English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » H1B » Senadores cuestionan a Apple, Amazon y otras firmas por uso de visas H-1B pese a recortes laborales

H1BInmigraciónNoticias

Senadores cuestionan a Apple, Amazon y otras firmas por uso de visas H-1B pese a recortes laborales

Senadores pidieron a grandes firmas datos sobre contrataciones H-1B en medio de recortes de 2025; Amazon/AWS lideró aprobaciones con más de 12.000. La cuota de 100.000 dólares complica futuras contrataciones desde el extranjero.

Sai Sankar
Last updated: September 26, 2025 4:23 am
By Sai Sankar
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Los senadores Grassley y Durbin pidieron a diez grandes empresas datos sobre contratación H-1B durante recortes de 2025.
  2. En el primer semestre de 2025 Amazon/AWS obtuvo más de 12.000 aprobaciones H-1B; Microsoft y Meta superaron 5.000 cada una.
  3. La cuota de 100.000 dólares para solicitudes H-1B desde el extranjero puede impulsar contrataciones fuera de EE. UU. y demandas legales.

(WASHINGTON, D.C.) Un nuevo ciclo de escrutinio político y presión pública rodea al programa de visas H-1B, a medida que senadores de ambos partidos exigen respuestas sobre por qué grandes firmas tecnológicas siguen contratando trabajadores extranjeros mientras llevan a cabo recortes de empleo en 2025. La atención llega después de la imposición, por parte de la administración, de una cuota de 100.000 dólares por cada nueva solicitud H-1B presentada desde fuera de Estados Unidos. Este giro ha generado controversia entre firmas tecnológicas, defensores de la inmigración y actores empresariales, al tiempo que se intensifica el debate sobre el impacto laboral y la protección de trabajadores estadounidenses.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Contexto y presión del Congreso
  • Datos y dinámicas de aprobaciones
  • Implicaciones para la economía y la política
  • Contexto público y respuesta de los sectores
  • Contexto oficial y próximos pasos
  • Recursos y referencias oficiales
  • Conclusión y perspectivas
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Senadores cuestionan a Apple, Amazon y otras firmas por uso de visas H-1B pese a recortes laborales
Senadores cuestionan a Apple, Amazon y otras firmas por uso de visas H-1B pese a recortes laborales

Contexto y presión del Congreso

La carta pública de los senadores Grassley (R) y Durbin (D) marca un punto de inflexión en la conversación sobre la necesidad de mayor transparencia en las prácticas de contratación con H-1B.

Las solicitudes oficiales se han dirigido a Amazon, Apple, JPMorgan y a otros gigantes como Google/Alphabet, Meta, Microsoft, Walmart, Cognizant, Tata Consultancy Services y Deloitte. Los legisladores piden datos detallados sobre:

  • El número de trabajadores contratados mediante visas H-1B.
  • Los salarios pagados a estos empleados.
  • Si se han producido desplazamientos de trabajadores estadounidenses.
  • La justificación para contratar talento extranjero en puestos que podrían cubrirse en el mercado local.

En la carta dirigida a Amazon CEO Andy Jassy, los senadores expresan dudas explícitas sobre la capacidad de la empresa para hallar talento tecnológico estadounidense calificado, afirmando que:

“Con todo el talento estadounidense relegado a los márgenes, resulta difícil creer que Amazon no pueda encontrar trabajadores estadounidenses cualificados para estos puestos”.

Este tipo de preguntas subraya una demanda de responsabilidad y de políticas que prometan fomentar empleo doméstico y asegurar que las decisiones de contratación respondan a necesidades reales del mercado.

Also of Interest:

Erupción volcánica en Islandia: muro de fuego avanza y nube de gas se acerca al aeropuerto
Recortes de ‘red de seguridad’ empujan a solicitantes de asilo a la calle

La discusión llega en un marco de cambios significativos en la política de H-1B. La cuota de 100.000 dólares para nuevas solicitudes fuera del país ha estado acompañada por propuestas para modificar el proceso de selección, priorizando trabajadores con mayor cualificación y mejores remuneraciones. Este ajuste podría:

  • Favorecer a las grandes firmas con procesos de reclutamiento sofisticados.
  • Penalizar a startups y empresas medianas, que enfrentarían costos y decisiones estratégicas diferentes.

Datos y dinámicas de aprobaciones

En el primer semestre de 2025, los datos de aprobaciones H-1B destacan un patrón de contratación sostenida por parte de actores de alto perfil, pese a indicios de recortes en otros frentes laborales.

Ejemplos citados:

  • Amazon y su brazo AWS reportaron más de 12.000 aprobaciones H-1B: Amazon Com Services LLC (10.044) y Amazon Web Services Inc (2.347).
  • Microsoft y Meta superaron las 5.000 aprobaciones cada una.
  • Apple y Google superaron las 4.000 aprobaciones cada una.
  • Otros actores relevantes incluyeron Tata Consultancy Services, Cognizant, Walmart y Deloitte, con cifras relevantes para su tamaño operativo.

Estos datos se interpretan junto a la distribución demográfica: en 2024, los nacionales de India representaron aproximadamente el 71% de las aprobaciones H-1B, seguidos por nacionales de China en torno al 11,7%. Tales números alimentan debates sobre dependencia de mano de obra extranjera frente a la construcción de capacidades domésticas.

Implicaciones para la economía y la política

La nueva dinámica plantea varios temas clave:

  • Rendición de cuentas en reclutamiento: las empresas podrían verse obligadas a justificar cada contratación con H-1B, demostrando que es necesaria y que no desplaza a trabajadores estadounidenses.
  • Riesgo regulatorio y legal: si el Congreso o las cortes apoyan límites más estrictos, las compañías podrían:
    1. Replantear estrategias de personal.
    2. Apostar por desarrollo de fuerza laboral local.
    3. Impulsar programas de capacitación tecnológica para residentes.
  • Riesgo reputacional y percepción pública: existen críticas que señalan que el programa H-1B sirve como mano de obra “más barata”, lo que aumenta la presión por mayor transparencia y justificación de decisiones de contratación.

Contexto público y respuesta de los sectores

Los debates públicos y las respuestas de la industria se mantienen en un punto crítico.

  • Las grandes tecnológicas sostienen que su demanda de habilidades especializadas requiere talento global y que estas contrataciones complementan, no sustituyen, el empleo local.
  • Legisladores y defensores de los trabajadores alertan que una alta participación de trabajadores extranjeros en roles técnicos podría reducir oportunidades para estadounidenses, especialmente en regiones con mercados laborales sensibles.

Analistas y comentaristas de política migratoria opinan que la subida de la tarifa de 100.000 dólares podría cambiar la ecuación de costos para proyectos de gran escala y forzar a empresas a rediseñar estructuras de contratación. Según análisis de VisaVerge.com, estas medidas podrían:

  • Presionar a firmas para acelerar inversiones en programas de capacitación nacional.
  • Motivar el uso de vías alternativas como transferencias intracorporativas para reducir la dependencia de visados externos.

Contexto oficial y próximos pasos

En el plano oficial, la situación continúa evolucionando. El statu quo mantiene la cuota elevada para nuevos casos y las políticas asociadas a procesos de selección y requisitos de elegibilidad siguen siendo objeto de revisión por entidades administrativas y legislativas.

El foco inmediato está en las respuestas formales de las empresas consultadas, que deberán aportar los datos solicitados por el Congreso y aclarar cualquier impacto en empleados estadounidenses.

Las autoridades han señalado la importancia de proteger a trabajadores estadounidenses sin frenar la competitividad de la economía tecnológica. En este equilibrio, se espera que:

  • El Congreso evalúe posibles ajustes si prosperan nuevas iniciativas legislativas.
  • El Ejecutivo pueda presentar cambios regulatorios para suavizar o endurecer criterios de concesión de visas H-1B.

Recursos y referencias oficiales

Para quienes buscan información oficial sobre el proceso de visas H-1B, la página de recursos de inmigración de Estados Unidos ofrece guías detalladas y requisitos actualizados. En particular, el formulario I-129 es fundamental para peticiones de empleo temporal por trabajadores extranjeros, y existe documentación oficial que describe el proceso de presentación, criterios de elegibilidad y plazos.

Las autoridades recomiendan revisar periódicamente estas guías para entender cambios en tarifas, criterios de selección y procedimientos de adjudicación.

Además, para una visión analítica independiente de tendencias y posibles impactos, diversas publicaciones especializadas señalan que la combinación de recortes de empleo y tasas elevadas podría reconfigurar mercados laborales, con efectos diferenciados según sector y región. Según VisaVerge.com, la dinámica entre demanda de habilidades y costos de visado podría impulsar una revisión estratégica por parte de grandes empleadores y afectar la movilidad global de talento.

Conclusión y perspectivas

A medida que el Congreso continúa exigiendo transparencia, la industria observa si las respuestas de las firmas grandes justificarán el uso de visas H-1B frente a recortes de empleo internos.

La discusión forma parte de un debate más amplio sobre cómo equilibrar la necesidad de talento altamente calificado con la protección y oportunidad para trabajadores estadounidenses. En medio de estas tensiones, los próximos meses definirán cómo se aplicarán tarifas, procesos de selección y políticas de empleo para 2026, con impactos directos en:

  • Visas H-1B.
  • Decisiones sobre recortes de empleo.
  • La dinámica general de talento global en la economía tecnológica.

Los actores involucrados —empresas, trabajadores y legisladores— seguirán disputando la narrativa sobre costo, calidad y responsabilidad social en la contratación internacional.

Aprende Hoy

Visa H-1B → Visado temporal de EE. UU. para trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren formación universitaria o equivalente.
Salario prevaleciente → Remuneración promedio para un puesto similar en una zona geográfica, destinada a evitar que los contratados H-1B reciban salarios inferiores.
Cuota de 100.000 dólares → Tarifa impuesta a nuevas solicitudes H-1B presentadas desde fuera de Estados Unidos que busca cambiar incentivos de contratación.
OPT (Entrenamiento Práctico Opcional) → Autorización temporal para que estudiantes internacionales trabajen en EE. UU. tras graduarse en su campo de estudio.
Transferencia intracorporativa → Movimiento de un empleado desde una filial extranjera a una oficina en EE. UU., a menudo usado para evitar nuevas solicitudes internacionales.
USCIS → U.S. Citizenship and Immigration Services, la agencia federal que administra visas y políticas migratorias en EE. UU.

Este Artículo en Resumen

Los senadores Chuck Grassley y Dick Durbin han pedido información detallada sobre el uso de visas H-1B a al menos diez grandes empleadores, incluidos Amazon, Apple, Google/Alphabet, Meta, Microsoft, JPMorgan, Walmart, Cognizant, Tata Consultancy Services y Deloitte. Las cartas exigen el número de trabajadores H-1B, datos salariales, si se produjo desplazamiento de empleados estadounidenses y las razones para contratar desde el extranjero. La investigación se produce en un contexto de amplios recortes de empleo en 2025 y elevadas cifras de aprobaciones H-1B en el primer semestre de ese año (Amazon/AWS más de 12.000; Microsoft y Meta más de 5.000 cada una). Al mismo tiempo, la administración impuso una cuota de 100.000 dólares para nuevas solicitudes H-1B presentadas desde fuera de EE. UU., lo que ha generado críticas del sector que advierten sobre deslocalizaciones y mayores costos, y la posibilidad de desafíos legales por parte de grupos empresariales. Las respuestas de las empresas podrían impulsar reformas legislativas, como elevar los sueldos mínimos, limitar colocaciones a terceros y aumentar auditorías, afectando la estrategia de contratación global y la movilidad de talento.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
BySai Sankar
Sai Sankar is a law postgraduate with over 30 years of extensive experience in various domains of taxation, including direct and indirect taxes. With a rich background spanning consultancy, litigation, and policy interpretation, he brings depth and clarity to complex legal matters. Now a contributing writer for Visa Verge, Sai Sankar leverages his legal acumen to simplify immigration and tax-related issues for a global audience.
Previous Article El sueño americano de los indios: ¿muere o se redefine la oportunidad en EE. UU. El sueño americano de los indios: ¿muere o se redefine la oportunidad en EE. UU.
Next Article Cuatroze Años de Espera: Profesor Indio Obtiene la Residencia Permanente en EE. UU. Tras una Odisea Cuatroze Años de Espera: Profesor Indio Obtiene la Residencia Permanente en EE. UU. Tras una Odisea
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Un desafío legal bloquea incremento de cuota H-1B y protege a investigadora india

Una coalición demandó el 3 de octubre de 2025 para bloquear la tarifa única de…

By Sai Sankar

Estados Unidos obligado a facilitar el regreso de solicitante de asilo guatemalteco

El juez Murphy ordenó a la administración Trump devolver a O.C.G., solicitante de asilo guatemalteco…

By Jim Grey

Proteger las escuelas: evitar redadas migratorias en centros educativos

Las redadas de ICE en 2025 aumentaron en lugares sensibles como escuelas y hospitales, generando…

By Jim Grey

Estudiantes de Universidad de Iowa deben revelar sus nombres en demanda de visa

Un juez ordenó a cuatro estudiantes internacionales de Iowa revelar su identidad para continuar una…

By Shashank Singh

Mientras la política migratoria de Trump muestra resultados, críticos la tildan de “ludicra”

En 2025, OBBBA y Proclamación 10886 ampliaron la capacidad federal: $32 mil millones para operaciones,…

By Visa Verge

TSA busca soluciones de IA y tecnología para agilizar controles en aeropuertos

La modernización TSA 2025 introduce escáneres con IA, reconocimiento facial y controles biométricos para agilizar…

By Jim Grey

ICE intensifica arrestos de trabajadores indocumentados y multas

Desde enero de 2025, ICE endureció el control en centros laborales con más de 1,000…

By Robert Pyne

Departamento de Justicia publica lista de 35 jurisdicciones ‘santuario’ y anuncia más demandas migratorias

El DOJ identificó 35 jurisdicciones santuario en 2025 y aumenta demandas para asegurar cooperación migratoria.…

By Robert Pyne

RVL Aviation y ZeroAvia presentan los primeros vuelos de carga con hidrógeno-eléctrico en Reino Unido

RVL Aviation y ZeroAvia lideran el primer vuelo de carga cero emisiones en Reino Unido…

By Visa Verge

¿Publicará el Departamento de Estado el Boletín de Visas Mensual durante un cierre gubernamental y怎?

El Boletín de visas normalmente continúa durante cierres, manteniendo fechas de prioridad y presentación. Pero…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

¿Qué es el sello I-551 y cómo funciona mientras esperas la tarjeta verde?
InmigraciónTarjeta Verde

¿Qué es el sello I-551 y cómo funciona mientras esperas la tarjeta verde?

By Visa Verge
Read More
Controversia en EE. UU.: Estatua de Hanuman de 90 pies provoca reacciones
Noticias

Controversia en EE. UU.: Estatua de Hanuman de 90 pies provoca reacciones

By Shashank Singh
Read More
Organización de Iowa ayuda a 191 refugiados a encontrar empleo tras recortes
InmigraciónNoticias

Organización de Iowa ayuda a 191 refugiados a encontrar empleo tras recortes

By Robert Pyne
Read More
La UE reabre el debate sobre prohibir vuelos cortos y opciones ferroviarias como alternativa
Noticias

La UE reabre el debate sobre prohibir vuelos cortos y opciones ferroviarias como alternativa

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?