English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Administración Trump demanda a Illinois por políticas santuario en Chicago

InmigraciónNoticias

Administración Trump demanda a Illinois por políticas santuario en Chicago

La Administración Trump demandó a Illinois por sus políticas santuario, destacando la Ley TRUST. El fallo, esperado pronto, podría definir la colaboración local con ICE y sentar bases legales nacionales para la protección de inmigrantes, afectando cómo autoridades locales gestionan la seguridad y los derechos de sus comunidades.

Jim Grey
Last updated: May 18, 2025 12:58 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• En febrero 2025, la Administración Trump demandó Illinois, Chicago y el condado de Cook por sus políticas santuario.
• La Ley TRUST de Illinois limita que la policía actúe como agentes migratorios, permitiendo cooperación solo por crímenes.
• El fallo judicial pendiente podría sentar precedente para otras ciudades y estados con políticas migratorias similares.

Dive Right Into
Puntos ClaveEl origen del conflicto: la demanda del gobierno federal contra las políticas santuarioRespuesta de Illinois, Chicago y el condado de CookApoyo legal a las políticas santuario y los argumentos en disputaEl caso Castañon Nava: límites a los arrestos de ICEEl impacto del caso y su posible desenlaceOtros avances legales importantes en IllinoisDebate y perspectivas ante las políticas santuarioExpectativas ante la inminente decisión judicialAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El futuro de la aplicación de leyes migratorias en Chicago y en todo Illinois está en un punto de mucha tensión. En los últimos meses, se han presentado y defendido varias demandas sobre cómo el gobierno federal y las autoridades locales deben actuar cuando una persona sin documentos es detenida o investigada. Este conflicto llegó a un momento clave en febrero de 2025, cuando la Administración Trump, a través del Departamento de Justicia, demandó al estado de Illinois, al condado de Cook y a la ciudad de Chicago por sus políticas santuario. Estas políticas, como la conocida Ley TRUST de Illinois, buscan limitar la colaboración local con las autoridades de inmigración federales.

La decisión sobre la solicitud para que se desestime la demanda federal está pendiente. La resolución de este caso podría marcar el rumbo para muchas otras ciudades y estados que han adoptado o debaten políticas migratorias similares. Pero la disputa legal involucra diferentes niveles de gobierno y pone sobre la mesa preguntas importantes sobre la seguridad pública, la protección a las personas inmigrantes y los límites del poder federal.

Administración Trump demanda a Illinois por políticas santuario en Chicago
Administración Trump demanda a Illinois por políticas santuario en Chicago

El origen del conflicto: la demanda del gobierno federal contra las políticas santuario

El 6 de febrero de 2025, la Administración Trump presentó una demanda en la corte federal contra el estado de Illinois, el condado de Cook y la ciudad de Chicago, argumentando que sus leyes y ordenanzas de tipo santuario dificultan y discriminan contra la aplicación de la ley migratoria federal. Entre las normas cuestionadas están la Ley TRUST de Illinois (Illinois TRUST Act), la Ley Illinois Way Forward, la Ordenanza de Chicago como Ciudad Acogedora (Welcoming City Ordinance), y la Ordenanza 11-O73 del condado de Cook.

En palabras del gobierno federal, las políticas santuario aplicadas en estos distritos “interfieren con la labor de la Oficina de Inmigración y control de Aduanas (ICE)” y “ponen en riesgo la seguridad nacional y la seguridad pública,” especialmente por la emergencia nacional declarada por el Presidente Trump en la frontera sur. Entre los acusados, la demanda nombra al gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, al alcalde de Chicago, Brandon Johnson, al superintendente de policía Larry Snelling, a la presidenta de la Junta del Condado de Cook, Toni Preckwinkle, y al alguacil Thomas J. Dart.

Also of Interest:

EE. UU. deporta a 17 presuntos pandilleros más a prisión en El Salvador
El gobierno de Trump elimina ayuda legal para niños migrantes solos

El gobierno argumenta básicamente que las políticas santuario prohíben a la policía local compartir información o colaborar con agentes federales de inmigración. Según la Administración Trump, esto va en contra de las leyes federales y facilita que personas indocumentadas puedan permanecer y moverse libremente. Como consecuencia, el Departamento de Justicia exige que esas leyes y ordenanzas se declaren inválidas o sean modificadas.

Respuesta de Illinois, Chicago y el condado de Cook

Menos de un mes después, el 4 de marzo de 2025, los gobiernos de Illinois, Cook y Chicago presentaron mociones formales para que se desestime la demanda presentada por el gobierno federal. Argumentan que las leyes y ordenanzas en discusión, en especial la Ley TRUST de Illinois, no solo respetan la ley federal, sino que además hacen que las comunidades sean más seguras y promuevan una mejor relación entre la policía y los vecinos.

Este intento de frenar la demanda se apoya en dos puntos principales:
– La autoridad de las ciudades y estados para decidir cómo asignar sus recursos policiales.
– La necesidad de proteger la confianza de los vecinos, en especial los inmigrantes, hacia las fuerzas del orden, para que nadie tema pedir ayuda o reportar un delito por miedo a ser deportado.

Según referentes municipales y estatales, estas políticas no significan que la policía ignore la ley. Al contrario, dicen que es una forma de concentrar esfuerzos en combatir delitos graves, en vez de operar como una extensión de las autoridades migratorias.

El juez federal que analiza el caso aún no ha decidido si acepta la petición de Illinois, Cook y Chicago para cerrar la demanda. Muchos expertos y defensores de derechos migratorios esperan una decisión muy pronto.

Apoyo legal a las políticas santuario y los argumentos en disputa

Organizaciones como la ACLU de Illinois y el National Immigrant Justice Center han intervenido en el proceso. El 26 de marzo de 2025, estas entidades presentaron un escrito de amicus curiae –es decir, un documento presentado por terceros con interés en el caso– en defensa de las políticas santuario y solicitando que se desestime la demanda del gobierno federal.

El escrito resume varios argumentos:
– Las políticas santuario ayudan a que víctimas y testigos puedan reportar delitos sin miedo. Esto mejora la seguridad pública, fundamentan, ya que nadie deja sin denunciar un crimen por temor a ser arrestado por su estatus migratorio.
– La policía local puede usar sus recursos en enfrentar crímenes serios en vez de realizar tareas migratorias.
– Desde lo económico, comunidades con políticas santuario muestran mayor desarrollo y cohesión social.

Además, estos grupos aseguran que la Ley TRUST de Illinois sí permite que la policía coopere con las autoridades federales cuando haya delitos federales reales, pero evita la detención de personas solo por temas migratorios civiles. Resaltan que la demanda federal de la Administración Trump se basa en anécdotas y casos aislados, pero no en datos verificables o estudios publicados. De acuerdo a VisaVerge.com, este es un punto esencial que podría inclinar la balanza en el fallo del juez, pues los jueces suelen poner más peso en información comprobable que en ejemplos sueltos.

El caso Castañon Nava: límites a los arrestos de ICE

Mientras sigue sin resolverse la demanda principal, otro tema complicado se discute en la corte federal del distrito norte de Illinois. El 17 de marzo de 2025, la National Immigrant Justice Center y la ACLU de Illinois pidieron a la corte que haga cumplir el acuerdo de conciliación conocido como Castañon Nava.

¿Qué dice este acuerdo? Básicamente, desde su vigencia, ICE tiene restringido el poder para arrestar personas sin orden judicial en Illinois, pero también en Indiana, Wisconsin, Kansas, Kentucky y Missouri. El acuerdo se firmó tras alegaciones de arrestos y detenciones ilegales cometidas por ICE, que afectaron a 22 personas (incluyendo un ciudadano estadounidense). El objetivo de la acción judicial que busca hacer cumplir el acuerdo es que esos afectados sean liberados sin fianza y recibir otras reparaciones.

El acuerdo Castañon Nava tiene vigencia hasta mayo de 2025 y es citado por los defensores de migrantes como un ejemplo de que es posible limitar ciertas acciones federales para proteger los derechos de las personas, incluso frente al poder de entidades como ICE.

El impacto del caso y su posible desenlace

Lo que ocurra con la demanda de la Administración Trump afectará mucho más que a Illinois. Si la corte federal falla a favor del gobierno federal, se crearía un precedente para que el Departamento de Justicia pueda desafiar políticas santuario en cualquier ciudad o estado. Se daría más autoridad al gobierno nacional para exigir que todos los gobiernos locales colaboren de lleno en la detección y entrega de personas sin documentos.

En cambio, si la corte desestima la demanda y mantiene la validez de normas como la Ley TRUST de Illinois y otras políticas santuario, otros estados y ciudades pueden sentirse con respaldo legal para dictar reglas similares, fortaleciendo la protección local para las personas indocumentadas.

Entre los posibles efectos para varios grupos, se encuentran:
– Para los inmigrantes, habría mayor claridad sobre qué pueden esperar de la policía local y su vínculo con ICE. Dependiendo del fallo, algunos podrían sentirse más seguros en sus comunidades, mientras que otros podrían preocuparse por un aumento en redadas y colaboraciones.
– Para las autoridades locales, el fallo podría delimitar su poder para decidir cómo usar y enfocar los recursos policiales.
– Para las organizaciones de defensa, este caso servirá para ajustar futuras estrategias legales y de apoyo comunitario.
– Para empleadores y familias, el ambiente general en cuanto a la presencia y los derechos de los trabajadores inmigrantes podría cambiar, ya sea generando mayor confianza o mayor temor, de acuerdo al resultado judicial.

Otros avances legales importantes en Illinois

El clima legal en Illinois se ha movido también en otros frentes. Un caso reciente mostró el alcance de la Ley de Protección para Inquilinos Inmigrantes, aprobada en el estado. El 19 de febrero de 2025, la corte obligó a un arrendador de Chicago a pagar más de 80,000 dólares en daños y perjuicios por amenazar a su inquilino con llamar a ICE durante una discusión sobre la renta. Es el primer fallo bajo esta ley, que prohíbe a los dueños discriminar a inquilinos solo por su estatus migratorio real o supuesto.

Este caso es un recordatorio de cómo Illinois intenta, mediante leyes estatales, ofrecer protección frente a posibles abusos relacionados con el estatus migratorio de sus habitantes, y de cómo las políticas santuario son parte de un esfuerzo más grande.

Debate y perspectivas ante las políticas santuario

El tema de las políticas santuario es polémico en muchos sentidos. La Administración Trump sostiene que estas reglas socavan la autoridad federal, impiden el cumplimiento de la ley y alientan la llegada de extranjeros sin documentos. Para sus defensores, son una herramienta esencial para que la policía local pueda concentrarse en la lucha contra el crimen, sin convertirse en un brazo de ICE y sin poner en peligro a vecinos vulnerables.

Un punto muy discutido es que la Ley TRUST de Illinois no impide que la policía trabaje con el gobierno federal si hay delitos serios, sino que busca evitar que personas sean detenidas o entregadas solo por cuestiones migratorias administrativas. Quienes defienden la política aclaran que las fuerzas locales no se oponen a la ley federal, sino que priorizan sus obligaciones directas con la comunidad.

Además, varias organizaciones y medios han subrayado que hasta ahora no existen pruebas sólidas de que las políticas santuario produzcan más delitos o sean un peligro para la sociedad. Por el contrario, aseguran que ayudan a que todo el mundo se sienta más cómodo al acudir a la policía cuando hay un problema, creando así comunidades más estables y seguras.

Expectativas ante la inminente decisión judicial

La inminente resolución sobre la solicitud de Illinois, Cook y Chicago para desestimar la demanda federal es esperada con mucha atención. El resultado puede influir en discusiones similares en otros estados y definir las reglas de juego para años futuros en materia de cooperación entre autoridades locales y federales.

Los interesados pueden seguir las novedades y revisar las normas oficiales sobre la Ley TRUST de Illinois directamente en el sitio web del estado, donde se explica su alcance y objetivos. También es útil consultar recursos de organizaciones civiles y medios especializados para tener una visión clara y actualizada.

Como puede verse, la batalla legal sobre las políticas santuario en Illinois es solo una parte de un debate mucho mayor a nivel nacional sobre la inmigración. El desenlace será clave para todos los actores involucrados: inmigrantes, gobiernos locales, defensores, empleadores y familias. Al final, la prioridad que eligen los jueces reflejará el tipo de sociedad que desean construir: una que actúe como extensión del poder federal o una que busque proteger la convivencia y la seguridad de todas las personas, incluso cuando la ley migratoria esté en juego.

Aprende Hoy

Políticas Santuario → Normas locales o estatales que restringen la cooperación con agentes federales de inmigración, protegiendo a residentes indocumentados.
Ley TRUST de Illinois → Ley estatal que prohíbe detener personas por su estatus migratorio, salvo con orden federal o por delitos graves.
Demanda Federal → Proceso judicial iniciado por el gobierno nacional contra jurisdicciones locales por supuesta violación de leyes federales.
Amicus Curiae → Documento legal que presentan terceros interesados para aportar argumentos o datos relevantes a un juicio.
Acuerdo Castañon Nava → Compromiso judicial que restringe arrestos de ICE sin orden oficial en seis estados hasta mayo de 2025.

Este Artículo en Resumen

Illinois y Chicago enfrentan una demanda federal que desafía sus políticas santuario, especialmente la Ley TRUST, un parteaguas en la cooperación policial con ICE. Lo que decida la corte definirá el futuro de la protección a inmigrantes y el equilibrio de poder entre autoridades locales y federales en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Ley E-Verify de Illinois exige cumplimiento a empleadores pese a demanda
• Illinois demanda nuevas reglas de fondos ligados a aplicación migratoria
• Gobernador de Illinois Pritzker comparecerá ante el Congreso por política migratoria
• Secretaria de Seguridad Nacional Noem cuestiona políticas de santuario en Illinois
• Illinois registra aumento en solicitudes de ciudadanía de EE. UU.

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Turkish Airlines planea vuelos directos de 12 horas entre Estambul y Orlando Turkish Airlines planea vuelos directos de 12 horas entre Estambul y Orlando
Next Article Refugiados afganos renacen con nueva vida en Chicago Refugiados afganos renacen con nueva vida en Chicago
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Republicanos de la Cámara frenan veto a detención por ICE

La votación en la Cámara Baja niega nuevas garantías contra detenciones o deportaciones erróneas de…

By Robert Pyne

Advertencia de viaje de China para ciudadanos que visitan Estados Unidos

China issued a travel advisory to its citizens visiting the U.S., citing increased 'unwarranted interrogations…

By Jim Grey

Eluned Morgan critica el discurso de Keir Starmer sobre inmigración

Eluned Morgan rechaza públicamente la retórica y las nuevas reglas migratorias del gobierno británico. Destaca…

By Visa Verge

Privatización de Pakistan International Airlines se Retrasa Nuevamente

Pakistán reprogramó la privatización de PIA para 2025 resolviendo problemas financieros y operativos. Ganancias en…

By Shashank Singh

ICE apunta a la deportación de acusados antes de juicios en EE.UU.

ICE refuerza la expulsión acelerada y arrestos en tribunales, impactando la seguridad y derechos de…

By Oliver Mercer

Donald Trump y las deportaciones cambian los planes de estudiantes indios

Estudiantes indios enfrentaron políticas migratorias estrictas bajo Trump, especialmente revocaciones de visas. En respuesta, Canadá,…

By Oliver Mercer

Desafíos de la salud mental de los inmigrantes en Estados Unidos.

El experto Germán A. Cadenas se enfoca en la Salud Mental y el Bienestar de…

By Shashank Singh

Fallo de equipo de la FAA afecta vuelos en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty

El 28 de abril de 2025, el fallo de la FAA en Newark derivó en…

By Shashank Singh

Baja el tiempo de espera para visa de Canadá en 2025

Canadá reduce los tiempos de espera en 2025 para solicitantes indios: 18 semanas para trabajo,…

By Visa Verge

Tripulantes de vuelo de United rechazan nueva clase business Polaris

La protesta de tripulantes en el evento Polaris destaca el conflicto laboral y la falta…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Perdiste tu tarjeta de residente permanente? Necesitas documento para volver
Inmigración

Perdiste tu tarjeta de residente permanente? Necesitas documento para volver

By Robert Pyne
Read More
Zimbabue estrena Sistema de Gestión de Fronteras en Línea para facilitar viajes
Inmigración

Zimbabue estrena Sistema de Gestión de Fronteras en Línea para facilitar viajes

By Shashank Singh
Read More
Kseniia Petrova a juicio por traer embriones de rana
Noticias

Kseniia Petrova a juicio por traer embriones de rana

By Robert Pyne
Read More
Grupo Emirates rompe récord y reparte bono histórico
Noticias

Grupo Emirates rompe récord y reparte bono histórico

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?