English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Administración Trump aplica Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

InmigraciónNoticias

Administración Trump aplica Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

En 2025, la Administración Trump intensificó las deportaciones aplicando la Ley de Enemigos Extranjeros, revocando el parole CBP One y sumando agencias federales. Se establecieron cuotas altas de arresto y centros de detención masivos, afectando especialmente a venezolanos, en medio de litigios y debate social sobre derechos y legalidad.

Shashank Singh
Last updated: April 28, 2025 9:00 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• La Ley de Enemigos Extranjeros permite expulsiones inmediatas de venezolanos sospechosos de lazos con el Tren de Aragua.
• Cancelan el parole CBP One, dejando a más de 900,000 migrantes en riesgo de deportación o prohibición prolongada.
• Imponen cuotas diarias de 1,200 arrestos y abren nuevos centros de detención en todo el país.

Dive Right Into
Puntos ClaveUso de la Ley de Enemigos Extranjeros para Deportaciones MasivasCancelación del Parole CBP One: Nuevo Riesgo para Miles de MigrantesNueva Regla de Registro y Expansión del Control BurocráticoMultas Diarias para quienes Ignoran Órdenes de SalidaCuotas Nacionales y Nuevos Centros de DetenciónContexto Legal: Límites y Dudas de ConstitucionalidadCaso del Tren de Aragua: Supuesta Amenaza y Estigmatización MasivaPrevención y Derechos de los Migrantes AfectadosResumen de Medidas PrincipalesEnfoques Contrapuestos y Controversia PúblicaPerspectiva HistóricaConclusión y Próximos PasosAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

La Administración Trump ha incrementado de manera rápida y fuerte sus esfuerzos para deportar personas en 2025. Utiliza leyes y acciones nunca vistas antes, junto con herramientas burocráticas y de control federal nuevas. Al hacerlo, ha generado mucha discusión nacional y mundial, ya que estas medidas afectan a cientos de miles de inmigrantes, cambian los procedimientos y levantan dudas sobre derechos humanos y constitucionales.

Uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para Deportaciones Masivas

Administración Trump aplica Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
Administración Trump aplica Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Una pieza clave de esta nueva estrategia es la activación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 que por lo general solo se ha usado en tiempos de guerra. Esta vieja ley ahora se emplea para detener y sacar del país a personas extranjeras consideradas “enemigos”, centrándose especialmente en venezolanos acusados de tener contacto con bandas criminales como el Tren de Aragua.

Lo que hace a esta medida tan polémica es que elimina muchos pasos legales normales. Bajo esta ley, el gobierno ha aplicado “remociones expeditas” que permiten expulsar a sospechosos sin un juicio completo. Por ejemplo, una orden ejecutiva directa apuntó a miembros o supuestos miembros del Tren de Aragua, indicando que podían ser expulsados de inmediato bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Sin embargo, los jueces federales han intervenido rápidamente, frenando con órdenes judiciales estas expulsiones automáticas. Muchos tribunales han señalado que, incluso bajo este tipo de leyes, las personas deben recibir un proceso justo antes de ser expulsadas. La Corte Suprema también dictaminó que quienes vayan a ser deportados tienen derecho a tener audiencia y defensa legal, dándole un freno parcial a la interpretación del gobierno.

Also of Interest:

Vuelo de IndiGo con 140 pasajeros realiza aterrizaje de emergencia en aeropuerto de Indore
Fannie Mae despide a 700 empleados por uso indebido del programa

Esta tensión entre los esfuerzos fuertes del ejecutivo y el control judicial muestra los límites del poder para deportar sin control y cómo la protección de derechos sigue estando presente, aunque sea de forma limitada.

Cancelación del Parole CBP One: Nuevo Riesgo para Miles de Migrantes

Otra medida fuerte bajo la Administración Trump es la cancelación del “parole” (permiso humanitario) para migrantes que entraron usando la aplicación CBP One. Este mecanismo fue una innovación durante el gobierno de President Biden. Permitía a quienes buscaban asilo agendar citas en los puntos de entrada de la frontera y conseguir protección temporal contra la deportación.

Ahora, más de 900,000 migrantes podrían perder este beneficio. El gobierno les ha enviado notificaciones, invitándolos a salir del país por voluntad propia o arriesgarse a ser expulsados a la fuerza con una prohibición permanente de regresar a Estados Unidos 🇺🇸. Pese a lo estricto de la medida, hay excepciones específicas: ciudadanos de Ucrania y Afganistán, incorporados bajo los programas United for Ukraine y Operation Allies Welcome, pueden conservar ciertos apoyos de protección.

Esta decisión afecta profundamente a personas que creían tener protección temporal, cambiando su situación de la noche a la mañana. Ya muchos grupos de derechos humanos han señalado que se está forzando la salida de quienes buscaron ayuda legalmente.

Nueva Regla de Registro y Expansión del Control Burocrático

Junto a las acciones rápidas y legales, la administración también ha buscado ampliar el poder del sistema migratorio sumando a más agencias federales, como el IRS y la DEA, a las tareas de identificación y detención de inmigrantes sin papeles. Ahora, organismos que antes no intervenían en temas migratorios apoyan con inteligencia, seguimiento de fondos y otras tareas. Incluso han mandado usar recursos del ejército estadounidense para las operaciones de búsqueda y detención a gran escala.

Esto marca un cambio grande en cómo se organiza todo el sistema migratorio. El gobierno ha querido centralizar los esfuerzos, priorizando la identificación, detención y expulsión de personas sin permiso de residencia, sin importar la rama estatal o federal. Según el análisis de VisaVerge.com, incluir más agencias puede significar una coordinación más eficiente, pero también aumenta el número de actores que podrían cometer errores o abusos por falta de experiencia en materia migratoria.

Para los migrantes, esto se traduce en un miedo creciente: ya no solo temen ser detenidos por oficiales fronterizos, sino por cualquier agencia del gobierno con nuevas habilidades para actuar en temas de migración.

Multas Diarias para quienes Ignoran Órdenes de Salida

Junto a las detenciones y las nuevas reglas, el gobierno ha decidido endurecer el castigo para quienes no cumplen órdenes finales de salida. Aunque los detalles exactos de las multas diarias no están completos, la idea central es imponer montos altos de dinero cada día que una persona permanezca en Estados Unidos 🇺🇸 después de recibir una orden final de expulsión.

Este método busca presionar a los inmigrantes para que acepten irse de forma voluntaria, evitando largas peleas legales y ocupación de centros de detención. Sin embargo, también pone en riesgo a quienes, por miedo o por falta de recursos, no pueden salir rápidamente del país. Numerosos expertos también advierten que las multas acumuladas podrían ser impagables y causar que familias enteras caigan en pobreza.

Cuotas Nacionales y Nuevos Centros de Detención

Otro cambio fuerte bajo la Administración Trump es el establecimiento de cuotas mínimas de arresto diarias para los oficiales federales. Los números son claros: ahora cada día deben detener a al menos 1,200 personas indocumentadas. Esta cifra es más del doble de lo que se veía en administraciones anteriores.

Para poder aguantar una operación de esta magnitud, se han construido o adaptado nuevos centros de detención, tanto estatales como privados. El gobierno de Texas 🇺🇸, por ejemplo, ha ofrecido ampliar y construir cárceles específicamente para el uso federal en materia migratoria. Actualmente, la capacidad de los centros federales y privados permite tener a casi 40,000 personas detenidas al mismo tiempo esperando su deportación.

Esta política de “arrestos a gran escala” ha cambiado la vida diaria para muchos migrantes y sus familias, que ahora temen salir, asistir a la escuela o buscar trabajo, debido al riesgo latente de ser detenidos sin previo aviso.

Contexto Legal: Límites y Dudas de Constitucionalidad

A pesar del incremento en la presión y el uso de leyes antiguas y nuevas, los tribunales federales han jugado un papel clave para limitar algunas acciones de la administración. Por ejemplo, el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros en tiempos de paz, sin declaración formal de guerra por parte del Congreso, ha sido fuertemente cuestionado por expertos legales y jueces.

Se han presentado múltiples casos ante las cortes, y muchos de ellos han resultado en suspensiones temporales o definitivas de ciertas deportaciones. La Corte Suprema ha sido clara: todas las personas, sin importar su estatus, deben tener la oportunidad de defenderse antes de ser expulsadas, especialmente si las pruebas en su contra no son sólidas.

Este tira y afloje entre el ejecutivo y los tribunales marca el ritmo de la política migratoria actual, donde cada una de las medidas se revisa bajo la lupa de la Constitución y los derechos humanos.

Caso del Tren de Aragua: Supuesta Amenaza y Estigmatización Masiva

La mención constante del Tren de Aragua –una banda delictiva originaria de Venezuela 🇻🇪– como razón para deportaciones masivas, ha generado polémica nacional. Aunque existen antecedentes de delitos atribuidos a miembros del grupo, organizaciones civiles y expertos legales insisten en que es peligroso vincular a comunidades enteras por hechos cometidos por unos pocos.

El uso del nombre de esta organización para justificar remociones rápidas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros ha llevado a que muchos venezolanos enfrentan discriminación adicional, incluso si no tienen ningún vínculo con la banda. Analistas alertan que es problemático tomar lazos indefinidos o rumores como base suficiente para una medida tan fuerte como la deportación inmediata.

Estas acciones también han complicado la relación entre Estados Unidos 🇺🇸 y Venezuela 🇻🇪, dificultando incluso acuerdos para el retorno seguro de personas deportadas.

Prevención y Derechos de los Migrantes Afectados

Para quienes se encuentran en riesgo bajo las nuevas medidas, es clave informarse y buscar asesoría legal sólida. Individuos sujetos a la Ley de Enemigos Extranjeros o afectados por la revocatoria del parole deben conocer sus derechos a audiencias, apelaciones y protección contra castigos excesivos.

Muchas organizaciones recomiendan revisar regularmente los avisos oficiales y consultar fuentes confiables para entender si su situación ha cambiado. Por ejemplo, el sitio oficial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ofrece información detallada sobre cambios en políticas y procedimientos migratorios, por lo cual es recomendable consultar directamente la sección relevante en la página oficial del DHS.

Resumen de Medidas Principales

Para facilitar la comprensión, aquí tienes un resumen de la situación actual:

  • Ley de Enemigos Extranjeros: aplicada para expulsión inmediata de personas supuestamente ligadas a bandas como el Tren de Aragua, aunque cortada parcialmente por jueces federales.
  • Cancelación del parole CBP One: afecta a más de 900,000 personas que tenían protección temporal; se les invita a salir por voluntad propia para evitar quedar sujetos a expulsión y prohibición permanente de regreso.
  • Nueva regla de registro: suma agencias federales no tradicionales al control migratorio, ofrece más recursos pero también riesgos de errores y abusos.
  • Multas diarias a quienes no cumplen órdenes de salida: se aplican sumas diarias que buscan lograr la salida rápida, pero pueden dejar familias en situación de pobreza.
  • Cuotas nacionales de arresto y aumento de infraestructura de detención: al menos 1,200 inmigrantes indocumentados detenidos por día, nuevos centros de detención con capacidad para decenas de miles de personas.

Enfoques Contrapuestos y Controversia Pública

Las acciones de la Administración Trump han generado una discusión muy fuerte en la sociedad. Para algunos, estas medidas son necesarias para proteger la seguridad nacional y asegurar el cumplimiento de las leyes migratorias. Para otros, representan una violación de derechos básicos y un uso exagerado del aparato federal.

Incluso en los sectores de seguridad, ha habido diferencias de opinión. Algunos oficiales han señalado que asegurar arrestos masivos podría generar errores, detener a personas sin antecedentes penales o separar familias innecesariamente.

Por otro lado, abogados y defensores de derechos humanos han llevado casos a las cortes, cuestionando la constitucionalidad de muchas de las nuevas reglas. Los juicios seguirán determinando cómo y hasta dónde puede llegar el poder ejecutivo en cuestiones migratorias, especialmente cuando se mezclan argumentos de seguridad nacional con protección de derechos humanos.

Perspectiva Histórica

Comparando estas acciones con políticas anteriores, es claro que la Administración Trump ha dado un paso mucho más firme, usando herramientas poco empleadas y sumando a casi todas las agencias estatales y federales en la tarea de deportar. Hasta ahora, nunca se habían impuesto cuotas diarias de arresto tan altas ni se había involucrado a tantas agencias diferentes.

El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros había quedado como un recurso casi olvidado, reservado solo para emergencias de guerra, por lo que su activación hoy marca un precedente histórico.

Conclusión y Próximos Pasos

Las políticas de deportación de la Administración Trump en 2025 representan uno de los mayores cambios en décadas para el sistema migratorio de Estados Unidos 🇺🇸. Al combinar leyes viejas como la Ley de Enemigos Extranjeros con acciones masivas y burocracia expandida, se ha creado un clima de gran incertidumbre y miedo entre los migrantes. Muchos están evaluando si permanecer en el país, buscar ayuda legal o prepararse para cualquier acción del gobierno.

A medida que los tribunales sigan revisando estas medidas, habrá cambios y decisiones que pueden frenar o ajustar su aplicación. Es importante que todos los afectados revisen periódicamente recursos oficiales y busquen asesoría para proteger sus derechos.

Si quieres más información sobre tendencias y análisis detallados en materia migratoria, puedes consultar fuentes como VisaVerge.com, donde se reportan constantemente los cambios más relevantes y sus impactos en la vida real de quienes buscan oportunidades en Estados Unidos 🇺🇸. Mantenerse bien informado es la mejor defensa ante un panorama complejo y cambiante.

Aprende Hoy

Ley de Enemigos Extranjeros → Ley de 1798 usada para detener y expulsar extranjeros considerados amenazas, ahora dirigida a venezolanos.
Parole CBP One → Permiso temporal para migrantes con cita de asilo, ahora eliminado para la mayoría bajo nuevas reglas.
Tren de Aragua → Grupo criminal venezolano usado como justificación para deportaciones masivas recientes.
Remoción Expedita → Procedimiento rápido para expulsar personas sin audiencia judicial completa, según ciertas leyes migratorias.
Cuotas de Arresto → Meta diaria fija de detenciones impuesta a oficiales para aumentar la cantidad de deportaciones.

Este Artículo en Resumen

En 2025, la Administración Trump endureció la deportación usando Ley de Enemigos Extranjeros y sumando agencias como IRS y DEA. Se revocó el parole CBP One, afectando a más de 900,000 migrantes. Cuotas diarias de detención y nuevos centros aumentan la presión, mientras la justicia pone límites parciales a estas acciones.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Juez de Estados Unidos libera a pareja venezolana y frena deportaciones
• Deportaciones en Connecticut aumentan y preocupan al sector económico
• DHS bajo presión por deportaciones del DoD que ignoran fallos judiciales
• Canary Mission vinculada a deportaciones de estudiantes por activismo pro-palestino
• Trump negocia con El Salvador acuerdos para deportaciones masivas

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article ICE amplía acuerdos 287(g) con aplicación de la ley local ICE amplía acuerdos 287(g) con aplicación de la ley local
Next Article Oficina del Interior del Reino Unido registra casi 6,000 agresiones a solicitantes de asilo Oficina del Interior del Reino Unido registra casi 6,000 agresiones a solicitantes de asilo
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

La prohibición de visas de Trump amenaza con colapsar 16 universidades en EE.UU.

En junio de 2025, Trump prohíbe visas a 19 países y restringe nuevos estudiantes internacionales…

By Robert Pyne

Solicitudes de visa H-1B bajan tras aumento de tarifas a $215

En 2026, las solicitudes para la visa H-1B cayeron un 25% debido al incremento de…

By Shashank Singh

British Airways reduce retrasos de vuelo con tecnología de IA

La inversión de £100 millones en tecnología de IA y 600 empleados permitió que British…

By Visa Verge

¿Cómo evaluarán mi inglés en la entrevista de ciudadanía 2025?

La mayoría de solicitantes en 2025 deben pasar evaluación de inglés con exenciones para residentes…

By Visa Verge

Etihad Cargo lanza nueva estructura regional para crecer

Etihad Cargo implementa estructura regional con líderes locales, aumento de vuelos y capacidad a Europa…

By Jim Grey

Administración Trump enfrenta emergencia por deportado guatemalteco

La deportación errónea de O.C.G. expone deficiencias tecnológicas y administrativas en ICE durante la Administración…

By Shashank Singh

Antecedentes penales antiguos impiden a algunos titulares de green card regresar a EE.UU.

Las autoridades estadounidenses han aumentado la detención de titulares de Tarjeta Verde con antecedentes penales…

By Robert Pyne

Administración Trump congela fondos de Harvard por demandas

Harvard sufre la suspensión de 2.200 millones en fondos federales bajo condiciones de la Administración…

By Visa Verge

Nueva legislación en Iowa aborda pruebas de ciudadanía y DEI en secundaria

A partir de 2027, estudiantes de Iowa deben aprobar el examen de civismo USCIS para…

By Oliver Mercer

Letonia encabeza la lista de países más accesibles para visa de trabajo

Letonia y Estonia ofrecen en 2025 las formas más simples y rápidas de obtener visa…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Administración Trump demanda a Illinois por políticas santuario en Chicago
InmigraciónNoticias

Administración Trump demanda a Illinois por políticas santuario en Chicago

By Jim Grey
Read More
Administración Trump ganará millones cobrando a solicitantes de asilo
Noticias

Administración Trump ganará millones cobrando a solicitantes de asilo

By Jim Grey
Read More
Air India activa reembolsos inmediatos por conflicto
InmigraciónNoticias

Air India activa reembolsos inmediatos por conflicto

By Shashank Singh
Read More
Gobierno de EE. UU. da marcha atrás en estatus de estudiantes internacionales
Noticias

Gobierno de EE. UU. da marcha atrás en estatus de estudiantes internacionales

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?