Puntos Clave
- Acuerdo Reino Unido-Francia inicia en agosto 2025 con mecanismo uno dentro, uno fuera para cruces del Canal.
- Reino Unido devuelve migrantes ilegales por barco y acepta solicitantes con vínculo familiar legítimo desde Francia.
- El Ministerio asigna 100 millones de libras para combatir el tráfico; piloto vigente hasta junio de 2026.
El acuerdo entre el Reino Unido 🇬🇧 y Francia 🇫🇷 para devolver a los solicitantes de asilo que cruzan el Canal en pequeñas embarcaciones entró en vigor a principios de agosto de 2025. Esta medida busca frenar las llegadas irregulares y ordenar el sistema de asilo, permitiendo que Francia acepte de forma sistemática el retorno de migrantes que llegan ilegalmente al Reino Unido por esta vía.

Este acuerdo, conocido como el mecanismo “uno dentro, uno fuera”, fue ratificado a finales de julio de 2025 tras la visita oficial del presidente francés Emmanuel Macron al Reino Unido. La ministra del Interior británica, Yvette Cooper, y el ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, firmaron el texto final, con el respaldo de la Comisión Europea y otros socios de la Unión Europea. El tratado estará vigente hasta junio de 2026, con revisiones periódicas y posibilidad de ampliación.
¿Cómo funciona el acuerdo?
El mecanismo central del acuerdo establece que por cada adulto que el Reino Unido devuelva a Francia tras cruzar el Canal en una pequeña embarcación, el Reino Unido aceptará a un solicitante de asilo desde Francia que pueda demostrar un vínculo familiar genuino con alguien en el Reino Unido. Esto significa que no todos los solicitantes en Francia serán transferidos, sino solo aquellos con lazos familiares claros.
Los pasos para la devolución y transferencia son los siguientes:
- Cuando un adulto llega al Reino Unido por el Canal en una pequeña embarcación, las autoridades fronterizas lo detienen inmediatamente.
- Se evalúa su solicitud de asilo para determinar si es admisible. Si se considera inadmisible, el migrante es procesado para su devolución a Francia.
- El Reino Unido notifica a las autoridades francesas y organiza la transferencia bajo el esquema “uno dentro, uno fuera”.
- Por cada persona devuelta a Francia, el Reino Unido acepta a un solicitante de asilo desde Francia que cumple con los requisitos, tras realizar controles de documentación, seguridad y elegibilidad.
- Ambos gobiernos supervisan y revisan el proceso durante la fase piloto hasta junio de 2026, ajustando el sistema según sea necesario.
Medidas operativas y legales
El Reino Unido ha preparado centros de detención para alojar a los migrantes inadmisibles y ha diseñado una estrategia operativa para identificar y procesar grupos para su devolución. Además, el gobierno británico está listo para defender el acuerdo ante posibles desafíos legales, aprendiendo de experiencias previas como la política fallida de deportaciones a Ruanda.
El acuerdo no permite al Reino Unido acceder a la base de datos Eurodac de la Unión Europea, que registra solicitudes de asilo en Europa. Esto limita la capacidad británica para verificar si un solicitante ya ha presentado una solicitud en otro país europeo.
Financiamiento y cifras clave
El Ministerio del Interior del Reino Unido ha asignado 100 millones de libras adicionales para combatir el tráfico de personas, incluyendo la contratación de 300 nuevos oficiales de la Agencia Nacional del Crimen. En el primer año del gobierno actual, se devolvieron más de 35,000 personas sin derecho a permanecer, un aumento del 28% respecto al año anterior. Desde julio de 2024, se realizaron más de 9,000 redadas contra el trabajo ilegal, con 6,410 arrestos.
Declaraciones oficiales
El primer ministro Keir Starmer afirmó que el acuerdo es clave para reducir las llegadas por pequeñas embarcaciones y restaurar el orden en el sistema de asilo: “Si vienes aquí ilegalmente en una pequeña embarcación, enfrentarás ser enviado de regreso a Francia”. La ministra Cooper destacó que el programa piloto comenzará con números bajos y luego aumentará, sin especificar cifras exactas.
Por su parte, el presidente Macron y el ministro Retailleau ven el acuerdo como un paso inicial hacia una cooperación más amplia entre el Reino Unido y la Unión Europea en materia migratoria.
Impacto en los solicitantes de asilo y comunidades afectadas
Este acuerdo busca disuadir los cruces irregulares por el Canal, dejando claro que quienes lleguen ilegalmente enfrentarán una devolución inmediata. Sin embargo, solo aquellos con vínculos familiares genuinos podrán ser transferidos desde Francia al Reino Unido, lo que limita el número de personas elegibles para esta vía.
Para los solicitantes de asilo, esto significa que la ruta por pequeñas embarcaciones se vuelve más riesgosa y menos efectiva. Al mismo tiempo, quienes tengan familiares en el Reino Unido podrían tener una oportunidad para solicitar asilo desde Francia, evitando el peligroso cruce.
Perspectivas y análisis de expertos
El Observatorio de Migración de Oxford señala que el efecto disuasorio dependerá de la cantidad de devoluciones efectivas. Consideran que el acuerdo es un avance importante, pero limitado en comparación con un pacto más amplio entre el Reino Unido y la Unión Europea.
El gobierno británico presenta este acuerdo como una alternativa legal y práctica a la política de deportaciones a Ruanda, que fue bloqueada por el Tribunal Supremo en 2023. Sin embargo, organizaciones no gubernamentales y expertos expresan preocupación por posibles desafíos legales y por las condiciones de los migrantes devueltos.
Contexto histórico
Antes de este acuerdo, el Reino Unido tenía muy pocas opciones para devolver a los solicitantes de asilo a Francia u otros países europeos tras el Brexit. Entre 2018 y 2024, solo unas 400 personas que cruzaron el Canal en pequeñas embarcaciones fueron devueltas a la Unión Europea.
La política de deportaciones a Ruanda, lanzada en 2022, fue suspendida tras una decisión judicial en 2023, lo que llevó al gobierno británico a buscar nuevas soluciones. Además, el Reino Unido ha invertido más de 476 millones de libras en seguridad fronteriza con Francia entre 2023 y 2026.
Futuro del acuerdo y cooperación europea
El acuerdo piloto estará vigente hasta junio de 2026, con revisiones continuas para evaluar su eficacia y posibles mejoras. El Reino Unido también trabaja en medidas para reducir los “factores de atracción”, como la lucha contra el trabajo ilegal y la colaboración con empresas de reparto para evitar que los solicitantes de asilo trabajen sin permiso.
Francia, Bélgica y Alemania apoyan la idea de un acuerdo multilateral futuro que amplíe la cooperación en materia de asilo entre el Reino Unido y la Unión Europea.
Recursos oficiales y contacto
Para más información sobre políticas de asilo y migración en el Reino Unido, se puede consultar el sitio oficial del Ministerio del Interior británico en www.gov.uk/government/organisations/home-office. Allí también se encuentran detalles sobre el acuerdo y procedimientos relacionados.
Resumen del proceso paso a paso
- Un adulto llega al Reino Unido cruzando el Canal en una pequeña embarcación.
- Es detenido por la Border Force.
- Se evalúa su solicitud de asilo; si es inadmisible, se procesa su devolución a Francia.
- El Reino Unido notifica a Francia y organiza la transferencia bajo el mecanismo “uno dentro, uno fuera”.
- Por cada persona devuelta, el Reino Unido acepta a un solicitante de asilo desde Francia con vínculo familiar comprobado.
- Ambos países supervisan y ajustan el proceso durante la fase piloto hasta junio de 2026.
Este acuerdo con Francia representa un cambio importante en la cooperación migratoria entre ambos países, con implicaciones legales, operativas y humanitarias para los solicitantes de asilo que cruzan el Canal. Según análisis de VisaVerge.com, este mecanismo podría sentar las bases para una colaboración más amplia y efectiva en el futuro, aunque su impacto dependerá de la capacidad operativa y la voluntad política para expandirlo.
En conclusión, el acuerdo busca equilibrar la necesidad de controlar las fronteras y reducir las llegadas irregulares con el respeto a los derechos de los solicitantes de asilo, ofreciendo una vía legal para quienes tienen vínculos familiares en el Reino Unido. La vigilancia continua y la cooperación entre ambos países serán clave para el éxito de esta iniciativa durante su periodo piloto.
Aprende Hoy
Solicitante de asilo → Persona que busca protección en otro país por temor a persecución en su lugar de origen.
Cruce del Canal → Trayecto que realizan migrantes en pequeñas embarcaciones desde Francia hasta el Reino Unido.
Mecanismo uno dentro, uno fuera → Acuerdo que equilibra las devoluciones y admisiones de solicitantes de asilo entre Reino Unido y Francia.
Border Force → Agencia del Reino Unido encargada de la seguridad fronteriza y control migratorio en puntos de entrada.
Base de datos Eurodac → Sistema europeo que almacena huellas de solicitantes de asilo para gestionar la migración en la UE.
Este Artículo en Resumen
El acuerdo migratorio Reino Unido-Francia empezó en agosto de 2025, equilibrando devoluciones y admisiones. Busca frenar cruces ilegales por el Canal con un sistema uno dentro, uno fuera. Este piloto tiene revisiones, controles rigurosos y fondos para lucha contra el tráfico y orden en el sistema de asilo.
— Por VisaVerge.com