Puntos Clave
• Administración Trump endurece reglas contra fraude matrimonial desde julio de 2025.
• Solo matrimonios legalmente registrados son aceptados para trámites migratorios.
• Solicitantes enfrentan revisiones rigurosas y posibles deportaciones por fraude.
Desde el 16 de julio de 2025, la administración Trump ha reforzado su postura contra el fraude matrimonial en los procesos migratorios, dejando claro que “comprar” un cónyuge estadounidense no garantiza la obtención de la ciudadanía en los Estados Unidos 🇺🇸. Esta advertencia se hizo pública a través de una publicación en la red social X (antes Twitter) desde la Casa Blanca, donde se destacó el caso de Jiejun Shen, un ciudadano chino que fue deportado tras ser descubierto en un esquema de matrimonio falso. Shen tenía antecedentes penales relacionados con extorsión vinculada a fraude matrimonial y fue expulsado del país por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Este mensaje no solo busca disuadir a quienes intentan obtener beneficios migratorios mediante matrimonios fraudulentos, sino que también refleja un endurecimiento general en la supervisión y aplicación de las leyes migratorias relacionadas con el matrimonio. La agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha declarado que sus oficiales están “especialmente entrenados para detectar estos matrimonios simulados”, lo que implica un aumento en la rigurosidad de las revisiones y entrevistas para quienes solicitan la residencia permanente basada en matrimonio.

Casos recientes que ilustran la aplicación estricta de la ley
- Jiejun Shen (ciudadano chino): Fue deportado tras intentar obtener la ciudadanía estadounidense mediante un matrimonio falso. ICE destacó que no existían elementos genuinos de matrimonio, como ceremonia o votos matrimoniales, lo que evidenció la falta de una relación real.
- Aakash Prakash Makwana (ciudadano indio): En un caso judicial federal del 28 de mayo de 2025, Makwana se declaró culpable de organizar un matrimonio falso para obtener la tarjeta verde. Entró a los Estados Unidos con una visa J-1 en 2019, permaneció más tiempo del permitido y en 2021 pagó a un ciudadano estadounidense $10,000 para casarse con él. Fabricaron pruebas de convivencia, como contratos de arrendamiento y facturas de servicios públicos falsificadas. Fue acusado de robo de identidad agravado, entre otros cargos.
Estos ejemplos muestran que la administración Trump está dispuesta a investigar y sancionar con severidad a quienes intenten aprovecharse del sistema migratorio mediante matrimonios fraudulentos.
Cambios en políticas migratorias durante 2025
En junio de 2025, USCIS actualizó su Manual de Políticas para exigir que los matrimonios usados con fines migratorios sean legalmente válidos en el país donde se celebraron. Esto afecta especialmente a refugiados y asilados, quienes antes podían patrocinar a sus cónyuges basándose en matrimonios religiosos o tradicionales no registrados formalmente ante autoridades gubernamentales. Ahora, solo se aceptan matrimonios con documentación legal oficial, lo que aumenta la carga de prueba para los solicitantes.
Además, USCIS ha incrementado la revisión detallada de los formularios y evidencias que demuestren la autenticidad del matrimonio, tales como:
- Documentos que prueben finanzas compartidas
- Pruebas de vivienda conjunta
- Existencia de hijos en común
- Declaraciones juradas de terceros que conozcan la relación
Estas medidas forman parte de una tendencia más amplia en 2025 para combatir el fraude matrimonial.
La administración Trump también continúa con su iniciativa Project 2025, que busca ampliar la aplicación de la ley migratoria, incluyendo la eliminación de vías migratorias basadas en la familia que suelen ser usadas en matrimonios fraudulentos, y la expansión de procesos de expulsión acelerada en todo el país. Estas políticas pretenden reducir el fraude y la inmigración no autorizada, aunque han generado preocupación por posibles violaciones al debido proceso y la separación de familias.
¿Quiénes se ven afectados por estos cambios?
- Solicitantes de tarjetas verdes basadas en matrimonio: Deben asegurarse de que su matrimonio sea legalmente reconocido en el país donde se celebró y estar preparados para presentar pruebas completas y verificables de una relación genuina.
-
Parejas en matrimonios tradicionales o religiosos no registrados: Ahora enfrentan mayores dificultades para demostrar la validez de su unión, especialmente refugiados y asilados que provienen de países donde el registro civil es limitado o inexistente.
-
Personas involucradas en matrimonios fraudulentos: Enfrentan investigaciones agresivas, posibles cargos criminales y deportación.
-
Abogados y asesores legales: Se recomienda encarecidamente buscar asistencia profesional para manejar la complejidad y exigencias crecientes del proceso.
Acciones necesarias para quienes están en proceso o planean solicitar residencia basada en matrimonio
- Verificar la validez legal del matrimonio: Asegurarse de que el matrimonio esté registrado oficialmente y cumpla con las leyes del país donde se celebró.
-
Reunir evidencia sólida y variada: Documentos que demuestren la convivencia y la vida en común, como contratos de arrendamiento, cuentas conjuntas, fotografías, declaraciones de familiares y amigos.
-
Prepararse para entrevistas rigurosas: USCIS ha fortalecido sus protocolos para detectar inconsistencias o indicios de fraude.
-
Consultar con abogados especializados en inmigración: Para recibir orientación sobre cómo presentar la solicitud y evitar errores que puedan llevar a la negación o sanciones.
-
Mantenerse informado sobre cambios en las políticas migratorias: Las reglas pueden cambiar rápidamente, por lo que es vital revisar fuentes oficiales como el sitio web de USCIS.
Para iniciar el proceso de solicitud de residencia basada en matrimonio, el formulario principal es el Formulario I-130, Petición para un Familiar Extranjero, disponible en el sitio oficial del USCIS: https://www.uscis.gov/i-130. Además, para ajustar el estatus dentro de los Estados Unidos, se utiliza el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus: https://www.uscis.gov/i-485.
Perspectivas de expertos y grupos de defensa
Abogados especializados en inmigración señalan que las medidas adoptadas en 2025 representan un endurecimiento significativo en las reglas para matrimonios basados en inmigración. Esto hace más difícil para parejas genuinas demostrar su relación, pero es una respuesta necesaria para frenar el fraude que afecta la integridad del sistema migratorio.
Por otro lado, organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que estas políticas pueden perjudicar especialmente a poblaciones vulnerables, como refugiados y asilados, quienes enfrentan dificultades para obtener documentación formal de matrimonio debido a la inestabilidad en sus países de origen. Estas restricciones podrían limitar su acceso a la reunificación familiar y aumentar la incertidumbre legal.
Recursos oficiales y asistencia
- Centro de contacto de USCIS: 1-800-375-5283, para consultas generales y orientación sobre trámites.
-
Manual de políticas de USCIS: https://www.uscis.gov/policy-manual, donde se detallan las reglas actuales y requisitos para matrimonios y otros procesos migratorios.
-
American Immigration Lawyers Association (AILA): ofrece un servicio de referencia para encontrar abogados especializados en inmigración en todo el país, disponible en https://www.ailalawyer.com.
-
Organizaciones locales sin fines de lucro también pueden brindar asesoría gratuita o a bajo costo para quienes no puedan pagar servicios legales privados.
Contexto histórico y evolución de la política
El fraude matrimonial ha sido una preocupación constante en la política migratoria estadounidense. Administraciones anteriores implementaron diversas medidas para detectar y prevenir matrimonios falsos, como entrevistas obligatorias para todos los solicitantes familiares y requisitos de ingresos mínimos para patrocinadores.
La administración Trump, especialmente a través de Project 2025, ha intensificado estas acciones, buscando eliminar vías migratorias que se prestan para abusos y acelerar los procesos de expulsión. Las actualizaciones de 2025 continúan esta línea, enfatizando la necesidad de que los matrimonios sean legalmente válidos y que se aporte evidencia clara de relaciones auténticas.
Implicaciones para solicitudes pendientes
Quienes tengan solicitudes de residencia basadas en matrimonio en trámite deben revisar que su documentación cumpla con los nuevos requisitos. USCIS puede solicitar información adicional o realizar entrevistas más exhaustivas. En casos donde se detecte fraude, las solicitudes serán denegadas y los involucrados podrían enfrentar procesos de deportación y cargos penales.
Es fundamental actuar con transparencia y preparar la solicitud con asesoría legal para evitar consecuencias negativas.
Qué esperar en el futuro
La lucha contra el fraude matrimonial seguirá siendo una prioridad para USCIS y ICE en 2025 y años siguientes. Se anticipan posibles nuevas restricciones a la inmigración basada en la familia, lo que podría limitar aún más las opciones para cónyuges y familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes legales.
La comunidad legal y las organizaciones defensoras están vigilando estos cambios, conscientes de que afectarán a muchas familias inmigrantes y podrían generar desafíos adicionales para quienes buscan reunirse con sus seres queridos en los Estados Unidos 🇺🇸.
Conclusión y pasos a seguir
La administración Trump ha dejado claro que el fraude matrimonial no será tolerado y que las reglas para obtener la residencia a través del matrimonio se han vuelto más estrictas. Para quienes buscan este camino migratorio, es vital asegurarse de que el matrimonio sea legal y genuino, reunir pruebas sólidas y contar con asesoría legal adecuada.
Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como USCIS y buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia entre una solicitud exitosa y enfrentar consecuencias legales graves. La transparencia y la preparación son claves en un entorno migratorio cada vez más exigente.
Para más información oficial y actualizada sobre el proceso de residencia basada en matrimonio, se recomienda visitar la página del USCIS dedicada a este tema: https://www.uscis.gov/family/family-green-card-processes-and-procedures.
Según análisis de VisaVerge.com, estas medidas reflejan un esfuerzo coordinado para proteger la integridad del sistema migratorio y asegurar que solo las relaciones auténticas sean reconocidas para fines migratorios, aunque también plantean retos importantes para ciertos grupos vulnerables.
Este resumen detallado ofrece una visión completa de los cambios recientes y sus implicaciones para quienes buscan la residencia permanente en los Estados Unidos 🇺🇸 a través del matrimonio, destacando la importancia de cumplir con los nuevos requisitos y evitar cualquier forma de fraude matrimonial.
Aprende Hoy
Fraude matrimonial → Acto ilegal de simular matrimonio para obtener beneficios migratorios en Estados Unidos.
Residencia permanente → Permiso oficial para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos de forma indefinida.
USCIS → Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., entidad que procesa visas y revisa solicitudes.
Solicitud de Evidencia (RFE) → Documento que solicita a los aplicantes pruebas adicionales para aprobar sus casos migratorios.
Project 2025 → Iniciativa de la administración Trump para reforzar el control migratorio y prevenir fraudes.
Este Artículo en Resumen
Desde julio de 2025, la administración Trump impone reglas más severas para combatir el fraude matrimonial. Solo matrimonios legalmente válidos serán aceptados, y se exige evidencia sólida. Los solicitantes de residencia y ciudadanía enfrentarán más controles y sanciones bajo Project 2025.
— Por VisaVerge.com