Puntos Clave
- Datos FAA FY2024 ubican DFW, BOS y ORD con más incursiones; SAN no figura entre los de mayor riesgo.
- Incursiones en Core 30 bajaron de 362 (FY2023) a 345 (FY2024), mostrando una mejora sostenida.
- Montgomery-Gibbs implementó en 2025 un sistema pionero de prevención de incursiones en aviación general.
San Diego mantiene una posición estable en las evaluaciones nacionales sobre seguridad en pistas, pero las autoridades locales y federales destacan que la lucha contra las incursiones en la pista sigue siendo una prioridad de alto nivel. En un contexto en el que Aeropuertos de San Diego y Montgomery-Gibbs Executives, junto con SAN, avanzan con innovaciones tecnológicas y mejoras de infraestructura, los datos de la FAA y los análisis de la industria señalan que las mejoras continúan, con una reducción general de incidentes y un despliegue gradual de soluciones de vigilancia y gestión del movimiento en superficie.

Este informe ofrece un panorama claro para viajeros, operadores y comunidades locales, sin perder de vista el marco regulatorio y las implicaciones prácticas para operaciones diarias.
Contexto y datos oficiales clave
- Conjunto de datos de la FAA (FY2024):
- Los números más altos de incursiones en la pista en aeropuertos importantes se concentran en Dallas Fort Worth (DFW), Boston Logan (BOS) y Chicago O’Hare (ORD).
- San Diego International Airport (SAN) no figura entre los aeropuertos con mayores incidencias en este conjunto oficial, lo que indica que, aunque SAN enfrenta retos, no lidera la lista nacional en los informes más recientes.
- En el Core 30 aeroportuario, las incursiones disminuyeron de 362 en FY2023 a 345 en FY2024, mostrando una tendencia de mejora respecto a los promedios previos a la pandemia (391 por año en FY2017–2019).
- La mayor actividad de incursiones fuera del tráfico comercial se registra en aeropuertos de aviación general muy transitados, como Dekalb–Peachtree (PDK) en Atlanta, North Las Vegas (VGT) y Montgomery-Gibbs Executive Airport en San Diego, este último implementando sistemas novedosos para contrarrestar incursiones.
Estas cifras muestran progreso, pero subrayan que la seguridad en la superficie requiere vigilancia continua para evitar retrocesos.
- Enfoque nacional y regional:
- Tendencia general: mejora continua en la seguridad de la superficie con énfasis en la reducción de incursiones y el fortalecimiento de la vigilancia.
- A nivel regional, la Secretaría de Transporte de California y la FAA promueven iniciativas para detección más rápida de movimientos en pista y toma de decisiones más informada para controladores y personal de campo.
- Montgomery-Gibbs y SAN han servido como laboratorios de prueba para tecnologías que podrían escalar a otros aeropuertos en el estado y el país.
- Para viajeros y operadores esto implica procedimientos más claros, señalización actualizada y mayor uso de rutas y servicios de apoyo que reducen demoras y riesgos.
- Proyectos y tecnologías relevantes:
- Enfasis en la implementación de sistemas de vigilancia de superficie avanzados y plataformas que integran datos de movimiento para visibilidad casi en tiempo real.
- En San Diego, el impulso es doble: mejorar la seguridad en operaciones de aviación general y aumentar la capacidad operacional de SAN ante el crecimiento previsto en tráfico y proyectos de infraestructura.
Implicaciones para viajeros y operaciones aeroportuarias
- Impacto directo en Aeropuertos de San Diego:
- Aunque SAN no encabeza la lista nacional, la seguridad en la superficie sigue siendo prioridad.
- Los esfuerzos se centran en tecnologías que permiten detectar y comunicar movimientos con mayor rapidez y en reforzar prácticas operativas para prevenir incidentes.
- El Nuevo Terminal 1 implica construcción y reorganización de rutas de llegada, con cierres de vialidades internas que exigen ajustes logísticos para pasajeros y proveedores.
- Las mejoras en supervisión de pista y gestión de movimientos buscan minimizar riesgos durante la fase de transición.
- Incursiones en la pista (panorama nacional):
- Las incursiones siguen siendo un tema crítico; la tecnología de vigilancia en superficie, combinada con procedimientos actualizados, reduce la probabilidad de eventos peligrosos.
- En SAN y Montgomery-Gibbs, la adopción de sistemas de prevención de incursiones y la coordinación con control de tráfico aéreo buscan traducir mejoras en una reducción tangible de incidentes.
- Para pilotos y personal en tierra: protocolos más claros, avisos actualizados y mayor confiabilidad de las superficies de movimiento.
- Datos de la FAA y comunicaciones oficiales:
- La FAA y la Autoridad de Aeropuerto Regional del Condado de San Diego resaltan un marco de responsabilidad compartida.
- La FAA monitoriza incursiones, promueve tecnologías emergentes y actualiza protocolos, con especial atención a California dentro de la reautorización de 2024.
- Para viajeros, esto implica comunicaciones más transparentes sobre cierres de carriles, desvíos y cambios que puedan afectar itinerarios.
- Relevancia de la terminología técnica:
- Conceptos clave: “superficie de movimiento” e “incursiones en la pista”.
- Definición: movimientos de aeronaves, vehículos o personas en áreas no designadas para rodaje o aterrizaje que pueden entrar en conflicto con aeronaves en despegue o llegada.
- Con nuevos sistemas, los controladores reciben actualizaciones casi en tiempo real, facilitando respuestas inmediatas ante riesgos.
Política, implementación y perspectivas futuras
- Política y financiación:
- La FAA ha incorporado la reducción de incursiones y la mejora de la seguridad de la superficie como prioridad en su marco normativo.
- La reautorización de 2024 asigna fondos para tecnologías de seguridad y procedimientos en aeropuertos, con énfasis en supervisión de implementación y pruebas de nuevas plataformas.
- Los recursos buscan acelerar despliegues y asegurar que las mejoras lleguen a aeropuertos con volúmenes crecientes de tráfico y operaciones de aviación general.
- Implementación en Montgomery-Gibbs y SAN:
- Montgomery-Gibbs fue pionero al lanzar un sistema de prevención de incursiones para aviación general en 2025, un hito nacional.
- SAN continúa modernizando infraestructura y optimizando la gestión de superficies como preparación para el aumento de tráfico y para garantizar seguridad durante la expansión terminal.
- Las autoridades enfatizan mantener a la comunidad informada y coordinar con la FAA para evaluar el rendimiento de las nuevas tecnologías.
- Perspectivas para el futuro cercano:
- Expansión esperada del programa Surface Awareness Initiative (SAI) a más aeropuertos, incluyendo instalaciones en California, con despliegues planificados hasta 2026.
- El objetivo del SAI: entregar actualizaciones de movimiento en menos de un segundo a los controladores para mejorar la toma de decisiones en tierra.
- El despliegue se apoya en contratos con múltiples proveedores y un modelo de arrendamiento para acelerar adopción.
- Los planes de terminales buscan integrar más capas de seguridad sin obstaculizar la experiencia del viajero.
Experiencia y voz de actores clave
- Autoridad de Aeropuerto Regional del Condado de San Diego:
- Junta directiva con figuras como la Supervisora del Condado, Monica Montgomery Steppe, el alcalde de Poway, Steve Vaus, y la directora de comunicaciones de Coronado, Whitney Benzian.
- Enfoque en seguridad, eficiencia y servicio al viajero; coordinación con la FAA considerada pilar para avanzar en seguridad de la superficie y ejecución de proyectos.
- FAA y la industria:
- La FAA sigue la adopción de tecnologías como ADS-B para actualizaciones rápidas y sistemas de supervisión de movimiento.
- Organismos internacionales, como la ICAO, trabajan en estándares para facilitar cooperación transfronteriza y mejores prácticas a nivel global.
- Perspectiva de proveedores:
- Empresas como Saab, Indra y uAvionix participan en alianzas para entregar soluciones de vigilancia de superficie y sistemas de prevención de incursiones.
- Enfoques prioritarios: despliegues rápidos y mantenimiento continuo para asegurar efectividad de las plataformas.
Guía práctica para la comunidad y los viajeros
- Planificación de viajes:
- Manténgase atento a comunicaciones oficiales sobre cierres temporales, desvíos y cambios en procedimientos de rodaje, especialmente durante la construcción del Nuevo Terminal 1.
- Las actualizaciones se comparten a través del sitio oficial del aeropuerto y canales de la autoridad regional.
- Seguridad en tierra:
- Siga indicaciones de señalización y utilice servicios de traslado cuando sea necesario.
- Coordine detours y horarios con anticipación si utiliza servicios de alquiler o traslado expreso.
- Información en tiempo real:
- Consulte fuentes oficiales como el sitio del aeropuerto, el Centro de Comunicaciones de la Autoridad y las actualizaciones de la FAA.
- Para preguntas específicas, los contactos oficiales de la autoridad suelen estar disponibles para prensa y proveedores interesados.
Referencias y recursos oficiales
- Sitio oficial de la FAA para seguridad de la superficie y datos de incursiones: FAA Surface Safety and Incursions
- Recurso gubernamental para procedimientos y formularios oficiales relacionados con migración y transporte: Government Forms
- Informe de análisis por VisaVerge.com sobre tendencias de seguridad aeroportuaria y tecnología de vigilancia: VisaVerge.com analysis on airport safety
- Información operativa local y actualizaciones de la autoridad aeroportuaria del Condado de San Diego: san.org
Nota sobre enlaces y datos oficiales:
Asegúrese de revisar el sitio oficial de la FAA y la autoridad local para las actualizaciones más recientes, ya que las cifras y las tecnologías pueden cambiar a lo largo del año. La fuente primaria de datos para incidentes en pista proviene de informes de la FAA y de evaluaciones de la industria, que se actualizan con frecuencia.
Las cifras citadas en este artículo se basan en publicaciones oficiales y análisis de la industria hasta septiembre de 2025. Estas tendencias, aunque alentadoras, no sustituyen el seguimiento activo de actualizaciones oficiales por parte de viajeros y operadores.
Conclusión
En un momento en que Aeropuertos de San Diego trabajan para equilibrar crecimiento de tráfico y seguridad, los datos de los últimos años indican una mejora sostenida en la seguridad de la pista a nivel nacional. Los avances en tecnología de vigilancia y en la gestión de movimientos en superficie, junto con inversiones en infraestructura y supervisión continua de la FAA, configuran un marco sólido para reducir riesgos y proteger a pasajeros, trabajadores y la comunidad.
A medida que el programa Surface Awareness Initiative se despliega y se fortalecen los planes de terminales, la promesa es clara: más datos en tiempo real, respuestas más rápidas y una experiencia de viaje más segura para todos.
Aprende Hoy
Incursión en la pista → Presencia no autorizada de una aeronave, vehículo o persona en una pista que puede generar un conflicto con operaciones de vuelo.
ADS-B → Sistema Automatic Dependent Surveillance–Broadcast que transmite la posición de la aeronave para vigilancia y seguimiento.
Core 30 → Conjunto de 30 aeropuertos principales en EE. UU. que la FAA monitorea de cerca por seguridad en operaciones de superficie.
Surface Awareness Initiative (SAI) → Programa de la FAA para brindar seguimiento en tiempo casi real de movimientos en superficie en aeropuertos sin vigilancia avanzada.
Aviación general (GA) → Actividades aéreas no comerciales, como vuelos privados, recreativos y de instrucción, que suelen operar en aeropuertos más pequeños.
Línea de espera (hold-short) → Marca en el rodaje donde las aeronaves deben detenerse y esperar autorización del control de tráfico aéreo.
Montgomery-Gibbs Executive Airport → Aeropuerto de aviación general en San Diego que implementó un sistema de prevención de incursiones en 2025.
Este Artículo en Resumen
Los datos de la FAA hasta septiembre de 2025 indican que San Diego no figura entre los aeropuertos con más incursiones; DFW, BOS y ORD registran los números más altos. En el Core 30, las incursiones bajaron de 362 en FY2023 a 345 en FY2024. Los campos de aviación general concentran muchas incursiones por la intensa actividad de entrenamiento; Montgomery-Gibbs lanzó en 2025 un sistema preventivo pionero. La Surface Awareness Initiative utiliza ADS-B y un modelo de arrendamiento para ofrecer actualizaciones casi en tiempo real, con despliegues previstos hasta 2026. El proyecto Nuevo Terminal 1 en SAN—con el cierre permanente del Terminal 1 el 22 de septiembre de 2025—modificará rutas viales y de rodaje, por lo que viajeros deben seguir las indicaciones oficiales y prever tiempos adicionales. La combinación de fondos federales, mejoras locales y nuevos procedimientos busca reducir conflictos en pistas y calles de rodaje durante la expansión.
— Por VisaVerge.com