Puntos Clave
• Desde el 17 de enero de 2025, el formulario I-129 revisado es obligatorio para peticiones H-1B.
• Trabajadores H-1B tienen 60 días para buscar empleo o cambiar estatus tras perder trabajo.
• Se reportan NTAs durante el período de gracia H-1B, generando incertidumbre y riesgos legales.
Desde el 14 de julio de 2025, la emisión de Avisos de Comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés) durante el período de gracia de 60 días para trabajadores con visa H-1B ha generado preocupación y debate. Este período de gracia permite a los trabajadores H-1B permanecer legalmente en los Estados Unidos 🇺🇸 después de perder su empleo, dándoles tiempo para encontrar un nuevo trabajo o cambiar su estatus migratorio. Sin embargo, se han reportado casos en los que se están emitiendo NTAs a trabajadores H-1B dentro de este lapso, lo que ha provocado dudas sobre si se trata de una nueva política de aplicación o de errores administrativos.
A continuación, se presenta un análisis detallado de esta situación, quiénes se ven afectados, las fechas clave, las acciones necesarias y las posibles consecuencias para quienes tienen solicitudes pendientes.

Cambios recientes y contexto general
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha implementado cambios importantes en el programa H-1B que entraron en vigor el 17 de enero de 2025. Estas modificaciones buscan modernizar el proceso de aprobación, ofrecer mayor flexibilidad a los empleadores y fortalecer la integridad del programa. Entre las actualizaciones destaca el uso obligatorio del formulario I-129 revisado para todas las peticiones presentadas a partir de esa fecha. El formulario I-129 es la solicitud oficial que los empleadores deben presentar para contratar trabajadores H-1B. Puede consultarse y descargarse en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) Formulario I-129.
Además, USCIS ha reiterado que el período de gracia de 60 días aplica no solo para trabajadores H-1B, sino también para otras categorías como O-1, E-3, L-1 y TN. Durante este tiempo, los trabajadores mantienen un estatus legal siempre que presenten a tiempo una solicitud para cambiar su estatus o que un nuevo empleador presente una petición válida y no frívola en su nombre.
¿Quiénes se ven afectados?
Principalmente, los trabajadores con visa H-1B que han perdido su empleo y están dentro del período de gracia de 60 días. Este grupo puede incluir:
- Profesionales especializados que buscan un nuevo empleo dentro de los Estados Unidos 🇺🇸.
- Empleadores que desean contratar o retener talento extranjero bajo el programa H-1B.
- Abogados y asesores legales que representan a trabajadores afectados por la emisión de NTAs durante este período.
¿Qué es un Aviso de Comparecencia (NTA) y por qué es importante?
Un Aviso de Comparecencia es un documento oficial que ordena a una persona presentarse ante un juez de inmigración para una audiencia. La emisión de un NTA generalmente indica que el individuo está sujeto a un proceso de deportación o remoción. En el contexto del período de gracia H-1B, la emisión de un NTA puede ser problemática porque, según las reglas vigentes, el trabajador debería mantener un estatus legal durante esos 60 días.
La aparición de NTAs en este período genera incertidumbre y puede causar dificultades legales y personales significativas para los trabajadores afectados. Por ello, es fundamental entender si estos avisos son resultado de una nueva política o simplemente errores administrativos.
Implicaciones legales y prácticas
- Presencia legal durante el período de gracia: Los trabajadores H-1B que han perdido su empleo tienen derecho a permanecer en el país durante 60 días para buscar un nuevo empleo o cambiar su estatus migratorio. Durante este tiempo, no deberían ser considerados en situación irregular.
- Emisión de NTAs durante el período de gracia: La práctica de emitir NTAs en este lapso contradice las directrices oficiales y puede ser impugnada legalmente. Los trabajadores que reciban un NTA en este contexto deben buscar asesoría legal inmediata para presentar una defensa adecuada.
-
Impacto en solicitudes pendientes: Para quienes tienen peticiones de transferencia H-1B o cambios de estatus en trámite, la emisión de un NTA puede complicar el proceso y generar riesgos de deportación si no se actúa con rapidez.
Fechas clave y vigencia
-
17 de enero de 2025: Entrada en vigor de la nueva regla final del programa H-1B, que incluye el uso del formulario I-129 actualizado y otras modificaciones para mejorar la flexibilidad y la integridad del programa.
-
14 de julio de 2025: Fecha hasta la cual se han reportado casos de emisión de NTAs durante el período de gracia H-1B, lo que ha motivado análisis y debates sobre esta práctica.
Acciones recomendadas para trabajadores H-1B afectados
-
Buscar empleo nuevo rápidamente: Es fundamental que los trabajadores encuentren un nuevo empleador dispuesto a presentar una petición de transferencia H-1B dentro del período de gracia de 60 días. Esta petición debe ser válida y no frívola para mantener el estatus legal.
-
Presentar solicitud de cambio de estatus: Si no es posible encontrar un nuevo empleo, se puede considerar cambiar a otra categoría migratoria legal, como estudiante (F-1) o visitante (B-2), siempre que se presente la solicitud a tiempo.
-
Salir voluntariamente del país si no hay opciones: Si no se logra ni un nuevo empleo ni un cambio de estatus, es recomendable salir de los Estados Unidos 🇺🇸 antes de que termine el período de gracia para evitar problemas migratorios futuros.
-
Contestar un NTA emitido durante el período de gracia: En caso de recibir un Aviso de Comparecencia durante estos 60 días, se debe buscar asesoría legal especializada para impugnar el NTA. Esto puede incluir presentar mociones para cancelar la comparecencia o demostrar que el trabajador mantiene un estatus legal.
Perspectivas de expertos y actores involucrados
-
Abogados de inmigración: Recomiendan que los trabajadores afectados actúen con rapidez para asegurar que sus peticiones estén en regla y para defenderse ante posibles NTAs erróneos. La asesoría legal es clave para evitar consecuencias graves.
-
Empleadores: Se benefician de las nuevas reglas que facilitan la retención y contratación de trabajadores H-1B, pero deben estar atentos a los cambios y asegurarse de presentar las peticiones correctamente y a tiempo.
-
Departamento de Seguridad Nacional (DHS): Aunque no ha emitido declaraciones específicas sobre la emisión de NTAs durante el período de gracia, el DHS mantiene que el estatus legal debe conservarse mediante presentaciones oportunas.
-
Defensores de inmigrantes: Insisten en la necesidad de políticas claras que protejan los derechos de los trabajadores H-1B y eviten prácticas administrativas que puedan perjudicar a personas en situación vulnerable.
Recursos oficiales y enlaces útiles
Para obtener información actualizada y oficial sobre el programa H-1B y el período de gracia, se recomienda consultar las siguientes fuentes:
- USCIS – Información sobre H-1B y período de gracia: https://www.uscis.gov/working-in-the-united-states/temporary-workers/h-1b-specialty-occupations
-
Departamento de Seguridad Nacional (DHS): https://www.dhs.gov
-
Formulario I-129 para peticiones H-1B: https://www.uscis.gov/i-129
Posibles desarrollos futuros
Actualmente, no hay anuncios oficiales sobre cambios en la política de emisión de NTAs durante el período de gracia H-1B. Sin embargo, se espera que USCIS y el DHS clarifiquen sus procedimientos para evitar errores administrativos y asegurar un trato justo a los trabajadores.
La comunidad migrante y los expertos estarán atentos a cualquier actualización que pueda facilitar la permanencia legal y la estabilidad laboral de los trabajadores H-1B.
Resumen de pasos inmediatos para quienes enfrentan esta situación
- Verificar el estatus legal: Confirmar que se está dentro del período de gracia de 60 días tras la pérdida del empleo.
-
Buscar asesoría legal: Consultar con un abogado especializado en inmigración para evaluar opciones y responder ante un posible NTA.
-
Actuar rápido para presentar peticiones: Ya sea una transferencia H-1B o un cambio de estatus, las solicitudes deben presentarse dentro del período de gracia para mantener la legalidad.
-
Prepararse para posibles audiencias: En caso de recibir un Aviso de Comparecencia, estar listo para defenderse legalmente y evitar consecuencias migratorias negativas.
Conclusión
La emisión de Avisos de Comparecencia durante el período de gracia H-1B representa un desafío importante para trabajadores y empleadores. Aunque el período de gracia está diseñado para proteger a los trabajadores que pierden su empleo, la aparición de NTAs puede complicar esta protección.
Es fundamental que los afectados conozcan sus derechos y las acciones que pueden tomar para mantener su estatus legal. La asesoría legal especializada y la presentación oportuna de peticiones son claves para evitar problemas migratorios.
Según análisis de VisaVerge.com, esta situación podría ser resultado de errores administrativos más que de una nueva política de aplicación, pero requiere atención urgente por parte de las autoridades para evitar perjuicios a los trabajadores H-1B.
Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y actuar con rapidez puede marcar la diferencia en la experiencia migratoria de quienes dependen del programa H-1B para vivir y trabajar en los Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Visa H-1B → Visa estadounidense para trabajadores extranjeros especializados en ocupaciones temporales calificadas.
Formulario I-129 → Solicitud oficial que empleadores usan para peticionar trabajadores no inmigrantes, incluido H-1B.
Período de gracia de 60 días → Tiempo legal para que trabajadores H-1B busquen empleo o cambien estatus después de perder trabajo.
Aviso de Comparecencia (NTA) → Documento que exige presentarse ante juez de inmigración iniciando un proceso de deportación.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia federal encargada de las políticas de inmigración y seguridad en la frontera.
Este Artículo en Resumen
El formulario I-129 actualizado es obligatorio desde enero de 2025, pero NTAs emitidos durante el período de gracia de 60 días complican la situación para trabajadores H-1B que pierden su empleo.
— Por VisaVerge.com