Puntos Clave
• Bannon exige eliminar las visas H-1B y que todos los titulares regresen a sus países.
• El debate divide al movimiento MAGA: empresarios defienden el programa, líderes conservadores lo rechazan.
• Faltan graduados en informática en EE.UU.: 251,084 aprobaciones H-1B en 2023 frente a 112,740 graduados locales.
Steve Bannon, uno de los exasesores principales de la administración Trump, ha vuelto a colocar el debate sobre las visas H-1B en primer plano. Su reciente campaña pública pide no solo recortar, sino terminar por completo el programa de visas H-1B, citando preocupaciones sobre despidos masivos en el sector tecnológico y el papel de la inteligencia artificial en la pérdida de empleos de nivel inicial. Estas afirmaciones y la reacción que han generado dentro y fuera del movimiento MAGA, han renovado una de las discusiones más críticas sobre inmigración y empleo en Estados Unidos 🇺🇸.
Las declaraciones de Steve Bannon sobre las visas H-1B

En mayo de 2025, Steve Bannon calificó como “indignante” que se aprobara más de 135,000 visas H-1B para el año fiscal, en pleno contexto de despidos generalizados en empresas tecnológicas. Durante su podcast War Room, fue enfático: “El número adecuado de visas H-1B que necesitamos es cero”. Bannon sostuvo que todo aquel que haya recibido esta visa “debe regresar a casa” y que “cada uno de esos puestos debe ser reemplazado por un ciudadano estadounidense”.
Estas declaraciones llegaron después de que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) seleccionara 135,137 registros de H-1B para el año fiscal 2025. Un día antes, Bannon ya había mostrado molestia por la cifra de 120,141 solicitudes H-1B seleccionadas para 2026, la más baja desde 2021, lo que recalca que su crítica no es solo contra el volumen sino contra la existencia misma del programa.
Motivos de la oposición a las visas H-1B
Steve Bannon rechaza de forma tajante el programa de visas H-1B por varias razones que considera centrales:
- Explotación económica: Según Bannon, el programa permite que las empresas paguen mucho menos a los trabajadores extranjeros comparado con los estadounidenses, lo que él llama un “fraude de primer nivel” y una forma de “servidumbre por contrato”. Afirma que quienes tienen estas visas trabajan más horas sin recibir salarios justos.
- Desplazamiento de trabajadores estadounidenses: Bannon sostiene que los ciudadanos estadounidenses calificados son desplazados por extranjeros y que las empresas tecnológicas no pueden demostrar que los beneficiarios H-1B cuentan con mejor formación o experiencia.
- Impacto de la inteligencia artificial y los despidos: Vincula el auge de la inteligencia artificial con despidos en empresas tecnológicas, alertando que los puestos de entrada fácilmente se perderán y no serán ocupados por estadounidenses si se sigue permitiendo la llegada de más trabajadores extranjeros con H-1B.
Esta postura de Steve Bannon, que culpa al programa de impedir el acceso al mercado laboral a ciudadanos estadounidenses en tiempos de crisis, encuentra eco en una parte de la base conservadora, pero también genera un fuerte rechazo entre otros miembros del propio movimiento MAGA.
Una división creciente en la base MAGA
El foco puesto por Steve Bannon en las visas H-1B ha expuesto una fractura entre quienes apoyan limitar drásticamente o suprimir el acceso a este tipo de permisos, y otra corriente que pide mantenerlos o incluso aumentarlos.
De un lado, junto a Bannon, se alinean figuras como Laura Loomer, que insisten en prohibir o reducir drásticamente las visas H-1B. Del otro, empresarios y pensadores tecnológicos como Elon Musk, David Sacks y Vivek Ramaswamy argumentan que el país necesita atraer talento internacional para no perder competitividad, sobre todo en tecnología.
Esta división se hizo aún más evidente a principios de 2025, cuando Bannon amenazó con presionar a los fiscales estatales para bloquear la entrega de visas si la administración Trump no las restringía suficientemente. Incluso planteó que podría apoyarse en leyes como el Laken Riley Act para frenar visas de países como India 🇮🇳, de donde proviene una parte importante de los solicitantes y beneficiarios del programa.
¿Qué son y para qué sirven las visas H-1B?
Las visas H-1B son permisos temporales de trabajo que permiten a las empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especiales, normalmente en campos como tecnología, ingeniería y medicina. El proceso está regulado por el USCIS y el Departamento de Trabajo de Estados Unidos 🇺🇸.
El sistema de H-1B es una opción clave para empresas tecnológicas que quieren contratar expertos en informática, pero la cantidad está limitada cada año según un cupo legal. Para el año fiscal 2025, USCIS seleccionó 135,137 solicitudes, que representa el máximo límite.
Para solicitar una visa H-1B, los empleadores deben demostrar que el puesto necesita habilidades especiales y que el salario ofrecido corresponde al promedio para esa ocupación en la zona donde se desempeñará el trabajador. La idea original del programa era suplir la falta de talento especializado entre los trabajadores locales.
Si deseas explorar detalles oficiales sobre los requisitos y el proceso de solicitud de la visa H-1B, consulta la página oficial del USCIS sobre visas H-1B.
Bannon y el contexto económico: ¿existen suficientes trabajadores locales?
Steve Bannon insiste en que todos los puestos cubiertos por extranjeros con visas H-1B pueden y deben ser ocupados por estadounidenses. Sin embargo, las cifras muestran un panorama más complicado.
Según información de 2023, hubo 112,740 graduados en ciencias informáticas en Estados Unidos 🇺🇸, mientras que se aprobaron 251,084 visas H-1B exclusivamente para áreas relacionadas con computación. Esto sugiere que solo con los graduados locales, no se puede cubrir la demanda actual de talento en el sector tecnológico.
Por otro lado, la industria tecnológica argumenta que la economía estadounidense depende de acceso a especialistas altamente calificados y que limitar la entrada de talento extranjero podría poner en riesgo la innovación, la competitividad y el liderazgo mundial de empresas como Google, Amazon y Microsoft.
Respuestas de la administración Trump ante el debate
La administración Trump enfrenta una presión creciente por parte de actores tan influyentes como Steve Bannon para restringir el programa de visas H-1B, justo cuando el país afronta cambios tecnológicos y económicos de gran escala. Este conflicto lleva tiempo en marcha: la administración Trump ya implementó trabas al proceso durante su primer mandato, endureciendo la revisión de solicitudes y aumentando los rechazos.
Aun así, los recientes números de aprobaciones demuestran que, bajo la misma administración y a pesar del tono firme en el discurso, la entrega de visas sigue respondiendo a las necesidades de la economía. La administración se ve obligada a encontrar un equilibrio entre demandas opuestas: proteger empleos locales y responder a la presión de empresas que piden talentos calificados que no siempre se encuentran dentro del propio país.
Puntos de vista enfrentados dentro del mismo partido
El choque entre dos ideas opuestas dentro del entorno MAGA no solo se refleja en lo interno del partido, sino también en el discurso político y económico nacional. Por un lado, quienes apoyan a Steve Bannon ven en la limitación de las visas H-1B una promesa de proteger salarios y oportunidades para ciudadanos estadounidenses. Por el otro, empresarios y tecnólogos creen que cerrar la puerta al talento internacional podría hacer perder oportunidades de crecimiento y liderazgo global.
As reported by VisaVerge.com, esta discusión tiene consecuencias no solo para los aspirantes extranjeros y las empresas estadounidenses, sino también para la imagen de Estados Unidos 🇺🇸 como país atractivo para expertos de todo el mundo.
El debate: ¿ventaja para los americanos o freno a la economía?
Hasta ahora, no existe un consenso claro. Las críticas de Steve Bannon señalan que las visas H-1B pueden crear situaciones donde los trabajadores extranjeros son vulnerables a malos ambientes laborales, bajos salarios y menos derechos laborales. Al llamar “escándalo de primer nivel” al programa, Bannon coloca en el centro dos preocupaciones: proteger el nivel de vida de los estadounidenses y poner orden en el sistema migratorio laboral.
Empresas tecnológicas, sin embargo, alertan que no siempre pueden encontrar el talento necesario entre los graduados estadounidenses y que, en un mundo cada vez más digital, el acceso a profesionales extranjeros puede marcar la diferencia entre liderar la innovación o quedarse atrás.
Llamado a la acción y posibles escenarios
Steve Bannon ha dejado claro que, si la administración Trump no toma acciones más estrictas contra el programa H-1B, recurrirá a todas las herramientas legales a su alcance, incluyendo la movilización de legisladores y fiscales estatales para frenar la llegada de trabajadores extranjeros.
Incluso ha sugerido el uso de leyes como el Laken Riley Act para frenar el ingreso de personas desde países que reciben muchas visas, en especial India 🇮🇳, lo que representaría un cambio radical en la política migratoria.
Al mismo tiempo, las empresas enfrentan incertidumbre: deben planificar su propio crecimiento, mientras esperan si habrá nuevos recortes o requisitos para las visas H-1B, lo que afecta desde sus decisiones de contratación hasta su competitividad global.
Impacto para diversos grupos
- Para los trabajadores estadounidenses, un cambio radical en la política podría abrir nuevas oportunidades laborales, pero también limitar el acceso a posiciones de alto nivel especializado si no hay suficiente capacitación y experiencia local.
- Para los extranjeros que sueñan con desarrollar una carrera en Estados Unidos 🇺🇸, el mensaje es claro: el futuro del programa H-1B es incierto y dependerá de decisiones políticas y legales en los próximos años.
- Para las empresas, el entorno regulatorio incierto puede desincentivar inversiones y dificultar la planificación de proyectos.
Conclusiones y perspectivas
El futuro de las visas H-1B no solo depende de la administración Trump y figuras como Steve Bannon. Es el resultado de una compleja combinación de intereses económicos, políticos y sociales que impacta a millones de personas dentro y fuera de Estados Unidos.
Bannon encabeza una corriente que pide no solo limitar, sino terminar por completo este instrumento migratorio, mientras otro sector pide adaptarlo y mejorarlo para seguir atrayendo talento internacional. Las cifras muestran que la demanda de talento especializado supera a la oferta local, pero la percepción de competencia desleal y explotación sigue vigente en ciertos sectores.
Quienes siguen este debate deben estar atentos a las actualizaciones legales y los comunicados oficiales del gobierno sobre visas H-1B, que se pueden consultar en la página del USCIS. El tema continuará generando controversia y cambios, afectando tanto a quienes buscan oportunidades en Estados Unidos 🇺🇸 como a las empresas que dependen del talento global para crecer.
Aprende Hoy
Visa H-1B → Permiso temporal que permite a empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas con formación universitaria.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, responsable de procesar visas y regulaciones migratorias.
Laken Riley Act → Proyecto de ley que busca restringir visas para países con alto número de beneficiarios, como India.
Movimiento MAGA → Corriente política asociada a Trump y el lema ‘Make America Great Again’, que enfatiza políticas migratorias restrictivas.
Residencia Permanente → Estatus legal que permite a extranjeros vivir y trabajar indefinidamente en Estados Unidos; también llamada “Green Card”.
Este Artículo en Resumen
Steve Bannon ha desatado un debate sobre el futuro de las visas H-1B, exigiendo su eliminación total. Sus críticas han expuesto una profunda fractura en el movimiento MAGA y la administración Trump, que enfrenta la difícil tarea de equilibrar intereses empresariales, protección de empleo local e innovación tecnológica en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Administración Trump ordena al DHS tomar datos de Visa H-1B
• Titulares de visa H-1B tienen período de gracia tras despido en Estados Unidos
• Sanciones de Trump recortan 120,000 visas H-1B de golpe
• Congresistas de EE.UU. de origen indio apoyan renovar visa H-1B
• USCIS elige la menor cantidad de registros de visa H-1B desde 2021