Puntos Clave
- DHS podría publicar la propuesta de reforma H-1B en diciembre de 2025, revisando exenciones y supervisión de colocaciones en terceros.
- El cupo anual H-1B es 65,000 más 20,000 para maestrías; en FY2025 hubo 442,000 beneficiarios únicos registrados.
- La decisión Loper Bright (junio 2024) eliminó la deferencia Chevron, aumentando revisión judicial de nuevas reglas administrativas.
El plan de la administración para reformar el programa H-1B y su agenda regulatoria destaca un esfuerzo claro por redefinir quién califica y cómo se supervisa el uso de la visa de trabajadores altamente calificados.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó un resumen de la propuesta que, según la agencia, “reformará la clasificación de no inmigrante H-1B” al revisar la elegibilidad para exenciones de cupos, aplicar un escrutinio más riguroso a empleadores que han infringido requisitos y aumentar la supervisión sobre colocaciones en terceros lugares, entre otras disposiciones.

Este conjunto de medidas está diseñado, dice el texto, para mejorar la integridad del programa H-1B y proteger mejor los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses. En la agenda regulatoria, DHS señala diciembre de 2025 como una fecha posible de publicación para la regla, con otros componentes que podrían avanzar en fechas subsiguientes.
Paralelamente, se anticipa una segunda pieza regulatoria que podría afectar a inmigrantes basados en empleo, incluyendo cambios a categorías como la EB-1 y los National Interest Waivers (NIW). Para lectores y empresas, esto significa que el marco de referencia de la movilidad laboral altamente calificada podría cambiar en los próximos meses.
Panorama general y contexto práctico
- El programa H-1B es, en muchos casos, la vía práctica más frecuente para que trabajadores extranjeros altamente calificados trabajen en Estados Unidos por periodos que pueden extenderse y, con el tiempo, facilitar la obtención de residencia permanente.
- En su configuración actual, el cupo anual se fija en 65,000 personas, con una exención de 20,000 para quienes poseen maestría o grado superior de una universidad estadounidense. Esta estructura ha impulsado años de debate sobre la demanda frente a la oferta, especialmente en campos tecnológicos y de ingeniería.
-
En el entorno académico, la proporción de estudiantes internacionales en posgrados (por ejemplo en ingeniería eléctrica o informática) puede ser alta en ciertos programas. En el marco de la ley, el pago de honorarios gubernamentales y la obligación de pagar el salario prevaleciente o el salario real comparable son prácticas habituales de cumplimiento para empleadores que patrocinan H-1B.
-
Durante la administración anterior hubo etapas de endurecimiento y litigios que llevaron a cambios en la interpretación de la categoría H-1B. La administración Trump impulsó políticas que limitaron operaciones como las relativas a la ubicación de trabajadores en sitios de clientes; la respuesta judicial y acuerdos posteriores mitigaron parte de esas medidas.
-
La administración Biden adoptó un enfoque diferente, promulgando una regulación final que, según el sector empresarial, revisó aspectos controvertidos manteniendo ciertas salvaguardas para trabajadores patrocinados.
-
Estudios académicos citados en la discusión señalan que restricciones en la inmigración de alta calificación pueden afectar la productividad y las estrategias de crecimiento empresarial. En particular, la participación de trabajadores extranjeros en áreas STEM ha contribuido a la expansión de la productividad y, en algunos casos, a mejoras salariales para trabajadores nativos en determinadas regiones.
Qué podría cambiar y por qué importa
-
Elegibilidad para exenciones de cupos (cap-exempt)
- DHS propone revisar quién cuenta para las exenciones y qué organizaciones quedan dentro o fuera.
- Esto podría afectar a empleadores grandes, institutos de investigación y universidades, cambiando su acceso a H-1B sin competir en el cupo general.
- Mayor escrutinio de empleadores y supervisión de colocaciones en terceros lugares
- La propuesta busca identificar y corregir incumplimientos, elevando exigencias para patrocinar H-1B en escenarios no tradicionales.
- Las empresas podrían enfrentarse a revisiones más estrechas sobre condiciones de empleo y ubicaciones de trabajo.
- Orientación sobre relación empleador-empleado y tiempos de aprobación
- Se intentará reforzar criterios sobre la relación laboral y la duración de estancias cuando hay trabajo en ubicaciones distintas a la sede del empleador.
- Revisión de otras categorías de migración basada en empleo
- Se espera impacto en visas como O-1A y NIW, incluyendo posibles cambios en la evidencia requerida para demostrar capacidad extraordinaria o logros de alto nivel.
- Estas revisiones se presentan como herramientas para alinear la admisión de talento con prioridades nacionales.
Contexto y antecedentes relevantes
- En 2020 se intentó avanzar una regla que redefinía H-1B y limitaba trabajo en sitios de clientes; fue bloqueada por un fallo que cuestionó su procedimiento administrativo. Esa experiencia muestra la complejidad legal de reformar una norma con impacto amplio.
-
En diciembre de 2024 la administración Biden publicó una regla final que modificó aspectos relevantes de la clasificación H-1B, considerada por la comunidad empresarial como más equilibrada que la propuesta anterior.
-
El nuevo marco impulsado por la administración actual podría reintroducir elementos de versiones previas, ajustándolos a su interpretación de intereses nacionales y la relación entre educación, empleo y tecnología.
-
La regulación prevista también podría revisar la calificabilidad de rutas como EB-1, O-1A y NIW, con impactos en criterios de extraordinaria capacidad y procedimientos de evidencia, lo que podría reconfigurar las vías hacia la residencia permanente.
Procesos prácticos para empleadores y candidatos: guía paso a paso
-
Paso 1: Evaluar elegibilidad y planificar el año fiscal
- Determine si la petición será cap-subject o cap-exempt.
- Revise si la institución (universidad, laboratorio, entidad sin fines de lucro) califica para exención de cupo.
- Identifique si la posición requiere un grado específico y si ese grado está directamente relacionado con las funciones.
- Considere la necesidad de LCA (Labor Condition Application) y prepare documentos laborales.
- Paso 2: Preparar la evidencia y la documentación
- Reúna documentación que demuestre la relación entre puesto y título académico, y la experiencia relevante.
- Prepare evidencia de cumplimiento del salario prevaleciente o salario real comparable.
- Si aplica, compile evidencia sobre colocaciones en terceros lugares para demostrar conformidad con condiciones autorizadas.
- Paso 3: Presentar la petición y gestionar plazos
- El empleador debe presentar la petición I-129 ante USCIS cuando corresponda, siguiendo las instrucciones del formulario.
- Verifique la necesidad de incluir información sobre empleador, contrato y ubicaciones de trabajo.
- Paso 4: Monitoreo y cumplimiento
- Implemente controles internos para garantizar cumplimiento de colocación, nómina y condiciones laborales.
- Mantenga documentación de empleo y salarios actualizada para revisiones o auditorías.
- Paso 5: Considerar rutas alternativas de inmigración basada en empleo
- Evalúe si O-1A o NIW siguen siendo opciones viables.
- Consulte con especialistas para adaptar estrategias de patrocinio y residencia ante posibles cambios regulatorios.
Cómo se espera que se desarrolle la interacción con las autoridades
- Publicación de la regla: la propuesta se anunciará públicamente, abriendo una ventana de comentarios para empleadores, trabajadores y abogados.
- Período de comentarios y ajuste: las partes interesadas pueden presentar observaciones que influirán en la versión final. DHS evaluará implicaciones para negocio, tecnología y fuerza laboral.
- Emisión de la regla final y fechas de vigencia: una vez completado el proceso, DHS publicará la versión final y establecerá fechas de vigencia. La agenda menciona diciembre de 2025 como posible fecha para la regla H-1B y enero de 2026 para la regulación enfocada en categorías de residencia basada en empleo.
- Cumplimiento y reportes continuos: tras la entrada en vigor, las empresas deberán adaptar procesos de contratación, nómina y cumplimiento; las agencias implementarán mecanismos de supervisión y auditoría.
Importante: diciembre de 2025 figura en la agenda regulatoria como hito probable para la publicación de la regla H-1B. Mantener seguimiento a la agenda y participar en el periodo de comentarios será clave para empleadores y abogados.
Qué dicen los análisis y perspectivas del sector
- Análisis académicos y del sector advierten que restricciones propuestas podrían tener efectos complejos sobre la competitividad de empresas estadounidenses. Algunas respuestas posibles incluyen adquisiciones o cambios estructurales para mantener crecimiento y talento.
-
Un análisis de VisaVerge.com destaca que la política de alta calificación influye más allá del conteo de patrocinios: puede alterar la planificación de proyectos, gestión de talento y estrategias de inversión y desarrollo tecnológico. Para ampliar estas perspectivas, ver VisaVerge.com.
Recursos y referencias oficiales para lectores prácticos
- Información y formulario I-129 (USCIS): I-129, Petition for a Nonimmigrant Worker
- Labor Condition Application (LCA) y procesos del Departamento de Trabajo: Labor Condition Application (LCA), ETA Form 9035
- Agenda regulatoria de DHS: Regulatory Agenda – DHS
- Información sobre O-1A y rutas relacionadas (USCIS): O-1A Visa
Impacto humano y escenarios prácticos
-
Para trabajadores: restricciones o mayor supervisión pueden aumentar la complejidad de solicitudes y la necesidad de evidencia adicional. Se recomienda organizar el expediente con antelación y documentar claramente la relación entre título y funciones.
-
Para empleadores: mayor escrutinio exige revisar prácticas de empleo, ubicaciones y uso de terceros. Mantener documentación robusta y planes de cumplimiento reduce riesgos en auditorías y litigios.
-
Para el ecosistema tecnológico y científico: la evidencia sugiere que la presencia de talento internacional en STEM ha impulsado avances y crecimiento salarial. Por ello, las políticas deben equilibrar protección laboral y la necesidad de talento global para la innovación.
Conclusión y próximos pasos para lectores y actores del mercado
-
La conversación regulatoria se sitúa en el cruce entre seguridad laboral, competitividad económica y dinamismo tecnológico. Los cambios propuestos, especialmente en la elegibilidad para cupos y en la supervisión de colocaciones, tienen potencial de alterar prácticas de contratación, planes de patrocinio y rutas hacia la residencia permanente.
-
Recomendaciones prácticas:
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y análisis confiables.
- Preparar documentación y controles internos de cumplimiento.
- Consultar con profesionales de inmigración para adaptar estrategias frente a posibles cambios.
Notas finales y referencias del artículo
- Este artículo integra las informaciones clave del material fuente y complementa con explicaciones prácticas. Se destacan los principales números de política migratoria: cupo H-1B de 65,000, exención de 20,000 para maestrías y la presencia de cerca de 442,000 beneficiarios únicos en el proceso de registro de FY 2025, cifras que contextualizan la magnitud de la demanda frente a la oferta.
-
Los enlaces oficiales citados se presentan en formato descriptivo para facilitar su uso práctico y verificación. Para análisis externo y perspectiva adicional, ver VisaVerge.com.
En resumen, la propuesta de reforma DHS para el programa H-1B y su agenda regulatoria se presentan como un punto de inflexión para el sistema de migración laboral de alta calificación en Estados Unidos. Quienes participan en este ecosistema —empleadores, trabajadores y abogados— deben prepararse para cambios que podrían redefinir la forma en que se contrata, se supervisa y se accede a la residencia basada en empleo, al tiempo que se preserva la capacidad de la economía estadounidense para atraer talento global y seguir compitiendo en una economía tecnológica cada vez más interconectada. 🇺🇸
Aprende Hoy
H-1B → Visa no inmigrante para trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren un título universitario o equivalente.
Exención de cupo (cap-exempt) → Situaciones o empleadores (como ciertas universidades) que no compiten por el límite anual H-1B.
Cap-gap → Mecanismo que permite a estudiantes F-1 extender autorización laboral entre el fin del OPT y el inicio del H-1B.
Deferencia Chevron → Doctrina legal que permitía a los tribunales ceder ante interpretaciones razonables de agencias; terminó con Loper Bright.
Ocupación especializada (specialty occupation) → Puesto que exige conocimientos especializados y un grado directamente relacionado con las funciones del trabajo.
Colocación en terceros lugares → Empleado patrocinado que trabaja en la ubicación de un cliente externo en lugar de la sede del patrocinador.
Salario prevaleciente → La retribución típica para una ocupación en una ubicación; el empleador debe pagar el mayor entre salario real o prevaleciente.
I-129 → Formulario de USCIS usado para peticionar a trabajadores temporales, incluido el H-1B.
Este Artículo en Resumen
La agenda regulatoria del DHS anuncia una propuesta para reformar el programa H‑1B, con posible publicación en diciembre de 2025. La regla se centra en revisar la elegibilidad para exenciones de cupo, aumentar la supervisión de colocaciones en terceros y endurecer la fiscalización de empleadores incumplidores, con especial atención a la protección salarial y a la definición de ocupación especializada. Se recomienda a empleadores, universidades y candidatos preparar expedientes de cumplimiento: archivos salariales, mapeo grado‑funciones, contratos que muestren control del empleador y documentación para cap‑gap. El fin de la deferencia Chevron en junio de 2024 aumentará la probabilidad de litigio y escrutinio judicial. Preparación temprana ayudará a mitigar riesgos y ajustarse a posibles cambios.
— Por VisaVerge.com