Puntos Clave
- Desde julio de 2025, 2,000 soldados de la Guardia Nacional apoyan a ICE en todo Estados Unidos.
- ICE detiene a 59,000 personas, superando la capacidad oficial por más de 17,000 camas.
- El proyecto GUARD Act busca formalizar el uso de la Guardia Nacional y sancionar agresiones a oficiales.
La Administración Trump ha autorizado el despliegue de la Guardia Nacional para apoyar las instalaciones de ICE y las operaciones de control migratorio en todo Estados Unidos 🇺🇸 desde el 31 de julio de 2025. Esta medida representa un aumento significativo en el uso de recursos militares para la política migratoria interna, con el objetivo declarado de proteger propiedades federales y mantener el orden frente a protestas masivas contra las redadas de ICE.

En junio de 2025, el presidente Trump ordenó el envío de aproximadamente 4,000 soldados de la Guardia Nacional de California y 700 marines activos a Los Ángeles. De estos, 2,000 soldados de la Guardia Nacional tienen la tarea específica de apoyar a las instalaciones de ICE y a los agentes migratorios en todo el país, incluyendo bases militares adaptadas para la detención de inmigrantes. La Casa Blanca justificó esta acción como necesaria para proteger al personal federal y evitar lo que calificó de “rebelión contra la autoridad del Gobierno de Estados Unidos”.
Esta decisión ha generado fuertes reacciones legales y políticas. El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una demanda federal argumentando que la orden presidencial es ilegal y motivada políticamente. Aunque un tribunal de distrito apoyó inicialmente a Newsom, una corte de apelaciones permitió que el gobierno federal mantenga el control de las tropas mientras continúa el litigio. Organizaciones de derechos civiles como la ACLU han condenado el uso de la Guardia Nacional en tareas migratorias, advirtiendo sobre violaciones al debido proceso y limitaciones en el acceso legal para los detenidos.
Actualmente, la Administración Trump ha anunciado la reducción de los 2,000 soldados desplegados en Los Ángeles, pero no ha aclarado cuántos permanecen en otras regiones para apoyar a ICE. Además, ha señalado que podrían enviarse más tropas a otras ciudades si continúan las protestas o disturbios relacionados con la aplicación de las leyes migratorias.
El memorando presidencial del 7 de junio de 2025 invoca la ley 10 U.S.C. 12406, que autoriza la federalización de al menos 2,000 miembros de la Guardia Nacional para proteger a ICE y otras instalaciones federales en zonas con protestas o amenazas creíbles. El secretario de Defensa coordina con gobernadores y el Buró de la Guardia Nacional para identificar y desplegar las unidades necesarias.
Los soldados de la Guardia Nacional tienen funciones de seguridad, transporte, infraestructura y apoyo de inteligencia en las instalaciones de ICE y durante las operaciones migratorias. No están autorizados para realizar arrestos migratorios, pero sí para ayudar en el traslado y procesamiento de detenidos. También protegen edificios federales y a los agentes de ICE durante redadas y manifestaciones.
Para enfrentar el aumento récord de detenidos, la administración ha ampliado el uso de bases militares para detención migratoria, incluyendo Fort Dix (Nueva Jersey), Guantánamo Bay (Cuba), Camp Atterbury (Indiana) y Fort Bliss (Texas). Estas instalaciones ahora pueden albergar miles de detenidos, superando la capacidad oficial de ICE, que al 23 de junio de 2025 tenía 59,000 personas detenidas, un 140% por encima de su capacidad autorizada de 41,500 camas. Esto ha provocado condiciones de hacinamiento, con reportes de personas durmiendo en el suelo y acceso limitado a agua y atención médica.
El proyecto de ley GUARD Act (H.R.4080), presentado en junio de 2025, busca formalizar el uso de la Guardia Nacional en la aplicación migratoria y establecer penas penales para quienes agredan a oficiales de inmigración. La administración también destinó 170 mil millones de dólares para ampliar la infraestructura de deportación y detención, incluyendo bases militares.
El gobernador Newsom y otros líderes estatales critican la medida por razones legales y por el impacto en las familias y empleos civiles de los miembros de la Guardia Nacional. Por su parte, la ACLU y grupos de derechos humanos alertan sobre riesgos de violaciones a derechos fundamentales y comparan la situación con precedentes históricos de internamiento.
Para visitar las instalaciones de ICE, se requiere identificación oficial, pasar por detectores de metales y cumplir con estrictas normas de seguridad que incluyen prohibición de grabaciones. Estas medidas buscan proteger la privacidad y seguridad de los detenidos y el personal.
El futuro de este despliegue depende de decisiones judiciales y legislativas, con posibles ampliaciones si continúan las protestas. La legalidad de federalizar la Guardia Nacional para estas tareas sigue en disputa.
Para más información oficial sobre las operaciones y políticas de ICE, se puede consultar el sitio del Departamento de Seguridad Nacional: https://www.dhs.gov/immigration-enforcement. Según análisis de VisaVerge.com, esta estrategia militarizada marca un cambio importante en la forma en que el gobierno federal maneja la inmigración y sus desafíos asociados.
Aprende Hoy
Guardia Nacional → Fuerzas militares estatales movilizadas por gobiernos federales o estatales para emergencias y apoyo.
ICE (Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia federal encargada de la aplicación de leyes migratorias y detenciones.
Capacidad de detención → Número máximo autorizado y apto para albergar detenidos en instalaciones seguras.
10 U.S.C. 12406 → Ley que permite usar la Guardia Nacional para proteger propiedades y personal federal.
GUARD Act (H.R.4080) → Ley propuesta para formalizar el uso de la Guardia Nacional y establecer penas penales.
Este Artículo en Resumen
La Administración Trump desplegó 2,000 soldados de la Guardia Nacional para apoyar a ICE ante protestas y hacinamiento, desatando debates legales y preocupaciones sobre derechos humanos en instalaciones ampliadas y militarizadas.
— Por VisaVerge.com