Puntos Clave
• Descargue la versión 2025 del Formulario I-129F para evitar rechazos del USCIS.
• El prometido(a) debe presentar pasaporte válido, certificado de nacimiento, certificados policiales y examen médico sellado.
• El patrocinador debe entregar Formulario I-134 con prueba financiera que cumpla con las guías federales 2025.
Para quienes inician el proceso de solicitud de la visa K-1 para prometido(a), es fundamental contar con una lista clara y detallada de los documentos necesarios. Esta visa permite que un ciudadano estadounidense pueda traer a su prometido(a) extranjero(a) a los Estados Unidos 🇺🇸 para casarse dentro de los 90 días posteriores a la entrada. El proceso está regulado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y requiere una preparación cuidadosa para evitar retrasos o rechazos. A continuación, se presenta una guía completa y práctica sobre los documentos esenciales, dónde obtenerlos, cómo deben estar formateados, la necesidad de traducciones y los problemas comunes que pueden surgir.

1. Formulario I-129F, Petición para Prometido(a) Extranjero(a)
El Formulario I-129F es el documento principal que debe presentar el ciudadano estadounidense para iniciar el proceso de visa K-1 para prometido(a). Esta petición clasifica al prometido(a) extranjero(a) como elegible para solicitar la visa.
- Dónde obtenerlo: El formulario oficial y sus instrucciones actualizadas se encuentran en la página oficial de USCIS: USCIS Form I-129F. Es importante descargar la versión más reciente, ya que desde el 1 de mayo de 2025 se exige la edición revisada que incluye nuevas pautas para evitar errores.
- Requisitos de llenado y formato:
- Debe completarse con precisión, sin omisiones ni errores.
- Se debe demostrar la intención genuina de casarse dentro de los 90 días posteriores a la entrada del prometido(a) a los Estados Unidos 🇺🇸.
- Se debe incluir evidencia de que la pareja se ha conocido en persona al menos una vez en los últimos dos años, salvo excepciones culturales o por dificultades extremas.
- Cualquier formulario incompleto o con errores puede causar retrasos significativos o rechazo inmediato.
- Documentos adjuntos: Se recomienda adjuntar pruebas que respalden la relación, como fotografías juntos, mensajes, correos electrónicos, registros de viajes y cualquier otro documento que demuestre la autenticidad del compromiso.
-
Errores comunes:
- No firmar el formulario.
- No adjuntar pruebas suficientes de la relación.
- Usar versiones antiguas del formulario.
- No cumplir con los requisitos de evidencia de encuentro personal.
2. Pasaporte válido del prometido(a)
El prometido(a) extranjero(a) debe contar con un pasaporte válido y vigente para poder viajar a los Estados Unidos 🇺🇸 y para presentar durante la entrevista en la embajada o consulado.
- Dónde obtenerlo: Se debe solicitar en la autoridad de pasaportes del país de origen o residencia del prometido(a).
- Requisitos:
- El pasaporte debe estar vigente durante todo el proceso de solicitud y al momento de la entrevista.
- Debe tener páginas suficientes para sellos y visas.
- No debe estar dañado o alterado.
- Problemas comunes:
- Pasaportes vencidos o próximos a vencer.
- Pasaportes con datos ilegibles o dañados.
- No presentar el pasaporte original en la entrevista.
3. Certificado de nacimiento del prometido(a)
Este documento es necesario para establecer la identidad y el historial familiar del prometido(a).
- Dónde obtenerlo: Se debe solicitar en el registro civil o entidad gubernamental correspondiente en el país de origen.
- Formato:
- Debe ser una copia certificada, es decir, un documento oficial con sello o firma que confirme su autenticidad.
- Si el certificado está en un idioma distinto al inglés, debe acompañarse de una traducción completa y certificada al inglés. La traducción debe incluir el nombre y firma del traductor, así como una declaración que certifique que la traducción es fiel y completa.
- Errores comunes:
- Presentar copias simples sin certificación.
- No traducir el documento o presentar traducciones no certificadas.
- Documentos con errores en los datos personales.
4. Certificados de antecedentes penales (police clearance certificates)
Para demostrar que el prometido(a) no tiene antecedentes penales que puedan impedir la entrada a los Estados Unidos 🇺🇸, se requieren certificados de policía de todos los países donde haya vivido más de seis meses desde que cumplió 16 años.
- Dónde obtenerlos:
- En cada país, se debe solicitar en la policía nacional, ministerio de justicia o entidad oficial que emita estos certificados.
- En algunos países, el proceso puede ser presencial o en línea, y puede tardar varias semanas.
- Requisitos:
- Los certificados deben estar vigentes y ser recientes al momento de la entrevista.
- Deben estar traducidos al inglés si están en otro idioma, con traducción certificada.
- Problemas comunes:
- No obtener certificados de todos los países requeridos.
- Presentar certificados vencidos o sin traducción.
- No verificar si el país emite certificados para extranjeros o residentes temporales.
5. Informe de examen médico
Antes de la entrevista en la embajada o consulado, el prometido(a) debe realizar un examen médico con un médico autorizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos 🇺🇸.
- Dónde realizarlo:
- La embajada o consulado estadounidense en el país del prometido(a) proporciona una lista oficial de médicos autorizados.
- No se aceptan exámenes realizados por médicos no autorizados.
- Qué incluye el examen:
- Revisión general de salud.
- Vacunación según los requisitos del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades).
- Pruebas para detectar enfermedades contagiosas o condiciones que puedan causar inadmisibilidad.
- Formato:
- El médico entregará un informe sellado que debe presentarse en la entrevista.
- No abrir ni modificar el sobre sellado.
- Errores comunes:
- Realizar el examen con un médico no autorizado.
- No presentar el informe sellado en la entrevista.
- No cumplir con las vacunas requeridas.
Documentos adicionales importantes para apoyar la solicitud
Aunque los cinco documentos anteriores son esenciales, existen otros documentos que pueden fortalecer la solicitud y evitar retrasos:
- Declaración Jurada de Apoyo Económico (Formulario I-134)
El ciudadano estadounidense debe demostrar que tiene los recursos económicos para apoyar al prometido(a) y evitar que este se convierta en una carga pública. El formulario I-134 debe estar completo y reflejar ingresos que cumplan al menos con el 100% de las Guías Federales de Pobreza para 2025 (por ejemplo, $21,150 para un hogar de dos personas en la parte continental de los Estados Unidos 🇺🇸).- El formulario oficial está disponible en USCIS Form I-134.
- Pruebas de la relación
Fotografías juntos, mensajes, correos electrónicos, registros de viajes y cualquier otro documento que demuestre la relación genuina y continua. - Declaraciones de impuestos recientes del patrocinador
Para respaldar la capacidad financiera declarada en el formulario I-134.
Recomendaciones para evitar retrasos y problemas comunes
- Revisar cuidadosamente cada documento antes de enviarlo o presentarlo.
- Asegurarse de que todas las traducciones sean certificadas y completas.
- Mantener copias de todos los documentos enviados.
- Programar el examen médico con anticipación para evitar retrasos en la entrevista.
- Cumplir con todos los requisitos de formato y presentación indicados por USCIS y la embajada.
- Consultar regularmente el estado del caso en la página oficial de USCIS y el Centro Nacional de Visas (NVC).
Proceso paso a paso para la visa K-1 para prometido(a) en 2025
- Presentar el Formulario I-129F ante USCIS con toda la documentación requerida y en la versión actualizada de 2025.
- USCIS procesa la petición, con un tiempo promedio de aproximadamente 5.7 meses en 2025. Si es aprobada, la remite al Centro Nacional de Visas (NVC).
- El NVC procesa el caso en 2 a 4 semanas y lo envía a la embajada o consulado estadounidense en el país del prometido(a).
- El prometido(a) programa y realiza el examen médico con un médico autorizado.
- El prometido(a) asiste a la entrevista en la embajada, llevando todos los documentos requeridos, incluyendo el pasaporte, certificados, formulario I-129F aprobado, y el informe médico sellado.
- Si la visa es aprobada, el prometido(a) puede viajar a los Estados Unidos 🇺🇸 y debe casarse dentro de los 90 días posteriores a la entrada.
Cambios recientes y consideraciones importantes en 2025
- USCIS ha aumentado la revisión de la autenticidad de las relaciones y la estabilidad financiera, por lo que la documentación debe ser completa y convincente.
- La regla de carga pública fue eliminada en enero de 2025, lo que facilita el proceso para los solicitantes después de llegar a los Estados Unidos 🇺🇸.
- Los tiempos de procesamiento han mejorado en comparación con años anteriores, pero cualquier error puede causar retrasos significativos.
- Se está considerando la reintroducción de entrevistas obligatorias para todos los solicitantes, aunque no está implementada completamente a mitad de 2025.
- USCIS fomenta el uso de presentaciones digitales, pero exige un estricto cumplimiento de las nuevas pautas para evitar rechazos.
Consejos finales para solicitantes y patrocinadores
- Preparar un paquete de solicitud completo y bien documentado es clave para evitar solicitudes de evidencia adicional que pueden retrasar el proceso meses.
- Programar el examen médico con anticipación y prepararse para la entrevista en la embajada con todos los documentos listos.
- El patrocinador debe asegurarse de cumplir con los requisitos financieros o buscar un co-patrocinador si es necesario.
- Consultar fuentes oficiales y actualizadas para evitar información obsoleta o incorrecta.
Para más detalles oficiales y actualizados sobre el proceso de visa K-1 para prometido(a), se recomienda visitar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov/i-129f. Según análisis de VisaVerge.com, cumplir con todos los requisitos documentales y presentar un paquete completo es la mejor manera de asegurar un proceso fluido y exitoso.
Esta guía práctica y detallada ofrece a los solicitantes y patrocinadores la información necesaria para preparar correctamente cada documento, cumplir con los requisitos de formato y traducción, y evitar errores comunes que pueden causar retrasos o rechazos en el proceso de la visa K-1 para prometido(a). Seguir estas indicaciones facilitará el camino hacia la reunión y el matrimonio en los Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Formulario I-129F → Petición oficial de USCIS para iniciar la visa K-1 para prometido(a) extranjero(a).
Traducción Certificada → Traducción oficial al inglés con firma del traductor que asegura exactitud y completitud.
Certificado de Antecedentes Penales → Documento que confirma ausencia de antecedentes, requerido en países donde vivió más de seis meses.
Declaración Jurada de Apoyo Económico (I-134) → Compromiso financiero del ciudadano para apoyar al prometido(a) y evitar carga pública.
Médico Autorizado (Panel Physician) → Doctor aprobado por el gobierno de EE.UU. para examinar a solicitantes de visa.
Este Artículo en Resumen
Preparar un paquete completo de documentos para la visa K-1 es clave. Use formularios actualizados, traducciones certificadas y ordene las pruebas para evitar retrasos. El proceso USCIS mejoró a 5.7 meses en 2025, pero errores en documentos siguen causando rechazos.
— Por VisaVerge.com