English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » H1B » Microsoft responde a críticas por H-1B tras reproche de JD Vance y niega relación con despidos

H1BInmigración

Microsoft responde a críticas por H-1B tras reproche de JD Vance y niega relación con despidos

Los despidos de Microsoft en julio de 2025 afectaron al 3% de su plantilla junto a 4,712 solicitudes H-1B para extensiones. JD Vance criticó estas prácticas contradictorias. La polémica muestra tensiones en el empleo tecnológico y la política migratoria estadounidense, afectando a trabajadores nacionales y extranjeros.

Visa Verge
Last updated: July 29, 2025 5:15 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Microsoft despidió a 9,000 empleados y solicitó 4,712 visas H-1B en julio de 2025.
  2. El 78% de solicitudes H-1B de Microsoft son extensiones para empleados existentes.
  3. JD Vance critica despidos mientras Microsoft solicita más visas H-1B para extranjeros.

Microsoft responde a críticas sobre el uso de la visa H-1B tras comentarios de JD Vance, asegura que despidos no están relacionados con el programa

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Detalles clave y contexto
  • Implicaciones políticas y prácticas
  • Antecedentes y evolución histórica
  • Perspectivas futuras
  • Declaraciones oficiales y recursos
  • Impacto en trabajadores y comunidades
  • Casos prácticos y consejos para trabajadores con visa H-1B
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Microsoft responde a críticas por H-1B tras reproche de JD Vance y niega relación con despidos
Microsoft responde a críticas por H-1B tras reproche de JD Vance y niega relación con despidos

En julio de 2025, Microsoft respondió a las críticas del vicepresidente JD Vance sobre su uso del programa de visa H-1B en medio de despidos masivos. Vance cuestionó que Microsoft despidiera a cerca de 9,000 trabajadores estadounidenses mientras solicitaba miles de visas H-1B para trabajadores extranjeros, calificando esta práctica de contradictoria y engañosa. Según él, no tiene sentido que una empresa diga que hay escasez de trabajadores estadounidenses mientras despide a esos mismos empleados y contrata extranjeros con visas H-1B.

Respuesta oficial de Microsoft emitida a finales de julio de 2025 aclara que las solicitudes de visa H-1B no están relacionadas con los recientes despidos. La empresa destacó que muchos empleados con visa H-1B también fueron afectados por los recortes. En particular, Microsoft señaló que en los últimos 12 meses, el 78% de sus peticiones de visa H-1B fueron para extensiones de empleados ya existentes y no para nuevas contrataciones. Esto indica que la mayoría de las solicitudes buscaban mantener a trabajadores extranjeros actuales y no traer nuevos.

Detalles clave y contexto

  • Despidos: Microsoft anunció en julio de 2025 la eliminación de aproximadamente 9,000 puestos de trabajo a nivel mundial, lo que representa cerca del 3% de su fuerza laboral. Los recortes afectaron principalmente a áreas de ingeniería de software y gestión de productos, especialmente en su sede central en Redmond[3].
  • Solicitudes de visa H-1B: Se reportó que Microsoft presentó alrededor de 4,712 solicitudes de visa H-1B en el mismo periodo de los despidos[4]. Sin embargo, la empresa insiste en que la mayoría fueron renovaciones o extensiones, no nuevas contrataciones para reemplazar a trabajadores estadounidenses despedidos.
  • Críticas de JD Vance: Vance cuestionó la ética y lógica de despedir trabajadores estadounidenses mientras se incrementan las solicitudes de visas H-1B. Llamó “una mentira” la afirmación de escasez de trabajadores nacionales y expresó preocupación por el desplazamiento de empleados estadounidenses[1][2][5][6].
  • Perspectivas de interesados:
    • Vance y voces conservadoras argumentan que el programa H-1B es usado por empresas tecnológicas para sustituir trabajadores estadounidenses por mano de obra extranjera más barata.
    • Inversores indio-estadounidenses y otros defienden que muchos trabajadores con visa H-1B despedidos no recibieron indemnización y enfrentan un plazo de 60 días para encontrar nuevo empleo o salir de Estados Unidos 🇺🇸. Además, muchas solicitudes son para empleados de largo plazo atrapados en retrasos para obtener la residencia permanente, no para nuevas contrataciones[6].
  • Declaración del CEO Satya Nadella: El director ejecutivo de Microsoft reconoció en un memorando interno la dificultad de los despidos y subrayó el enfoque de la empresa en prepararse para el éxito en la expansión de la inteligencia artificial[2].

Implicaciones políticas y prácticas

El programa de visa H-1B sigue siendo un tema polémico en la política laboral tecnológica de Estados Unidos 🇺🇸, con debates sobre su impacto en los trabajadores nacionales. El caso de Microsoft muestra la complejidad entre renovaciones de visas y nuevas contrataciones, además de los retos que enfrentan los trabajadores extranjeros con visa H-1B durante despidos, incluyendo el plazo de gracia de 60 días para encontrar empleo o salir del país[3][6].

La administración Biden, con el vicepresidente Vance, ha impulsado públicamente la prioridad para contratar trabajadores estadounidenses en el sector tecnológico, reflejando presiones políticas más amplias sobre los programas de visas. Por otro lado, las políticas de la administración Trump para reformar el programa H-1B y promover una política de “Estados Unidos primero” siguen influyendo en el debate, aunque no se han aprobado cambios legislativos importantes hasta mediados de 2025[4].

Also of Interest:

Reino Unido evaluará propuestas rivales para expansión del aeropuerto Heathrow
Mujeres afganas en Pakistán temen deportación masiva y pérdida de refugio

Antecedentes y evolución histórica

El programa de visa H-1B permite a empresas estadounidenses 🇺🇸 contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, principalmente en tecnología. Este programa ha sido controvertido durante años, con críticos que dicen que permite a las empresas bajar salarios y reemplazar trabajadores nacionales.

Los recientes despidos en Microsoft forman parte de una tendencia más amplia en la industria tecnológica, que reduce personal ante incertidumbres económicas y cambios hacia tecnologías de inteligencia artificial[3]. En este contexto, el programa EB-5 de inversionistas inmigrantes ha sido señalado como una posible opción para trabajadores con visa H-1B despedidos que buscan permanecer en Estados Unidos 🇺🇸 mediante la obtención de residencia permanente basada en inversión[3].

Perspectivas futuras

El debate sobre las visas H-1B y los despidos en tecnología probablemente continuará, con mayor escrutinio político y público. Microsoft y otras empresas tecnológicas podrían enfrentar más presión para justificar el uso de visas H-1B y demostrar compromiso con la contratación de trabajadores estadounidenses.

Es posible que surjan reformas o cambios regulatorios en el programa H-1B, aunque hasta el 29 de julio de 2025 no se han aprobado nuevas leyes federales. Tanto las empresas como los trabajadores afectados deberán manejar con cuidado las renovaciones de visas, despidos y opciones migratorias, considerando programas como EB-5 que ofrecen alternativas para algunos trabajadores extranjeros desplazados[3].

Declaraciones oficiales y recursos

  • Portavoz de Microsoft a CFO Dive: “Nuestras solicitudes de visa H-1B no están relacionadas con los recientes despidos, en parte porque empleados con H-1B también perdieron sus puestos. En los últimos 12 meses, el 78% de las peticiones que presentamos fueron extensiones para empleados existentes y no para nuevos empleados que vienen a Estados Unidos 🇺🇸.”[4]
  • Memorando interno del CEO Satya Nadella sobre los despidos (julio 2025).
  • Comentarios del vicepresidente JD Vance en la cumbre “Winning the AI Race” y eventos bipartidistas organizados por The Hill y Valley Forum en julio 2025[1][2].

Para más información oficial sobre políticas de visas y comunicaciones corporativas, se recomienda consultar la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov/es/trabajo-en-estados-unidos/visas-de-trabajo/h-1b-visas-para-trabajadores-especializados, que ofrece detalles actualizados sobre el programa H-1B y otros procesos migratorios.

Impacto en trabajadores y comunidades

Los despidos en Microsoft afectan tanto a trabajadores estadounidenses como a extranjeros con visa H-1B. Muchos empleados con esta visa enfrentan la presión de encontrar un nuevo empleo en 60 días para no perder su estatus legal. Esta situación genera incertidumbre y estrés, especialmente para quienes llevan años trabajando en la empresa y tienen familias en Estados Unidos 🇺🇸.

Además, la crítica pública y política puede complicar la percepción sobre los trabajadores extranjeros, quienes a menudo son profesionales altamente capacitados que contribuyen al desarrollo tecnológico y económico. La discusión sobre la visa H-1B debe considerar estos aspectos humanos y no solo los números o políticas.

Casos prácticos y consejos para trabajadores con visa H-1B

Para quienes tienen visa H-1B y enfrentan despidos, es vital actuar rápido:

  • Buscar asesoría legal especializada en inmigración para entender opciones y plazos.
  • Explorar oportunidades de empleo en otras empresas que puedan patrocinar la visa.
  • Considerar programas alternativos como el EB-5, que permite obtener residencia permanente mediante inversión, si se cuenta con los recursos necesarios.
  • Mantenerse informado sobre cambios en políticas migratorias y programas de visas.

Microsoft, como una de las mayores empresas tecnológicas, muestra cómo las decisiones corporativas y políticas migratorias se entrelazan y afectan vidas. La respuesta de la empresa a las críticas de JD Vance refleja la complejidad del tema y la necesidad de análisis detallados para evitar conclusiones simplistas.

Conclusión

La controversia sobre Microsoft, la visa H-1B y los despidos en 2025 pone en evidencia los retos que enfrentan tanto empresas como trabajadores en un mercado laboral tecnológico cambiante. La aclaración de Microsoft sobre que la mayoría de sus solicitudes de visa son extensiones y no nuevas contrataciones ayuda a entender mejor la situación, aunque las preocupaciones sobre el impacto en trabajadores estadounidenses persisten.

JD Vance y otros líderes políticos continúan presionando para que se priorice la contratación de ciudadanos estadounidenses, mientras que la realidad de los trabajadores extranjeros con visa H-1B, muchos de ellos afectados por despidos sin indemnización, exige soluciones prácticas y humanas.

Para quienes trabajan o desean trabajar en Estados Unidos 🇺🇸 bajo el programa H-1B, es fundamental conocer sus derechos, plazos y alternativas migratorias. La información oficial y asesoría especializada son herramientas clave para enfrentar estos desafíos.

Como reporta VisaVerge.com, el debate sobre el programa H-1B seguirá siendo un tema central en la política migratoria y laboral estadounidense, especialmente en el sector tecnológico, donde la competencia por talento y la innovación tecnológica marcan el ritmo de cambios y decisiones.


Enlaces oficiales:

  • Formulario I-129 para peticiones H-1B – Solicitud oficial para trabajadores especializados.
  • Información oficial sobre visas H-1B en USCIS

Este análisis ofrece una visión clara y actualizada sobre la situación de Microsoft y la visa H-1B, ayudando a trabajadores, empleadores y público en general a comprender mejor un tema complejo y relevante.

Aprende Hoy

Visa H-1B → Visa estadounidense que permite contratar trabajadores extranjeros en empleos especializados, principalmente tecnológicos.
Extensión de visa → Renovación de visa que permite a un empleado continuar su trabajo legalmente en EE.UU.
Despido → Terminación laboral para reducir costos, generalmente sin culpa del empleado.
Período de gracia → Tiempo de 60 días para que trabajadores H-1B despedidos encuentren empleo o salgan del país.
Residencia permanente → Estado que permite vivir y trabajar indefinidamente en EE.UU., conocido como ‘green card’.

Este Artículo en Resumen

En julio de 2025, Microsoft enfrentó críticas tras despedir miles y solicitar miles de visas H-1B. La empresa asegura que los despidos y visas no están relacionados, y la mayoría son para empleados actuales. JD Vance cuestiona esta práctica, resaltando complejidades laborales y migratorias en EE.UU.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Incidente de colisión entre aeronaves de ANA y Breeze Airways declarado accidente aéreo Incidente de colisión entre aeronaves de ANA y Breeze Airways declarado accidente aéreo
Next Article La representante Claudia Tenney busca limitar la ciudadanía por nacimiento La representante Claudia Tenney busca limitar la ciudadanía por nacimiento
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

¿2.3 Millones Liberados: ¿Está la Política Migratoria de Biden Desencadenando una Oleada de Cruces Ilegales en la Frontera?

La política de inmigración de Biden ha ocasionado más de 5.6 millones de cruces ilegales…

By Robert Pyne

Instan al Ministro de Inmigración de Canadá a reducir cupos de residente permanente

Canadá limita la inmigración para aliviar servicios y vivienda, beneficiando a estudiantes y trabajadores ya…

By Robert Pyne

Cupo de visas H-2B agotado, disponibles visas suplementarias

El 28 de marzo de 2025, el USCIS informó que se agotaron las 33,000 visas…

By Shashank Singh

Cormorant Aviation inicia pruebas en tierra de su avión híbrido eléctrico

El avión híbrido eléctrico de Cormorant Aviation inicia pruebas en tierra, ofreciendo mayor alcance y…

By Jim Grey

Prohibición en la Universidad de Harvard afecta a exalumnos indios

La revocación de la certificación SEVP de Harvard obliga a 788 estudiantes indios a transferirse…

By Jim Grey

India y Kuwait Refuerzan lazos aéreos con importante aumento de capacidad

El acuerdo aéreo India-Kuwait 2025 amplía en 50% la cuota semanal de asientos y otorga…

By Shashank Singh

American Airlines permite a algunos viajeros evitar la fila de aduanas

En 2025, American Airlines lanza pilotos con CBP y TSA para aduanas en puerta, inspección…

By Oliver Mercer

Estados Unidos insta a Canadá a restablecer la visa de México para la seguridad en la frontera.

Presión de Estados Unidos sobre Canadá por la política de visas para México debido a…

By Oliver Mercer

México y Filipinas: Comparativa de FE Final Action Dates Octubre 2025 vs Septiembre 2025

Octubre 2025 reinició FY-2026: EB-2 avanzó a 1-dic-2023 para México y Filipinas; EB-3 Filipinas a…

By Oliver Mercer

¡Descubre los secretos del Día 1 del CPT: ¡Cómo funciona y qué debes saber!

The Day 1 CPT program allows F-1 visa students in the U.S. to work in…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Apagón en el aeropuerto de Newark impulsa debate sobre tecnología 6G
Inmigración

Apagón en el aeropuerto de Newark impulsa debate sobre tecnología 6G

By Visa Verge
Read More
¿Es normal no recibir confirmación de UKVI tras biométricos y solicitud?
DocumentaciónInmigración

¿Es normal no recibir confirmación de UKVI tras biométricos y solicitud?

By Robert Pyne
Read More
Canadá inicia Semana de la Ciudadanía destacando 87,000 indios naturalizados en 2024
Inmigración

Canadá inicia Semana de la Ciudadanía destacando 87,000 indios naturalizados en 2024

By Robert Pyne
Read More
Sistema de Entrada/Salida empezará a implementarse en la Unión Europea
Inmigración

Sistema de Entrada/Salida empezará a implementarse en la Unión Europea

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?