English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » A pesar de tarifas de visa más altas, más mexicanos visitan Estados Unidos

InmigraciónNoticias

A pesar de tarifas de visa más altas, más mexicanos visitan Estados Unidos

En 2025, más mexicanos visitaron EE. UU. aunque la tarifa MRV para la visa B-2 subió a 185 dólares. La capacidad aérea llegó a 4.6 millones de asientos en julio (+5.5%) y las llegadas a EE. UU. subieron 1.3% en abril. El permiso I-94 cuesta 6 dólares para quienes crucen fuera de la zona fronteriza. La mayor oferta de vuelos y la demanda familiar y turística compensan el alza de tarifas.

Robert Pyne
Last updated: November 6, 2025 10:46 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Las llegadas de mexicanos a EE. UU. aumentaron en 2025 pese a la tarifa MRV de 185 dólares.
  2. En julio de 2025 hubo 4.6 millones de asientos programados entre México y Estados Unidos, +5.5% anual.
  3. Quienes crucen fuera de la zona fronteriza deben pagar además un permiso I-94 con costo de 6 dólares.

(UNITED STATES) A pesar de un aumento en las tarifas para las visas de turista, los visitantes mexicanos a EE. UU. continúan aumentando en 2025, según varios reportes recientes que señalan una sólida demanda de viajes pese a los costos. En medio de este panorama, las autoridades han reforzado la capacidad aérea entre México y Estados Unidos, lo que podría sostener el impulso de llegadas y visitas familiares, de negocios o por turismo durante el año. El primer tramo de 2025 ya muestra señales mixtas: por un lado, el precio de la tarifa MRV para la mayoría de las visas de no inmigrante, que incluye la visa de turista B-2, se ubica en 185 dólares; por otro, el flujo de visitantes y la rentabilidad turística de la ruta entre ambos países siguen siendo altos frente a un costo que, en muchos casos, se comparte con tarifas de reciprocidad y otros cargos.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
A pesar de tarifas de visa más altas, más mexicanos visitan Estados Unidos
A pesar de tarifas de visa más altas, más mexicanos visitan Estados Unidos

El aumento de la tarifa MRV a 185 dólares representa la coyuntura más visible para quienes solicitan una visa de turista B-2. Según las fuentes consultadas, este cobro es la pieza central de la cuota no inmigrante que deben pagar los solicitantes mexicanos, y existen cargos adicionales que pueden aplicar según el tipo de visa y los acuerdos de reciprocidad. En este marco, México exige una visa para que sus ciudadanos ingresen a EE. UU. con fines turísticos, y para quienes viajan más allá de la zona fronteriza también es necesario obtener un permiso I-94, cuyo costo está fijado en 6 dólares. Este conjunto de costos aparece descrito como parte de un cuadro más amplio de requisitos que buscan regular el flujo de visitantes y administrar la llegada de turistas, empresarios y familiares, sin que ello implique una revisión radical del sistema migratorio en su conjunto.

En cuanto a las cifras, los reportes no siempre desglosan el total exacto de visitantes mexicanos a EE. UU. para 2025, pero convergen en la idea de que la demanda se mantiene firme. Diversos medios señalan que, a pesar de las subidas de tarifas, el número de turistas mexicanos que viajan a Estados Unidos ha aumentado durante este año. Este dato llega en un momento en que la dinámica del turismo global experimenta cambios y la región de América del Norte se consolida como uno de los corredores más activos; cabe recordar que el flujo no se limita a turistas, sino que incluye visitas a familiares, viajes de negocios y otras motivaciones.

Un componente clave que podría explicar el repunte de visitantes es la expansión de la capacidad aérea en la ruta México-EE. UU. En julio de 2025, la capacidad de asientos programados entre ambos países alcanzó los 4.6 millones, lo que representa un incremento del 5.5% con respecto al año anterior y sitúa a este corredor como el segundo más activo del mundo. Este aumento de asientos disponibles facilita la movilidad de viajeros que, pese a la mayor cuota de MRV, encuentran opciones más flexibles y más frecuentes para planificar sus visitas. La mayor oferta de vuelos reduce en parte la fricción de viaje y, para muchos, compensa el costo adicional de la visa.

El fenómeno de crecimiento en visitas se da en un contexto más amplio de turismo internacional vinculado a México. En 2025, la nación mexicana reporta un nivel de turismo inbound récord, con 47.4 millones de visitantes internacionales entre enero y julio, y una parte significativa de ese caudal proviene de viajeros procedentes de Estados Unidos. Este dinamismo se refleja también en la industria turística estadounidense, que ha mostrado un modesto repunte en las llegadas de visitantes extranjeros durante 2025, con un incremento del 1.3% en abril frente a abril de 2024. Aunque estos números incluyen visitantes de todas las nacionalidades, la tendencia coincide con el crecimiento observado entre los visitantes mexicanos a EE. UU., lo que sugiere una mayor conectividad y una demanda sostenida.

Also of Interest:

Gobierno de EE.UU. establece regla de protección para visa H-2A
¿Qué implica la nueva gran ley fiscal aprobada en el Senado para los indios en Estados Unidos?

Para entender el impacto práctico, es crucial registrar que la tarifa MRV de 185 dólares para la visa de turista B-2 no es la única erogación que debe considerar un solicitante mexicano. Además de la visa, existe la posibilidad de tener que pagar un costo adicional asociado a la emisión del permiso I-94 si el viajero cruza fuera de la zona fronteriza. Este conjunto de costos, junto con los requisitos de visa, puede influir en la decisión de viajar, especialmente para familias, estudiantes y trabajadores migrantes que suelen planificar viajes más largos o más frecuentes. En ese sentido, la dinámica de viaje depende de múltiples factores: disponibilidad de vuelos, tiempos de trámite de visa, tasas de aceptación, y la capacidad de planificar visitas que a menudo incluyen reuniones familiares, asistencia a eventos o turismo cultural.

La cobertura de estos temas ha sido variada en los informes. Aunque se ha documentado que las visitas de mexicanos a EE. UU. siguen creciendo, las narrativas publicadas hasta ahora no siempre incluyen citas directas de viajeros, funcionarios estadounidenses o representantes de la industria turística para contextualizar las experiencias personales de quienes realizan estas visitas. En un entorno donde la política de visas y las barreras administrativas pueden ser sensibles para las familias y las pequeñas empresas turísticas, estas historias humanas a veces quedan fuera del foco de la cobertura inicial, a pesar de la evidencia de que la demanda permanece alta y que la oferta de vuelos está aumentando.

En términos de política y regulación, la combinación de tarifas y requisitos de entrada continúa siendo un tema de interés para quienes gestionan el turismo entre México y EE. UU. Las autoridades deben equilibrar la necesidad de recaudar fondos para la administración de visas y el control de fronteras con el deseo de mantener un flujo de visitantes que contribuya a las economías locales. Los analistas señalan que el crecimiento de la capacidad aérea y la robustez de la demanda podrían mitigar parcialmente el efecto de la tarifa MRV y mantener la trayectoria positiva de visitantes, incluyendo a Visitantes mexicanos a EE. UU., que viajan por motivos de ocio, familiares o comerciales. Este fenómeno también podría influir en las dinámicas de gasto turístico en ciudades estadounidenses populares entre los viajeros mexicanos, así como en áreas cercanas a la frontera que dependen de la demanda de turismo internacional para sostener empleos y servicios.

Desde la perspectiva del viajero individual, el costo total de visitar EE. UU. incluye el pago de la visa de turista B-2, la posible tarifa MRV de 185 dólares, y el costo del permiso I-94 si se requiere, que asciende a 6 dólares. Aunque las cifras pueden parecer elevadas para algunos, la posibilidad de planificar con antelación, aprovechar la creciente oferta de vuelos y combinar estancias con visitas familiares puede hacer que el viaje siga siendo viable para un gran segmento de la población mexicana que mantiene lazos estrechos con EE. UU. En este marco, las autoridades y analistas consultados señalan que la demanda de viajes entre México y Estados Unidos tiende a sostenerse incluso ante cambios en el costo de la visa, y que la experiencia del viajero dependerá en gran medida de la planificación individual, la flexibilidad de fechas y la disponibilidad de cambios o adaptaciones en los itinerarios.

Para quien busca orientación oficial, es importante consultar las fuentes gubernamentales para conocer las tarifas actualizadas, los requisitos de visa y el estatus del I-94. Las personas interesadas pueden encontrar información detallada en páginas oficiales de inmigración y procesamiento de visas, y se recomienda revisar las condiciones vigentes en el momento de la solicitud. En particular, los solicitantes deben estar atentos a la tarifa MRV y a la evidencia necesaria para demostrar el propósito del viaje, lazos con su país de origen y capacidad para regresar; estos elementos son parte de la evaluación de la elegibilidad para la visa de turista B-2. Además, es conveniente considerar que el proceso de solicitud puede implicar tiempos de espera variables y entrevistas que podrían influir en la planificación de viajes, sobre todo para quienes dependen de fechas compatibles con eventos familiares, festividades o temporadas turísticas.

El debate público sobre este tema se ha centrado a menudo en la crianza de redes transfronterizas entre comunidades en ambos lados de la frontera. Los viajes de Visitantes mexicanos a EE. UU. no solo mueven la economía de ciudades turísticas y de servicios, sino que también fortalecen lazos familiares y culturales que han forjado una relación de larga data entre México y Estados Unidos. A medida que continúa la evolución de las políticas de visa y se ajustan las tarifas, es probable que el ritmo de visitas siga según la combinación de costos y oportunidades que ofrecen las aerolíneas, las autoridades de migración y las propias familias que buscan reunirse, viajar por motivos educativos o explorar oportunidades de ocio en destinos icónicos como grandes ciudades, parques temáticos y ejercicios culturales que atraen a millones de personas cada año.

Para el lector que busca un marco práctico, la guía rápida de costos y permisos podría resumirse así: la visa de turista B-2 tiene una tarifa de 185 dólares, con posibles cargos de reciprocidad que podrían añadirse conforme a acuerdos bilaterales; en ciertos casos, los viajeros que crucen la frontera y permanezcan fuera de la zona fronteriza deben obtener un I-94, cuyo costo es de 6 dólares. Todo ello se traduce en un costo total que, si bien es alto para algunos solicitantes, no ha frenado un flujo sostenido de Visitantes mexicanos a EE. UU. en 2025, apoyado por una expansión de asientos programados y por una demanda turística que permanece sólida en el marco de una economía regional que se beneficia de estas conexiones.

Para el lector hispanohablante, es crucial subrayar que la información oficial y actualizada es la mejor guía para comprender exactamente qué tarifas se pagan, qué documentos se exigen y qué plazos se aplican en cada caso. Algunas agencias y portales gubernamentales mantienen páginas específicas sobre el proceso de visa, la lista de requisitos y el estatus de los formularios, y se recomienda consultar estos recursos antes de iniciar cualquier trámite. En particular, para quienes buscan información específica sobre las visas, es posible encontrar descripciones detalladas de las tarifas y de los plazos de procesamiento en las secciones oficiales dedicadas a la visa de no inmigrante, y se sugiere verificar la vigencia de estas tarifas al momento de la solicitud, porque pueden sufrir cambios y variaciones según la política y la reciprocidad bilateral. Para quienes necesiten enlaces oficiales, las autoridades disponen de páginas que describen el proceso, el costo de la visa y las condiciones de entrada, y pueden dirigir a los solicitantes a las oficinas consulares y a las plataformas de solicitud en línea. En este sentido, la discusión sobre Visitantes mexicanos a EE. UU. en 2025 no solo es una cuestión de números, sino también de la experiencia vivida por miles de familias que viajan con fines educativos, culturales y recreativos, y de cómo un sistema de visados más o menos costoso afecta sus planes y su capacidad para reunirse.

En suma, a pesar de que la tarifa MRV se mantiene en 185 dólares para la mayoría de las visas de no inmigrante, el flujo de Visitantes mexicanos a EE. UU. continúa creciendo en 2025, impulsado por una mayor capacidad aérea entre México y Estados Unidos y por una demanda turística robusta que parece resistir al alza de costos. Este fenómeno resalta la compleja interdependencia entre políticas de visa, costos de entrada, conectividad aérea y dinámicas económicas que dan forma a las decisiones de viaje de millones de personas cada año. Si bien faltan detalles de primera mano, entrevistas y testimonios directos para enriquecer la historia humana detrás de los números, la evidencia disponible sugiere que, para muchos mexicanos, la visita a Estados Unidos sigue siendo una opción accesible y valiosa, incluso cuando las circunstancias financieras cambian.

Para seguir de cerca el tema, las autoridades y observadores señalan que la conversación sobre tarifas y permisos no ha terminado. Con una capacidad aérea que continúa creciendo y con mercados turísticos que se fortalecen, el año 2025 podría consolidar una tendencia que venía ya delineándose en años anteriores: un flujo de Visitantes mexicanos a EE. UU. que, a pesar de costos mayores, encuentra en la diversidad de destinos, la variedad de experiencias y la presencia de una amplia red de comunidades y familiares motivos suficientes para viajar. En resumen, el panorama vigente señala que la suma de tarifas, permisos y oferta de vuelos no solo define costos, sino también la posibilidad real de que más mexicanos crucen la frontera con la intención de disfrutar, aprender y conectar, una realidad que el turismo bilateral ha construido durante décadas y que, en 2025, parece seguir fortaleciéndose. Para quienes buscan recursos oficiales, pueden consultar información detallada sobre los requisitos de visa, las tasas y el proceso de I-94 en los portales oficiales del gobierno, y revisar especialmente las secciones dedicadas a la visa de turista B-2 y a la gestión de entradas para visitantes. Visitantes mexicanos a EE. UU., tarifa MRV y visa de turista B-2 quedan, así, entrelazados en una dinámica de viaje que continúa moviendo personas y economías por igual, aun cuando el costo de participar en ese intercambio haya subido. Para más detalles prácticos sobre tarifas y procesos, las autoridades publican guías y actualizaciones en sus sitios oficiales, y se recomienda encarecidamente a los solicitantes verificar la información vigente antes de realizar cualquier trámite. Para información oficial y actualizada, consulte la página oficial de visas y entrada de EE. UU., que ofrece orientación sobre requisitos, tarifas y procedimientos para visitantes, y que puede servir de recurso directo para quienes planifican un viaje en 2025 y más allá. Visit visas – U.S. Department of State

Nota: las autoridades recomiendan revisar regularmente las condiciones vigentes y confirmar cualquier cambio en tarifas, costos de procesamiento y requisitos de entrada antes de iniciar un trámite. Para quienes consultan formularios específicos, los enlaces oficiales llevan a las secciones correspondientes, donde se pueden identificar, por ejemplo, los requisitos para la visa de turista B-2 y los pasos para solicitarla. En particular, el costo de la visa de turista B-2 se mantiene en 185 dólares, con posibles cargos de reciprocidad, y la necesidad del I-94 fuera de la zona fronteriza se resume en un cargo de 6 dólares, información que podría actualizarse con el tiempo y debe verificarse en las fuentes oficiales. El análisis de 2025, por ahora, sugiere que el incremento de la tarifa no ha impedido un aumento sostenido en la llegada de visitantes mexicanos, apoyado por una mayor capacidad aérea y por la persistente demanda de viajes entre ambos países. Y aunque los reportes no incluyen testimonios directos de viajeros, el cuadro general indica una relación que continúa moviéndose, con o sin cambios en la tarifa MRV, y que afecta a comunidades en ciudades transfronterizas y a familias que buscan reunirse o explorar nuevas oportunidades en el vecino país.

Aprende Hoy

tarifa MRV → Cuota de solicitud de visa de no inmigrante para EE. UU., aplicada por solicitante; actualmente 185 dólares para muchas categorías de visitante.
visa de turista B-2 → Visa no inmigrante de EE. UU. para viajes de ocio, visitas familiares y atención médica de corta duración.
permiso I-94 → Registro de entrada/salida emitido por Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.; cuesta 6 dólares cuando se requiere fuera de la zona fronteriza.

Este Artículo en Resumen

Informes recientes muestran que, en 2025, aumentaron las visitas de mexicanos a Estados Unidos pese a la tarifa MRV de 185 dólares para la visa B-2. En julio de 2025 la capacidad aérea bilateral alcanzó 4.6 millones de asientos (+5.5% anual) y las llegadas internacionales a EE. UU. crecieron 1.3% en abril. Quienes viajen fuera de la zona fronteriza deben pagar un permiso I-94 de 6 dólares. La mayor conectividad aérea y la demanda sostenida parecen contrarrestar los costos más altos.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Pasajeros Varados en Francia por Cancelaciones de KLM y Air France Afectando Vuelos a Ámsterdam, Bar Pasajeros Varados en Francia por Cancelaciones de KLM y Air France Afectando Vuelos a Ámsterdam, Bar
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Condor Airlines impugna la fusión Lufthansa-ITA Airways ante la corte europea

Condor impugna la aprobación europea al 41% de Lufthansa en ITA Airways, denunciando que la…

By Jim Grey

Norse Atlantic Airways lanza primeros vuelos Atenas-Los Ángeles

El 3 de junio de 2025, Norse Atlantic Airways inaugura los primeros vuelos directos Atenas-Los…

By Jim Grey

Uno de cada siete nuevos inmigrantes en EE.UU. es indio, comunidad gana peso político

La comunidad india enfrenta restricciones migratorias más duras en 2025, especialmente para visas H-1B. La…

By Robert Pyne

OPINIÓN: La nueva regla de USCIS sobre “buena conducta” es excesivamente amplia y discrecional

Desde el 15 de agosto de 2025, USCIS aplica una prueba holística de Buen Carácter…

By Robert Pyne

Familias Ángel impulsan la Ley de Justicia para apoyo tras pérdidas

Familias Ángel reclaman apoyo mediante la Ley de Justicia para Familias Ángel, que ofrece ayudas…

By Shashank Singh

Ontario International Airport implementa nuevo Acuerdo de Uso y Arrendamiento para impulsar crecimiento

El 24 de julio de 2025, el Aeropuerto Internacional de Ontario adoptó un moderno Acuerdo…

By Jim Grey

United Airlines desvió vuelo a Salt Lake City por pantalla rota en el parabrisas

Vuelo UA2242 se desvió a Salt Lake City el 15 de octubre de 2025 por…

By Visa Verge

Qué deben saber los empleadores sobre la revisión continua de titulares de visa

La vigilancia continua, vigente desde el 21 de agosto de 2025, aplica real‑time monitoring a…

By Shashank Singh

Eswatini confirma llegada de 10 personas más por acuerdo de deportación con EE. UU.

Eswatini recibió 10 deportados más desde EE. UU., totalizando al menos 15. La sociedad civil…

By Visa Verge

Trump pone fin al programa CHNV para migrantes que huyen de la tiranía comunista

Trump finaliza un programa humanitario crucial que ayudaba a migrantes legales que escapaban de regímenes…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Vuelo de United Airlines tarda 28 horas por emergencia médica y desvíos
InmigraciónNoticias

Vuelo de United Airlines tarda 28 horas por emergencia médica y desvíos

By Jim Grey
Read More
Cómo la experiencia laboral extranjera puede aumentar tu puntaje CRS en Express Entry
InmigraciónNoticias

Cómo la experiencia laboral extranjera puede aumentar tu puntaje CRS en Express Entry

By Robert Pyne
Read More
Estudiantes indios a salvo tras incendio cerca del consulado en Jersey City
Noticias

Estudiantes indios a salvo tras incendio cerca del consulado en Jersey City

By Visa Verge
Read More
FAA amplía casi al doble el Área de Peligro para Starship de SpaceX
InmigraciónNoticias

FAA amplía casi al doble el Área de Peligro para Starship de SpaceX

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?