Puntos Clave
- Activistas y legisladores piden al gobernador romper vínculos con Avelo por su contrato ICE de aproximadamente 150 millones de dólares.
- Avelo inició vuelos de deportación a mediados de mayo de 2025 y operó cerca del 20% de vuelos de ICE en julio 2025.
- Maryland puede revocar arrendamientos o incentivos en BWI con 30 días de aviso, pero no anular el contrato federal de ICE.
Un debate candente sacude Maryland: cientos de activistas y legisladores demócratas exigen al gobernador Wes Moore romper el contrato estatal con Avelo Airlines, compañía que opera vuelos de deportación bajo un contrato de aproximadamente 150 millones de dólares con ICE, firmado a principios de 2025. En Baltimore y cerca del aeropuerto BWI, la presión aumenta mientras la discusión se centra en las implicaciones para la población migrante, el uso de recursos públicos y la responsabilidad institucional ante las políticas de deportación.

A medida que las manifestaciones ganan impulso, surge una pregunta clave: ¿qué herramientas tiene Maryland para frenar o condicionar una operación de deportación que se realiza con recurso estatal, aunque a través de una contratación federal?
Acuerdo y operaciones de Avelo
La información disponible indica que Avelo Airlines firmó en abril de 2025 un acuerdo de largo plazo para operar vuelos de deportación, con inicio de operaciones para ICE a mediados de mayo. Este movimiento ha consolidado a la aerolínea como un actor relevante en la logística de deportaciones a nivel nacional, y ha llevado a que la empresa forme personal específico para estas tareas.
En Maryland, el tema ha cobrado especial relevancia por la concentración de pasajeros y la importancia de BWI como hub regional.
Dimensión pública y movilización ciudadana
La magnitud de las operaciones ha generado alarma entre grupos de defensa y algunos legisladores estatales. Según datos citados por organizadores de protestas, Avelo habría transportado alrededor del 20% de los vuelos de deportación de ICE en julio de 2025. Ese porcentaje ha alimentado la narrativa de que la aerolínea juega un papel central en la maquinaria de deportación.
Estas preocupaciones han movilizado a miles de personas:
- Más de 4,000 residentes de Maryland han firmado peticiones para terminar el contrato estatal.
- Las demostraciones han reunido coaliciones como Doctors for Camp Closure, Baltimore Rapid Response Network y capítulos de Maryland Indivisible.
Los manifestantes piden que Maryland deje de respaldar el modelo logístico de deportaciones, incluso cuando se trate de estructuras como contratos de arrendamiento, concesiones o incentivos fiscales.
Herramientas legales y administrativas del estado
Aunque las deportaciones son un proceso federal gestionado por ICE, el estado mantiene cierta influencia sobre Avelo mediante contratos y condiciones locales:
- Contratos de arrendamiento de instalaciones en BWI.
- Posibles incentivos fiscales vinculados a operaciones en el aeropuerto.
- La Maryland Aviation Commission ha señalado explícitamente que el estado puede:
- Terminar un contrato de arrendamiento con preaviso de 30 días, o
- Rescindir por incumplimiento material de normas aeroportuarias.
Estas facultades abren la puerta a decisiones administrativas que podrían, en un plazo relativamente corto, cambiar la presencia de Avelo en BWI y reducir su participación en operaciones de deportación. No obstante, el aspecto federal permanece: los vuelos forman parte de un programa federal dependiente del DHS y de ICE, y no pueden ser eliminados por el estado únicamente mediante una decisión administrativa local.
Importante: terminar un arrendamiento estatal puede afectar la presencia de Avelo en BWI, pero no anula automáticamente el contrato federal entre Avelo e ICE, que podría continuar sus operaciones en otros aeropuertos o rutas.
Dinámica política y reacciones públicas
La presión política ha sido notable a distintos niveles:
- Legisladores estatales como el Senador Clarence Lam y otros han manifestado su apoyo público para bloquear las operaciones de Avelo en BWI, citando preocupaciones legales y éticas.
- A nivel nacional, senadores como Padilla y Blumenthal han pedido mayor transparencia sobre las operaciones de Avelo y han expresado inquietudes sobre posibles violaciones de debido proceso relacionadas con políticas migratorias previas.
Hasta fines de octubre de 2025, la respuesta oficial del gobernador Wes Moore no se había comunicado de forma pública y formal. Analistas advierten que, aunque terminar el contrato estatal puede parecer directo, la acción requiere:
- Coordinación con agencias estatales y federales.
- Consideraciones presupuestarias.
- Evaluación de repercusiones en el empleo y en comunidades locales dependientes de la actividad aeroportuaria.
Comparación nacional y tendencias
No es un fenómeno exclusivo de Maryland. Han existido protestas y acciones similares en otros estados, como California y Maine. En algunos casos, estas movilizaciones llevaron al cierre de bases de Avelo en ciudades como Burbank, California.
Estas dinámicas evidencian una tendencia más amplia:
- Concentración de operaciones de deportación en manos de algunas aerolíneas privadas.
- Potencial de los estados para frenar o reorientar ese modelo mediante instrumentos administrativos y políticos.
- Creciente demanda pública de procesos transparentes y protección de derechos fundamentales durante las deportaciones.
Impacto práctico para familias y comunidades
Si Maryland decide terminar un arrendamiento o revocar incentivos:
- La acción podría implementarse con notificación de 30 días, permitiendo a autoridades aeroportuarias redirigir rutas.
- Las familias afectadas tendrían un margen para entender la continuidad de procedimientos legales y administrativos.
Sin embargo, es crucial enfatizar:
- Estas medidas no anulan el contrato federal de ICE con Avelo.
- Avelo podría reubicar operaciones fuera de Maryland, operando desde otros aeropuertos o rutas.
- El entrelazamiento de competencias estatales y federales complica la intervención local.
Cobertura mediática, responsabilidad institucional y análisis
Diversas voces públicas exigen mayor claridad sobre costos y beneficios para el estado y para las comunidades migrantes. Un marco de análisis citado de VisaVerge.com sugiere que las decisiones sobre contratos estatales frente a operaciones federales deben valorar:
- Impactos humanos.
- Presupuesto público.
- Efectos en la seguridad local.
Este enfoque busca equilibrar eficiencia logística con responsabilidad hacia las personas afectadas y las comunidades receptoras. VisaVerge.com subraya la importancia de exigir transparencia en avales públicos y evaluar alternativas que no dependan de la participación estatal en la logística de deportación, sin perder de vista la seguridad y el cumplimiento de la ley.
Escenario y próximos pasos posibles
Con la capacidad administrativa de actuar con 30 días y con un respaldo ciudadano notable, el escenario en Maryland podría evolucionar con rapidez. Posibles pasos siguientes incluyen:
- Comunicaciones formales entre la Maryland Aviation Commission, el gobernador y Avelo.
- Revisiones de permisos y usos de suelo en BWI.
- Debates legislativos adicionales, sesiones públicas y mociones para exigir mayor responsabilidad y transparencia.
Recomendaciones prácticas para lectores
- Mantenerse informados a través de comunicados oficiales de Maryland y de la Maryland Aviation Commission.
- Entender los plazos administrativos de 30 días en caso de notificaciones de arrendamiento.
- Consultar asesoría legal si se está afectado por procedimientos migratorios específicos.
- Vigilar informes y análisis que detallen impactos presupuestarios y humanos.
Conclusión
La presión pública y la discusión política en Maryland reflejan un momento decisivo respecto al papel del estado en operaciones vinculadas a migración. El caso de Avelo Airlines se encuentra en el centro de una conversación sobre cómo equilibrar intereses públicos, derechos humanos y seguridad. El desenlace dependerá de decisiones administrativas y políticas, con el componente humano como eje central y la necesidad de claridad y responsabilidad demandada por las comunidades afectadas.
Fuentes, referencias y enlaces oficiales
- Información oficial sobre operaciones y políticas de ICE relacionada con deportaciones está disponible en la página oficial de ICE [más detalles institucionales]. Para seguir estas actualizaciones, consulte la fuente directa en el portal gubernamental y las comunicaciones de la Maryland Aviation Commission.
Nota de contexto: según análisis de VisaVerge.com, la transparencia en contratos público-privados y la evaluación de impactos humanos deben guiar cualquier acción estatal en casos como este, para evitar efectos desproporcionados sobre comunidades vulnerables.
Resumen de acciones clave para comunidades
- Mantenerse informados a través de comunicados oficiales.
- Entender los plazos de cualquier acción administrativa de 30 días.
- Revisar información sobre derechos fundamentales y opciones legales.
- Prepararse para posibles cambios logísticos que afecten servicios y la economía local.
Notas finales:
– Avelo Airlines, su contrato con ICE y los vuelos de deportación se citan reiteradamente para delinear el núcleo del conflicto entre activismo, autoridad estatal y logística federal.
– El objetivo es presentar un retrato claro de las dinámicas en Maryland sin perder de vista las realidades humanas subyacentes.
Aprende Hoy
Avelo Airlines → Aerolínea estadounidense de bajo costo que firmó un contrato federal en 2025 para operar vuelos chárter de deportación para ICE.
ICE → Immigration and Customs Enforcement, la agencia federal encargada de la aplicación de leyes migratorias y de organizar vuelos de expulsión.
Contrato ICE → El acuerdo entre ICE y Avelo para vuelos de deportación, reportado en aproximadamente 150 millones de dólares.
BWI Thurgood Marshall → Aeropuerto principal de Maryland cerca de Baltimore donde se concentran las protestas contra Avelo.
Maryland Aviation Commission → Órgano estatal que supervisa contratos aeroportuarios y puede terminar arrendamientos con 30 días de aviso.
Arrendamientos y asignación de puertas → Acuerdos que permiten a aerolíneas usar instalaciones aeroportuarias; el estado puede gestionarlos o revocarlos.
Incentivos fiscales estatales → Beneficios financieros otorgados por el estado a empresas con operaciones en BWI que pueden ser revisados o revocados.
Vuelos chárter de deportación → Vuelos no regulares organizados por el gobierno federal para trasladar personas sujetas a deportación fuera del país.
Este Artículo en Resumen
Cientos de activistas y legisladores demócratas presionan al gobernador Wes Moore para que Maryland corte la relación con Avelo Airlines tras un contrato de aproximadamente 150 millones de dólares con ICE para operar vuelos de deportación desde mediados de mayo de 2025. Organizaciones afirman que Avelo efectuó cerca del 20% de los vuelos de deportación por aire en julio de 2025 y que más de 4,000 residentes firmaron peticiones para sacar a la aerolínea de BWI. Aunque el contrato es federal y no sujeto a aprobación estatal, Maryland puede usar herramientas a su alcance —arrendamientos, asignaciones de puertas e incentivos fiscales— para impedir que Avelo opere en BWI. La Maryland Aviation Commission indica que puede terminar un contrato con 30 días de aviso o por incumplimiento material. Activistas sostienen que tal medida no detendría las deportaciones a nivel nacional, pero sí eliminaría a BWI como punto de partida y tendría repercusiones políticas. Legisladores estatales, coaliciones comunitarias y senadores federales exigen transparencia y consideran opciones legales y administrativas mientras el gobernador no toma una decisión pública a fines de octubre de 2025.
— Por VisaVerge.com
