Puntos Clave
• American Airlines demandó a Chicago el 2 de mayo de 2025 por la redistribución de puertas en O’Hare.
• El plan entrega seis puertas más a United Airlines y quita cuatro a American Airlines.
• La decisión judicial en junio de 2025 sentará precedentes nacionales sobre competencia y gestión aeroportuaria.
En el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago se está viviendo una batalla inédita entre dos de las aerolíneas más grandes de Estados Unidos 🇺🇸, American Airlines y United Airlines. El enfrentamiento no se trata de competencia directa en el aire, sino de cómo las puertas de embarque, que son espacios clave en el aeropuerto, se distribuyen entre las aerolíneas. Esta disputa ha llegado hasta los tribunales, después de que American Airlines demandara oficialmente a la ciudad de Chicago el 2 de mayo de 2025, según lo reportado por múltiples fuentes como ABC7 Chicago y Simple Flying.
¿Qué está pasando en O’Hare?

Todo comenzó cuando la ciudad de Chicago propuso una nueva manera de repartir las puertas de embarque en el Aeropuerto Internacional O’Hare. Según el nuevo plan, United Airlines recibiría seis puertas adicionales y American Airlines perdería el uso de cuatro. Estas puertas son esenciales porque permiten a las aerolíneas operar sus vuelos en horarios más flexibles y, en general, aumentar su presencia y rutas desde el aeropuerto.
Hasta ahora, United Airlines controla cerca del 40% de las puertas en O’Hare, y American Airlines alrededor del 30%. United señala que ha operado más del 52% de las salidas totales de vuelos el año pasado, aunque solo dispone del 48% de las puertas. Por su parte, American Airlines ha ocupado el 41% de las puertas, pero solo ha realizado el 37% de los despegues desde O’Hare en ese mismo periodo. Esta diferencia de números ha sido la base de muchas de las discusiones recientes y refleja cómo las puertas afectan la capacidad de las aerolíneas para crecer en el aeropuerto.
El fondo legal y el acuerdo de 2018
La batalla legal tiene su origen en el Acuerdo de Uso y Arrendamiento de Aerolíneas de 2018 (conocido como AULA), un documento firmado para definir cómo se distribuyen los espacios entre las aerolíneas en O’Hare. Según lo que American Airlines expone en la demanda presentada ante la corte federal de Illinois, la ciudad de Chicago violó este acuerdo importante. Los puntos que destaca American Airlines incluyen:
- Se habría iniciado el proceso de redistribución de puertas antes de completar los proyectos de construcción establecidos en el acuerdo.
- El pacto señalaba que no se podrían redistribuir las puertas hasta que todas las puertas del “L-Stinger” estuvieran listas para uso, algo que, según American, solo ocurrió en marzo de 2025.
- El acuerdo también hacía referencia a que American Airlines debía poder ganarse una “parte justa” de las puertas antes de cualquier cambio en la distribución.
Con estos argumentos, American Airlines ha pedido que cualquier cambios en la asignación de puertas espere hasta el año 2027, insistiendo en que los procedimientos y acuerdos previos deben respetarse. La aerolínea calificó la situación como un “engaño y traición” por una supuesta negociación a puerta cerrada entre United Airlines y la ciudad.
La postura de United Airlines
United Airlines no está de acuerdo con las acusaciones de American y ha dejado clara su posición. La empresa describió la demanda de American Airlines como un “último intento desesperado” de frenar el proceso de redistribución. En una carta enviada a sus empleados el 12 de mayo, United Airlines explicó que:
- El pacto con la ciudad para cinco de las seis puertas adicionales ya se había hecho hace más de 18 meses.
- United está en pleno proceso de aumentar su programación de vuelos en O’Hare y, para este verano, ofrecerá aproximadamente 100 salidas diarias más que American Airlines.
- Andrew Nocella, Director Comercial de United, expresó que las puertas adicionales ayudarán a United a continuar con su plan de crecimiento llamado “United Next”, que busca posicionar a la compañía como líder.
Este intercambio de posturas marca una división clara sobre cómo debe gestionarse uno de los activos más importantes en cualquier aeropuerto grande: el acceso a las puertas de embarque.
¿Por qué es tan importante la distribución de puertas?
La manera en que se asignan estas puertas tiene efectos directos y concretos en toda la industria aérea y, principalmente, en los pasajeros. Tener más puertas significa hacer más vuelos, reducir retrasos y mejorar la conectividad con nuevos destinos. También implica que una aerolínea puede bajar los precios de los boletos gracias a la competencia o, por el contrario, puede subirlos si hay menos rivales. American Airlines, por ejemplo, sostiene que su presencia en Chicago ayuda a que los boletos sean más baratos para todos, ya que la competencia suele bajar los precios.
De hecho, pese a la tensión actual, los precios de los vuelos nacionales desde O’Hare bajaron un 3% este verano, situándose en un promedio de $386, según reportó VisaVerge.com tomando datos de fuentes del sector. Esto demuestra cómo la competencia puede ser positiva para los pasajeros, pero también pone de relieve lo que está en juego si uno de los dos grandes operadores resulta favorecido de manera importante sobre el otro.
Mirando más allá: ¿qué se juega en este conflicto?
El resultado de esta disputa puede tener cambios duraderos tanto en el Aeropuerto Internacional O’Hare como en otros aeropuertos importantes de Estados Unidos 🇺🇸. Si la ciudad de Chicago sigue adelante con la reasignación y un juez falla a favor de United Airlines, esto puede sentar un precedente para otros aeropuertos sobre cómo repartir espacios en situaciones donde varias compañías pelean por dominar una terminal. Por otra parte, si gana American Airlines, demostrará la importancia de cumplir a rajatabla los acuerdos vigentes y puede frenar procesos similares en otros lugares.
La competencia entre estas dos aerolíneas no es nueva. United Airlines, que tiene su sede en Chicago, ha mostrado interés en consolidarse como el único operador de gran escala en O’Hare. El propio CEO de United ha afirmado en declaraciones públicas que es “difícil ser realmente global y completo como aerolínea de primer nivel si no eres número uno en ciudades grandes” como Chicago. American Airlines, por su parte, defiende que su papel en O’Hare es clave no solo para el equilibrio del mercado, sino para los consumidores que buscan precios competitivos y más opciones de vuelo.
Lo que puede ocurrir a continuación
Está previsto que la decisión final sobre la redistribución de puertas se tome en junio de 2025. Hasta entonces, tanto pasajeros como empresarios y empleados de ambas aerolíneas estarán atentos a cualquier novedad. Si la demanda de American Airlines prospera, es probable que la redistribución se aplace al menos hasta 2027, según lo que solicita la compañía en su denuncia formal.
Algunos puntos clave que los expertos del sector señalan para el futuro inmediato son:
- Cambios en la manera en la que otros aeropuertos grandes estudian la asignación de puertas y contratos con aerolíneas.
- Efectos en la tarifa media de vuelos domésticos desde O’Hare según la competencia.
- El impacto en trabajadores de ambas empresas, ya que más puertas suelen significar más operaciones y más puestos de trabajo.
- Posibles reacciones de otras aerolíneas que pueden buscar también más espacio en sus aeropuertos base.
La batalla legal puede ser costosa y prolongada, pero su resultado será muy observado por todos los agentes del sector.
Un conflicto con impacto nacional
El caso de O’Hare es importante por sí solo, pero también por lo que puede implicar para la industria aérea de Estados Unidos 🇺🇸. Los aeropuertos son infraestructuras críticas no solo para los viajeros, sino para economías enteras y cadenas de suministro que dependen de la conectividad aérea. Además, la forma en la que una ciudad como Chicago decide sus acuerdos con las aerolíneas puede servir de modelo o advertencia para lugares como Atlanta, Dallas, Miami, Los Ángeles y Nueva York.
Si te gustaría leer los detalles concretos de los acuerdos, demandas y regulaciones sobre los aeropuertos de Chicago, puedes consultar la página oficial en inglés del Departamento de Aviación de Chicago, donde se publica información relevante para el público y los medios.
Mirada sobre los pasajeros y los trabajadores
Aunque el caso se discute en términos legales y de grandes negocios, lo cierto es que la verdadera pregunta es cómo afectará todo esto a las personas que usan o trabajan en el Aeropuerto Internacional O’Hare. Para los viajeros, una menor competencia podría traducirse en menos opciones y posiblemente en precios más altos en el largo plazo. Por su parte, para los empleados de United Airlines y American Airlines, el acceso a más puertas puede suponer nuevas oportunidades laborales, mientras que perder puertas podría significar menos vuelos y empleos en riesgo.
Las asociaciones de consumidores suelen defender la importancia de varias aerolíneas en un mismo aeropuerto para garantizar los mejores resultados para el usuario final. A largo plazo, si una aerolínea alcanza una posición dominante en un aeropuerto tan grande, podría influir incluso en la calidad del servicio, rutas ofrecidas y hasta en la inversión en nuevas infraestructuras.
Puntos de vista opuestos
Como en toda discusión importante, hay opiniones distintas en todos los bandos. American Airlines se considera una víctima de una decisión tomada a espaldas del acuerdo firmado con la ciudad, mientras que United Airlines defiende que la nueva repartición responde a la expansión real de su operación y su compromiso con la ciudad de Chicago.
Por otro lado, la ciudad de Chicago ha tenido que actuar como mediador, balanceando el crecimiento y expansión de sus dos mayores operadores sin descuidar el interés general y las reglas fijadas previamente.
Conclusión: ¿qué enseña este conflicto?
La situación en el Aeropuerto Internacional O’Hare es una lección sobre cómo los acuerdos y decisiones en aeropuertos de alto tráfico afectan a cientos de miles de viajeros y trabajadores. Las aerolíneas como American Airlines y United Airlines, que aparecen todo el tiempo en los titulares, muestran que la lucha por el espacio físico también es una pelea estratégica por el futuro de los viajes aéreos en Estados Unidos 🇺🇸.
Habrá que esperar la resolución de los tribunales en junio de 2025 para ver si O’Hare se convertirá en un ejemplo de respeto estricto a los acuerdos firmados o si abrirá la puerta a una mayor flexibilidad para redistribuir recursos en los aeropuertos. Mientras tanto, los usuarios del aeropuerto y quienes planean viajar por American Airlines o United Airlines deben estar atentos a las noticias y consultar fuentes oficiales y confiables, como VisaVerge.com, para seguir de cerca la evolución de este caso que ya es mucho más que solo una disputa local: es una cuestión de competencia, accesibilidad y derechos en el corazón de uno de los aeropuertos más importantes del mundo.
Aprende Hoy
Acuerdo de Uso y Arrendamiento de Aerolíneas (AULA) → Contrato firmado en 2018 para regular cómo y cuándo se asignan puertas en O’Hare.
Puertas de embarque → Zonas especializadas del aeropuerto donde los aviones aparcan y los pasajeros abordan o desembarcan.
Redistribución → Proceso mediante el cual se reasignan puertas u otros recursos entre aerolíneas en el aeropuerto.
L-Stinger → Conjunto de nuevas puertas en la Terminal 3 de O’Hare cuya apertura condicionaba la redistribución.
Operador principal (Hub Carrier) → Aerolínea que utiliza un aeropuerto como base central para conectar múltiples vuelos y destinos.
Este Artículo en Resumen
El Aeropuerto O’Hare enfrenta un conflicto legal crucial por la redistribución de puertas. American Airlines demanda a Chicago porque United Airlines recibirá más puertas, generando tensión sobre competencia y acceso. La decisión del juez en junio de 2025 definirá el destino de pasajeros, aerolíneas y la industria aeroportuaria en todo Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Cirium une fuerzas con Asociación de Aerolíneas Africanas
• Asociación de Aerolíneas de Asia Pacífico alerta crisis logística
• Acciones de Aerolíneas se disparan por pacto Trump-China
• Combustible de aviación sostenible impulsa el salto de aerolíneas
• Aerolíneas venden datos de pasajeros a Inmigración