English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Administración Trump planea prohibición masiva de visas para Nigeria y 35 países

InmigraciónNoticias

Administración Trump planea prohibición masiva de visas para Nigeria y 35 países

Estados Unidos amplía prohibiciones de visa a Nigeria y 35 países por razones de seguridad, exigiendo planes de cumplimiento para evitar restricciones. Estas medidas afectan visas de trabajo, estudio y reunificación familiar, impactando a millones y tensando relaciones diplomáticas.

Robert Pyne
Last updated: June 15, 2025 10:30 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• La administración Trump amplía prohibiciones de visa a Nigeria y 35 países, principalmente africanos, con plazo de 60 días desde 14 junio 2025.
• 12 países enfrentan suspensión total de visas; otros 7, restricciones parciales en visas de negocios, estudiantes e inmigrantes.
• Prohibiciones buscan evitar riesgos de seguridad: documentos falsos, fraude gubernamental, permanencia ilegal y terrorismo bajo secciones INA 212(f), 215(a).

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué está sucediendo y cuándo?Detalles de las prohibiciones actuales y en revisión¿Por qué la administración Trump está imponiendo estas prohibiciones?¿Cómo afectará esto a Nigeria y otros países africanos?Pasos que deben seguir los países afectadosImplicaciones legales y políticasReacciones y perspectivas de los actores involucradosContexto histórico y evolución de las prohibiciones¿Qué pueden hacer los solicitantes de visa afectados?Conclusión y próximos pasosAprende HoyEste Artículo en Resumen

La administración Trump está preparando una prohibición masiva de visas que afectará a Nigeria y a otras 35 naciones, en su mayoría países africanos, como parte de una ampliación significativa de los controles migratorios de Estados Unidos 🇺🇸. Esta medida, que se basa en preocupaciones de seguridad nacional, busca restringir la entrada de personas provenientes de estas naciones debido a problemas relacionados con la verificación de identidad, fraude gubernamental y altas tasas de permanencia ilegal en el país.

¿Qué está sucediendo y cuándo?

Administración Trump planea prohibición masiva de visas para Nigeria y 35 países
Administración Trump planea prohibición masiva de visas para Nigeria y 35 países

El 4 de junio de 2025, el presidente Trump firmó una proclamación que impuso prohibiciones de visa a 19 países, con restricciones casi totales para 12 de ellos y limitaciones parciales para otros 7. Estas medidas entraron en vigor el 9 de junio de 2025. Posteriormente, el 14 de junio de 2025, el secretario de Estado Marco Rubio firmó un memorando interno que fue enviado a las embajadas estadounidenses en los países afectados, incluyendo Nigeria, solicitando que presenten un plan inicial para cumplir con nuevos estándares de seguridad e inmigración en un plazo de 60 días. Si no cumplen, podrían ser añadidos a la lista de prohibiciones ampliadas.

Este nuevo listado bajo revisión incluye 36 países, de los cuales 25 son africanos, entre ellos Nigeria, Ghana, Etiopía, Egipto, Camerún, Uganda, Zambia y Zimbabue. Los otros 11 países provienen de regiones como el Caribe, Asia Central y el Pacífico. El plazo para que estos países presenten su plan inicial vence el 18 de junio de 2025, y tienen hasta mediados de agosto para demostrar avances o implementar reformas.

Detalles de las prohibiciones actuales y en revisión

  • Prohibición actual (19 países): Incluye 12 países con restricciones casi totales, como Afganistán, Irán, Somalia y Sudán, y 7 con prohibiciones parciales que afectan principalmente visas de inmigrante y ciertas categorías de no inmigrante (como visas de turista, estudiante y de intercambio).
  • Países en revisión (36 países): Nigeria y otros 24 países africanos están bajo evaluación para posibles restricciones similares. La administración Trump exige que estos países mejoren sus sistemas de documentación de identidad, cooperen en la deportación de nacionales de terceros países y establezcan acuerdos de “tercer país seguro” con Estados Unidos.

¿Por qué la administración Trump está imponiendo estas prohibiciones?

La justificación oficial se basa en preocupaciones de seguridad nacional. El Departamento de Estado señala que muchos de estos países tienen sistemas de identidad poco fiables, altos índices de fraude gubernamental y tasas elevadas de personas que permanecen más tiempo del permitido en Estados Unidos. Estas condiciones dificultan la verificación adecuada de los solicitantes de visa y aumentan el riesgo de que personas con intenciones maliciosas ingresen al país.

Also of Interest:

REAL ID: la estrella dorada indica una identificación emitida por el estado
Grecia Emite Más de 609,000 Visas en 2024 y Abre sus Fronteras

El presidente Trump ha enfatizado que estas medidas son necesarias para proteger la seguridad de Estados Unidos y mejorar el control fronterizo. Según declaraciones oficiales, la incapacidad para verificar de forma segura y confiable a los solicitantes de visa desde estos países justifica la ampliación de las prohibiciones.

¿Cómo afectará esto a Nigeria y otros países africanos?

La inclusión de Nigeria en esta lista representa un golpe significativo para la movilidad internacional de sus ciudadanos. Nigeria es uno de los países con mayor población en África y tiene una gran diáspora en Estados Unidos. La suspensión o limitación de visas afectará a:

  • Familias: La reunificación familiar se verá dificultada, ya que las visas de inmigrante y no inmigrante estarán suspendidas o limitadas.
  • Estudiantes: Las restricciones en visas de estudiante (F, M) y de intercambio (J) complicarán el acceso a universidades y programas educativos en Estados Unidos.
  • Trabajadores: Las visas de empleo y negocios también estarán sujetas a prohibiciones o limitaciones, afectando a profesionales y empresarios.
  • Turismo y comercio: Las visas de visitante (B-1, B-2) se verán afectadas, lo que reducirá el turismo y las oportunidades comerciales entre Estados Unidos y los países afectados.

Además, la medida podría generar tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y los países africanos, que podrían responder con protestas oficiales o medidas recíprocas.

Pasos que deben seguir los países afectados

El proceso para evitar o reducir las restricciones incluye:

  1. Recepción del memorando: Las embajadas estadounidenses entregaron el memorando a los gobiernos afectados el 14 de junio de 2025.
  2. Presentación del plan inicial: Los países deben enviar un plan de acción para cumplir con los estándares de seguridad antes del 18 de junio de 2025.
  3. Periodo de cumplimiento: Tienen hasta mediados de agosto para implementar reformas o demostrar progreso.
  4. Evaluación de Estados Unidos: El Departamento de Estado revisará los planes y avances para decidir si se imponen, levantan o modifican las prohibiciones.
  5. Implementación de restricciones: Si no se cumplen los requisitos, se publicará una nueva proclamación presidencial con los detalles de las prohibiciones.

Implicaciones legales y políticas

La administración Trump basa estas medidas en las secciones 212(f) y 215(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), que permiten al presidente restringir la entrada de extranjeros por razones de seguridad nacional. Estas secciones fueron validadas por la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso Trump v. Hawaii en 2018, que confirmó la autoridad presidencial para imponer prohibiciones de viaje.

Sin embargo, estas medidas han sido objeto de críticas por parte de defensores de los derechos humanos, organizaciones internacionales y algunos gobiernos. Argumentan que las prohibiciones son demasiado amplias, afectan a personas inocentes y dañan las relaciones diplomáticas. También señalan que estas políticas pueden perjudicar la economía y la educación, al limitar el intercambio cultural y profesional.

Reacciones y perspectivas de los actores involucrados

  • Gobierno de Estados Unidos: Insiste en que la seguridad nacional es la prioridad y que estas medidas buscan mejorar la confiabilidad en la verificación de identidad y reducir riesgos de seguridad.
  • Países afectados: Muchos gobiernos africanos aún no han emitido respuestas oficiales, pero se espera que expresen su rechazo y busquen negociar para evitar o mitigar las restricciones.
  • Defensores de inmigración: Alertan sobre el impacto humanitario, especialmente en familias separadas y estudiantes que perderán oportunidades educativas.
  • Sectores de negocios y educación: Preocupa la pérdida de talento y la interrupción de relaciones comerciales y académicas con Estados Unidos.

Contexto histórico y evolución de las prohibiciones

Las prohibiciones de visa bajo la administración Trump comenzaron en 2017, inicialmente dirigidas a países de mayoría musulmana y algunos africanos. Con el tiempo, la lista de países afectados ha cambiado, con algunos países añadidos y otros removidos. Nigeria fue incluida en una versión anterior de la prohibición en 2020.

La expansión actual representa la mayor ampliación en número de países y alcance de restricciones desde que comenzaron estas políticas. Esto refleja un endurecimiento en el enfoque migratorio de la administración Trump, que busca controlar más estrictamente quién puede ingresar a Estados Unidos.

¿Qué pueden hacer los solicitantes de visa afectados?

Para quienes planean viajar a Estados Unidos desde Nigeria u otros países en revisión, es importante:

  • Estar atentos a las actualizaciones oficiales: Consultar regularmente las páginas del Departamento de Estado de Estados Unidos para conocer cambios en las políticas y requisitos.
  • Preparar documentación sólida: Mejorar la calidad y autenticidad de los documentos de identidad y antecedentes para facilitar la evaluación.
  • Buscar asesoría legal: Consultar con abogados especializados en inmigración para entender cómo las prohibiciones pueden afectar casos individuales y explorar opciones legales.
  • Considerar alternativas: Evaluar otras rutas migratorias o destinos si las restricciones se vuelven demasiado estrictas.

Para más información oficial sobre visas y restricciones, se puede visitar la página del Departamento de Estado de Estados Unidos: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas.html.

Conclusión y próximos pasos

La administración Trump está implementando una política de prohibiciones de visa que afectará a Nigeria y a otros 35 países, principalmente africanos, con el objetivo de mejorar la seguridad nacional y el control migratorio. Los países afectados tienen un plazo limitado para presentar planes de cumplimiento y evitar restricciones severas.

Esta medida tendrá un impacto profundo en millones de personas, afectando la movilidad, la educación, el trabajo y las relaciones familiares. Además, podría tensar las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y los países involucrados.

Es fundamental que los gobiernos afectados respondan con rapidez y que los solicitantes de visa se mantengan informados y preparados para adaptarse a estos cambios. Según análisis de VisaVerge.com, esta expansión representa un cambio significativo en la política migratoria estadounidense que podría marcar un precedente para futuras restricciones.


Resumen de datos clave:

  • Fecha de proclamación: 4 de junio de 2025
  • Entrada en vigor de la prohibición actual: 9 de junio de 2025
  • Memorando interno enviado: 14 de junio de 2025
  • Plazo para plan inicial: 18 de junio de 2025
  • Plazo para cumplimiento: mediados de agosto de 2025
  • Países afectados: 19 bajo prohibición actual; 36 en revisión (25 africanos)
  • Autoridad legal: Secciones 212(f) y 215(a) de la INA
  • Justificación: Seguridad, documentos poco fiables, fraude, permanencia ilegal
  • Impacto: Suspensión o limitación de visas para inmigrantes, estudiantes, turistas y trabajadores
  • Excepciones: Diplomáticos y visas válidas antes de la prohibición
  • Opciones para países: Presentar plan, aceptar deportados, acuerdos de tercer país seguro

Este desarrollo exige atención continua para quienes dependen de la movilidad internacional y para los gobiernos que buscan mantener relaciones estables con Estados Unidos 🇺🇸.

Aprende Hoy

Prohibición de Visa → Suspensión oficial de emisión de visas para nacionales de países específicos, bloqueando su entrada a EE.UU.
Plan de Cumplimiento → Estrategia que deben presentar países para cumplir con los estándares de seguridad y migración de EE.UU.
Ley de Inmigración y Nacionalidad → Ley federal que otorga al presidente autoridad para restringir la entrada extranjera por razones de seguridad.
Acuerdo de Tercer País Seguro → Pacto donde un país acepta solicitantes de asilo que transitan por su territorio antes de EE.UU.
Permanencia Ilegal → Cuando una persona permanece en EE.UU. más allá del período autorizado por su visa.

Este Artículo en Resumen

El 14 de junio de 2025, la administración Trump ordenó a Nigeria y 35 países cumplir nuevas normas de seguridad para visas o enfrentar prohibiciones. Esta expansión amplia afecta familias, estudiantes, trabajadores y comercio, reflejando preocupaciones de seguridad nacional y generando controversias diplomáticas.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Represión migratoria en Texas genera preocupación por impacto laboral Represión migratoria en Texas genera preocupación por impacto laboral
Next Article Estados Unidos podría perder más inmigrantes de los que gana por primera vez en 50 años Estados Unidos podría perder más inmigrantes de los que gana por primera vez en 50 años
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Estudiantes indios en EE.UU. enfrentan crisis laboral y riesgo de deportación

La caída de visas F-1, congelamientos de entrevistas y nuevas políticas en 2025 limitan el…

By Sai Sankar

Nuevo aeropuerto en Albania impulsa desarrollo de la Riviera

El Aeropuerto Internacional de Vlora abrirá en verano de 2025, facilitando vuelos directos a la…

By Robert Pyne

Aeropuerto Internacional Rey Salman será el más grande del mundo en Riad

El Aeropuerto Internacional Rey Salman revolucionará Riad y la economía saudí, creando 150,000 empleos y…

By Robert Pyne

Scoot aumenta vuelos en Asia-Pacífico por mayor demanda de viajes

Scoot suma vuelos y nuevas rutas en 2025 con una red que superará setenta destinos…

By Visa Verge

Florida limita empleos académicos para estudiantes chinos bajo SB 846

SB 846 prohíbe empleos universitarios para estudiantes de varios países, principalmente China. Un fallo judicial…

By Shashank Singh

Demandas desafían terminaciones de SEVIS que afectan a estudiantes

Numerosos estudiantes internacionales enfrentan terminaciones de SEVIS y riesgo de perder estatus legal y laboral…

By Shashank Singh

Emirates amplía su red en China con nuevos vuelos a Hangzhou

Emirates lanzó vuelos diarios entre Dubái y Hangzhou el 30 de julio de 2025 con…

By Visa Verge

Edinburgh Airport aumentará vuelos de Virgin Atlantic a Orlando

Virgin Atlantic incrementa vuelos directos Edimburgo-Orlando a tres semanales para 2025, añadiendo 12 vuelos y…

By Jim Grey

Agentes migratorios enmascarados generan miedo y confusión en Los Ángeles

En junio 2025, agentes federales enmascarados realizaron redadas en Los Ángeles, causando temor y protestas.…

By Shashank Singh

American Airlines lanza vuelos directos entre Destin y Miami

A partir del 19 de diciembre de 2025, American Airlines ofrecerá vuelos diarios sin escalas…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

China acusa a EE.UU. de violar gravemente la tregua sobre aranceles en chips
Noticias

China acusa a EE.UU. de violar gravemente la tregua sobre aranceles en chips

By Robert Pyne
Read More
Alcalde de Los Ángeles impone toque de queda en el centro para frenar violencia en protestas
Noticias

Alcalde de Los Ángeles impone toque de queda en el centro para frenar violencia en protestas

By Robert Pyne
Read More
Acusan a Maxine Waters de ‘montaje’ mientras MAGA celebra rechazo en centro ICE de Los Ángeles
Noticias

Acusan a Maxine Waters de ‘montaje’ mientras MAGA celebra rechazo en centro ICE de Los Ángeles

By Shashank Singh
Read More
Advertencia de viaje de China para ciudadanos que visitan Estados Unidos
Noticias

Advertencia de viaje de China para ciudadanos que visitan Estados Unidos

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?