Puntos Clave
- DHS propone lotería ponderada que favorece puestos de mayor salario, con Nivel 4 +107% y Nivel 3 +55%.
- La tasa de visa de $100,000 para solicitantes H-1B fuera de EE. UU. entró en vigor el 21 de septiembre de 2025.
- Exención para estudiantes F-1 que cambian estatus dentro de EE. UU.; la restricción de entrada dura 12 meses.
La Casa Blanca y agencias migratorias presionan hacia una nueva era para el programa H-1B, con reformas que podrían favorecer a quienes ocupan puestos de mayor salario, principalmente en sectores como tecnología, consultoría y finanzas, al tiempo que imponen costos y barreras sin precedentes para quienes buscan ingresar desde el extranjero. En un marco de cambios que ya están en marcha, la pregunta central para estudiantes internacionales, graduados y empleadores es: quién gana y quién pierde con las reformas H-1B previstas para 2025 y 2026. A continuación se presentan los elementos clave, sus posibles efectos y los escenarios prácticos para MBAs extranjeros que aspiran a trabajar en Estados Unidos.

Contexto y cambios clave
Las reformas H-1B introducen un sistema de lotería ponderada que da mayor probabilidad de selección a las posiciones con salarios más altos. En esencia:
- Las vacantes de Nivel 3 y Nivel 4 —que reflejan puestos con mayor prevailing wage— tienen probabilidades sustancialmente más altas de ser seleccionadas.
- Las ocupaciones de menor salario, conocidas como Nivel 1, quedan con menos posibilidades.
Este cambio implica que, en un mismo periodo de aplicación, los empleadores valorarán más las posiciones de mayor remuneración, afectando la estrategia de contratación tanto de empresas grandes como de startups.
Adicionalmente, el 21 de septiembre de 2025 entró en vigor una tasa de visa de $100,000 para nuevos solicitantes H-1B que:
- Se encuentran fuera de Estados Unidos o
- Requieren procesamiento consular.
Esta tarifa no aplica a individuos ya presentes en el país que cambian de estatus de F-1 a H-1B. En la práctica, la combinación de una lotería sesgada hacia puestos mejor pagados y la nueva tarifa altera el costo-beneficio de cada postulación.
También persiste una orden ejecutiva de la era Trump que mantiene restricciones temporales a la entrada de muchos solicitantes H-1B que están fuera del país, a menos que paguen la cuota de $100,000. Estas medidas se extienden por 12 meses a partir del 21 de septiembre de 2025, salvo extensiones oficiales.
Impacto para MBAs extranjeros
Las implicaciones son objetivas y, a la vez, matizadas:
- Beneficiados potenciales:
- MBAs que logren posiciones de alto salario en empresas grandes de tecnología, consultoría o finanzas y puedan transitar directamente desde F-1 a H-1B sin salir del país.
- Estos candidatos pueden aprovechar la nueva ponderación y evitar la cuota de $100,000.
- Afectados:
- Quienes buscan empleos de menor salario.
- Quienes deben aplicar desde el exterior y enfrentar la tarifa y restricciones consulares.
- Para estos perfiles, se presentan barreras financieras y administrativas significativas.
Para las empresas el impacto es doble:
- Mayor cautela al evaluar cada sponsorización H-1B, especialmente para roles de entrada.
- Algunos sectores (por ejemplo, salud y tecnología) han propuesto exenciones o carve-outs para ocupaciones críticas, lo que podría mitigar parcialmente los efectos.
- Algunas grandes firmas consideran reubicar operaciones o expandir presencia en países con políticas migratorias más favorables, como Canadá 🇨🇦, para mantener el flujo de talento.
Perspectivas y escenarios prácticos
Según el análisis de VisaVerge.com, la dinámica actual crea un marco en el que:
- MBAs que transicionan directamente desde F-1 a H-1B y ocupan roles de alto salario estarán mejor posicionados para sortear el nuevo sistema.
- Candidatos que aspiren a puestos de menor remuneración o que compitan desde fuera del país enfrentan probabilidades más bajas y mayores costos.
Consecuencias prácticas:
- Existe una heterogeneidad entre perfiles: titulados de escuelas reconocidas y con experiencia en campos demandados podrían encontrar la ruta más clara.
- Perfiles de nivel medio o en sectores de crecimiento lento podrían encontrar obstáculos financieros y procedimientos más complejos.
Contexto legal y operativo
Aspectos prácticos y recomendados:
- Formularios y guías clave:
- El Formulario I-129 (petición H-1B) y las guías oficiales de USCIS son fuentes imprescindibles para entender procedimientos y plazos.
- Para información oficial: H-1B Registration Overview (preserve este enlace tal cual).
- Consideraciones específicas:
- Quienes ya están en EE. UU. y cambian de F-1 a H-1B pueden evitar la cuota de $100,000, pero cada caso varía y requiere evaluación legal.
- Empleadores deben revisar criterios de elegibilidad, clasificación de puestos y justificación salarial basada en salarios prevalecientes del área de empleo.
Referencias oficiales y materiales de apoyo:
– H-1B Registration Overview
– Form I-129
Impacto para familias y comunidades
Más allá de trámites y números, las reformas afectan decisiones familiares y de comunidad:
- El costo adicional y las restricciones de entrada pueden influir en decisiones de residencia y movilidad de parejas y familias con niños.
- Una persona con MBA que ya está en el país puede avanzar si su empleador ofrece una ruta de estatus favorable.
- Quienes desean regresar al país deben evaluar con precisión si la apuesta de $100,000 es justificable para su caso.
Consideraciones prácticas para estudiantes y empleadores
Recomendaciones claras:
- Para estudiantes con F-1:
- Planificar la trayectoria profesional enfocándose en roles de alto salario.
- Identificar empresas que valoren perfiles globales y permitan cambio de estatus dentro de EE. UU.
- Atender plazos y requisitos de elegibilidad.
- Para empleadores:
- Evaluar el coste de la cuota y la necesidad estratégica de habilidades específicas.
- Revisar posibilidad de exenciones para ocupaciones críticas.
- Colaborar con universidades y asesoría legal para optimizar procesos.
- Para universidades y programas MBA:
- Informar a graduados sobre escenarios de trabajo y migración.
- Colaborar con firmas legales para aclarar rutas más eficientes.
Acciones prácticas recomendadas
- Verificar la elegibilidad y comparar escenarios: cambio de estatus dentro de EE. UU. vs entrada consular desde el exterior.
- Preparar documentación sólida: demostrar experiencia en roles de alto salario, proyectos de impacto y certificaciones relevantes.
- Mantenerse actualizado: consultar fuentes oficiales y obtener asesoría legal especializada.
Relevancia para políticas públicas y sector empresarial
- Las reformas H-1B impactan la competitividad estadounidense y la capacidad del país para atraer talento global.
- Si la tasa de entrada y la lotería sesgada permanecen, la narrativa de EE. UU. como destino para MBAs podría fortalecerse solo para perfiles de alta demanda.
- Otros talentos podrían buscar alternativas en Canadá, Australia o Reino Unido, que han simplificado rutas para graduados internacionales.
- La cooperación público-privada será clave para diseñar salvaguardas que mantengan flujo de talento diverso sin comprometer seguridad económica ni nacional.
Contexto histórico y comparaciones internacionales
- Estados Unidos sigue siendo un polo de atracción para MBAs, pero la competencia internacional se intensifica.
- Analistas señalan que el balance entre costos, oportunidades y tiempos de procesamiento determinará el flujo de estudiantes y profesionales en los próximos años.
Conclusión operativa
Las reformas H-1B de 2025 marcan un punto de inflexión para MBAs extranjeros y empleadores:
- Existen oportunidades claras para quienes ocupen puestos de mayor salario y transiten desde F-1 sin salir del país.
- Las barreras para otros perfiles son sustanciales.
- Decisiones individuales deben basarse en un análisis claro de costos, beneficios y plazos, con planificación y consulta legal.
Para verificación y detalle procedimental:
– H-1B Registration Overview
– Form I-129
– Para análisis adicional y perspectivas de expertos: VisaVerge.com
Esta cobertura se basa en información vigente a octubre de 2025, con revisión continua ante nuevas resoluciones o cambios regulatorios. Las expectativas para FY 2027 pueden variar según la economía, la demanda de habilidades y la precisión con que las empresas articulen sus necesidades de talento global.
Notas finales para lectores y comunidades afectadas
- Manténganse al tanto de cambios y busquen asesoría profesional para planificar estrategias de carrera.
- Revisen con detalle las condiciones de transición de estatus, implicaciones de viaje y condiciones de empleo asociadas a las reformas H-1B.
- Consideren explorar oportunidades en mercados cercanos que ofrecen rutas más claras para talento internacional, sin perder la posibilidad de regresar a EE. UU. cuando la regulación lo permita.
Fuentes y referencias (preservadas tal como aparecen):
– H-1B Registration Overview — fuente oficial
– Form I-129 — formulario de solicitud
– VisaVerge.com reports that la ponderación de salarios elevó la probabilidad de selección para puestos de mayor salario, mientras que la entrada desde el extranjero se volvió más costosa debido a la visa de $100,000. VisaVerge.com
Aprende Hoy
H-1B → Visa no inmigrante estadounidense para trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren conocimientos técnicos.
Lotería ponderada → Sistema de selección que ajusta las probabilidades de la lotería H-1B según el nivel salarial del puesto.
Nivel salarial (Wage Level) → Categorías salariales oficiales (Nivel 1–4) usadas para clasificar puestos; Nivel 4 indica el salario más alto.
Procesamiento consular → Solicitar la visa en un consulado o embajada fuera de Estados Unidos en lugar de cambiar estatus dentro del país.
Cambio de estatus F-1 a H-1B → Proceso que permite a estudiantes internacionales en F-1 pasar a H-1B sin salir de EE. UU.
Cuota de $100,000 → Tasa impuesta a la mayoría de nuevos solicitantes H-1B fuera del país, vigente desde septiembre de 2025.
Formularios I-129 → Petición que el empleador presenta ante USCIS para solicitar clasificación H-1B para un trabajador extranjero.
Este Artículo en Resumen
Las reformas H-1B de 2025 combinan una lotería ponderada que favorece puestos de mayor salario con una tarifa de visa de $100,000 para la mayoría de solicitantes fuera de Estados Unidos, vigente desde el 21 de septiembre de 2025. La ponderación aumenta notablemente las probabilidades para roles en los niveles salariales más altos (Nivel 4 +107%, Nivel 3 +55%). La cuota está vinculada a una restricción de entrada de 12 meses; no obstante, los estudiantes F-1 que cambian estatus dentro de EE. UU. quedan exentos, lo que beneficia a MBAs que obtienen empleos bien remunerados y permanecen en el país hasta la presentación. En conjunto, las medidas favorecen contrataciones de alto salario en grandes empresas y plantean barreras financieras y operativas para candidatos de menor salario o que deben tramitar desde el extranjero. Empleadores, universidades y candidatos deben ajustar estrategias: priorizar roles mejor pagados, acelerar ofertas y preparar planes alternativos como transferencias a Canadá.
— Por VisaVerge.com
