Puntos Clave
- La tarifa de $100,000 para nuevas H-1B entra en vigor el 21 de septiembre de 2025 y altera estrategias de contratación.
- La visa L-1 no tiene cupo ni lotería y no está sujeta a la tarifa única de H-1B.
- L-1 exige transferencia intraempresarial y un año continuo en la entidad extranjera; no sirve para contrataciones externas.
En medio de un aumento reciente en los costos de las visas de trabajo, las empresas y profesionales buscan rutas alternativas para trabajar en Estados Unidos. Entre las candidatas que han ganado atención vuelve a resurgir la visa L-1, un mecanismo de transferencia intraempresarial. La pregunta clave para muchos es si la L-1 puede realmente substituir a la H-1B tras el incremento de la tarifa única de 100,000 dólares.

Este análisis explora cómo funciona la L-1, dónde puede ayudar y cuáles son sus limitaciones, con un enfoque práctico para empresas, empleadores y trabajadores elegibles.
La L-1: cómo funciona y para quién está diseñada
La visa L-1 permite a empresas multinacionales transferir a empleados calificados desde una sucursal en el extranjero a una sucursal en Estados Unidos. Se divide principalmente en dos categorías:
- L-1A: ejecutivos o gerentes con al menos un año de servicio continuo en la entidad extranjera, con una duración de hasta 7 años.
- L-1B: empleados con “conocimiento especializado” ligado a la empresa, con una duración de hasta 5 años.
Entre sus atractivos se destacan:
- No hay cupo anual ni lotería: a diferencia de la H-1B, la L-1 no está sujeta a cuotas numéricas.
- No depende de la nueva tarifa de 100,000 dólares de la H-1B: al ser una clase de visa distinta, la L-1 no enfrenta ese costo directo.
- Posible ruta de residencia más fluida para directivos y gerentes (especialmente vía EB-1C).
Sin embargo, la L-1 no es una sustitución perfecta. Tiene límites claros que deben evaluarse caso por caso.
Dónde puede ayudar la L-1 y dónde falla como sustituto
Fortalezas y casos de uso
- Empleados con una empresa multinacional: si trabajas para una compañía con operaciones en otros países, puedes calificar para una transferencia L-1 al pasar a una oficina estadounidense.
- Evitar la lotería de la H-1B: al no existir cuota ni sorteo, las empresas pueden preferir la L-1 para candidatos ya identificados.
- Roles estratégicos: para ejecutivos o gerentes (L-1A), la vía hacia la residencia permanente es más favorable, haciendo que L-1A sea una opción atractiva para talento senior.
- Contención de costos: trasladar talento dentro de la misma empresa puede ser más económico que enfrentar la tarifa de la H-1B, especialmente para corporaciones con operaciones transfronterizas.
Limitaciones y riesgos
- Transferencia interna obligatoria: no se puede usar la L-1 para unirse a un empleador estadounidense nuevo y no vinculado a la empresa actual.
- Criterios estrictos de “trabajar en el extranjero”: debe haber al menos un año de empleo continuo con la filial extranjera en los tres años anteriores.
- Restricciones de “conocimiento especializado” (L-1B): el umbral para demostrar conocimiento especializado es alto y frecuentemente objeto de debates en las adjudicaciones.
- Duración máxima: 5 años para L-1B y 7 años para L-1A; no es una solución indefinida.
- Auditorías y escrutinio: las autoridades de inmigración pueden examinar con rigor las peticiones L-1 para verificar estructura corporativa, necesidad real y encaje del puesto.
- Movilidad laboral limitada: a diferencia de la H-1B, los titulares de L-1 no pueden cambiar de empleador libremente sin cambiar de estatus migratorio.
- No resuelve el backlog de la H-1B: para quienes no trabajan para empresas con operaciones transfronterizas o para nuevos ingresantes, la L-1 puede no ser viable.
Perspectivas de expertos y del sector
- En medio del aumento de la tarifa de la H-1B, muchos observadores esperan un giro hacia la L-1 y, en algunos casos, hacia la visa O-1 para talento excepcional.
- Informes muestran que firmas de TI en India, por ejemplo, ven la L-1 como una vía más viable para mover talento interno cuando la H-1B es costosa y volátil.
- Expertos legales advierten que la L-1 no puede reemplazar por completo a la H-1B: su elegibilidad restringida y la necesidad de una relación existente con una empresa en EE. UU. limitan su alcance.
- Algunas empresas estudian también la vía O-1 para perfiles extraordinariamente cualificados como alternativa adicional.
Quiénes deberían considerar la L-1 como alternativa
La L-1 puede ser adecuada para:
- Empleados ya vinculados a una empresa multinacional con sucursales en Estados Unidos.
- Roles gerenciales, ejecutivos o de conocimiento especializado relevantes para la empresa.
- Profesionales que buscan evitar la incertidumbre de la lotería de la H-1B y los costos asociados.
- Aquellos que planean una ruta más rápida hacia la residencia mediante EB-1C (especialmente L-1A).
No es viable como sustituto para:
- Recién llegados sin vínculo con una empresa global.
- Empresas pequeñas sin filiales en EE. UU.
- Puestos que no dependen de una estructura corporativa ya establecida.
Contexto oficial y consideraciones prácticas
La L-1 se presenta como un camino práctico para ciertos perfiles, especialmente cuando la empresa ya tiene una presencia global consolidada. No elimina la necesidad de entender claramente las condiciones de cada visa ni de planificar alternativas ante cambios de empleo o transición a categorías de residencia basadas en el empleo.
Puntos clave a considerar:
- La L-1A para ejecutivos y gerentes puede facilitar la ruta EB-1C hacia la residencia permanente sin requerir certificación laboral, lo que acelera la conexión entre transferencias corporativas y la residencia.
- Los requisitos de elegibilidad, la documentación y los criterios de demostración de empleo anterior pueden variar según la jurisdicción y la oficina de USCIS que emita la adjudicación.
- Es crucial consultar fuentes oficiales y guías de políticas públicas sobre la L-1 y su interacción con EB-1C.
Para cobertura técnica y actualizada, consulte las fuentes oficiales del gobierno:
- L-1 intracompany transferee visa information (USCIS) — explicaciones sobre L-1A y L-1B, duración y procesos.
- I-129, Petition for a Nonimmigrant Worker (USCIS) — formulario principal para peticiones de visas de trabajo, incluido L-1 y H-1B.
- EB-1C: Multinational Manager or Executive (USCIS) — guía sobre la vía de residencia para ejecutivos y gerentes.
Además, según análisis de VisaVerge.com, la discusión sobre L-1 como alternativa a la H-1B crece a medida que aumenta la presión por costos y competencia por talento global. Ese análisis subraya que, aunque la L-1 ofrece ventajas claras para ciertas empresas y puestos, no reemplaza por completo la H-1B, especialmente para nuevos ingresos y roles que requieren amplia movilidad laboral en el mercado estadounidense.
Implicaciones para comunidades afectadas y actores relevantes
- Empleados y familias: una transferencia L-1 puede significar una línea directa hacia la continuidad laboral sin recurrir a la lotería, con la promesa de una vía de residencia futura para L-1A. Sin embargo, la limitación de movilidad y la duración finita deben considerarse en el plan de vida migratorio.
- Empleadores: para compañías con operaciones transfronterizas, la L-1 puede ofrecer una solución más predecible y menos volátil que la H-1B, reduciendo costos y complejidad de talento. Requiere, no obstante, una estructura corporativa clara y un historial de empleo internacional para justificar la transferencia.
- Estudiantes y recién llegados: la L-1 suele no ser una opción inicial si no pertenecen a una empresa con presencia internacional. En muchos casos, la H-1B sigue siendo la ruta principal para contratar talento externo o recién graduados.
Conclusión operativa para lectores prácticos
- La L-1 es un camino notable para trabajadores que ya pertenecen a una empresa multinacional y que ocupan roles ejecutivos, gerenciales o de conocimiento específico.
- En el contexto del incremento de la tarifa de la H-1B, esta vía puede reducir costos y aliviar incertidumbres, especialmente para posiciones estratégicas y con trayectoria claramente ligada a la firma multinacional.
- Sus limitaciones (requisito de empleo previo, permanencia dentro de la misma empresa, y restricciones de movilidad) la hacen inapropiada como solución universal.
- Con frecuencia, la L-1 funciona mejor como puente hacia la residencia a través de EB-1C para ejecutivos y gerentes, o como parte de una estrategia que combine múltiples rutas de visa.
Las decisiones sobre migración laboral deben basarse en un cuadro claro de derechos, beneficios y obligaciones, y tomarse con asesoría especializada. Para empresas, evaluar la estructura global, el costo total de movilidad y la disponibilidad de talento interno es fundamental antes de priorizar transferencias L-1 sobre contrataciones H-1B. Para trabajadores, entender la duración, las rutas de residencia y las limitaciones de movilidad ayuda a trazar un plan realista y seguro.
Noticia de última hora y siguientes pasos
- Las empresas que contemplan esta estrategia deben vigilar cambios en la normativa de empleo transnacional y en los criterios de adjudicación de L-1, así como actualizaciones en EB-1C para ejecutivos.
- Los trabajadores con posibles elegibilidades deben coordinarse con recursos humanos y asesores de inmigración para preparar la carpeta de transferencia internacional y el plan de transición hacia rutas de residencia.
Recordatorio práctico: la guía oficial y los formularios relevantes están disponibles en las páginas de USCIS, y se recomienda consultarlas para confirmar requisitos y procesos vigentes. También es útil revisar análisis especializados para entender cómo se aplica la normativa en la práctica y cómo esos hallazgos podrían afectar decisiones estratégicas en la gestión de talento global.
Fuentes oficiales citadas y notas de implementación
- L-1 intracompany transferee visa information — L-1 visa information
- I-129, Petition for a Nonimmigrant Worker — I-129
- EB-1C: Multinational Manager or Executive — EB-1C
Según análisis de VisaVerge.com, la discusión sobre alternativas a la H-1B continúa ganando relevancia a medida que las empresas buscan gestionar costos y asegurar talento sin depender de la lotería. Aunque la L-1 ofrece claras ventajas y puede funcionar como puente, no sustituye por completo la flexibilidad y el alcance de la H-1B para una gran parte de trabajadores y empleadores. La decisión de optar por L-1 debe integrarse en una estrategia migratoria bien elaborada, con evaluación continua de cambios regulatorios y necesidades empresariales.
Aprende Hoy
H-1B → Visa estadounidense para ocupaciones especializadas con cupo anual y selección por lotería cuando hay exceso de solicitudes.
L-1A → Categoría de transferencia intraempresarial para ejecutivos y gerentes, válida hasta siete años y vinculada a EB-1C.
L-1B → Transferencia intraempresarial para personal con conocimiento especializado de la empresa, válida hasta cinco años y sujeta a revisión estricta.
EB-1C → Categoría de residencia basada en empleo para ejecutivos y gerentes multinacionales que generalmente no requiere certificación laboral (PERM).
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., agencia federal que decide peticiones de visas y residencia.
Regla del año → Requisito de que el trabajador haya prestado al menos un año continuo en la entidad extranjera durante los últimos tres años.
PERM → Proceso de certificación laboral que algunos trámites de residencia requieren; EB-1C suele estar exento de PERM.
Este Artículo en Resumen
El aumento de la tarifa a $100,000 en nuevas H-1B, aplicable desde el 21 de septiembre de 2025, está llevando a muchas empresas multinacionales a considerar la visa L-1 para transferencias internas. L-1 evita cupos y lotería y no paga la nueva tarifa, por lo que resulta atractiva para mover personal ya formado dentro de la empresa. L-1A (ejecutivos y gerentes) puede facilitar el camino al EB-1C sin PERM; L-1B (conocimiento especializado) enfrenta controles rigurosos. No obstante, la L-1 solo funciona para empleados con relación previa a una entidad extranjera y un año continuo de empleo, y no permite contratar talento externo, por lo que la H-1B sigue siendo esencial para muchas contrataciones.
— Por VisaVerge.com