Puntos Clave
- La tarifa H-1B propuesta de $100,000 para nuevas solicitudes en 2025 impulsa la deslocalización hacia India.
- Empresas informan ahorros del 60–70% al ubicar equipos en Bangalore, Hyderabad, Pune y Noida.
- La medida solo afecta contrataciones nuevas y ha provocado desafíos legales y expansión de GCCs.
(UNITED STATES) El aumento de la tarifa de visa H-1B está redefiniendo la forma en que las grandes empresas planifican su fuerza laboral y su inversión en tecnología, mientras surgen interrogantes sobre la velocidad de la deslocalización y el impacto en la competitividad global. En septiembre de 2025, diversas firmas Fortune 500 y otros actores del mercado laboral estadounidense han señalado que el nuevo costo para nuevos solicitantes de H-1B podría hacer insostenible la contratación de talento extranjero para roles que requieren alta especialización.

Este giro ha acelerado movimientos de deslocalización hacia India y otros centros de desarrollo, con efectos que van desde el ritmo de crecimiento tecnológico hasta la capacidad de las startups para atraer talento innovador.
Contexto y repercusiones inmediatas
La medida central es el incremento de la tarifa de visa H-1B a 100.000 dólares para ciertas aplicaciones nuevas. Esta tarifa es aplicable únicamente a contrataciones nuevas y no afecta a trabajadores que ya están presentes con visa H-1B.
Más allá del gasto adicional, las compañías señalan que la carga financiera dificulta la planificación de proyectos complejos que dependen de especialistas en software, IA, ciberseguridad y datos. Como indicó una abogada de inmigración citada por Reuters, las empresas reconocen que “no podemos seguir” operando bajo este esquema de costos elevados, lo que ha llevado a replantear la asignación de roles y proyectos críticos.
En paralelo, India emerge como destino preferente para la deslocalización de funciones estratégicas:
- Accenture anunció la construcción de un campus significativo en Andhra Pradesh, con planes de incorporar alrededor de 12.000 empleos.
- Startups tecnológicas y firmas de tamaño medio están considerando transferir trabajo a India u otros mercados como respuesta a las restricciones de visado en EE. UU.
- En un caso destacado, Otter (empresa de transcripción con base en IA) admitió que algunas funciones podrían externalizarse o trasladarse al extranjero para sortear la nueva realidad de H-1B.
Impacto en innovación, startups y competitividad estadounidense
Críticos advierten que la nueva tarifa podría sofocar la innovación al dificultar que fundadores inmigrantes y tecnólogos con visa establezcan o escalen empresas en EE. UU.
- Un informe de 2022 de la National Foundation for American Policy mostró que la mayoría de los unicorns estadounidenses tenían al menos un fundador inmigrante, subrayando la importancia de la diversidad migrante para el ecosistema tecnológico.
- Algunos expertos jurídicos han planteado medidas legales para cuestionar la autoridad de la administración para imponer costos que no estaban previstos en la legislación vigente.
- Reed Hastings, cofundador de Netflix, argumentó que la tarifa podría desmantelar el sistema de lotería de H-1B y destinar asignaciones a “trabajos de muy alto valor”.
Mirando hacia adelante, si las tendencias de deslocalización y aumento de costos se mantienen:
- La economía de la tecnología en EE. UU. podría experimentar un crecimiento más lento en sectores intensivos en talento.
- EE. UU. podría perder parte de su ventaja competitiva para atraer talento global, especialmente desde India y otros hubs de TI.
- Para India, estas dinámicas representan una oportunidad de largo plazo: más roles altamente cualificados, expansión de campus y una integración más profunda en la infraestructura tecnológica mundial.
Consolidación del marco regional y tendencias de negocio
La noticia de 2025 revela una evolución del concepto de “deslocalización”: de una simple estrategia de costos hacia un enfoque de valor. Las empresas aprovechan India no solo para contratar personal, sino para materializar Centros de Capacidad Global (GCC) plenamente propiedad.
Datos clave sobre GCCs y el mercado indio:
- India alberga más de 1.800 GCCs, empleando alrededor de 1,9 millones de personas (proyección hacia 2,8 millones de empleos y 110.000 millones de dólares en ingresos industriales para 2030).
- El modelo permite a las compañías:
- Mantener control directo sobre el talento.
- Impulsar la innovación.
- Anclar operaciones en un mercado con experiencia técnica y una sólida red educativa.
Sectores más afectados por la deslocalización:
- Tecnología de la información y desarrollo de software
- Finanzas y contabilidad
- Soporte al cliente
- Investigación y desarrollo
- Outsourcing de procesos de negocio (BPO)
Cifras del sector IT y BPM en India:
Indicador | Valor |
---|---|
Ingresos 2024 (IT y BPM) | 225.000 millones de dólares |
Base de empleados FY25 | 5,8 millones |
Ciudades principales | Bengaluru, Hyderabad, Pune, Noida |
Estas urbes son polos industriales con alianzas profundas con institutos de ingeniería y centros de investigación.
Ventajas de coste y desventajas estratégicas
Ventajas de deslocalizar a India:
- Ahorros estimados del 60%–70% respecto a contratación en EE. UU.
- Acceso a una amplia reserva de profesionales capacitados.
- Posibilidad de operación 24 horas gracias a diferencias horarias.
- Fortalecimiento de GCCs y expansión de presencia en Asia.
Desafíos y consideraciones estratégicas:
- La gestión de talento, retención y desarrollo de carrera en equipos indios se ha vuelto prioridad.
- Competencia feroz por el mejor talento técnico obliga a invertir en formación y beneficios.
- Riesgos regulatorios y políticos en EE. UU. (por ejemplo, propuestas como el HIRE Act), aunque muchos analistas consideran que esas iniciativas tienen pocas probabilidades de prosperar en su forma actual.
Contexto y dimensiones globales
India fortalece su atractivo mediante:
- Políticas de apoyo al sector IT
- Beneficios fiscales
- Normas de protección de datos actualizadas
Estas medidas facilitan la llegada de inversión extranjera y la integración en la cadena de suministro tecnológica global. El movimiento de deslocalización se ve además favorecido por modelos híbridos de empleo:
- Contratación directa
- Servicios de Employer of Record
- Creación de GCCs
Estas opciones permiten a las empresas combinar control, costo y flexibilidad.
Implicaciones para trabajadores, empresas y ciudadanos
- Para trabajadores estadounidenses y residentes extranjeros:
- Se reduce la vía de entrada para nuevos puestos que requieren alta especialización, al menos en lo inmediato.
- Las rutas de movilidad laboral pueden volverse más selectivas y centradas en puestos de alta rentabilidad.
- Para empresas:
- Necesidad de estrategias mixtas de talento.
- Mayor dependencia de centros fuera de EE. UU. para roles clave.
- Revisión de estructura de costos y priorización de proyectos con retorno a corto plazo.
- Para startups e innovación:
- Posible reducción en la proporción de fundadores inmigrantes que inician o escalan compañías en EE. UU.
- Riesgo de menor diversidad de ideas y menor velocidad de innovación.
Contexto práctico y recursos oficiales
Para quienes dependen de permisos de trabajo y procesos de visado, es crucial:
- Revisar continuamente las condiciones vigentes.
- Entender las rutas disponibles.
- Evaluar alternativas de empleo internacional.
Las empresas deben revisar procesos de patrocinio y formularios, como el Formulario I-129 (Petition for a Nonimmigrant Worker) y las guías de empleo temporal disponibles en los portales oficiales. Cualquier trámite debe hacerse siguiendo las indicaciones de las autoridades.
Recursos citados y recomendados:
- Según análisis de VisaVerge.com, la nueva dinámica de costes está forzando a compañías a priorizar proyectos con claro valor agregado y retorno a corto plazo. Para detalles analíticos, véase la cobertura de VisaVerge.com sobre estas tendencias.
- Información oficial sobre la visa H-1B y el proceso de patrocinio está disponible en el portal oficial de inmigración: USCIS – H-1B Specialty Occupations. Este recurso explica qué trabajos califican, requisitos y la relación con el Formulario I-129.
- El Formulario I-129 se encuentra también en el sitio oficial: I-129, Petition for a Nonimmigrant Worker.
Importante: cualquier decisión sobre movilidad laboral o procesos de visado debe basarse en la información oficial vigente y, cuando corresponda, en asesoría legal especializada.
Reflexión final para la audiencia
En un escenario donde la deslocalización se convierte en una opción estratégica frente a una subida de costos, Fortune 500 y otros actores deben sopesar la relación entre costo inmediato y talento a largo plazo. El debate invita a mirar con atención las políticas que podrían cambiar el mapa de la innovación mundial.
Mientras EE. UU. continúa atrayendo talento de alto nivel, la competencia global se intensifica y India se posiciona como un centro clave de capacidades avanzadas. La presencia de centros de desarrollo y la fortaleza de las alianzas entre universidades, empresas y gobiernos serán determinantes para sostener un ecosistema vibrante de tecnología y empleo calificado.
Notas finales sobre fuentes y verificación
- Este análisis se apoya en reportes de la industria y cobertura de medios, con referencias a fuentes como Fortune 500 y análisis de mercado que destacan tendencias de deslocalización y crecimiento de GCCs en India.
- Se citan informes de la industria y declaraciones de voceros de firmas tecnológicas que señalan la viabilidad de trasladar funciones a India para mitigar costos de visado.
- Se recomienda consultar regularmente las actualizaciones oficiales en los portales gubernamentales para entender cambios en políticas y procesos de visado, y revisar análisis de expertos en movilidad global como complemento a la lectura de este informe.
Aprende Hoy
tarifa H-1B → Cargo propuesto que pagarían los empleadores por ciertas nuevas solicitudes de visa H-1B en Estados Unidos.
Centros de Capacidad Global (GCC) → Instalaciones propias en el extranjero donde una empresa contrata y gestiona su propio personal para funciones clave.
Formulario I-129 → Petición que presenta un empleador ante USCIS para solicitar la autorización de un trabajador no inmigrante.
Offshoring / deslocalización → Trasladar procesos o puestos de trabajo a otro país para reducir costos o acceder a talento especializado.
HIRE Act → Propuesta legislativa que incluiría un impuesto del 25% sobre pagos a empresas extranjeras por servicios usados en EE. UU.
Este Artículo en Resumen
El aumento propuesto de la tarifa H-1B a 100.000 dólares para nuevas solicitudes en 2025 está cambiando las decisiones de contratación de muchas empresas estadounidenses. Grandes corporaciones y startups citan que el nuevo costo hace inviable patrocinar a trabajadores extranjeros en roles técnicos y de apoyo, por lo que aceleran la deslocalización y la creación o ampliación de GCCs en India. Allí reportan ahorros de 60–70% y acceso a grandes bancos de ingenieros en ciudades como Bengaluru, Hyderabad, Pune y Noida. Aunque la tarifa afecta solo a contrataciones nuevas y enfrenta posibles impugnaciones legales, sus efectos podrían reducir ofertas a graduados internacionales y reconfigurar ecosistemas locales de empleo e innovación.
— Por VisaVerge.com