Puntos Clave
- La Proclamación entró en vigor a las 12:01 a.m. EDT del 21 de septiembre de 2025, cambiando requisitos H-1B.
- Para ciertas peticiones presentadas desde esa hora se exige un pago de $100,000 o evidencia de excepción de DHS.
- Las excepciones son extraordinariamente raras; deben solicitarse antes de presentar la petición a [email protected].
La Proclamación sobre Restricción publicada el 19 de septiembre de 2025 marca un hito en la revisión del programa de visa H-1B de no inmigrante. Según el texto de la medida, a partir de las 12:01 a.m. hora de verano del este (EDT) del 21 de septiembre de 2025, ciertas peticiones H-1B deben ir acompañadas de un pago adicional de $100,000 para ser consideradas elegibles.

Esta disposición se aplica a:
- Peticiones nuevas presentadas en nombre de beneficiarios que se encuentren fuera de los Estados Unidos y no posean una visa H-1B válida.
- Solicitudes que, a partir de esa misma hora, soliciten notificación consular, notificación en puerto de entrada o inspección previa a vuelo para un extranjero dentro del país.
En otras palabras, para ciertas circunstancias nuevas, el costo adicional funciona como requisito de elegibilidad.
Alcance y exclusiones principales
La Proclamación es específica en lo que NO cambia:
- No se aplica a visas H-1B ya emitidas y vigentes.
- No se aplica a peticiones presentadas antes de las 12:01 a.m. EDT del 21 de septiembre de 2025.
- No impide que quienes ya poseen una visa H-1B vigente (o un beneficiario tras la aprobación de la petición) viajen dentro y fuera de los Estados Unidos.
- Excluye peticiones presentadas a partir de 2025 que soliciten enmienda, cambio de estatus o extensión de estancia para un extranjero dentro de EE. UU. que, tras la aprobación, reciba esa mejora de estatus. Si esa persona sale del país y luego intenta reingresar con una visa H-1B vigente, no se considera afectada por el pago de $100,000.
Estas salvaguardas buscan equilibrar la seguridad nacional con la movilidad de trabajadores migrantes, manteniendo un umbral claro para nuevos casos en circunstancias específicas.
Requisitos operativos: cuándo y cómo se paga
La implementación exige claridad operativa sobre varios puntos clave: cómo se realiza el pago, qué evidencia es necesaria y qué sucede si la solicitud se presenta sin esa evidencia.
- El pago debe hacerse antes de presentar la petición ante USCIS (prior to filing).
- El solicitante debe demostrar que el pago ha sido programado mediante el sistema de pago público Pay.gov, o presentar evidencia de una excepción emitida por el Secretario de Seguridad Nacional.
- Si se presenta una petición sin pruebas de pago o de excepción, será denegada.
Esto crea un límite operativo importante para empleadores y abogados, quienes deben coordinar la secuencia administrativa con precisión para evitar pérdidas de tiempo y recursos.
Procedimiento en Pay.gov
La vía oficial para realizar el pago es a través de Pay.gov. En el portal se deben seguir las instrucciones publicadas para completar el formulario de pago correspondiente y obtener un comprobante de pago programado.
Resumen del protocolo básico:
- Confirmar elegibilidad.
- Realizar el pago de $100,000 en Pay.gov.
- Obtener la constancia de pago programado.
- Adjuntar esa constancia al presentar la petición ante USCIS —o solicitar y documentar una excepción si aplica.
La regla es estricta: la evidencia de pago o la excepción debe estar disponible en el momento de la presentación.
Excepciones: criterios y procedimiento
La Proclamación contempla excepciones muy restrictivas. El Secretario de Seguridad Nacional puede concederlas en circunstancias de alto interés nacional y cuando se cumplan condiciones como:
- No existir trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto.
- La presencia del trabajador extranjero sea beneficiosa para la seguridad o la economía nacional.
- El pago por parte del empleador no socave de forma significativa los intereses del país.
Requisitos para solicitar la excepción:
- La petición de excepción debe ir acompañada de evidencia sustantiva.
- Debe dirigirse a la dirección de correo [email protected].
Nota: El umbral de exigencia es alto; las excepciones no son comunes y requieren evaluación rigurosa sobre seguridad, impacto laboral y ausencia de alternativas nacionales.
Responsabilidad de empleadores y trabajadores
La carga de la decisión recae en el empleador solicitante:
- Evaluar si conviene pagar los $100,000 o intentar obtener una excepción antes de presentar la petición.
- Preparar un dossier completo si se solicita excepción, demostrando:
- Interés nacional.
- Ausencia de trabajadores estadounidenses competentes.
- Que el requisito del pago causaría perjuicio significativo a los intereses de EE. UU.
Esta evaluación previa puede determinar si el caso continúa a trámite formal o se descarta temprano.
Qué cambia y qué no cambia para los actores involucrados
Cambios importantes:
- Mayor planificación y costo potencial para nuevas contrataciones internacionales cuyo beneficiario esté fuera de EE. UU. o solicite notificación consular/inspección.
- Las empresas deben coordinar internamente y con asesores para garantizar la evidencia de pago o de excepción al presentar.
Lo que no cambia:
- Titulares actuales de visa H-1B pueden continuar viajando y manteniendo su estatus conforme a su visa vigente.
- La Proclamación no se aplica retroactivamente a peticiones presentadas antes de la fecha y hora de vigencia.
Escenarios prácticos (ejemplos)
- Escenario A: Empleador fuera de EE. UU. presenta una petición nueva para un candidato que está fuera del país. Debe evaluar si aplica el pago de $100,000 y si existe base para excepción, tomando la decisión con rapidez tras la fecha de vigencia.
-
Escenario B: Beneficiario dentro de EE. UU. solicita notificación consular de retorno. El empleador debe confirmar si la estrategia (enmienda, extensión, salida y solicitud desde el exterior) implicará o evitará la obligación de pago.
-
Escenario C: Trabajador en EE. UU. obtiene enmienda o extensión aprobada. Si luego sale del país y reingresa con una visa H-1B vigente, esa reentrada no necesariamente estará sujeta al pago.
Estos matices influyen en la planificación del trabajador, el empleador y la coordinación con servicios de inmigración.
Guía práctica paso a paso
Siga este esquema basado en la Proclamación y directrices del DHS:
- Verificación de alcance
- Determine si la persona encaja en las categorías afectadas (beneficiarios fuera de EE. UU. sin H-1B válida, o peticiones que solicitan notificación consular/puerto de entrada/inspección previa).
- Preparación de evidencias para excepción (si aplica)
- Compile pruebas de interés nacional, ausencia de trabajadores estadounidenses competentes y seguridad del individuo.
- Envíe documentación a [email protected].
- Gestión del pago
- Si no aplica excepción, realice el pago de $100,000 en Pay.gov y obtenga la constancia de pago programado.
- Si se concede excepción, adjunte la evidencia correspondiente.
- Presentación de la petición
- Al presentar ante USCIS, adjunte la constancia de pago o la evidencia de excepción.
- Peticiones sin prueba de pago o exención serán denegadas.
- Seguimiento y resolución
- USCIS evaluará la petición conforme a la Proclamación y la normativa aplicable.
- Vigile cambios de clasificación, extensiones u otros procedimientos que puedan influir en la elegibilidad.
Impacto en política pública y mercado laboral
Analistas, como los de VisaVerge.com, sugieren que este pago puede:
- Influir en la dinámica de contrataciones transfronterizas.
- Producir un efecto disuasorio para ciertas candidaturas.
- Obligar a las empresas a reevaluar sus estrategias de talento internacional por razones financieras y operativas.
La medida busca balancear seguridad y crecimiento económico, seleccionando entradas nuevas con un umbral económico significativo.
Recomendaciones clave para evitar contratiempos
- Coordinar internamente con recursos humanos, asesoría legal y el trabajador para que la evidencia de pago esté lista al momento del filing.
- Evaluar la posibilidad y viabilidad de una excepción antes de iniciar el proceso formal.
- Recordar que la Proclamación limita nuevas entradas; no busca revertir visas vigentes.
- Mantener el estado migratorio conforme a las reglas vigentes al viajar y reingresar 🇺🇸.
Recursos y fuentes oficiales
- Para comprensión general de la categoría H-1B: USCIS H-1B overview
- Para gestión del pago (instrucciones y prueba de pago programado): Pago de 100,000 dólares a través de Pay.gov
- Análisis adicional y contexto: VisaVerge.com
- Texto y marco legal de la proclamación: DHS – Proclamation on Restriction on Entry of Certain Nonimmigrant Workers
Resumen final: La Proclamación no anula el sistema H-1B, pero sí lo transforma: exige planificación previa, prueba de pago y, en su caso, justificación de excepción ante un alto umbral de interés nacional. Con información adecuada y asesoría profesional, empleadores y trabajadores pueden navegar este nuevo marco, que aunque desafiante ofrece rutas claras para demostrar elegibilidad y avanzar en la trayectoria laboral internacional.
Aprende Hoy
Proclamación sobre Restricción → Medida del DHS vigente desde el 21 de septiembre de 2025 que impone condiciones nuevas a ciertas peticiones H-1B.
Visa H-1B de no inmigrante → Permiso temporal de trabajo en EE. UU. para ocupaciones especializadas patrocinadas por empleadores.
Pago de 100,000 dólares → Pago obligatorio para determinadas peticiones H-1B presentadas desde la fecha de vigencia, salvo excepción aprobada.
Pay.gov → Portal público del gobierno de EE. UU. donde se debe programar y obtener prueba del pago de $100,000.
Notificación consular → Solicitud para que el consulado procese la emisión de la visa del beneficiario fuera de EE. UU.
Cambio de estatus → Solicitud a USCIS para modificar el estatus migratorio del extranjero sin salir del país.
Excepción del Secretario de Seguridad Nacional → Autorización muy limitada que exonera de pagar $100,000 cuando se cumplen requisitos de interés nacional.
Inspección previa a vuelo → Solicitud de inspección antes del viaje que, si se incluye, puede activar la obligación de pago.
Este Artículo en Resumen
La Proclamación sobre Restricción del DHS entró en vigencia a las 12:01 a.m. EDT del 21 de septiembre de 2025 y establece que ciertas peticiones H-1B presentadas a partir de esa hora requieren un pago de $100,000 o evidencia de una excepción del Secretario de Seguridad Nacional para ser consideradas elegibles. La norma se aplica a peticiones para beneficiarios fuera de EE. UU. sin visa H-1B vigente, a peticiones que solicitan notificación consular, notificación en puerto de entrada o inspección previa a vuelo, y a solicitudes de cambio de estatus, enmienda o extensión presentadas después del corte que USCIS luego determine ineligibles. Las peticiones presentadas antes del corte y las visas H-1B ya vigentes no se ven afectadas. Los empleadores deben adjuntar la constancia de pago programado de Pay.gov o la evidencia de excepción al presentar la petición; de lo contrario, USCIS la denegará. Las excepciones son muy restrictivas y requieren prueba de interés nacional, ausencia de trabajadores estadounidenses disponibles y que el pago suponga un perjuicio significativo para EE. UU. Se recomienda planificar con antelación y coordinar con asesores legales.
— Por VisaVerge.com