English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Documentación » Nuejas sobretasas de visas de EE. UU. para indios, estudiantes y trabajadores calificados (2025)

DocumentaciónH1BInmigraciónNoticias

Nuejas sobretasas de visas de EE. UU. para indios, estudiantes y trabajadores calificados (2025)

A partir de enero de 2026, se añadirá una tasa de integridad de $250 a la mayoría de visas no inmigrantes; las nuevas H-1B desde septiembre de 2025 enfrentan un cargo de $100,000 a cargo del empleador. Las medidas financian seguridad y modernización, y quienes paguen antes del 31 de diciembre de 2025 estarán exentos.

Sai Sankar
Last updated: October 30, 2025 2:30 am
By Sai Sankar
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Una tasa de integridad de $250 se aplicará a la mayoría de visas no inmigrantes pagadas desde el 1 de enero de 2026.
  2. Los nuevos visados H-1B presentados desde el 21 de septiembre de 2025 implicarán un cargo único de $100,000 pagado por el empleador.
  3. Un solicitante típico de B-1/B-2, F-1 o J-1 podría enfrentar alrededor de $472 en 2026 con tasas adicionales incluidas.

(INDIA) El Departamento de Estado de Estados Unidos ha lanzado un conjunto de recargos nuevos para visas de no inmigrante y otros tipos de visado que afectarán a solicitantes de India y de varias naciones aliadas, con un despliegue gradual que se extenderá desde finales de 2025 hasta 2026. Los recargos, presentados como “cost-recovery” o recuperación de costos, buscan financiar mejoras en la seguridad y la infraestructura de procesamiento de visados, al tiempo que buscan garantizar reciprocidad entre países que cobran tarifas más altas a los ciudadanos estadounidenses. En la práctica, esto significa que los solicitantes de India, Japón, Sri Lanka, Filipinas, Pakistán, Bangladesh y otros socios verán aumentos sustanciales en los costos, además de posibles demoras y cambios en los requisitos de pruebas financieras y documentación.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Nuejas sobretasas de visas de EE. UU. para indios, estudiantes y trabajadores calificados (2025)
Nuejas sobretasas de visas de EE. UU. para indios, estudiantes y trabajadores calificados (2025)

La implementación se enmarca en dos grandes cambios que ya han sido anunciados con detalle: la creación de una tasa de integridad de la visa, de aproximadamente 250 dólares, y un cargo extremadamente alto para ciertas peticiones de trabajo, particularmente la H-1B, que podría incluir un pago único de 100,000 dólares por parte del empleador para nuevas peticiones. Estos montos se superponen a las tarifas de solicitud de visa ya existentes, que en el caso de visados no inmigrantes suelen incluir una tarifa de solicitud de 185 dólares, entre otros cargos, lo que significa que el costo total para un solicitante típico de visa B-1/B-2, F-1 o J-1 podría superar los 430–470 dólares cuando se suman la tarifa de integridad, la cuota de I-94 y posibles cargos por ESTA o EVUS. En 2026, cuando entre en plena vigencia, el panorama podría volverse mucho más costoso para quienes buscan estudiar, trabajar o simplemente visitar EE. UU.

Entre las implicaciones más inmediatas para India está el hecho de que los estudiantes con visados F-1, J-1 y M-1 verán aumentar de forma significativa sus costos iniciales, y podría esperarse que las pruebas de capacidad financiera se fortalezcan o que se exijan pruebas de fondos con mayor rigor antes de la salida. Para los profesionales, especialmente los que buscan ocupar puestos H-1B o L-1, el aumento del costo por contratación podría influir en las decisiones de las empresas sobre patrocinios, lo que a su vez podría influir en la movilidad laboral y empujar a algunas firmas a considerar opciones basadas en Canadá u otros mercados, y a veces a buscar soluciones de empleo remoto desde otras ubicaciones. Para los turistas y visitantes, así como para los NRIs y familias que viajan con frecuencia, el impacto podría ser más notable en los costos de renovación de visa y en los planes de viaje.

El marco de fechas es claro y podría definir el calendario de acciones para muchos solicitantes. El anuncio oficial señala que la política de integridad no se aplica a visas ya emitidas o a aquellos que están dentro de un estatus vigente, pero sí se aplicará a nuevos procesos para beneficiarios fuera de EE. UU. sin una visa H-1B válida. Además, las autoridades señalan que las peticiones H-1B para nuevos puestos deben presentar el costo de 100,000 dólares como parte del proceso de contratación, un cargo que se añade a las tarifas habituales de presentación y a otros cargos antifraude. El coste para un visado estándar de negocios o estudio, como B-1/B-2, F-1, o J-1, se ha fijado en un total aproximado de 435 dólares más cargos adicionales como I-94 y los cargos SAS de ESTA o EVUS, cuando corresponda, lo que sitúa el total típico en torno a 472 dólares o más por solicitante en 2026.

En India, el impacto regional aparece a través de una combinación de recortes en la asequibilidad y de una mayor presión para diversificar destinos. Las proyecciones señalan que podría aumentar la migración educativa y laboral hacia otros países como Reino Unido y Canadá, buscando rutas que ofrezcan procesos más previsibles o costos comparables. En el análisis de mercado global, la región de Asia y el Pacífico aparece como una zona de ajuste de costos con un perfil de aumento moderado de tarifas y mayor escrutinio, mientras que Japón y Filipinas podrían verse menos impactados en términos de recíprocas basadas en tarifas. Para África y el Oriente Medio, las proyecciones son menos claras, con posibles efectos en las visas B de ciertos mercados pero con menor señal de cambios extremos en la política de entrada.

Also of Interest:

Entendiendo la Estructura de Honorarios y Opciones de Pago de Abogados para J1 Waiver
Orden Judicial exige revelar lista de vuelos en remoción de tercer país

Las vías de acción que recomiendan las autoridades para los solicitantes y empleadores incluyen revisar las tarifas actualizadas en los portales oficiales de las embajadas y consulados, prever un presupuesto adicional de entre 200 y 250 dólares por persona para viajes o estudios en 2026 y siguientes, y considerar abrirse a opciones de estudio o trabajo en Canadá, el Reino Unido, Australia y la Unión Europea como parte de una estrategia de movilidad internacional más amplia. Se enfatiza además la necesidad de acudir únicamente a agentes autorizados o consultores verificados para evitar información engañosa difundida en redes sociales.

Entre las respuestas institucionales, el Departamento de Estado subraya que la nueva cuota de integridad se orienta a mantener la confianza en el sistema de visados y a incentivar el cumplimiento de las normas. A su vez, el plan de la industria y las empresas reconoce un desafío adicional para las compañías que patrocinan H-1B, ya que el cargo de 100,000 dólares por nueva petición podría afectar el costo total por contratación y, en consecuencia, influir en las decisiones de traslado o de contratación en zonas cercanas al Canadá o la India. En declaraciones de las agencias de información y asesoría, se señala que las firmas deben decidir si absorben el costo como parte de su paquete de beneficios o si lo trasladan al empleado.

El panorama también plantea preguntas sobre la viabilidad de mantener la aspiración estadounidense para estudiantes indios y profesionales altamente calificados frente a una realidad de precios crecientes. En un marco de políticas y relaciones exteriores, India podría intentar negociar medidas de reciprocidad o ciertas exenciones a través de canales diplomáticos, aunque hasta octubre de 2025 no se habían anunciado exenciones concretas. Las estimaciones prevén que la demanda de visados para India y Asia diverja hacia vías más asequibles o más predecibles, con una mayor atención a las opciones de estudio y trabajo en Canadá y el Reino Unido, donde las rutas de movilidad siguen siendo competitivas.

Para quienes ya planearon su viaje o su llegada a EE. UU. en el corto plazo, la recomendación clave permanece: aplicar y pagar las tasas de visado antes del 31 de diciembre de 2025 para evitar los nuevos recargos. En el caso de las nuevas peticiones H-1B, el momento crítico es anterior al 21 de septiembre de 2025 para aprovechar la ventana previa a la entrada en vigor de la cuota de 100,000 dólares. En la práctica, esto significa que, si una persona busca un visado B-1/B-2, F-1 o J-1 para viajar o estudiar en 2026, debe presupuestar un coste total mayor y estar atento a cambios en la conducta de las embajadas y consulados, que pueden incluir requisitos de demostración de fondos más estrictos o pruebas de solvencia más exigentes.

En términos de números concretos, la suma total para un visado B-1/B-2 o F-1/J-1/M-1 en 2026 podría ascender a aproximadamente 435 dólares más los cargos de I-94 y de ESTA/EVUS cuando corresponda, lo que eleva el coste total a alrededor de 472 dólares o más por solicitante. Para las nuevas peticiones H-1B, el coste es de 100,000 dólares en la cuota única, además de las tarifas habituales de presentación y cargos antifraude. Esta combinación de recargos se suma a la ya existente estructura de tasas y cambios de políticas, un factor que podría alterar ligeramente la forma en que las empresas planifican su estrategia de internacionalización y la capacidad de los solicitantes para cumplir con los requisitos de entrada sin demoras injustificadas.

La conversación pública sobre estas medidas ha sido amplia, con comentarios en diferentes portales que destacan que el objetivo es

“garantizar la solvencia y la confiabilidad del sistema de visados”
y que la carga de costos adicionales se desplaza en mayor medida hacia proveedores de servicios y empresas que patrocinan, más que hacia los viajeros individuales. En India, algunas publicaciones han señalado que el costo adicional podría ser una barrera para familias que buscan estudiar o viajar con fines profesionales, y que la decisión de aplicar antes de la fecha límite podría convertirse en una estrategia práctica para evitar pagos mayores. Paralelamente, los empleadores deben prepararse para discutir estas nuevas realidades con posibles candidatos, especialmente para posiciones H-1B, donde el coste podría afectar la dinámica de compensación y movilidad.

Desde la perspectiva humana, hay que recordar el hilo conductor: detrás de cada tarifa y cada política hay personas que esperan oportunidades en Estados Unidos, ya sea para estudiar, trabajar o simplemente experimentar una experiencia de viaje que abra puertas a futuros proyectos. Los recargos de visa y la estructura de costos afectarán a familias que planean un viaje por motivos educativos, a estudiantes que buscan una carrera en tecnología o ingeniería, y a trabajadores cualificados que podrían verse tentados a buscar oportunidades en otros países con esquemas de patrocinio más previsibles. En este sentido, el debate no es meramente económico: es sobre la capacidad de millones de aspirantes para planificar su futuro académico y profesional en un entorno internacional cada vez más competitivo y, a la vez, más costoso.

Para quienes buscan entender exactamente qué cambia en sus planes, la guía práctica se mantiene simple y directa: revisar las tarifas actualizadas en el portal oficial de la embajada o consulado de EE. UU., y anticipar un presupuesto adicional de entre 200 y 250 dólares por persona para viajes o estudios en 2026. Si una empresa está considerando patrocinar a un candidato para una posición H-1B, debe incorporar el coste de 100,000 dólares en su presupuesto de inmigración y comunicar de forma clara a los solicitantes sobre el impacto de este cargo. Además, se recomienda comparar opciones de movilidad con Canadá, Reino Unido, Australia y la Unión Europea para estudiar o trabajar, dado que la migración hacia Estados Unidos podría enfrentarse a una nueva realidad de costos y trámites.

Para India, la narrativa de los próximos años se dibuja con matices de resiliencia y regionalización de oportunidades. Si bien EE. UU. sigue representando una de las metas más atractivas para estudiantes y profesionales, el aumento de recargos y la mayor complejidad de la ruta podrían empujar a una parte significativa de la población a explorar rutas alternativas sin perder de vista la posibilidad de regresar al mercado estadounidense en el futuro. En este contexto, la cooperación internacional, la presión diplomática y las estrategias de diversificación de destinos se vuelven herramientas clave para que India y otros países naveguen en este nuevo paisaje de migración, con la esperanza de salvaguardar la continuidad educativa, la movilidad laboral y el dinamismo empresarial que ha caracterizado durante décadas al flujo de talento entre India y Estados Unidos.

Para aquellos que deseen consultar detalles oficiales y no confundir las proyecciones con rumores, las autoridades recomiendan mantenerse atentos a los comunicados y portales gubernamentales y a la guía que ofrece el USCIS y el Departamento de Estado sobre la aplicación de la nueva tarifa de integridad y el cargo especial de H-1B. Si bien la ruta hacia el visado estadounidense puede volverse más onerosa, la relación entre costos, seguridad y reciprocidad continúa siendo un eje central de la política migratoria norteamericana en un momento de cambios intensos y expectativas altas por parte de estudiantes, trabajadores y familias en todo el mundo. Parte de esa realidad es que, para millones de aspirantes en India y en la región, la decisión de cuándo y dónde aplicar puede marcar la diferencia entre convertir una aspiración educativa o profesional en una trayectoria real y sostenible, o ver frustrados sus planes por una barrera económica que, en otros tiempos, parecía menor pero que ahora se presenta como un nuevo umbral.

Para mayor claridad, los detalles clave siguen claros: la tarifa de integridad de 250 dólares entrará en vigor para las solicitudes pagadas a partir del 1 de enero de 2026; las nuevas peticiones H-1B estarán sujetas a un cargo de 100,000 dólares que debe pagar el empleador para nuevas peticiones presentadas a partir del 21 de septiembre de 2025; y la suma total de costos para un visado típico de visitante o estudiante en 2026 podría superar los 470 dólares, dependiendo de los cargos adicionales aplicables. Todo ello en un marco en el que se espera que India y otros países negocien posibles medidas de reciprocidad o ajustes a través de vías diplomáticas, con la esperanza de mantener la viabilidad de los programas de intercambio educativo y movilidad laboral en el mediano plazo. Mientras tanto, los solicitantes deben prepararse con antelación, planificar con cuidado y estar atentos a las actualizaciones oficiales para navegar este nuevo y complejo paisaje de recargos de visa, recuperación de costos y las cambiantes reglas del juego para la visa de no inmigrante. En última instancia, el objetivo es equilibrar la seguridad, la eficiencia y la continuidad de las oportunidades para una generación de estudiantes y trabajadores que sigue viendo a Estados Unidos como un destino clave, incluso cuando el precio de esa puerta de entrada se ha vuelto más caro. Para más información oficial y actualizaciones, las personas interesadas pueden consultar los recursos del gobierno de EE. UU. y las páginas de las embajadas pertinentes, donde se detallan las tarifas y los plazos aplicables en cada caso.

Aprende Hoy

Tasa de integridad → Recargo de $250 aplicable a la mayoría de solicitudes de visa no inmigrante pagadas desde el 1 de enero de 2026.
H-1B → Visa de trabajo temporal para ocupaciones especializadas; las nuevas peticiones desde el 21 de septiembre de 2025 implican un cargo de $100,000.
SEVIS → Sistema que registra a estudiantes y visitantes de intercambio; conlleva tasas separadas que pagan los estudiantes.
Reciprocidad → Ajuste de tarifas o requisitos en función de lo que cobran otros países a ciudadanos estadounidenses.

Este Artículo en Resumen

El gobierno de EE. UU. aplicará una tasa de integridad de $250 a la mayoría de visas no inmigrantes pagadas desde el 1 de enero de 2026 y un cargo único de $100,000 para nuevas peticiones H-1B presentadas a partir del 21 de septiembre de 2025. Dirigido a solicitantes de India y otros países asiáticos, lo recaudado financiará mayor seguridad y modernización digital. Las tarifas existentes siguen vigentes; pagos antes del 31 de diciembre de 2025 y peticiones H-1B previas al 21 de septiembre de 2025 quedan exentas. Las familias, estudiantes y empleadores deben planificar mayores costes y posibles demoras.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
BySai Sankar
Sai Sankar is a law postgraduate with over 30 years of extensive experience in various domains of taxation, including direct and indirect taxes. With a rich background spanning consultancy, litigation, and policy interpretation, he brings depth and clarity to complex legal matters. Now a contributing writer for Visa Verge, Sai Sankar leverages his legal acumen to simplify immigration and tax-related issues for a global audience.
Previous Article Reino Unido abre Young Professionals Scheme para jóvenes indios de 18–30 años Reino Unido abre Young Professionals Scheme para jóvenes indios de 18–30 años
Next Article Australia restringe nuevos extranjeros estudiantiles: impacto clave para aspirantes indios en 2025 Australia restringe nuevos extranjeros estudiantiles: impacto clave para aspirantes indios en 2025
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Académico indio es liberado tras semanas en detención en EE.UU. por vínculos con Hamas

La liberación de Badar Khan Suri, tras una detención migratoria por acusaciones no probadas, reaviva…

By Shashank Singh

Visa de Chinmay Deore en la Universidad Estatal Wayne en riesgo

La revocación inesperada de la visa F-1 de Chinmay Deore en la Universidad Estatal Wayne…

By Robert Pyne

Corea del Sur indignada tras trato de prisioneros de guerra a 300 trabajadores en redada en EEUU

La redada del 4 de septiembre de 2025 detuvo a 330 trabajadores en la planta…

By Shashank Singh

IRS ahora puede compartir datos de identificación fiscal con ICE: consideraciones para empleadores

El MOU del 7 de abril de 2025 permite a ICE solicitar nombre, dirección y…

By Jim Grey

¿Pueden las empresas presentar I-140 durante un cierre gubernamental y USCIS seguiría procesando EB-

USCIS sigue procesando I-140 en EB-1/EB-2/EB-3 durante un cierre; DOL paraliza PERM y LCAs, bloqueando…

By Oliver Mercer

Análisis: Impacto de la nueva prohibición de viaje de Trump para empleadores en EE.UU.

Desde el 9 de junio de 2025, la prohibición de viaje de Trump bloquea visas…

By Visa Verge

Operación ICE más grande arresta a casi 1,500 inmigrantes ilegales en estado demócrata

La Operación Patriota concretó 1,461 detenciones en Massachusetts, enfocándose en individuos con registros criminales. Estas…

By Visa Verge

Empleados de Air Canada impulsan la recuperación; aerolínea actualiza política de cortesía

La huelga de CUPE interrumpió vuelos de Air Canada, causando 3.169 cancelaciones y casi 500,000…

By Oliver Mercer

Assaia lanza ApronAI en el Aeropuerto de Múnich: despliegue oficial

El 13 agosto 2025 Múnich anunció ApronAI de Assaia en 150 puertas para reducir retrasos…

By Jim Grey

Aeropuerto Internacional de Dubái suma artículos prohibidos a sus reglas

El Aeropuerto Internacional de Dubái actualizó en 2025 sus normas con una lista más amplia…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Titulares de visas H-1B y empleadores deben bajar documentos hoy, avisa EE.UU.
H1BInmigración

Titulares de visas H-1B y empleadores deben bajar documentos hoy, avisa EE.UU.

By Shashank Singh
Read More
Ahorra Tiempo en la Aduana con el Pasaporte Móvil
InmigraciónNoticias

Ahorra Tiempo en la Aduana con el Pasaporte Móvil

By Oliver Mercer
Read More
Long Beach suspende desfile de Día de los Muertos por operativo migratorio en curso
InmigraciónNoticias

Long Beach suspende desfile de Día de los Muertos por operativo migratorio en curso

By Oliver Mercer
Read More
Hombre arrestado por ICE por vender tarjetas falsas del Seguro Social
Noticias

Hombre arrestado por ICE por vender tarjetas falsas del Seguro Social

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?