Puntos Clave
• Desde el 8 de julio de 2025, visas de Camerún, Etiopía, Ghana y Nigeria son de entrada única por tres meses.
• Todos los solicitantes deben presentar entrevista presencial en embajadas sin exenciones.
• La nueva política afecta a 31 países africanos con restricciones y prohibiciones de viaje.
A partir del 12 de julio de 2025, la política de visas de EE.UU. 🇺🇸 ha experimentado cambios importantes que afectan a ciudadanos de varios países africanos, especialmente Camerún, Etiopía, Ghana y Nigeria. Estas modificaciones, implementadas bajo la Administración Trump, representan una de las revisiones más amplias en años en cuanto a la emisión de visas para estos países. Las nuevas reglas tienen un impacto inmediato y profundo para viajeros, estudiantes, empresarios y familias que planean visitar o residir temporalmente en Estados Unidos 🇺🇸.
Cambios principales en la política de visas

El Departamento de Estado de EE.UU. ha reducido la validez de la mayoría de las visas no inmigrantes para ciudadanos de Camerún, Etiopía, Ghana y Nigeria a visas de entrada única con una duración máxima de tres meses. Esto incluye visas de turista y negocios (B-1/B-2), visas de estudiante (F), visas vocacionales (M) y visas de intercambio (J). Antes de esta medida, estas visas solían tener una validez de hasta dos años y permitían múltiples entradas al país.
Este cambio entró en vigor de forma inmediata desde su anuncio a principios de julio de 2025. Las visas emitidas antes del 8 de julio de 2025 mantienen sus condiciones originales, pero todas las visas emitidas a partir de esa fecha están sujetas a las nuevas restricciones.
Aunque los países más destacados en esta medida son Camerún, Etiopía, Ghana y Nigeria, en total 31 países africanos están ahora bajo esta regla de entrada única y validez de tres meses. Esta acción forma parte de un ajuste más amplio en la política de reciprocidad de visas de EE.UU. hacia países africanos.
Además de la reducción en la validez y número de entradas, la Administración Trump ha impuesto prohibiciones de viaje y restricciones adicionales en una lista de 36 países, muchos de ellos africanos. Algunas naciones enfrentan prohibiciones totales para todos los tipos de visa, mientras que otras están bajo prohibiciones parciales o en una lista de vigilancia para posibles restricciones futuras si no mejoran aspectos de seguridad y cooperación en intercambio de información.
Quiénes se ven afectados y cómo
- Viajeros frecuentes y turistas:
Los ciudadanos de los países afectados solo podrán ingresar a EE.UU. una vez por visa y permanecer hasta tres meses. Si salen del país, deberán solicitar una nueva visa para regresar, incluso si la visa original aún no ha expirado. -
Estudiantes y académicos:
Las visas de estudiante (F y M) y de intercambio (J) también están sujetas a estas nuevas reglas. Esto dificulta que los estudiantes puedan viajar a sus países de origen durante sus estudios o regresar fácilmente para continuar sus programas. -
Empresarios y profesionales:
La limitación a una sola entrada y la corta duración de la visa afectan a quienes necesitan viajar varias veces por negocios o asistir a reuniones en EE.UU. Esto puede interrumpir proyectos y relaciones comerciales. -
Solicitantes de visa:
Todos los solicitantes deben ahora asistir a una entrevista presencial en la embajada o consulado de EE.UU. en su país, sin excepciones ni exenciones. Por ejemplo, en Camerún, ya no se permiten exenciones de entrevista para visas no inmigrantes. -
Excepciones y exoneraciones:
Ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales (green card holders), diplomáticos, personas con doble nacionalidad que viajan con pasaportes no afectados y ciertos casos humanitarios están exentos de estas restricciones. También existen excepciones limitadas bajo la figura de “Excepciones de Interés Nacional” (National Interest Exceptions), aunque estas son difíciles de obtener y requieren documentación extensa.
Razones detrás de los cambios
La Administración Trump ha justificado estas medidas principalmente por razones de reciprocidad y seguridad nacional. La idea de reciprocidad implica que EE.UU. ajusta sus políticas para que coincidan con las condiciones que otros países imponen a ciudadanos estadounidenses. Según el gobierno estadounidense, muchos países africanos no ofrecen a los ciudadanos estadounidenses términos similares para visas, lo que llevó a esta respuesta.
En términos de seguridad, la Administración ha expresado preocupaciones sobre la seguridad de los documentos, la cooperación en el intercambio de información y riesgos potenciales relacionados con actividades terroristas o antiestadounidenses. Estas preocupaciones se han utilizado para ampliar y endurecer las restricciones en comparación con las medidas iniciales de 2017.
Estas nuevas reglas no tienen una fecha de expiración definida y son más amplias que las prohibiciones de viaje anteriores, afectando a más países y tipos de visa.
Implicaciones para quienes tienen visas vigentes o solicitudes pendientes
- Visas emitidas antes del 8 de julio de 2025:
Mantienen su validez original y condiciones. Sin embargo, se recomienda a los titulares evitar viajes internacionales innecesarios, ya que la reentrada podría complicarse si la visa expira mientras están fuera de EE.UU. -
Solicitudes pendientes a partir del 8 de julio de 2025:
Serán procesadas bajo las nuevas reglas, lo que significa que las visas emitidas serán de entrada única y con validez de tres meses. -
Recomendaciones para viajeros:
Se aconseja planificar cuidadosamente los viajes, ya que salir de EE.UU. con una visa bajo las nuevas reglas implica la necesidad de solicitar una nueva visa para regresar, lo que puede generar demoras y costos adicionales.
Procedimientos actualizados para solicitar visas
- Verificar la validez de la visa:
Compruebe si su visa fue emitida antes o después del 8 de julio de 2025 para entender las condiciones que aplican. -
Solicitar cita para entrevista:
Todos los solicitantes deben presentarse a una entrevista presencial en la embajada o consulado de EE.UU. en su país. No hay exenciones para entrevistas. -
Preparar documentación adicional:
Debido a la mayor rigurosidad, es importante presentar documentos claros que respalden el propósito del viaje y, si aplica, solicitar exenciones justificadas. -
Solicitar exenciones si corresponde:
En casos especiales, como necesidades humanitarias o razones de interés nacional, se puede solicitar una excepción. Estas solicitudes requieren documentación detallada y suelen ser evaluadas con mucho cuidado. -
Mantenerse informado:
Las políticas pueden cambiar en cualquier momento. Se recomienda revisar regularmente las páginas oficiales de las embajadas y del Departamento de Estado de EE.UU. para obtener información actualizada.
Reacciones y perspectivas
- Gobierno de EE.UU.:
Las embajadas en los países afectados han comunicado que estas medidas forman parte de un proceso continuo de revisión de la reciprocidad y que podrían implementarse cambios adicionales en el futuro. -
Gobiernos africanos:
Algunos países, como Nigeria, han rechazado públicamente las razones dadas por EE.UU. y han solicitado una revisión de estas políticas, argumentando que afectan negativamente las relaciones bilaterales y el comercio. -
Expertos y grupos de defensa:
Diversos expertos en inmigración y organizaciones defensoras han criticado estas medidas por ser demasiado amplias, disruptivas para familias y negocios, y por posibles motivos discriminatorios. Algunos analistas vinculan estas políticas con el contexto político de la campaña presidencial estadounidense de 2024 y las promesas de la Administración Trump de reducir la inmigración.
Qué deben hacer los afectados ahora
- Si usted es ciudadano de Camerún, Etiopía, Ghana o Nigeria y planea viajar a EE.UU., debe prepararse para solicitar una visa que solo permitirá una entrada y una estadía máxima de tres meses.
-
Evite salir de EE.UU. si tiene una visa emitida antes del 8 de julio de 2025, a menos que sea absolutamente necesario, ya que la reentrada podría no estar garantizada.
-
Consulte la página web de la embajada o consulado de EE.UU. en su país para obtener la información más reciente y para programar entrevistas.
-
Si cree que puede calificar para una excepción, reúna toda la documentación necesaria y solicite la exención con anticipación.
-
Manténgase atento a posibles cambios en la política, ya que la Administración Trump ha indicado que podría imponer más restricciones si no se cumplen ciertos requisitos de seguridad y cooperación.
Recursos oficiales para más información
Para obtener información oficial y actualizada sobre la política de visas y los procedimientos, visite el sitio web del Departamento de Estado de EE.UU.: travel.state.gov. Allí encontrará detalles sobre los tipos de visa, requisitos, formularios y avisos importantes.
Además, las embajadas de EE.UU. en los países afectados ofrecen información específica y actualizaciones:
- Embajada de EE.UU. en Nigeria: ng.usembassy.gov
- Embajada de EE.UU. en Camerún: cm.usembassy.gov
- Embajada de EE.UU. en Etiopía: et.usembassy.gov
- Embajada de EE.UU. en Ghana: gh.usembassy.gov
Conclusión y próximos pasos
Las recientes modificaciones en la política de visas de EE.UU. bajo la Administración Trump afectan a miles de personas de Camerún, Etiopía, Ghana, Nigeria y otros países africanos. La reducción a visas de entrada única y tres meses de validez cambia radicalmente la forma en que los viajeros pueden planificar sus visitas, estudios y negocios en EE.UU.
Para quienes tienen visas vigentes emitidas antes del 8 de julio de 2025, es fundamental ser cautelosos con los viajes internacionales para evitar complicaciones en la reentrada. Los solicitantes nuevos deben prepararse para procesos más estrictos, entrevistas obligatorias y posibles demoras.
La situación sigue siendo dinámica, con posibles nuevas restricciones en el horizonte si no se cumplen las condiciones de seguridad y reciprocidad exigidas por EE.UU. Por ello, es esencial mantenerse informado a través de fuentes oficiales y planificar con anticipación.
Según análisis de VisaVerge.com, estas medidas reflejan un endurecimiento generalizado en la política migratoria estadounidense hacia África, con impactos que van más allá de la simple emisión de visas y que podrían afectar las relaciones diplomáticas y económicas a largo plazo.
En resumen, si usted es ciudadano de alguno de los países afectados, revise cuidadosamente su situación actual, consulte las fuentes oficiales y prepare sus solicitudes con tiempo para evitar contratiempos. La política de visas de EE.UU. ha cambiado y adaptarse a estas nuevas reglas es clave para continuar con sus planes de viaje o estudio en Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Visa no inmigrante → Documento que autoriza estancia temporal en EE.UU. para turismo, negocios, estudios o intercambio.
Visa de entrada única → Permiso que permite ingresar a EE.UU. solo una vez durante la validez de la visa.
Reciprocidad → Política que iguala las condiciones de visa entre EE.UU. y otros países mutuamente.
Excepción de Interés Nacional → Exención que permite evitar restricciones por razones de interés importante para EE.UU.
Entrevista presencial → Reunión obligatoria cara a cara con funcionario consular para evaluar solicitudes de visa.
Este Artículo en Resumen
Desde julio de 2025, EE.UU. limita visas de Camerún, Etiopía, Ghana y Nigeria a entrada única y tres meses, afectando estudiantes, empresarios y familias con entrevistas obligatorias y posibles demoras.
— Por VisaVerge.com