido a las redadas agresivas, que incluyen arrestos en propiedades de iglesias y encuentros violentos, como vehículos de ICE chocando contra autos para detener personas. Estas acciones han aumentado el miedo y el trauma, llevando a que figuras religiosas se conviertan en primeros respondedores, ofreciendo apoyo y recursos a las familias afectadas.
Organizaciones como la Asociación de Abogados de la Ciudad de Nueva York han criticado el uso de máscaras por parte de agentes de ICE, calificándolo de alarmante y generador de miedo. Esta práctica dificulta la identificación de los agentes y contribuye a un ambiente de inseguridad.
Implicaciones para las comunidades inmigrantes
El acoso a voluntarios y la agresividad de ICE tienen consecuencias profundas:
- Aumento del miedo y la desconfianza hacia las instituciones y el sistema judicial.
- Dificultad para que inmigrantes accedan a asistencia legal y apoyo emocional durante audiencias de inmigración.
- Mayor trauma psicológico en familias que ya enfrentan incertidumbre y riesgo de deportación.
- Desaliento a voluntarios y defensores, lo que reduce la red de apoyo para inmigrantes.
- Riesgo de violaciones a derechos constitucionales, como la libertad religiosa y protección contra registros y arrestos sin orden judicial.
Estas consecuencias afectan no solo a los inmigrantes, sino también a las comunidades en general, que dependen de un sistema justo y respetuoso para mantener la cohesión social y la confianza en las instituciones.
Perspectivas de expertos y actores clave
Voluntarios del tribunal describen las tácticas de ICE como una forma deliberada de intimidación para impedir que las personas reciban ayuda. Según ellos, estas acciones buscan aislar a los inmigrantes y dificultar su defensa legal.
Los fiscales generales que lideran la coalición legal subrayan que las redadas sin sospecha razonable ni órdenes judiciales violan la Constitución y dañan la confianza pública. La fiscal general Letitia James ha declarado que estas prácticas deben detenerse para proteger los derechos de todos.
Líderes religiosos insisten en que los lugares de culto deben ser respetados como espacios de refugio y dignidad, donde las personas puedan buscar apoyo sin temor a ser arrestadas o acosadas.
Expertos legales destacan la importancia de las órdenes judiciales que protegen a las comunidades y frenan las acciones arbitrarias de ICE, señalando que estas decisiones son clave para mantener el equilibrio entre la seguridad y los derechos humanos.
Recursos y apoyo para afectados
Para quienes enfrentan acoso o necesitan ayuda durante audiencias de inmigración, es fundamental contactar organizaciones locales de derechos de inmigrantes y grupos de asistencia legal. Estos grupos ofrecen orientación, representación y apoyo emocional.
Las oficinas de fiscales generales, como la de Nueva York, están activamente involucradas en litigios y campañas públicas para frenar las prácticas abusivas de ICE. Mantenerse informado sobre estas acciones puede ayudar a las comunidades a organizarse y defender sus derechos.
Las instituciones religiosas que participan en esfuerzos de santuario y apoyo comunitario también ofrecen recursos y redes de respuesta rápida para familias en riesgo.
Contexto y futuro de las políticas de ICE
El aumento de las tácticas agresivas de ICE en 2025 refleja una política de endurecimiento en la aplicación de leyes migratorias, que ha generado un fuerte rechazo legal y social. La presión de fiscales generales y organizaciones civiles apunta a un cambio necesario para proteger los derechos constitucionales y restaurar la confianza en el sistema.
Las decisiones judiciales pendientes sobre estas prácticas serán cruciales para definir los límites de la autoridad de ICE y garantizar que las audiencias de inmigración se desarrollen en un ambiente justo y seguro para todos los involucrados.
Mientras tanto, los voluntarios del tribunal y líderes comunitarios continúan su labor, enfrentando la intimidación con valentía y compromiso.
Información oficial y formularios relevantes
Para quienes participan en audiencias de inmigración, es importante conocer los formularios oficiales que regulan estos procesos. Por ejemplo, el Formulario I-862, Notificación de Comparecencia ante el Tribunal de Inmigración, es el documento que informa a los inmigrantes sobre la fecha y lugar de su audiencia. Este formulario está disponible en el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov/i-862.
Además, para entender mejor los derechos y responsabilidades durante las audiencias, el Departamento de Justicia ofrece información detallada en su página oficial de la Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración (EOIR), accesible en https://www.justice.gov/eoir.
Conclusión
El hostigamiento de agentes de ICE a voluntarios del tribunal que asisten a inmigrantes en audiencias de inmigración representa una grave amenaza para el acceso a la justicia y el respeto de los derechos humanos en Estados Unidos 🇺🇸. Las tácticas de intimidación, como el acoso en elevadores, la vigilancia con reconocimiento facial y la negativa a identificarse, buscan desalentar el apoyo a personas vulnerables en momentos críticos.
Sin embargo, la respuesta legal y comunitaria demuestra que estas prácticas no pasarán sin resistencia. La coalición de fiscales generales, las órdenes judiciales que protegen lugares de culto y el compromiso de voluntarios y líderes religiosos son señales claras de que la sociedad exige un trato justo y humano para todos.
Para quienes enfrentan audiencias de inmigración o desean apoyar a sus comunidades, es vital conocer sus derechos, acceder a recursos legales y mantenerse informados sobre las acciones en curso. La protección de los inmigrantes y de quienes los apoyan es un paso esencial para construir una sociedad más justa y respetuosa.
Como reporta VisaVerge.com, esta situación subraya la necesidad urgente de reformas en las políticas de aplicación migratoria para garantizar que la justicia y la dignidad prevalezcan en cada paso del proceso migratorio.
Fuentes:
[1] Reportes de voluntarios y testimonios en tribunales federales, julio 2025.
[2] Presentación legal de la coalición de fiscales generales, 7 de julio de 2025.
[3] Orden judicial federal sobre protección de lugares de culto, febrero 2025.
[4] Declaraciones de líderes religiosos en California, 2025.
[5] Críticas de la Asociación de Abogados de Nueva York sobre agentes enmascarados, 2025.
Aprende Hoy
Agentes de ICE → Funcionarios encargados de hacer cumplir leyes migratorias a nivel federal en Estados Unidos.
Voluntarios del tribunal → Personas que asisten y apoyan a inmigrantes durante sus audiencias legales.
Reconocimiento facial → Tecnología usada para identificar personas mediante rasgos faciales, con controversias en su uso policial.
Perfiles raciales → Práctica de tratar distinto a alguien según su raza, sin evidencias legítimas.
Fiscales generales → Autoridades legales principales en estados que pueden impugnar políticas federales.
Este Artículo en Resumen
En 2025, agentes de ICE intensifican el hostigamiento a voluntarios que apoyan inmigrantes en tribunales, usando tácticas como bromas amenazantes y fotos sin consentimiento. A pesar del miedo, los voluntarios continúan brindando ayuda vital, mientras fiscales generales buscan detener estos abusos legales.
— Por VisaVerge.com