Puntos Clave
- A partir del 21 de septiembre de 2025, entra en vigor una tarifa anual de 100,000 dólares para cada nueva solicitud H-1B.
- La tarifa solo se aplica a nuevas peticiones; antes los costos gubernamentales rondaban entre 5,000 y 10,000 dólares.
- Empresas replantean contrataciones, expanden operaciones en Canadá y algunos candidatos buscan rutas canadienses más seguras.
(UNITED STATES) En medio de un giro sin precedentes en el sistema de visados para trabajadores especializados, la llegada de una tarifa anual de 100,000 dólares para nuevas solicitudes de H-1B ha puesto a la industria tecnológica y a las empresas de gran tamaño en un estado de reevaluación. A partir de las 12:01 a.m. ET del 21 de septiembre de 2025, esta tarifa elevada se convierte en un factor determinante para decidir dónde emplear talento extranjero, con importantes implicaciones para trabajadores, empleadores y comunidades de innovación tanto en Estados Unidos como en países vecinos como Canadá.

Este informe, elaborado en formato periodístico, ofrece un análisis claro de lo que cambia, por qué importa y qué opciones existen para quienes buscan vías de inmigración sólidas y previsibles.
Nueva realidad financiera para las solicitudes H-1B
La nueva tarifa de 100,000 dólares se aplica exclusivamente a las solicitudes H-1B presentadas por empleadores para nuevos trabajadores; no afecta a los titulares actuales de la visa ni a las renovaciones. Este cambio representa un salto drástico respecto a los costos gubernamentales previos por cada solicitud, que oscilaban típicamente entre 5,000 y 10,000 dólares.
En términos prácticos:
– Para una empresa que programa varias contrataciones anuales bajo el programa H-1B, el gasto total se dispara.
– Esto podría traducirse en una reducción de la demanda de talento extranjero o en la búsqueda de alternativas de contratación o suministro de servicios desde otros países.
El incremento llega en un momento de tensión operativa para grandes firmas tecnológicas y proveedores de software y servicios. Empresas como Amazon, Microsoft, Meta y otros actores importantes enfrentan posibles costos anuales que alcanzan cientos de millones a más de un billón de dólares si mantienen los niveles de contratación actuales.
Para startups y empresas más pequeñas:
– El incremento puede igualar o superar el salario de un ingeniero senior.
– En muchos casos, la contratación en EE. UU. puede resultar financieramente inviable para proyectos estratégicos.
Estas condiciones han provocado debates internos sobre si mantener presencia en EE. UU. o replantear la distribución del talento hacia operaciones en el extranjero.
Respuestas iniciales y acciones legales
- La tarifa entró en vigor en la fecha señalada y ya forma parte de la planificación presupuestaria de departamentos de recursos humanos y contratación.
- Distintas entidades laborales y académicas han presentado demandas legales cuestionando la constitucionalidad y los efectos competitivos de la tarifa.
- Reportes indican respuestas variadas: algunas empresas pidieron a trabajadores H-1B en el extranjero regresar antes de la entrada en vigor; otras reconsideraron planes de contratación o trasladaron operaciones a jurisdicciones más económicas.
Qué dicen las voces oficiales y las notas del sector
Las autoridades y analistas del sector indican que el objetivo formal de la tarifa es desplazar costos hacia los empleadores, promoviendo:
– ajustes salariales,
– sustitución de mano de obra,
– inversión en automatización.
No obstante, múltiples observadores describen el costo de entrada como una barrera de alto alcance para la competencia tecnológica estadounidense, con potencial para reorientar la geografía de la innovación y el desarrollo de productos.
En paralelo, Canadá se ha posicionado como un destino más accesible para trabajadores calificados y sus empleadores. El primer ministro ha anunciado planes para atraer a profesionales tech afectados por la tarifa, aunque aún no se han detallado medidas concretas.
Qué ofrece Canadá frente a la nueva realidad estadounidense
- Vías de inmigración más previsibles y expeditas: Canadá ya cuenta con varias rutas consolidadas que suelen ser más rápidas y menos restrictivas para ciertos perfiles.
Programas destacados:
1. Global Talent Stream (GTS): procesamiento en aproximadamente dos semanas para ocupaciones en demanda en tecnología.
2. Express Entry (categoría STEM): posibilidad de residencia permanente en plazos que pueden ser tan cortos como seis meses para perfiles elegibles.
3. Provincial Nominee Programs (PNP): vías provinciales (Ontario, Alberta, Saskatchewan, entre otras) con procesos acelerados para trabajadores calificados.
4. Innovation Stream: permisos de trabajo exentos de LMIA para candidatos con ofertas de grandes empleadores tecnológicos canadienses.
- Costos y certidumbre: los costos iniciales de inmigración a Canadá suelen ser menores (aproximadamente 2,000 a 5,000 CAD) y el sistema es merit-based, sin depender de un proceso de lotería, con una trayectoria clara hacia la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía.
- Equilibrio de derechos y movilidad: la residencia permanente (PR) facilita derechos de trabajo para el cónyuge y una alta movilidad laboral; después de normalmente 3 años de PR se puede solicitar la ciudadanía.
- Calidad de vida: servicios universales de salud, costos de vivienda más razonables en ciertos hubs tecnológicos y estabilidad política.
Riesgos y oportunidades para actores estadounidenses y canadienses
Para los trabajadores:
– La tarifa redefine la valoración de los puestos en EE. UU. y la decisión de dónde vivir y trabajar.
– Algunos perfiles pueden justificar el costo por beneficios económicos y de trayectoria; otros lo verán como un impedimento.
– En el corto plazo, hay alternativas: mudarse a Canadá temporalmente, buscar empleo remoto con empresas estadounidenses con operaciones fuera del territorio, o explorar otras rutas migratorias.
Para los empleadores:
El dilema es doble: necesidad de talento crítico (IA, ciencia de datos, desarrollo) frente al peso financiero de la tarifa. Estrategias observadas:
– Reasignación de equipos y proyectos a sedes canadienses o a centros en países con costos laborales más bajos.
– Aumento de inversiones en automatización.
– Intensificación de esfuerzos de inmigración a Canadá para asegurar un flujo de talento.
– Revisión de estrategias de contratación, priorizando perfiles que justifiquen la inversión.
Implicaciones para solicitantes y familias
Trasladar a un miembro de la familia a un nuevo país afecta:
– bienestar emocional,
– educación de los niños,
– seguridad laboral del cónyuge.
Canadá ofrece un enfoque facilitador para familias y permisos que permiten acompañamiento con mayor fluidez, lo que resulta atractivo para quienes buscan estabilidad y una trayectoria hacia la residencia permanente y la ciudadanía.
Para estudiantes y aspirantes en tecnología:
– La posibilidad de obtener permisos de trabajo remunerado con procesos más rápidos puede acelerar trayectorias educativas y profesionales.
– Esto fomenta generaciones de técnicos con carreras globales menos restringidas por procesos migratorios largos o costosos.
Impacto en la economía regional y la trayectoria de la innovación
El riesgo de un cuello de botella en la oferta de talento tecnológico en EE. UU. es real. Si el acceso a H-1B se vuelve más caro y menos predecible:
– Podrían reducirse inversiones en sectores de alto rendimiento (IA, robótica, software empresarial).
– Afectaría cadenas de suministro, innovación de productos y competitividad internacional.
Contraparte: Canadá puede aprovechar la oportunidad para consolidar su posición como centro tecnológico regional, atrayendo inversiones de empresas que buscan estabilidad en el flujo de talento.
Desde la política pública:
– Hay que balancear atraer talento global y proteger el mercado laboral local.
– La transparencia y la previsibilidad en inmigración son factores cruciales para la confianza de empleadores y trabajadores.
Análisis práctico de las vías de inmigración (resúmenes)
- Global Talent Stream (GTS):
- Procesamiento acelerado para ocupaciones en demanda.
- Requiere oferta de trabajo de un empleador canadiense que cumpla condiciones.
- Diseñado para permitir contribuciones inmediatas y creación de empleo en Canadá.
- Express Entry (STEM Category):
- Sistema de puntos que favorece perfiles STEM.
- Invitaciones para aplicar a residencia permanente; tiempos de procesamiento reducidos en algunos casos.
- Con PR, derecho pleno al trabajo y movilidad laboral.
- Provincial Nominee Programs (PNP):
- Las provincias seleccionan candidatos según necesidades locales.
- Flujos prioritarios en tecnología con procesos más rápidos en algunos casos.
- Innovation Stream:
- Para candidatos con ofertas de grandes empleadores tecnológicos canadienses.
- Permite permisos LMIA-exentos, simplificando la entrada.
Según análisis de VisaVerge.com, el interés en visas canadienses entre trabajadores de tecnología ha crecido notablemente en respuesta a la nueva realidad estadounidense. VisaVerge.com atribuye esto a procesos más transparentes, tiempos previsibles y costos menores relativos al sistema estadounidense. Estas dinámicas impactan no solo a trabajadores individuales, sino también en decisiones de inversión y planificación estratégica empresarial.
Contexto histórico y referencias oficiales
El sistema H-1B en Estados Unidos, históricamente basado en un proceso de selección por lotería cuando la demanda excedía la oferta, ha sufrido cambios regulatorios y fiscales para equilibrar demanda y capacidad de empleo local. La tarifa alta se enmarca en una tendencia de mayor escrutinio y costos asociados a la contratación de trabajadores extranjeros.
Para información oficial sobre procesos H-1B y otros mecanismos:
– El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) ofrece recursos detallados sobre el programa H-1B, criterios de elegibilidad, definiciones de ocupaciones especializadas y procedimientos de solicitud.
– Vínculos oficiales:
– H-1B en USCIS: H-1B Visa
– Formulario I-129: Form I-129, Petition for a Nonimmigrant Worker
Se recomienda consultar estas fuentes regularmente y obtener asesoría legal especializada para evaluar situaciones particulares.
Implicaciones para la política de empleo y entornos binacionales
La competencia por talento tecnológico entre EE. UU. y Canadá excede lo fronterizo. Responsables de políticas deben considerar:
– Costos directos de tarifas y costos indirectos por reducción de innovación o fuga de talento.
– Necesidad de equilibrar atracción de talento global con protección del mercado laboral local.
Las empresas deben sopesar:
– Viabilidad financiera de sus operaciones frente a la necesidad de talento especializado.
– Alternativas: movilidad temporal, teletrabajo, reubicaciones regionales dentro de EE. UU. con menores costos de vida o incentivos fiscales.
La dinámica entre costo, tiempo de procesamiento y certidumbre jurídica será decisiva para empleadores y trabajadores.
Qué significa para la experiencia del solicitante
- La tarifa no afecta a titulares existentes ni renovaciones, pero sí redefine el costo de entrada para nuevos solicitantes.
- Posibles respuestas de los solicitantes:
- Considerar alternativas dentro de EE. UU. (programas temporales con acceso a habilidades específicas).
- Explorar rutas de inmigración a Canadá con marcos de residencia y movilidad más claros y menos costosos inicialmente.
Iniciativas de mitigación y recomendaciones prácticas
Para empleadores:
1. Revisar planes de contratación a corto y medio plazo.
2. Priorizar proyectos que no dependan de gran volumen de H-1B.
3. Evaluar sedes y alianzas en Canadá y otros países.
4. Invertir en capacitación y desarrollo de talento local.
Para trabajadores:
1. Investigar rutas de inmigración en Canadá y EE. UU.
2. Evaluar una estrategia dual para aprovechar oportunidades en ambos países.
3. Mantener documentación, educación y certificaciones técnicas actualizadas.
Para familias:
– Planificar educación, salud y vivienda con previsión de cambios de país.
– Considerar comunidades con integración cultural y acceso fluido a servicios.
Para comunidades profesionales:
– Fomentar redes de apoyo, asesoría legal y programas de reubicación.
– Compartir experiencias y casos de éxito para construir confianza.
Conclusión
La introducción de una tarifa de 100,000 dólares para nuevas solicitudes H-1B marca un punto de inflexión para la movilidad de talento en Norteamérica. Con costos más altos, procesos más complejos y un marco de incertidumbre, Estados Unidos enfrenta un dilema estratégico sobre su capacidad para atraer y retener trabajadores tecnológicos que impulsen la innovación.
En este contexto, Canadá se perfila como una alternativa viable y atractiva, con rutas de inmigración claras, tiempos de procesamiento razonables y una trayectoria previsible hacia PR y ciudadanía. Trabajadores, empresas y familias deben sopesar opciones, evaluar riesgos y buscar información confiable para tomar decisiones informadas.
Para más información y recursos:
– Autoridades canadienses mantienen guías actualizadas para familias y profesionales que buscan la transición al mercado laboral canadiense.
– Análisis de VisaVerge.com señala un aumento en la atención de la comunidad tecnológica hacia Canadá ante la nueva realidad estadounidense.
– Fuentes oficiales como USCIS y portales de inmigración canadienses siguen siendo claves para entender vías y requisitos.
Referencias y recursos oficiales
- Gobierno de Estados Unidos – USCIS: información sobre el programa H-1B y formularios relacionados. Consulta: H-1B Visa y Form I-129, Petition for a Nonimmigrant Worker
- Portales oficiales de inmigración canadienses que describen vías como Global Talent Stream, Express Entry y PNPs.
- Análisis externo de referencia: VisaVerge.com, que ofrece perspectivas sobre migración tecnológica y cambios en políticas migratorias de Norteamérica.
Importante: base sus decisiones en información oficial y asesoría legal especializada. La velocidad y la naturaleza de los cambios regulatorios pueden afectar planes de negocio y la vida de las personas.
Créditos y contexto de datos
- Los datos sobre implementación de la tarifa H-1B, costos relativos y efectos en empleadores provienen de reportes de la industria y cobertura periodística especializada, así como de análisis de expertos.
- Las descripciones de las vías de inmigración canadienses se basan en documentación oficial de programas como GTS, Express Entry y PNP.
- Las referencias a VisaVerge.com se citan para presentar tendencias y percepciones en la comunidad de migración tecnológica, sin sustituir información oficial.
Notas finales:
– Priorice la recopilación de documentos, validación de credenciales y la exploración de opciones en Canadá como parte de una estrategia de movilidad global.
– La decisión de migrar o equilibrar oportunidades entre dos países puede impactar profundamente la carrera, la familia y el bienestar a largo plazo.
Aprende Hoy
H-1B → Visado estadounidense para ocupaciones especializadas, habitual en la contratación de profesionales tecnológicos extranjeros.
Solicitud nueva H-1B → Petición presentada por un empleador para contratar a un trabajador extranjero por primera vez; sujeta a la tarifa de 100,000 dólares.
Global Talent Stream (GTS) → Programa canadiense que acelera permisos de trabajo para ocupaciones tecnológicas demandadas, típicamente en dos semanas.
Express Entry (categoría STEM) → Sistema de puntos canadiense que puede otorgar residencia permanente en plazos reducidos para perfiles STEM.
Provincial Nominee Program (PNP) → Programas provinciales que nominan candidatos según necesidades locales, con vías aceleradas para tecnología.
LMIA-exento → Permisos de trabajo canadienses que no requieren Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral, simplificando la contratación.
Tarifa anual de 100,000 dólares → Nuevo cargo gubernamental de EE. UU. aplicado a cada nueva petición H-1B, que multiplica costos por contratación.
VisaVerge.com → Fuente analítica citada que rastrea el impacto y las reacciones del sector ante cambios migratorios.
Este Artículo en Resumen
La entrada en vigor de una tarifa anual de 100,000 dólares para cada nueva solicitud H-1B (21 de septiembre de 2025) transforma el panorama de contratación tecnológica en Norteamérica. La medida, que no aplica a titulares existentes ni renovaciones, eleva bruscamente los costos desde los 5,000–10,000 dólares anteriores. Grandes empresas afrontan potenciales gastos anuales de cientos de millones; startups y universidades pueden ver inviables contrataciones clave. Canadá se perfila como alternativa atractiva con programas como Global Talent Stream, Express Entry y PNPs, que ofrecen tiempos más rápidos, menores costos iniciales y vías claras hacia la residencia permanente. Mientras se tramitan demandas legales, empleadores y trabajadores reestructuran planes, lo que podría redistribuir talento y afectar la competitividad tecnológica de Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com