Puntos Clave
- TCS dejará de patrocinar nuevas H-1B para contrataciones en EE. UU. según su cambio de política 2025.
- Entre 2009 y 2025 TCS gestionó 98,259 H-1B; en 2025 tramitó 5,505, pero ahora dice estar localizada en EE. UU.
- Las renovaciones se evaluarán caso por caso; nueva tasa anual de $100,000 para peticiones H-1B aplica desde 21 de septiembre de 2025.
En una movida que podría reconfigurar el mapa de la contratación tecnológica en Estados Unidos, Tata Consultancy Services (TCS) anunció que dejará de contratar nuevos solicitantes de visa H-1B para sus operaciones estadounidenses y priorizará la contratación local. Este giro estratégico, comunicado por el CEO K. Krithivasan, marca un cambio importante en el uso de la visa H-1B por parte de una de las mayores empresas globales de servicios de tecnología de la información, con efectos directos sobre clientes, trabajadores actuales y aspirantes a empleo en la región.

La noticia llega en un momento de mayor escrutinio regulatorio y de cambios de costos asociados a estas visas, que ya estaban reduciendo el apetito de empresas por ampliar la nómina de H-1B.
Contexto y anuncio
TCS ha sido históricamente uno de los mayores usuarios del programa H-1B en Estados Unidos, habiendo gestionado cientos de miles de peticiones desde 2009 hasta 2025. Para el año 2025, la compañía informó haber trabajado con aproximadamente 5.505 visas H-1B, una cifra que la coloca entre los principales patrocinadores del programa, incluso por encima de gigantes tecnológicos de referencia.
Según Krithivasan: “ya hay suficientes personas en H-1B en Estados Unidos. No creo que vayamos a añadir a esa cifra en el corto plazo.”
En la práctica, TCS ha dejado claro que:
- Buscará ampliar la participación local en su plantilla, con énfasis en Estados Unidos y Europa.
- La renovación de visados H-1B existentes podría considerarse caso por caso, pero no se abrirán nuevas vías de importación de talento bajo ese esquema.
TCS explica que los factores detrás del cambio incluyen:
- Cercanía al cliente y necesidad de equipos más próximos físicamente.
- Entrega de proyectos cada vez más complejos en IA, nube y datos.
- Requerimiento de una entrega sensible a contextos culturales específicos.
- Un entorno regulatorio más rígido y límites para nuevas emisiones de H-1B.
En otras geografías —como América Latina, Medio Oriente y Asia-Pacífico— TCS ya opera con alta proporción de personal local, y pretende extender ese modelo a Estados Unidos.
Krithivasan añade una dimensión de talento y habilidades: “los próximos proyectos de IA exigirán un conjunto de capacidades mucho más diverso, comparado con las habilidades puramente de ingeniería o tecnología.” Esto anticipa una evolución de perfiles que combinen dominio técnico, conocimiento del negocio y sensibilidad cultural.
Implicaciones regulatorias y de mercado
La decisión ocurre en un marco de cambios recientes en políticas de visados en EE. UU.:
- Mayores costos y controles para nuevas peticiones H-1B.
- Debates sobre el uso de visas para outsourcing frente a la contratación local.
- La administración ha endurecido requisitos, aumentado supervisión y, en algunos casos, introducido costos que encarecen la vía H-1B para nuevos beneficiarios.
Consecuencias prácticas:
- La renovación de visas existentes puede seguir siendo una opción para trabajadores ya presentes, pero las nóminas futuras de H-1B quedan fuera de la estrategia de crecimiento.
- Los aspirantes que buscan entrar al mercado estadounidense mediante H-1B verán menos opciones; alternativas posibles incluyen:
- Transferencias intraempresariales (L-1).
- Experiencias offshore o roles locales.
- Otras vías internas de movilidad.
Impacto para diferentes actores
- Clientes en Estados Unidos
- Contratos con mayor consistencia y proximidad crossfuncional.
- Equipos más cercanos físicamente y mejor alineación cultural y de expectativas.
- Entrega más ágil y mayor estabilidad en el onshore staffing.
- Empleados actuales con H-1B
- Posible renovación caso por caso, pero sin expansión de la base H-1B a corto plazo.
- Candidatos indios y otros profesionales extranjeros
- Reducción significativa de oportunidades para nuevas patrocinaciones H-1B por parte de TCS.
- Rutas probables: roles offshore, posiciones locales donde existan, o movilidad interna.
- Competidores y firmas de consultoría
- Podrían adaptar modelos y explorar más la L-1 o reforzar sus programas de contratación local.
- Políticas de inmigración en EE. UU.
- El movimiento alimenta el debate sobre equilibrio entre salarios locales, empleo de alta calificación y abastecimiento global de talento.
Recursos prácticos y pasos recomendados
Para quienes trabajan con visas H-1B o analizan el tema, conviene revisar la normativa vigente y rutas alternativas. Recursos oficiales relevantes:
- Formulario base para peticiones de empleo de trabajadores no inmigrantes: Form I-129
- Información amplia sobre ocupaciones especializadas: USCIS — H-1B Specialty Occupations
Recomendaciones prácticas:
- Revisar la regulación vigente y cambios recientes.
- Analizar opciones de movilidad interna (L-1) y roles offshore.
- Preparar planes de carrera y contratación que consideren mayor localización de talento.
Análisis y perspectivas del sector
Según análisis de VisaVerge.com, el panorama se acelera hacia respuestas más locales y una mayor diversificación de habilidades en proyectos complejos de IA y datos. Los puntos clave del análisis:
- Las firmas tecnológicas deben adaptarse a políticas más estrictas y costos crecientes.
- Ajustar estrategias de talento para no depender exclusivamente de flujos migratorios.
- Coincide con la visión de Krithivasan sobre una fuerza laboral más localizada y con capacidades complementarias.
La decisión de TCS puede transformarse en un caso de estudio sobre cómo grandes actores redefinen su modelo de talento en un entorno de migración restringida y alta demanda tecnológica.
Contexto histórico y notas finales
- La discusión en torno a H-1B no es nueva; sin embargo, la confluencia de costos, limitaciones de emisión y necesidad de proximidad al cliente ha acelerado una reevaluación estratégica.
- TCS, con su enfoque de localización ya vigente en otras regiones, impulsa ahora a Estados Unidos hacia una trayectoria que prioriza capital humano local y cooperación cercana con clientes.
- Quedan preguntas sobre la duración de estas políticas y el grado de renovación permitido para trabajadores existentes, pero el giro hacia la contratación local es evidente.
Importante: la movilidad internacional seguirá siendo parte del proceso de innovación, pero la forma de acceder a roles especializados cambiará. La combinación de talento local, rutas claras de movilidad internacional y supervisión regulatoria más rigurosa podría definir un nuevo equilibrio entre globalización y regionalización.
Análisis de impacto y escenarios futuros
- Escenario optimista:
- La localización facilita proyectos más rápidos, aumenta la satisfacción del cliente y fortalece la seguridad laboral local.
- Escenario conservador:
- La reducción de nuevas peticiones H-1B presiona mercados como India a ampliar su base de talento en otros frentes, elevando costos de traslado y afectando diversidad en equipos globales.
- Escenario mixto:
- Empresas diversifican vías de entrada y permanencia, combinando contratación local con movilidad interna para optimizar costos y tiempos, manteniendo capacidad de respuesta ante clientes críticos.
Conclusión
La decisión de TCS de detener la contratación de nuevos H-1B para su operación en Estados Unidos y priorizar la contratación local representa una reconfiguración emblemática del sector. Refuerza la relevancia de:
- Proximidad al cliente
- Diversidad de habilidades
- Resiliencia ante cambios regulatorios
Este movimiento podría definir tendencias industriales y empujar a competidores a reconsiderar sus estrategias de visado y talento. Para personas y empresas involucradas, el énfasis en la contratación local deja claro que es necesario adaptar planes de carrera, políticas de contratación y enfoques de negocio hacia un entorno que privilegia la proximidad, la responsabilidad y la calidad de entrega.
Aprende Hoy
H-1B → Visa temporal de EE. UU. para trabajadores en ocupaciones especializadas que requiere patrocinio del empleador.
Patrocinio → Acción del empleador al presentar una petición de visa y respaldar al trabajador extranjero para empleo legal.
Formulario I-129 → Formulario del USCIS que empleadores usan para peticionar trabajadores no inmigrantes, incluidas extensiones H-1B.
L-1 → Visa de transferencia intraempresarial para empleados que se trasladan a una filial o sucursal en EE. UU.
Renovación → Extensión de la validez de una visa existente para que el trabajador continúe trabajando legalmente en EE. UU.
Localización → Estrategia de contratación que prioriza la contratación de talento en el mercado local en lugar de depender de visas.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., la agencia que administra procesos migratorios y de visas.
Este Artículo en Resumen
Tata Consultancy Services anunció que dejará de patrocinar nuevas solicitudes de visa H-1B para contrataciones en Estados Unidos y priorizará la contratación local en EE. UU. y Europa. Tras gestionar 98,259 H-1B entre 2009 y 2025 (5,505 en 2025), la compañía afirma que su fuerza laboral estadounidense está ahora significativamente localizada. Aunque las renovaciones pueden continuarse caso por caso, la medida responde a mayor escrutinio regulatorio y costos, incluida una tasa anual de $100,000 para nuevas peticiones H-1B vigente desde el 21 de septiembre de 2025. TCS señala razones comerciales claras: mayor proximidad al cliente en proyectos de IA, nube y datos; mejor ajuste cultural; restricciones de visa; y coherencia global. El cambio afectará a empleados actuales, aspirantes que buscaban patrocinio H-1B, clientes y competidores, y podría impulsar alternativas como transferencias L-1, roles offshore o mayor inversión en talento local.
— Por VisaVerge.com