Puntos Clave
- En septiembre de 2025, el tribunal de Santa Ana permite audiencias en línea, pero predomina el formato presencial para quienes no tienen abogado.
- Activistas piden que la audiencia virtual sea la regla para pro se y que se faciliten instrucciones multilingües claras.
- Para audiencias remotas, la persona debe presentar una Moción para Cambiar el Formato de la Audiencia y esperar la decisión judicial.
(ORANGE COUNTY, CALIFORNIA) En un contexto donde las comunidades migrantes enfrentan obstáculos crecientes para acceder a la justicia, los activistas del Condado de Orange han intensificado su demanda de que las audiencias migratorias se realicen de forma virtual. Este tema, que ya cuenta con antecedentes en el sistema federal de tribunales de inmigración, adquiere nuevas dimensiones en Orange County, donde la población migrante es significativa y las barreras logísticas y económicas pueden traducirse en resultados desventajosos ante el tribunal.

La discusión sobre las audiencias virtuales no es meramente técnica; toca derechos básicos como la seguridad, la equidad procesal y la capacidad de las familias para conservar sus lazos y oportunidades en Estados Unidos. A continuación se presenta un análisis completo que explica el estado actual, las implicaciones para distintos actores y las rutas procesales para quienes buscan una audiencia en formato virtual.
Audiencias virtuales en el marco actual: contexto, opciones y limitaciones
En el sistema de inmigración de Estados Unidos, las audiencias pueden realizarse de forma presencial o a través de plataformas en línea para ciertos casos. En California, y específicamente en la jurisdicción que atiende a Orange County, existe la posibilidad de solicitar un Cambio de Formato de la Audiencia mediante la presentación de una Moción para Cambiar el Formato de la Audiencia ante el tribunal de inmigración correspondiente.
Sin embargo, la existencia de esta opción no implica que sea una práctica uniforme ni automática para todos los casos, especialmente cuando la persona cuenta con representación legal. En la práctica, quienes no tienen abogado suelen recibir programación por defecto en formato presencial, lo que añade capas de complejidad y obstáculos logísticos: transporte, costos y tiempos de viaje que afectan la asistencia y puntualidad.
El servicio de audiencias virtuales está disponible a través de la red EOIR (Executive Office for Immigration Review), que ha trabajado para ampliar la capacidad de realizar audiencias por internet. En la jurisdicción de Santa Ana, que atiende a Orange County, el acceso técnico existe, pero la asignación predeterminada para quienes están sin representación suele ser presencial. Esta discrepancia entre disponibilidad técnica y práctica operativa genera debates sobre cómo garantizar una defensa adecuada, especialmente para personas vulnerables (solicitantes de asilo, familias y personas con discapacidades).
Moción para Cambiar el Formato de la Audiencia: qué implica y cómo se tramita
La Moción para Cambiar el Formato de la Audiencia permite solicitar que la audiencia migratoria se lleve a cabo en formato virtual en lugar de presencial. Es especialmente relevante para personas que se representan a sí mismas (pro se), aunque puede usarse en otros escenarios con circunstancias que justifiquen la sesión en línea.
Motivaciones habituales:
– Problemas de salud.
– Riesgos asociados a viajes prolongados.
– Barreras de transporte público.
– Carga económica excesiva.
– Necesidades de cuidado familiar que impiden la presencia física.
Proceso general:
1. Presentar una moción formal por escrito al tribunal, exponiendo razones y adjuntando evidencia cuando sea posible.
2. El juez revisa las particularidades del caso y la disponibilidad tecnológica del tribunal.
3. La decisión puede ser: aprobación, denegación o formato mixto/diferido.
Es importante entender que no hay garantía de aprobación. Si la moción se aprueba, el tribunal proporciona instrucciones técnicas (enlaces, credenciales). Las plataformas utilizadas en California suelen incluir Webex y otras herramientas gestionadas por los tribunales.
Nota: La infraestructura técnica y la disponibilidad de recursos del tribunal influyen en la decisión judicial.
Las voces de Orange County: activismo, demandas y propuestas
Durante 2024 y 2025, activistas locales han consolidado una postura clara: que las audiencias migratorias sean accesibles por vía virtual de manera regular, no sólo como excepción.
Argumentos principales de activistas:
– Reducción de cargas de viaje y costos.
– Mitigación de riesgos de contagio y problemas de salud.
– Mejora de la asistencia y reducción de ausencias que pueden llevar a deportaciones o pérdida de casos.
– Necesidad de privacidad, seguridad y efectividad en la presentación de pruebas.
– El acceso limitado a internet no debe ser excusa para negar una audiencia.
Exigen políticas institucionales que aseguren equidad pese a las circunstancias individuales.
Implicaciones para los actores clave
- Para los inmigrantes:
- Beneficios: elimina largos desplazamientos, reduce costos y ausencias laborales.
- Riesgos: brecha tecnológica, falta de dispositivos, falta de entorno privado.
- Para las cortes:
- Beneficios: mayor eficiencia y reducción de atrasos.
- Requerimientos: inversión en infraestructura, capacitación y protocolos de seguridad.
- Para abogados y representantes:
- Beneficios: mayor flexibilidad logística.
- Desafíos: adaptar la presentación de evidencia, comunicación con el juez y consultas privadas con el cliente.
- Para comunidades y defensores:
- Impulso a políticas claras, plazos previsibles y mecanismos de monitoreo para evaluar equidad y efectividad.
Rutas prácticas y pasos para presentar una Moción para Cambiar el Formato de la Audiencia
Para quienes buscan audiencias virtuales en Orange County, aquí un resumen práctico del procedimiento:
- Verificación del formato de la próxima audiencia:
- Consultar ACIS (sistema automatizado de información de casos del EOIR) o llamar al 1-800-898-7180.
- Tener a mano el A-number del solicitante.
- Presentación de la moción:
- Preparar y presentar una moción formal por escrito, exponiendo razones verificables y adjuntando evidencia de apoyo cuando sea posible.
- Revisión por el juez:
- El juez evalúa circunstancias y disponibilidad tecnológica.
- Pueden existir contestaciones o peticiones de aclaración.
- Resultado: aprobación, denegación o formato mixto.
- Notificación de la decisión:
- Si se aprueba: instrucciones técnicas sobre cómo unirse a la audiencia virtual.
- Si se deniega: audiencia presencial, con posibilidad de apelar según reglas aplicables.
- Participación en la audiencia virtual:
- Unirse a la plataforma indicada (frecuentemente Webex).
- Contar con conexión estable, entorno privado y evidencias organizadas.
Impacto en la política y el futuro de las audiencias
La discusión en Orange County refleja una tendencia más amplia: tribunales exploran modelos remotos para aumentar eficiencia. Aunque la Superior Court de California en Orange County amplió audiencias remotas para casos civiles desde agosto de 2025, la jurisdicción de inmigración sigue siendo federal y tiene normativas distintas.
Perspectivas comunes:
– A favor: la virtualidad facilita el acceso, reduce costos y puede disminuir no comparecencias.
– En contra: riesgos en la evaluación de credibilidad, acceso a asesoría completa, protección de confidencialidad y la brecha digital.
Tendencia probable: un modelo híbrido que permita audiencias virtuales cuando las condiciones lo permitan, manteniendo salvaguardas para proteger la defensa y la equidad.
Contexto institucional: actores, autoridades y canales de consulta
- Activistas y organizaciones locales: impulsan acceso remoto y representación comunitaria.
- Jueces y EOIR: establecen políticas federales para audiencias de inmigración.
- Puentes federal-local: coordinación logística, acceso a tecnología y formación.
- Contactos oficiales: información oficial a través de ACIS y páginas de tribunales de inmigración.
Riesgos, oportunidades y recomendaciones prácticas
Riesgos:
– Brecha digital: falta de internet estable o dispositivos.
– Privacidad y seguridad: protección de información sensible.
– Calidad de la representación: asegurar defensa efectiva en audiencias virtuales.
– Presentación de evidencia: adaptaciones necesarias para evidencia remota.
Oportunidades:
– Mayor accesibilidad para personas con limitaciones de movilidad o responsabilidades familiares.
– Reducción de costos y ahorro de tiempo.
– Incremento de asistencia y reducción de ausencias no justificadas.
Recomendaciones:
– Abogar por políticas que codifiquen la disponibilidad de audiencias virtuales con salvaguardas.
– Establecer estándares mínimos de calidad de audio/video, privacidad y acceso a intérpretes.
– Facilitar recursos tecnológicos (programas de préstamo de equipos, asesoría técnica).
– Promover colaboración entre ONGs, colegios de abogados y agencias gubernamentales para monitoreo y mejoras.
Recursos y referencias oficiales
- Santa Ana Immigration Court: la sede que atiende a Orange County y punto de contacto local.
- EOIR Automated Case Information System (ACIS): sistema para verificar estado de casos y detalles de audiencias.
- Guía de la Moción para Cambiar el Formato de la Audiencia: documentos oficiales que explican procedimiento y criterios.
- Enlaces a Audiencias por Internet en California: recursos para acceso y asistencia técnica.
- Enlaces de implementación regional: herramientas de apoyo para gestión de audiencias y coordinación con oficinas judiciales locales.
Análisis y perspectivas desde VisaVerge.com
VisaVerge.com subraya que la adopción de audiencias virtuales depende tanto de la tecnología como de la capacidad institucional para garantizar justicia: presentación clara de evidencia, igualdad de oportunidades para todas las partes y formación e infraestructura adecuadas. La transición a modelos híbridos requiere ajustes en la práctica judicial e inversiones en capacitación y sistemas.
Citas y testimonios de actores clave (ejemplos ilustrativos)
- Activistas: “La salud, la seguridad y la capacidad de las familias para seguir juntas no deben depender de si alguien puede permitirse un viaje largo. Las audiencias virtuales permiten que las personas participen sin exponer a sus seres queridos a riesgos innecesarios”, señalan representantes de coaliciones locales de derechos de inmigrantes.
-
Abogados y representantes: “La tecnología debe ser una herramienta para la justicia, no un obstáculo. Las audiencias virtuales requieren un marco claro para garantizar que las pruebas se presenten de forma efectiva y que el cliente pueda comunicarse con su abogado en todo momento”, comenta un abogado de defensa con experiencia en casos de asilo y deportación.
-
Autoridades judiciales: “La prioridad es la equidad procesal. Las audiencias deben ser justas, seguras y accesibles. Cuando un solicitante demuestra necesidad, exploramos opciones que permitan la audiencia en un formato virtual, de ser posible”, expresa una autoridad judicial involucrada en la revisión de mociones.
Estadísticas y plazos relevantes (información de contexto)
- En general, las comunidades que optan por audiencias virtuales frecuentemente reportan reducción en tiempos de espera y mayor posibilidad de asistir a las sesiones por obstáculos de transporte, trabajo o salud.
- Los plazos para presentar la Moción para Cambiar el Formato de la Audiencia están sujetos a reglas de procedimiento y a la disponibilidad del tribunal. Es fundamental consultar las guías oficiales para obtener orientación actualizada.
Enfoque práctico: casos modelo y escenarios comunes
Caso 1:
– Madre trabajadora sin transporte confiable y con dos hijos pequeños.
– La audiencia virtual evitaría ausencias laborales y reduciría el estrés del traslado.
Caso 2:
– Solicitante de asilo que depende de un intérprete y tiene restricciones de salud.
– La audiencia virtual puede facilitar la participación del intérprete y la presentación de evidencia.
Caso 3:
– Persona pro se con barreras de lenguaje y complejidad de formularios.
– La audiencia virtual podría ofrecer un entorno más manejable, si hay confidencialidad y soporte técnico.
Corroboración institucional y rutas de consulta
- Consultar el sitio oficial del EOIR y el portal ACIS para información directa y actualizada.
- Buscar apoyo en organizaciones de abogados de inmigración y redes de defensa que ofrecen guías y plantillas de mociones.
- En Orange County, la Corte de Santa Ana es un punto clave para coordinación de audiencias y recepción de mociones.
Conclusión: hacia una práctica más inclusiva y eficaz
La presión de activistas del Condado de Orange para audiencias virtuales se inserta en un debate nacional sobre cómo equilibrar flexibilidad con la exigencia de una defensa adecuada y un proceso justo. La implementación depende de reglas federales e infraestructura tecnológica, pero la voluntad de ampliar el acceso y reducir barreras está ganando apoyo entre comunidades, defensores y algunas autoridades judiciales.
Es probable que avance un modelo híbrido que permita audiencias virtuales en mayor proporción de casos, siempre con salvaguardas para proteger la integridad de la defensa, la confidencialidad y la equidad. La cooperación entre activistas, abogados, jueces y autoridades federales será clave para transformar las audiencias hacia un sistema más inclusivo, predecible y seguro.
Referencias y recursos oficiales
- Santa Ana Immigration Court: información y contacto para casos en Orange County.
- EOIR Automated Case Information System (ACIS): verificación de estado y detalles de la audiencia.
- Guía de la Moción para Cambiar el Formato de la Audiencia: documentos oficiales y plantillas.
- Enlaces a Audiencias por Internet en California: plataformas y apoyo técnico.
- Enlaces de implementación regional: herramientas para gestión y coordinación.
Nota final: Según VisaVerge.com, el avance hacia audiencias más flexibles depende de voluntad institucional, avances tecnológicos y mecanismos de supervisión que aseguren que la justicia no se vea comprometida. Consultar guías oficiales y buscar asesoría legal cuando corresponda puede marcar la diferencia entre una audiencia exitosa y la necesidad de recursos adicionales. Participar en el diálogo público y mantener actualizada la información es esencial para que las comunidades afectadas tengan voz en las políticas que impactan su vida y su futuro en el país.
Aprende Hoy
EOIR → Executive Office for Immigration Review; la oficina del DOJ que administra los tribunales de inmigración federales.
A‑number → Número de registro de extranjero que identifica los expedientes de inmigración de una persona.
Moción para Cambiar el Formato de la Audiencia → Solicitud por escrito al tribunal para que la audiencia se realice en formato virtual en lugar de presencial.
Pro se → Persona que se representa a sí misma en el proceso judicial sin abogado.
Orden de expulsión → Resolución judicial que obliga a una persona no ciudadana a salir del país tras una ausencia o pérdida del caso.
ACIS → Sistema Automatizado de Información de Casos del EOIR para verificar el estado y detalles de audiencias.
Modelo híbrido → Enfoque que permite audiencias presenciales o virtuales según las necesidades del caso y de las partes.
Este Artículo en Resumen
Los activistas del Condado de Orange piden que las audiencias migratorias en la Corte de Santa Ana sean virtuales por defecto para las personas sin representación legal. Aunque la EOIR y la corte permiten audiencias por internet desde septiembre de 2025, la práctica predeterminada sigue siendo presencial para quienes son pro se, que deben presentar una Moción para Cambiar el Formato de la Audiencia para solicitar acceso remoto. Los defensores argumentan que el acceso virtual reduce ausencias, costos de transporte y riesgos de salud, y evita órdenes de expulsión por incomparecencia. Las preocupaciones incluyen la brecha digital, privacidad y la evaluación de credibilidad en video; se propone un modelo híbrido con salvaguardas. Recomendaciones prácticas incluyen verificar la fecha llamando al 1‑800‑898‑7180 con el A‑number, presentar una moción bien documentada, usar espacios comunitarios con internet y exigir materiales multilingües y capacitación del EOIR para garantizar audiencias justas y accesibles.
— Por VisaVerge.com