English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Administración Trump desata alarma empresarial por política DEI

InmigraciónNoticias

Administración Trump desata alarma empresarial por política DEI

Según la encuesta Littler, el 85% de empleadores anticipa impactos por cambios en política DEI, y el 75% teme restricciones migratorias. Crecen riesgos legales y de personal, lo que obliga a las empresas a fortalecer estrategias de cumplimiento, capacitación y apoyo para adaptarse en 2025.

Visa Verge
Last updated: May 13, 2025 10:24 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 85% de empleadores prevé impacto de cambios DEI bajo la Administración Trump en 2025.
• El 70% anticipa acciones de ICE y DHS que afectarán su negocio, aumentando temores legales y de personal.
• La preocupación por litigios DEI sube del 24% en 2024 al 45% para 2025, según la encuesta Littler.

Dive Right Into
Puntos ClaveAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

La reciente encuesta Littler muestra un cambio importante en cómo los empleadores ven las políticas de inmigración y de diversidad, equidad e inclusión (política DEI) bajo la Administración Trump. Los resultados reflejan tanto preocupación como preparación ante normas y cambios que afectan la manera en la que las empresas buscan y mantienen talento, especialmente para aquellas que dependen de trabajadores extranjeros o de las prácticas DEI.

Resumen de los principales hallazgos

Administración Trump desata alarma empresarial por política DEI
Administración Trump desata alarma empresarial por política DEI

La encuesta Littler, que incluyó alrededor de 350 líderes legales y de recursos humanos de diferentes industrias, muestra tres tendencias claras:

  1. Un 85% de los empleadores anticipa que los cambios en la política DEI federal tendrán impacto en sus negocios en el primer año de la Administración Trump.
  2. El 75% de los ejecutivos señaló que las políticas de inmigración están entre sus mayores preocupaciones.
  3. Se observa un aumento importante en el temor a litigios por temas DEI, pasando del 24% en 2024 al 45% en 2025, junto a una inquietud constante por demandas de discriminación y acoso.

Estos resultados demuestran la conexión directa entre la política del gobierno federal y la gestión de la fuerza laboral en Estados Unidos 🇺🇸.

Also of Interest:

Una guía completa sobre el Training Work Permit para trabajar en Singapur
Trabajadores con visa H-1B en Seattle enfrentan incertidumbre sobre el programa

Impacto de la política DEI bajo la Administración Trump

El cambio de gobierno ha tenido efectos rápidos. En su primer día de mandato, el Presidente Trump firmó la Orden Ejecutiva 14151, ordenando a las agencias federales eliminar todas las obligaciones, políticas, programas y preferencias DEI. También firmó la Orden Ejecutiva 14173, la cual cancela acciones ejecutivas previas que promovían la DEI y pide impulsar medidas que exhorten al sector privado a abandonar prácticas que la administración considera como “discriminación y preferencias ilegales”.

Estas acciones han generado mucha confusión y preocupación. El 85% de los empleadores piensa que estas decisiones afectarán sus operaciones. En la encuesta Littler, el número de empresas preocupadas por demandas legales ligadas a DEI subió 21 puntos porcentuales en un solo año. El 63% de los encuestados expresó preocupación por potenciales reclamos de discriminación y acoso.

Una razón central de esta ansiedad es la incertidumbre legal. Varias de las órdenes ejecutivas ya han sido desafiadas en los tribunales, argumentando que son vagas, violan la Primera Enmienda o fueron emitidas de modo incorrecto. En algunos casos, estas órdenes han sido suspendidas total o parcialmente por jueces federales. En este ambiente tan incierto, las empresas están intentando prepararse mientras navegan reglas potencialmente cambiantes y litigios por venir.

Desglose de opiniones y preocupaciones

La encuesta Littler preguntó a los empleadores sobre sus temores ante demandas sobre DEI:

  • 45% de los participantes está preocupado por litigios DEI para el 2025.
  • Solo el 24% mostraba esa preocupación en 2024.
  • El 63% teme reclamos de discriminación y acoso derivados de los cambios en la política federal.

Esto revela que el ambiente bajo la Administración Trump es mucho más complicado legalmente que antes. Muchas industrias, incluidas la tecnología, el comercio, el sector público y la manufactura, deben reevaluar sus políticas internas y la formación de sus equipos de diversidad para evitar posibles problemas legales.

Política de inmigración: preocupaciones por mano de obra

La Administración Trump también generó inquietud por su enfoque restrictivo hacia la inmigración. Según la encuesta Littler, el 75% de los altos ejecutivos señala las políticas migratorias entre sus máximas preocupaciones.

Entre los desafíos principales identificados están:

  1. Dificultad para contratar y retener empleados.
  2. Costos adicionales derivados de los nuevos controles y auditorías laborales.
  3. Temor a inspecciones de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
  4. Cambios en el proceso de verificación I-9, especialmente para aquellos que permiten trabajo remoto.
  5. Retrasos en el procesamiento de visas y más trabas para los trámites laborales y familiares.

Los sectores más preocupados son la manufactura y la hostelería, que suelen contratar altos porcentajes de trabajadores inmigrantes. Los datos de la encuesta Littler muestran:

  • El 70% de los ejecutivos espera que las acciones de cumplimiento por parte de ICE y DHS tengan impacto en sus lugares de trabajo en los próximos 12 meses.
  • El 32% está “ligeramente preocupado” por dificultades de personal debido a la política migratoria.
  • El 20% está “moderadamente preocupado”.
  • El 6% está “muy preocupado”.
  • El 42% no mostró temor ante los cambios migratorios.

Esta división refleja que, aunque no todos los sectores se ven afectados igual, un gran porcentaje se prepara para cambios difíciles.

Preparativos ante la intensificación de la fiscalización migratoria

Empresas y expertos recomiendan medidas concretas para enfrentar una posible intensificación de la política migratoria. La revisión interna y proactiva de la documentación es esencial, especialmente la verificación I-9, el proceso oficial para comprobar el derecho de un empleado a trabajar en Estados Unidos 🇺🇸.

Jorge Lopez, abogado y presidente del grupo de práctica global de migración de Littler, aconseja lo siguiente: “Ante el probable aumento de las inspecciones laborales, es importante que los empleadores realicen revisiones para comprobar que los formularios I-9 estén actualizados, saber dónde se encuentran y contar con un equipo de gestión de crisis preparado para una posible visita de ICE u otra agencia del gobierno”.

La posible reversión de medidas que flexibilizaron el I-9 durante la pandemia (como la verificación remota de documentos) podría generar nuevos desafíos. Si estas flexibilidades desaparecen, los empleadores tendrían que ajustar procesos internos, lo que implica inversiones de tiempo y recursos.

Además de auditorías, las empresas pueden enfrentar:

  • Mayores demoras en la obtención de visas.
  • Dificultad para mantener a empleados extranjeros en plantilla.
  • Costes añadidos si deben reemplazar trabajadores con menos disponibilidad de mano de obra local.

Un buen recurso oficial para estar actualizado con los formularios y orientaciones I-9 es la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Implicaciones económicas

Los resultados de la encuesta Littler sugieren que la reducción proyectada de la inmigración puede generar escasez de mano de obra en sectores claves como la construcción, el cuidado de ancianos, la agricultura y el procesamiento de alimentos. Estos campos ya se encuentran frecuentemente con dificultades para contratar suficiente personal estadounidense para cubrir la demanda.

El gobierno federal sostiene que no hay “escasez de mentes y manos estadounidenses” para hacer crecer la fuerza laboral. Sin embargo, muchas empresas temen no solo por su propio personal, sino también por posibles “efectos dominó.” Por ejemplo, si trabajadores ciudadanos pierden familiares por deportación, también se pueden ver afectados su motivación, productividad y estabilidad emocional.

Otro aspecto a considerar es el impacto de la economía general. Si Estados Unidos 🇺🇸 entra en recesión, la demanda laboral disminuiría y algunos efectos de la reducción migratoria se compensarían, pero no desaparecerían en los sectores que siempre necesitan personal, como la salud o el cuidado de personas mayores.

Perspectivas internas del empleador

La encuesta Littler muestra que la preocupación de los empleadores se basa en la necesidad de claridad y estabilidad para planificar. Incluso cuando una parte (el 42%) no ve amenazas inmediatas de las políticas migratorias, la otra mayoría sí se prepara para un escenario de auditorías, cambios de procesos y litigios.

Los empleadores temen que los cambios repentinos o poco claros en las reglas puedan aumentar la frecuencia de errores administrativos involuntarios, lo cual puede llevar a sanciones. Ellos buscan actualizaciones rápidas y orientación oficial para cumplir a tiempo, minimizar los riesgos legales y proteger tanto a la empresa como a los trabajadores.

Contexto legal y futuro de las órdenes ejecutivas

La política DEI ha estado bajo ataque intenso. La Administración Trump considera que muchos programas DEI son ilegales bajo leyes federales. Al eliminar impulsos y mandatos federales favorables a la diversidad, equidad e inclusión, el gobierno ha creado inquietud por posibles litigios de personas que sientan que se han revocado protecciones legítimas. Sin embargo, muchos expertos legales creen que el futuro de estas órdenes ejecutivas sigue en disputa, pues tribunales federales ya han suspendido algunas de ellas.

Mientras tanto, según análisis de VisaVerge.com, las empresas buscan estrategias para adaptarse a un ambiente cambiante, donde la ley puede modificarse de manera inesperada por decisiones judiciales.

Comparación con años anteriores

La encuesta Littler de este año revela un salto notable en la ansiedad de los empleadores respecto a la DEI e inmigración, en comparación con las respuestas de la encuesta 2024. Esto demuestra cuán sensibles son las empresas al rumbo de la administración federal. El aumento de preocupación ante posibles litigios y auditorías también indica que las empresas sienten que la administración actual genera incertidumbre donde antes había reglas claras.

Limitaciones de los datos

Es importante notar que los resultados de la encuesta Littler reflejan las opiniones de una muestra de líderes legales y de recursos humanos. Puede haber diferencias en la percepción entre sectores o regiones, y los resultados pueden variar si cambia la situación económica o si la administración ajusta sus políticas. Además, los efectos reales de las órdenes ejecutivas pueden demorarse o cambiar debido a retrasos judiciales.

Conclusiones y claves para el futuro

Los resultados de la encuesta Littler muestran que la política DEI y las normas migratorias bajo la Administración Trump modifican en poco tiempo la manera en la que los empleadores estadounidenses deben gestionar el trato a empleados y la contratación de talento. Los sectores con mayor dependencia de trabajadores inmigrantes o que han invertido en programas DEI serán los más afectados.

Las empresas buscan maneras de adaptarse: revisar procesos internos, mantener información actualizada y estar atentos a la posibilidad de nuevas órdenes ejecutivas o sentencias judiciales. La principal recomendación es construir equipos internos de respuesta, capacitar al personal en cumplimiento legal y buscar fuentes de información oficiales.

Un punto clave será la capacidad de las empresas para ajustarse a nuevas regulaciones y resolver inquietudes de sus empleados, sean ciudadanos o extranjeros. Las decisiones que tomen en los próximos meses marcarán su competitividad y adaptación a los desafíos planteados por la encuesta Littler y la nueva etapa de la política migratoria y de DEI en Estados Unidos 🇺🇸.

Aprende Hoy

Política DEI → Conjunto de estrategias para fomentar diversidad, equidad e inclusión en el ámbito laboral de las empresas.
Orden Ejecutiva → Mandato presidencial que obliga a agencias federales a seguir una política, con impacto legal inmediato.
Formulario I-9 → Documento obligatorio en EE.UU. que verifica la identidad y elegibilidad laboral de los empleados.
ICE → Agencia federal estadounidense encargada de hacer cumplir leyes migratorias y realizar auditorías empresariales.
Litigio → Proceso judicial en el que una empresa puede ser demandada, por ejemplo, por asuntos de discriminación laboral.

Este Artículo en Resumen

La encuesta Littler muestra preocupación creciente de empleadores por las políticas migratorias y DEI de Trump. Un 85% anticipa impacto por cambios DEI y 75% teme restricciones migratorias. Ante riesgos legales, escasez de talento y auditorías, las empresas deberán priorizar cumplimiento proactivo y apoyo a empleados en 2025.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Vuelos de deportación a México aumentan con política de EE.UU.
• Informe Littler revela que la política de inmigración preocupa al sector minorista
• London School of Economics and Political Science lidera como mejor universidad del Reino Unido
• Gobernador de Illinois Pritzker comparecerá ante el Congreso por política migratoria
• Cardenal Leo XIV arremete contra políticas migratorias de Trump

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Trump lanza nuevos recortes con Republicanos al mando Trump lanza nuevos recortes con Republicanos al mando
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Solicitantes de asilo quedan en estatus irregular por Pacto de Migración

El Pacto de Migración y Asilo de la UE agiliza expulsiones y órdenes compartidas, causando…

By Shashank Singh

Legislatura de Indiana aprueba importante proyecto de inmigración

El Proyecto de Ley 1531 fuerza a municipios y policías de Indiana a cooperar con…

By Shashank Singh

Miembros de AAdvantage de American Airlines podrán usar millas para snacks y bebidas

Los miembros de AAdvantage de American Airlines ahora pueden usar millas para comprar bocadillos y…

By Visa Verge

Documentos que acreditan ser Ciudadano estadounidense o Residente Permanente

Para acreditar estatus legal en EE.UU., ciudadanos presentan pasaporte o acta de nacimiento; residentes permanentes,…

By Robert Pyne

El Papa Francisco impulsa el debate mundial sobre inmigración y migrantes

El Papa Francisco cambió la visión de la Iglesia sobre inmigración, defendiendo derechos de migrantes…

By Shashank Singh

Personal militar activo podrá volar con identificación del Departamento de Defensa

El personal militar activo de EE.UU. seguirá usando la tarjeta de acceso común para vuelos…

By Visa Verge

¿Se Puede Operar un Airbnb con una Visa H-1B?

H-1B visa holders can own rental properties and earn passive income, but they must avoid…

By Jim Grey

Nueva ley de California restringe requisito de licencia para empleo

Desde 2025, la SB 1100 impide pedir licencia de conducir en la mayoría de empleos…

By Shashank Singh

Centro de Aviación Empresarial de Hong Kong lanza revolución verde

El HKBAC suministrará Combustible de Aviación Sostenible a partir de mayo de 2025, disminuyendo en…

By Jim Grey

La ley de Illinois permite a los inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir

A new Illinois law lets undocumented immigrants apply for standard driver's licenses, replacing the limited…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

American Airlines es la aerolínea oficial de la Copa Mundial 2026
Inmigración

American Airlines es la aerolínea oficial de la Copa Mundial 2026

By Jim Grey
Read More
Aumentan menores indios no acompañados en la frontera de Estados Unidos
InmigraciónNoticias

Aumentan menores indios no acompañados en la frontera de Estados Unidos

By Jim Grey
Read More
Ingeniero Meta Indoamericano Sospechoso en Caso de Asesinato-Suicidio Familiar en California.
Noticias

Ingeniero Meta Indoamericano Sospechoso en Caso de Asesinato-Suicidio Familiar en California.

By Oliver Mercer
Read More
Revocación de visas a Sudán del Sur genera incertidumbre en EE. UU.
Noticias

Revocación de visas a Sudán del Sur genera incertidumbre en EE. UU.

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?