Puntos Clave
- El Departamento de Trabajo anunció Proyecto Firewall el 19 de septiembre de 2025 para intensificar fiscalización H-1B.
- Una cuota de $100,000 aplica a ciertas peticiones nuevas presentadas desde el 21 de septiembre de 2025.
- La iniciativa combina auditorías sorpresa, certificación del Secretario y cooperación con DOJ, USCIS y EEOC.
El Departamento de Trabajo, bajo la iniciativa conocida como Proyecto Firewall, impulsa una nueva era de supervisión y cumplimiento del programa H-1B. En un contexto de tensiones entre necesidades de talento y preocupaciones sobre abuso del sistema, la medida busca reforzar la protección de salarios y condiciones laborales para trabajadores extranjeros altamente calificados, mientras eleva el umbral de responsabilidad para empleadores y firmas de servicios tecnológicos.

Aunque no crea nuevos marcos legales por sí mismo, acelera la acción mediante auditorías más frecuentes, inspecciones sorpresivas y una coordinación estrecha entre agencias federales. Este enfoque —que pone al frente al Secretario de Trabajo firmando investigaciones cuando hay indicio razonable— eleva la política a un nivel más directo y visible.
Panorama general de Proyecto Firewall
Proyecto Firewall fue anunciado el 19 de septiembre de 2025 por el Departamento de Trabajo, en colaboración con la Oficina de Justicia (DOJ), USCIS y la EEOC. Su objetivo declarado es:
– Eliminar el uso indebido del sistema H-1B.
– Garantizar salarios justos.
– Evitar que las empresas evadan normas.
Un rasgo destacable es que el Secretario de Trabajo participará directamente en la autorización de investigaciones cuando exista causa razonable para actuar. Esto señaliza que la aplicación será más rigurosa y que las sanciones pueden ser más drásticas si se detectan violaciones.
El programa, sin modificar leyes existentes, implica:
– Aumento de auditorías y controles en el sitio.
– Mayor intercambio de información entre agencias.
– Enfoque en la equidad salarial, la precisión en la clasificación de puestos, el cumplimiento del lugar de trabajo y los procedimientos de terminación.
– Vigilancia de condiciones de trabajo remoto, adecuada publicación de avisos y mantenimiento de archivos de acceso público.
Consecuencias por infracciones:
– Pagos retroactivos y multas.
– Impedimentos para participar en el programa H-1B durante períodos determinados.
– Investigaciones que pueden iniciarse por certificación del secretario, referencias de agencias o denuncias de trabajadores.
Impacto sobre trabajadores con H-1B
Para trabajadores ya en EE. UU. con visa H-1B, Proyecto Firewall trae mayor escrutinio y mayor incertidumbre. Riesgos y efectos incluyen:
– Auditorías no anunciadas.
– Revisiones de cambios de rol o de lugar de trabajo.
– Posibles órdenes de deportación si se constatan fraudes o violaciones graves.
– Retrasos o trámites adicionales en ampliaciones o traslados.
– Mayor protección para denunciantes y sanciones más severas contra represalias.
En paralelo, la Justicia podría perseguir cargos como fraude de visa o declaraciones falsas si hay pruebas de representaciones deliberadas.
Implicaciones para empleadores
Las nuevas reglas significan mayor claridad sobre dónde se concentran los riesgos y qué medidas deben tomarse:
Principales acciones recomendadas:
1. Fortalecer sistemas de cumplimiento internos.
2. Revisar procesos de nómina y formación de personal.
3. Prepararse para auditorías más frecuentes y documentar correctamente contratación, compensación y comunicación.
Costes y ajustes esperados:
– Nueva cuota de $100,000 para ciertas peticiones H-1B, anunciada para nuevas solicitudes tras el 21 de septiembre de 2025.
– Expectativa de aumentos en salarios prevalecientes.
– Ajustes en la presentación de documentación, archivos de acceso público y reporting de cumplimiento.
Posibles respuestas corporativas:
– Priorizar contrataciones estadounidenses.
– Trasladar funciones a otras jurisdicciones para evitar riesgos.
– Revisar estrategia de talento ante mayores responsabilidades regulatorias.
Críticas y apoyos:
– Para algunos, la medida protege a trabajadores estadounidenses.
– Para otros, puede frenar la innovación y la movilidad de talento global, afectando competitividad.
Contexto político y económico
Proyecto Firewall se enmarca en retóricas tipo “America First”, que enfatizan la salvaguarda de empleos y salarios locales. Aunque emerge durante la administración Trump, ha encontrado simpatía entre sindicatos y ciertos sectores trabajistas.
Debate:
– Sindicatos y sectores laboristas pueden apoyar el enfoque.
– Grupos empresariales y defensores de la movilidad de talento advierten sobre impactos en la competitividad y la capacidad de innovación.
El Departamento de Trabajo subraya la necesidad de un ecosistema laboral justo y transparente, y la administración apunta a que la cooperación interinstitucional busca evitar prácticas dañinas para trabajadores y la economía.
Cronología y próximos pasos
- 19 de septiembre de 2025: Anuncio de Proyecto Firewall y puesta en marcha de la nueva dinámica de cumplimiento; énfasis en verificación de salarios y clasificación de puestos. Se introduce la cuota de $100,000 para nuevas peticiones H-1B a partir de esa fecha.
- 21 de septiembre de 2025: Entrada en vigor de la cuota para nuevas solicitudes; no aplica a titulares actuales.
- 12 meses iniciales: Vigencia de las condiciones impuestas, con posibilidad de extensión.
- A partir de entonces: Emisión esperada de guías adicionales y apertura de investigaciones de alto perfil, con mayor coordinación entre DOL, DOJ, USCIS y EEOC.
Qué deben hacer empleadores y trabajadores
- Empleadores:
- Realizar auditorías rápidas de cumplimiento H-1B.
- Actualizar la documentación y revisar pólizas de salario y beneficios.
- Preparar a equipos de recursos humanos para mayor supervisión.
- Mantener archivos de salarios, clasificaciones y avisos públicos.
- Reforzar la capacitación para evitar errores que parezcan desviaciones de política.
- Trabajadores:
- Conservar registros detallados de salarios y funciones.
- Prepararse para auditorías y denunciar conductas indebidas por vías seguras.
- Buscar asesoría legal ante investigaciones o acciones adversas que afecten su estatus.
- Abogados y comunidad legal:
- Seguir las guías oficiales.
- Anticipar cambios en normativas y prácticas de cumplimiento.
- Preparar estrategias para casos complejos (extensión, transferencia, sanciones).
Guía práctica y recursos oficiales
- Formas y procesos afectados:
- En particular, las peticiones H-1B y las actualizaciones de documentación deben gestionarse con las herramientas oficiales correspondientes.
- La forma I-129 es central; está disponible en el portal oficial de USCIS como “Form I-129, Petition for a Nonimmigrant Worker” [enlace oficial].
- Las empresas deben consultar instrucciones específicas y requisitos de presentación.
- Enlaces oficiales y fuentes:
- La página del Departamento de Trabajo y sus divisiones de cumplimiento ofrece guías de auditoría y normativas aplicables. Consulte las secciones de cumplimiento laboral en el portal [Departamento de Trabajo] [Departamento de Trabajo – Información de cumplimiento H-1B].
- USCIS publica formularios y notas técnicas; revise especialmente [Form I-129, Petition for a Nonimmigrant Worker] [Form I-129, Petition for a Nonimmigrant Worker].
- Análisis externo: según VisaVerge.com, las medidas afectan flujos de talento, costos de cumplimiento y respuestas corporativas. Véase: [VisaVerge.com] [VisaVerge.com].
Importante: Preserve y consulte los enlaces oficiales para mantenerse actualizado sobre guías, montos y procedimientos. Las agencias pueden emitir directrices adicionales conforme evolucione el programa.
Impacto humano y escenarios reales
Las decisiones corporativas y trayectorias personales pueden cambiar considerablemente:
– Un ingeniero de software con H-1B puede enfrentar procesos de extensión más estrictos, con documentación adicional y pausas en aprobaciones.
– Empresas que dependen de talento global pueden replantear su estrategia de contratación o invertir en desarrollo de capacidades locales.
– Un joven profesional extranjero que planea pasar de estudios a empleo puede enfrentar tiempos de espera más largos y requisitos más estrictos.
En todos los casos, la claridad y la asesoría jurídica son herramientas clave para navegar un entorno regulatorio más activo y políticamente sensible.
Conclusión
Proyecto Firewall representa un giro significativo en la aplicación de las normas relacionadas con H-1B y prácticas laborales conexas. Aunque no cambia la estructura legal vigente, eleva la presión para:
– Cumplir a nivel empresarial.
– Proteger a los trabajadores.
– Mantener mayor transparencia mediante auditorías y coordinación interagencial.
Esto introduce desafíos operativos y estratégicos para empleadores y para el talento futuro. A medida que las autoridades emitan nuevas guías y casos prácticos, los participantes del ecosistema deberán adaptar prácticas, documentación y comunicaciones para operar con seguridad y claridad.
Notas finales
- Este informe integra múltiples perspectivas oficiales y analíticas para ofrecer una imagen completa de cómo Proyecto Firewall puede moldear el paisaje H-1B en los próximos meses.
- Mantenga seguimiento constante de las referencias oficiales y de las guías de las agencias involucradas para comprender cambios en fechas de implementación, montos de cuota y procedimientos de auditoría.
- La cooperación entre agencias seguirá definiendo la aplicabilidad de las reglas y las vías de respuesta ante contratiempos y disputas.
Referencias
- [Departamento de Trabajo – Información de cumplimiento H-1B]
- [Form I-129, Petition for a Nonimmigrant Worker]
- [VisaVerge.com]
Nota: Este artículo utiliza la convención de incluir un único enlace oficial y referencias analíticas para proporcionar contexto y guía práctica; toda mención de procedimientos y formas se apoya en fuentes gubernamentales y en análisis reconocidos para la industria.
Aprende Hoy
Proyecto Firewall → Iniciativa del Departamento de Trabajo anunciada el 19 de septiembre de 2025 para aumentar la supervisión del H-1B durante 12 meses.
H-1B → Visa no inmigrante de EE. UU. para trabajadores en ocupaciones especializadas que requieren formación o habilidades específicas.
LCA (Labor Condition Application) → Formulario ETA-9035 que el empleador presenta para declarar salarios y condiciones laborales para H-1B.
Debarment (Inhabilitación) → Prohibición administrativa que impide a un empleador usar el programa H-1B por un periodo determinado.
Archivo de acceso público → Registros que el empleador debe mantener (salarios, avisos) disponibles para revisión pública y auditorías.
Salario prevaleciente → La remuneración determinada para una ocupación y ubicación que se usa para fijar el salario requerido H-1B.
Certificación del Secretario → Aprobación directa del Secretario de Trabajo para iniciar investigaciones cuando exista causa razonable.
Fraude de visa → Declaraciones falsas o prácticas engañosas en peticiones de visa que pueden provocar acciones penales.
Este Artículo en Resumen
Proyecto Firewall, anunciado el 19 de septiembre de 2025, busca intensificar la aplicación de las normas H-1B durante un periodo inicial de 12 meses. El Departamento de Trabajo combinará auditorías sorpresa, investigaciones certificadas por el Secretario y mayor intercambio de información con DOJ, USCIS y EEOC para detectar incumplimientos salariales, mala clasificación de puestos, irregularidades en sitios de trabajo y fallas en procedimientos de terminación. Una cuota de $100,000 se aplicará a ciertas peticiones nuevas desde el 21 de septiembre de 2025 para financiar la supervisión. Empleadores pueden enfrentar pagos retroactivos, multas y prohibiciones; los trabajadores H-1B deben prepararse para mayor escrutinio y posibles demoras. Se recomienda auditar procesos, actualizar documentación y fortalecer el cumplimiento.
— Por VisaVerge.com