Puntos Clave
- Orden ejecutiva firmada el 19 de septiembre; aplica a peticiones H-1B desde el 21 de septiembre de 2025.
- Tarifa H-1B sube a $100,000–$152,000 por solicitud; el empleador paga al presentar sin exenciones.
- Departamento de Trabajo revisará salarios prevalecientes, elevando requisitos salariales y costos de patrocinio.
(UNITED STATES) El impacto de la nueva tarifa de visa H-1B y la respuesta de líderes del sector tecnológico llegan en un momento de gran tensión para la movilidad global de talento. A mediados de septiembre de 2025, el gobierno de Estados Unidos implementó cambios significativos en el costo de las solicitudes de visa H-1B, con un aumento que, según analistas, podría reconfigurar la forma en que empresas de tecnología y otros sectores contratan talento extranjero.

Este artículo ofrece un panorama claro de lo ocurrido, qué lo impulsa, qué implica para empleadores y solicitantes, y qué voces clave ya se han pronunciado. Se recuerda que, como parte de la cobertura, persisten debates sobre el equilibrio entre seguridad, salarios y competitividad global.
Qué ocurrió y cómo se implementó
La iniciativa, descrita por autoridades como un intento de asegurar que solo los trabajadores “más excepcionales” y “verdaderamente irremplazables” sean patrocinados, se materializó a través de una orden ejecutiva firmada el 19 de septiembre de 2025.
- A partir del 21 de septiembre de 2025, la tarifa de la visa H-1B aumentó de forma abrupta.
- El cambio llevó la tarifa desde un rango previo cercano a $1,710–$6,460 por petición a un nuevo intervalo de $100,000–$152,000 por cada solicitud o renovación.
Las implicaciones financieras son claras: muchos empleadores que patrocinaban cientos o miles de peticiones en años recientes se enfrentarán a costos mucho mayores, lo que puede alterar su planificación de contratación y, potencialmente, sus estructuras de compensación y desarrollo de talento.
Contexto y reacciones de actores clave
La medida se presentó con el objetivo de frenar abusos y reducir el patrocinio para perfiles que no cumplen criterios estrictos de necesidad y sustitución. No obstante, las reacciones han sido variadas:
- Jensen Huang (CEO de Nvidia) afirmó que la inmigración sigue siendo crucial para el progreso de Nvidia y de la nación, y respaldó la necesidad de garantizar acceso a los “mejores talentos del mundo”, aun cuando el costo aumente.
- Sam Altman (CEO de OpenAI) defendió que la medida podría “agilizar el proceso y atraer a las personas más inteligentes a Estados Unidos”, enfatizando la importancia de conservar la condición de imán para talento de élite.
Ambas declaraciones han sido citadas por múltiples medios y recogidas por observadores que analizan el impacto de la política sobre la innovación y la competitividad global.
Otras voces del ecosistema advierten efectos desiguales:
- Grandes grupos industriales y firmas tecnológicas establecidas señalan que el costo adicional podría restringir la contratación de aspirantes con menos experiencia, orientando la priorización hacia puestos mejor remunerados.
- Asociaciones de firmas indias y hospitales que dependen de médicos extranjeros advierten que los costos podrían afectar la operación diaria y la capacidad de respuesta ante necesidades críticas, especialmente en zonas con menos recursos.
- Analistas señalan riesgos sobre inversión en I+D y la competitividad de la economía estadounidense.
Implicaciones prácticas: empleadores, trabajadores y comunidades
Impactos principales
- Impacto financiero directo: la tarifa revisada representa un aumento cercano a 100 veces respecto a las tarifas anteriores por petición. Empresas que presentaban cientos de solicitudes anuales verán incrementos significativos en costos de patrocinio.
- Barreras para pymes: compañías con presupuestos ajustados enfrentarán dificultades para mantener o aumentar la contratación de talento extranjero cualificado.
- Efectos sobre carreras: trabajadores extranjeros en etapas tempranas podrían ver menos oportunidades o procesos de patrocinio más estrictos y costosos.
- Competitividad de sectores críticos: tecnología, finanzas y salud, que dependen de habilidades especializadas, podrían sufrir retrasos o pérdidas en proyectos estratégicos.
- Reglas laborales y salarios: la orden ejecutiva también impulsa directrices para revisar reglas de salario prevalente, lo que podría elevar exigencias de remuneración para ciertas posiciones y hacer inviables algunos puestos bajo el nuevo marco.
Contexto práctico para el día a día
- Proceso y pago
- El nuevo costo debe pagarse en su totalidad por el patrocinador al momento de la solicitud o renovación.
- No hay waivers ni reducciones disponibles. Las empresas deben ajustar presupuestos con mayor anticipación.
- Alcance de la norma
- La tarifa aplica tanto a nuevas solicitudes como a extensiones/renovaciones.
- La administración ha indicado que los cambios pueden ir acompañados de ajustes en otros requisitos (prevención salarial, certificaciones).
- Plazos y expectativas
- Las decisiones se comunicaron como efectivas de inmediato para nuevos trámites desde la fecha de implementación.
- Renovaciones en curso pueden verse afectadas por ajustes posteriores que influyan en la carga de trabajo y cronogramas de USCIS y oficinas consulares.
- Recursos oficiales y formularios
- Para orientación oficial, las agencias gubernamentales ofrecen guías y formularios en sus portales.
- Específicamente, la página de USCIS dedicada al programa H-1B y a ocupaciones especializadas es una fuente autorizada.
- También está disponible la página de la Secretaría de Trabajo con información sobre certificaciones laborales para extranjeros.
- Entre los formularios relevantes se encuentra el Form I-129 para solicitudes de trabajadores no inmigrantes, disponible en el portal de USCIS.
Análisis internacional y perspectivas independientes
- Analistas de la industria advierten que el aumento de tarifas podría impulsar una discusión más amplia sobre migración de talento y la inversión en formación local.
- Reportes de think tanks y análisis económicos, como los de VisaVerge.com, señalan que la medida podría:
- Replantear la distribución global de talento.
- Generar desplazamientos hacia países con costes de patrocinio más razonables o procesos de visa más transparentes.
- Estos análisis sirven como complemento para entender posibles trayectorias de la economía tecnológica mundial en un entorno de migración compleja.
Marco legal y horizonte inmediato
- La carga de una tarifa tan elevada recae principalmente en empleadores y profesionales jóvenes que buscan oportunidades en EE. UU.
- Se anticipan posibles desafíos judiciales y debate parlamentario ante la preocupación de grupos empresariales y trabajadores migrantes.
- Expertos consultados señalan que, aunque la intención de proteger empleos locales es comprensible, la magnitud de la carga podría generar consecuencias no deseadas en sectores críticos y retrasar proyectos estratégicos.
Consecuencias prácticas esperadas:
- Ajustes en planes de contratación de tecnología y servicios financieros.
- Esfuerzos para resolver cuellos de botella con talento local o replantear alianzas internacionales.
- Revisión frecuente de guías oficiales, ya que las agencias pueden emitir aclaraciones o modificaciones de implementación.
Recomendaciones para empleadores y solicitantes
- Consultar con frecuencia las guías oficiales y formularios en los portales del gobierno.
- Evaluar opciones internas de ajuste de políticas salariales o programas de formación local.
- Buscar asesoría legal especializada cuando corresponda para interpretar obligaciones y vías alternativas.
- Monitorear declaraciones de empresas afectadas y publicaciones oficiales para detectar cambios inmediatos.
Nota clave: la referencia a la tarifa H-1B —localizada en el rango $100,000–$152,000— se ha convertido en el núcleo del debate sobre cómo equilibrar la protección de trabajadores estadounidenses con la necesidad de acceso a talento global.
Seguimiento y próximos pasos
La cobertura de este fenómeno requiere seguimiento continuo: en las próximas semanas y meses se esperan anuncios, revisiones y posibles ajustes que podrían cambiar el impacto práctico para empresas, trabajadores y comunidades. Según análisis de la industria, el costo adicional podría reducir la proporción de solicitudes que una empresa decide patrocinar, afectando el ritmo de crecimiento en sectores de alta tecnología y servicios digitales.
Los líderes de la industria continúan subrayando la necesidad de atraer y retener talento global para sostener la innovación. Mientras tanto, empleadores y trabajadores deben:
- Mantenerse informados mediante fuentes oficiales.
- Preparar escenarios financieros y de contratación.
- Considerar estrategias de formación local y alianzas internacionales.
Referencias y fuentes oficiales
- Consulte la guía oficial de USCIS sobre el programa H-1B y ocupaciones especializadas en su portal.
- Revise la Secretaría de Trabajo para información sobre certificación laboral y salarios prevalecientes.
- Formularios oficiales, como el Form I-129, están disponibles en el sitio de USCIS.
- Para análisis independientes, véase el estudio y comentarios en VisaVerge.com, que señalan posibles reequilibrios en los flujos de talento global.
Estados Unidos 🇺🇸 continúa siendo un polo de atracción para talento, pero el peso de las decisiones políticas y regulatorias exigirá adaptabilidad y vigilancia constante por parte de empleadores, profesionales y comunidades afectadas.
Si desea, puedo:
– Resumir este contenido en una hoja de ruta para empleadores (pasos a seguir y checklist).
– Preparar una lista de preguntas legales frecuentes para empresas que patrocinan H-1B.
– Crear un breve memo para empleados internacionales explicando qué esperar y cómo prepararse. ¿Cuál prefiere?
Aprende Hoy
H-1B → Categoría de visa no inmigrante estadounidense para ocupaciones especializadas que requieren formación universitaria.
Orden ejecutiva → Directiva presidencial que puede cambiar políticas federales y la implementación de agencias gubernamentales.
Salario prevaleciente → Nivel salarial establecido para asegurar que trabajadores extranjeros reciban una remuneración comparable en la misma área.
Petición (Form I-129) → Solicitud que presenta el empleador para patrocinar a un trabajador H-1B o su extensión.
Exención de tarifa → Dispensa del pago exigido; la orden indica que no habrá exenciones ni reducciones disponibles.
OPT → Entrenamiento práctico opcional para estudiantes F-1 que permite trabajar temporalmente tras graduarse.
USCIS → U.S. Citizenship and Immigration Services, la agencia que procesa peticiones y trámites migratorios.
Este Artículo en Resumen
La administración emitió una orden ejecutiva firmada el 19 de septiembre de 2025 que entra en vigor para peticiones a partir del 21 de septiembre y sitúa la tarifa H-1B entre $100,000 y $152,000 por solicitud. El pago es obligatorio al presentar y no se contemplan exenciones; la medida cubre nuevas solicitudes y renovaciones. Además, el Departamento de Trabajo debe revisar las reglas sobre salario prevaleciente, lo que elevará las obligaciones salariales de los empleadores. Empresas de tecnología, finanzas y salud están auditando contrataciones, priorizando puestos de alto impacto. Analistas señalan que pymes y start-ups podrían quedar excluidas del programa, jóvenes profesionales verán menos oportunidades y es probable que se presenten impugnaciones legales. Mientras tanto, empleadores y trabajadores deben adaptar planes de viaje, revisar peticiones pendientes y consultar asesoría legal especializada.
— Por VisaVerge.com