Puntos Clave
- Aproximadamente 15 estudiantes internacionales entrantes no pudieron llegar a Brown para otoño de 2025 por demoras en visas.
- El Departamento de Estado revocó más de 6,000 visas estudiantiles a mediados de agosto de 2025, aumentando la incertidumbre.
- OISS ofrece asesoría legal, apoyo de International SOS y línea 24/7: Administrador de Guardia 401-863-3322.
Brown University enfrenta una realidad preocupante para el semestre de otoño: aproximadamente 15 estudiantes internacionales entrantes no han podido llegar al campus debido a problemas de visa. La presidenta Christina H. Paxson confirmó la situación y señaló que muchos otros han optado por aplazar sus estudios ante la incertidumbre migratoria. Aunque la mayoría de los afectados son estudiantes de posgrado, también hay estudiantes de pregrado entre los que esperan resolución.

La universidad ha reiterado su compromiso de apoyar a su comunidad internacional y ha puesto en marcha medidas de respuesta mientras el marco federal se mantiene inestable.
Estado actual y números clave
A fecha de 28 de agosto de 2025, el grupo de estudiantes internacionales entrantes en Brown enfrenta demoras significativas que impiden su llegada.
– Aproximadamente 15 estudiantes entrantes no han podido presentarse en el campus, con la mayoría concentrada en programas de posgrado.
– La universidad afirma que “muchos otros” han decidido aplazar sus planes debido a la incertidumbre en torno a las visas.
En contexto institucional:
– Cerca de un tercio de los estudiantes de posgrado y alrededor del 14% de los estudiantes de pregrado en Brown son de nacionalidad internacional.
Esto resalta el impacto humano y académico de estas demoras.
A nivel federal:
– A mediados de agosto de 2025, el Departamento de Estado había revocado más de 6,000 visas de estudiante a nivel nacional, cifra que aumenta la incertidumbre para familias, campus y empleadores.
– En incidentes aislados en abril de 2025, Brown registró revocaciones a al menos un estudiante y a varios exalumnos; esas revocaciones fueron revertidas semanas después.
Cambios normativos recientes que afectan la planificación educativa:
– En mayo de 2025 se suspendieron las entrevistas rutinarias para visas de estudiante, generando retrasos.
– En junio, una orden ejecutiva limitó o prohibió viajes desde 19 países, con exenciones para titulares de visas existentes y categorías específicas.
– Se añadieron revisiones de cuentas de redes sociales para solicitantes y se incrementaron las decisiones de revocación, algunas vinculadas a actividad política o a seguridad percibida.
Estas medidas han intensificado el miedo entre quienes planean o mantienen estudios en EE. UU., obligando a las instituciones a ajustar calendarios y apoyos.
Implicaciones para estudiantes, familias y la universidad
Impactos inmediatos:
– Aplazamientos académicos y pérdida de ritmo de estudio.
– Complicaciones logísticas para familias y tutores.
– Ansiedad y vulnerabilidad entre quienes ya están en el país ante posibles revocaciones o cambios de estatus.
Efectos institucionales:
– Afectación de la diversidad y la planificación de admisiones.
– Necesidad de replantear estrategias de apoyo y contingencia.
La incertidumbre migratoria no solo retrasa llegadas: erosiona la previsibilidad académica y obliga a una respuesta institucional intensa.
Respuesta y recursos de Brown
Coordinación y apoyo:
– La Oficina de Estudiantes y Becarios Internacionales (OISS) mantiene contacto con estudiantes fuera de EE. UU. y con quienes ya están en el país para evaluar opciones legales, permisos de viaje y planes de regreso a clases.
– Cada caso tiene un responsable asignado en OISS y, cuando corresponde, contacto con la Oficina de Global Engagement.
Asistencia práctica:
– Asesoría legal mediante un bufete de inmigración contratado por la universidad.
– Acceso a servicios de apoyo al viaje, incluido International SOS.
– Planificación previa al inicio y orientación sobre requisitos migratorios por parte del equipo de Global Engagement.
– Línea de asistencia 24/7: Administrador de Guardia — 401-863-3322.
Apoyo financiero institucional:
– En mayo de 2025 Brown lanzó un Fondo de emergencia para personal docente y administrativo internacional, con hasta $2,000 en ayuda única para necesidades surgidas por disrupciones de visa.
– Nota: este fondo no está dirigido a estudiantes, pero refleja el compromiso institucional con la comunidad internacional.
Pasos prácticos y requisitos para estudiantes entrantes
Proceso típico (resumido):
1. Obtener un Formulario I-20 emitido por Brown.
2. Aceptar la oferta de admisión para activar la SEVIS.
3. Solicitar la visa de estudiante F-1.
4. Asistir a la entrevista consular y obtener la aprobación.
5. Ingresar a Estados Unidos antes del inicio autorizado de clases.
Requisitos y coberturas:
– Brown cubre la cuota SEVIS de $350 para quienes reciben ayuda financiera.
– Se requiere subir escaneos del pasaporte biográfico y, si ya se obtuvo, la visa al portal de solicitantes de Brown.
– En caso de retrasos o denegaciones, se recomienda contactar a OISS o al Administrador de Guardia para orientación.
Documento clave:
– El Formulario I-20 certifica la elegibilidad para estudiar en EE. UU. y debe gestionarse con anticipación para evitar contratiempos.
Para información oficial sobre el proceso de visas de estudio, consulte el portal correspondiente y mantenga comunicación con OISS y los servicios de asistencia de viaje y legales de Brown.
Contexto, análisis y recomendaciones
Análisis externo:
– Según VisaVerge.com, la combinación de pausas en entrevistas, vetos temporales y mayor revisión de perfiles en redes sociales aumenta la ansiedad entre estudiantes y familias y puede afectar inscripciones y retención de talento internacional.
– VisaVerge.com recomienda que las instituciones fortalezcan canales de comunicación y transparencia para mitigar incertidumbre y proteger la continuidad educativa.
Recomendaciones prácticas para familias y futuros estudiantes:
– Mantenerse informados y en comunicación constante con OISS.
– Preparar planes alternos y contingencias frente a posibles demoras o denegaciones.
– Consultar siempre a Brown y a las autoridades migratorias oficiales antes de tomar decisiones definitivas.
Observaciones finales y próximas acciones
- La situación es volátil y se esperan posibles anuncios adicionales en los próximos meses.
- Brown afirma que sigue monitoreando la situación y actualizando a estudiantes y familias conforme haya nueva información.
- La universidad enfatiza la necesidad de un balance entre medidas de seguridad federales y la protección de oportunidades educativas para estudiantes internacionales.
Lección clave: la seguridad de la educación internacional depende de claridad normativa, apoyo institucional y calendarios previsibles frente a cambios políticos.
Para más información y para acceder al formulario clave de inmigración, consulte: Form I-20. Este paso es fundamental para activar la SEVIS y avanzar hacia la visa F-1, siempre bajo la guía de la OISS y las políticas vigentes.
Aprende Hoy
Formulario I-20 → Documento emitido por la institución que certifica la elegibilidad para solicitar la visa de estudiante F‑1 en EE. UU.
Visa F-1 → Categoría de visa no inmigrante para estudiantes extranjeros que cursan estudios de tiempo completo en EE. UU.
SEVIS → Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio; la tarifa SEVIS de $350 es necesaria para la mayoría de solicitantes F‑1.
OISS → Oficina de Estudiantes y Becarios Internacionales de Brown que asesora sobre visas, cumplimiento y apoyo a estudiantes internacionales.
International SOS → Servicio de gestión de riesgos de viaje y salud que ofrece asistencia y revisión de itinerarios a viajeros.
Revocación de visa → Acción gubernamental que cancela una visa previamente emitida, impidiendo la entrada o el viaje con esa autorización.
Orden ejecutiva de junio de 2025 → Medida presidencial que restringió o prohibió viajes desde 19 países, afectando a algunos solicitantes y procesos.
Este Artículo en Resumen
Brown University informó que alrededor de 15 estudiantes internacionales entrantes no pudieron llegar al campus en otoño de 2025 por problemas de visa, mientras que muchos otros decidieron aplazar sus estudios. La situación refleja un contexto nacional en el que el Departamento de Estado revocó más de 6,000 visas estudiantiles y se implementaron medidas que incluyen la suspensión de entrevistas consulares, revisión de redes sociales y una orden ejecutiva que limita viajes desde 19 países. La OISS de Brown gestiona casos individualmente y ofrece asesoría legal, apoyo de International SOS y una línea de urgencia 24/7 (Administrador de Guardia: 401-863-3322). La universidad pide asegurar el Formulario I-20, subir documentos al portal y considerar postergar o iniciar cursos de forma remota cuando sea necesario. Brown monitorea la situación y trabaja con otras universidades para abogar por procesos más previsibles.
— Por VisaVerge.com