Puntos Clave
• Los solicitantes deben obtener el Formulario DS-2019 de un patrocinador autorizado para la visa J-1.
• Se requieren ocho documentos clave, incluido pasaporte válido, DS-2019, DS-160 y prueba de fondos suficientes.
• La entrevista incluye toma de datos biométricos; el procesamiento puede durar entre semanas y meses.
Solicitar una visa de visitante de intercambio J-1 para ingresar a los Estados Unidos 🇺🇸 es un proceso que requiere atención cuidadosa a varios documentos y pasos importantes. Esta visa está diseñada para personas que participan en programas de intercambio cultural, educativo o profesional, y cada solicitante debe cumplir con requisitos específicos para garantizar una experiencia exitosa y legal en el país. A continuación, se presenta un recorrido detallado y paso a paso sobre todo lo que implica obtener esta visa, qué documentos son indispensables, qué esperar en cada etapa y cómo prepararse para cumplir con las exigencias de las autoridades estadounidenses.
Documentos esenciales para la visa de visitante de intercambio J-1

Antes de iniciar el proceso, es fundamental reunir los 8 documentos clave que se requieren para la solicitud de la visa J-1, según las directrices oficiales vigentes a partir del 11 de julio de 2025. Estos documentos garantizan que el solicitante cumple con los requisitos legales y facilita la revisión por parte de la embajada o consulado.
- Pasaporte válido
El pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses después de la fecha prevista de salida de los Estados Unidos. Esta regla aplica tanto para el solicitante principal como para sus dependientes (visa J-2). Sin un pasaporte válido, la solicitud no puede avanzar. -
Formulario DS-2019 (Certificado de Elegibilidad para el Estatus de Visitante de Intercambio)
Este formulario es el documento principal que certifica que el solicitante está autorizado para participar en un programa de intercambio aprobado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Incluye detalles como las fechas de inicio y fin del programa, la categoría del intercambio y la información del patrocinador. Sin este formulario, no es posible solicitar la visa J-1. Puede acceder al formulario DS-2019 en la página oficial del Departamento de Estado aquí. -
Formulario DS-160 completado en línea
El DS-160 es el formulario estándar para todas las solicitudes de visa no inmigrante. Debe completarse en línea antes de programar la entrevista en la embajada o consulado. Es importante revisar cuidadosamente cada sección para evitar errores que puedan retrasar el proceso. -
Comprobante de pago de la tarifa SEVIS I-901
El sistema SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System) es una base de datos que registra a todos los estudiantes y visitantes de intercambio en los Estados Unidos. El pago de esta tarifa debe realizarse antes de la entrevista y es obligatorio para mantener el registro activo durante la estancia. -
Prueba de fondos suficientes
El solicitante debe demostrar que cuenta con recursos económicos suficientes para cubrir los gastos de educación, manutención y viaje durante su estancia. Esto puede incluir estados de cuenta bancarios, cartas de beca o financiamiento del patrocinador. Al menos el 50% de los fondos debe provenir de un patrocinador acreditado, no de familiares o amigos. -
Evidencia de lazos con el país de origen
Para cumplir con el requisito de intención no inmigrante bajo la sección INA 214(b), el solicitante debe mostrar que tiene razones sólidas para regresar a su país después de completar el programa. Esto puede incluir propiedad, empleo, estudios, familia o compromisos comunitarios. -
Comprobante de seguro médico
Tanto el solicitante como sus dependientes deben contar con un seguro médico que cumpla con los estándares mínimos establecidos por el patrocinador y el Departamento de Estado. La cobertura debe ser válida durante toda la estancia en los Estados Unidos. -
Documentos adicionales para la entrevista
Estos pueden incluir la confirmación de la cita para la entrevista, el formulario DS-7002 (Plan de Capacitación o Prácticas, si aplica), certificados académicos, cartas de aceptación y evidencia de dominio del inglés si el programa lo requiere.
Paso a paso del proceso de solicitud
El proceso para obtener la visa J-1 puede dividirse en varias etapas, cada una con acciones específicas que el solicitante debe realizar y tiempos aproximados que pueden variar según el país y la embajada.
1. Recepción del Formulario DS-2019 y preparación inicial
Una vez que el solicitante es aceptado en un programa de intercambio, el patrocinador autorizado emite el Formulario DS-2019. Este documento es la base para iniciar la solicitud de visa. Es recomendable revisar cuidadosamente que todos los datos estén correctos y que las fechas coincidan con el plan de viaje.
Tiempo estimado: Puede variar, pero generalmente se recibe entre semanas y meses antes del inicio del programa.
2. Pago de la tarifa SEVIS I-901
Después de recibir el DS-2019, el solicitante debe pagar la tarifa SEVIS I-901 en línea. Este pago es obligatorio para mantener el registro activo y debe hacerse antes de la entrevista consular.
Tiempo estimado: El pago es inmediato, pero se recomienda hacerlo al menos una semana antes de la entrevista para evitar retrasos.
3. Completar el formulario DS-160 en línea
El DS-160 debe llenarse con precisión y honestidad. Al finalizar, se genera una página de confirmación que debe imprimirse y llevarse a la entrevista.
Tiempo estimado: Completar el formulario puede tomar entre 30 minutos y una hora.
4. Programar la entrevista en la embajada o consulado
Debido a la alta demanda y limitaciones recientes en la disponibilidad de citas para visas F, M y J, es crucial solicitar la entrevista con suficiente anticipación. En algunos casos, las citas pueden estar pausadas temporalmente, por lo que se recomienda monitorear constantemente la página oficial de la embajada correspondiente.
Tiempo estimado: Puede variar desde días hasta varios meses, según la ubicación y la temporada.
5. Preparar y reunir todos los documentos para la entrevista
Antes de la cita, el solicitante debe organizar todos los documentos mencionados, incluyendo el pasaporte válido, DS-2019, DS-160, comprobante de pago SEVIS, evidencia financiera, seguro médico y cualquier otro documento adicional solicitado.
6. Asistir a la entrevista y toma de datos biométricos
En la entrevista, el oficial consular revisará los documentos, hará preguntas sobre el programa, los lazos con el país de origen y los planes futuros. También se tomarán huellas digitales sin tinta. Es fundamental responder con claridad y confianza.
Tiempo estimado: La entrevista dura generalmente entre 10 y 30 minutos, pero el proceso completo puede tomar varias horas debido a la espera y la toma de biométricos.
7. Esperar la decisión y posible procesamiento administrativo
Después de la entrevista, la visa puede ser aprobada, denegada o sometida a procesamiento administrativo adicional. Este último puede extender el tiempo de espera por semanas o meses, dependiendo del caso.
8. Recoger la visa y preparar el viaje
Una vez aprobada, la visa se coloca en el pasaporte y el solicitante puede planificar su viaje. Es importante recordar que la entrada a los Estados Unidos no puede ser antes de 30 días previos al inicio del programa y que se permite una estancia máxima de 30 días después de la finalización para fines de viaje.
Aspectos adicionales a considerar
- Requisito de residencia en el país de origen: Algunos titulares de visa J-1 deben regresar a su país por al menos dos años antes de solicitar ciertas visas o residencia permanente en los Estados Unidos. Esto aplica especialmente para médicos en formación y programas financiados por gobiernos.
-
Seguro médico obligatorio: El seguro debe cubrir emergencias médicas, hospitalización y repatriación. No contar con esta cobertura puede resultar en la pérdida del estatus J-1.
-
Cumplimiento del programa: El titular debe mantener la inscripción a tiempo completo y respetar las restricciones laborales para conservar su estatus legal.
-
Cambios recientes en la política: Debido a limitaciones en la capacidad de procesamiento, las embajadas han pausado temporalmente la apertura de nuevas citas para visas J-1. Esto puede afectar los tiempos de espera, por lo que se recomienda aplicar con la mayor anticipación posible.
Consejos prácticos para los solicitantes
-
Organización anticipada: Reúna todos los documentos con tiempo para evitar contratiempos. El formulario DS-2019 y la prueba de fondos son especialmente importantes.
-
Preparación para la entrevista: Practique respuestas claras sobre el propósito del programa, sus planes futuros y sus lazos con el país de origen. La honestidad y la confianza son clave.
-
Verificación del seguro: Asegúrese de que su seguro médico cumple con los requisitos antes de viajar.
-
Mantener comunicación con el patrocinador: Su patrocinador es un recurso vital para resolver dudas y recibir apoyo durante todo el proceso.
Recursos oficiales para más información
Para obtener información actualizada y detallada, se recomienda consultar las páginas oficiales del gobierno de los Estados Unidos relacionadas con el programa de visitantes de intercambio. El sitio del Departamento de Estado ofrece guías completas y enlaces directos a formularios y requisitos: Programa de Visitantes de Intercambio – Departamento de Estado.
Además, VisaVerge.com reporta que la correcta preparación y cumplimiento de estos requisitos reduce significativamente el riesgo de rechazo de la visa y facilita una experiencia más fluida para los solicitantes.
En resumen, obtener la visa de visitante de intercambio J-1 implica un proceso detallado que comienza con la recepción del Formulario DS-2019 y culmina con la entrevista consular y la entrada a los Estados Unidos. Cada paso requiere atención a documentos específicos como el pasaporte válido, el Formulario DS-2019 y la prueba de fondos, además de cumplir con requisitos de seguro y demostrar la intención de regresar a su país. Aunque los tiempos pueden variar y existen restricciones recientes en la disponibilidad de citas, la preparación cuidadosa y el cumplimiento de las normas aumentan las posibilidades de éxito y permiten aprovechar al máximo la experiencia de intercambio cultural y educativo en los Estados Unidos.
Aprende Hoy
Visa de visitante de intercambio J-1 → Visa para personas en programas aprobados de intercambio cultural, educativo o profesional en EE. UU.
Formulario DS-2019 → Certificado emitido por el patrocinador que autoriza la participación en un programa de intercambio J-1.
Formulario DS-160 → Solicitud en línea para todas las visas no inmigrantes de EE. UU., incluida la J-1.
Tarifa SEVIS I-901 → Pago obligatorio que financia el sistema que registra a estudiantes y visitantes de intercambio.
Procesamiento administrativo → Revisión adicional tras la entrevista que puede retrasar la aprobación de la visa.
Este Artículo en Resumen
Obtener la visa J-1 implica recibir el Formulario DS-2019, reunir documentos esenciales, pagar la tarifa SEVIS, asistir a entrevista y mantener el estatus legal, enfrentando recientes retrasos en citas y requisitos estrictos para una experiencia exitosa en EE. UU.
— Por VisaVerge.com