English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » H1B » Informes Revelan Posibles Recortes Masivos de Salarios para Trabajadores H1B en Tecnología

H1B

Informes Revelan Posibles Recortes Masivos de Salarios para Trabajadores H1B en Tecnología

Cambios recientes al programa H-1B, incluyendo aumento del salario mínimo y restricciones, impactan el sector tecnológico. Despidos masivos y robo salarial generan preocupación. Grandes empresas usan el programa con críticas. Trabajadores deben mantenerse informados ante este cambio en la regulación migratoria.

Visa Verge
Last updated: June 5, 2025 3:00 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El DHS actualizó la visa H-1B el 17 de enero de 2025, con caída del 38.6% en solicitudes.
• Proponen aumentar salario mínimo H-1B a más de $80,000 basado en el salario medio local.
• En 2022, 30 empresas tecnológicas contrataron 34,000 H-1B, pero despidieron al menos 85,000 empleados.

Dive Right Into
Puntos ClaveCambios recientes en el programa de visa H-1B y su contexto actualPropuesta de aumento salarial y sus posibles efectosDisparidades salariales y denuncias de pago injustoProyecto 2025 y posibles cambios futurosPrácticas de la industria tecnológica y condiciones del mercado laboralPanorama político y perspectivas futurasImpacto práctico para los trabajadores con visa H-1BRecomendaciones para trabajadores y empleadoresConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

Informes recientes indican posibles recortes salariales masivos para trabajadores tecnológicos con visa H-1B, un tema que está generando preocupación entre empleados, empleadores y expertos en inmigración. Estos cambios surgen en un momento de debate intenso sobre el papel que juega el programa de visa H-1B en el mercado laboral y la economía de los Estados Unidos 🇺🇸.

Cambios recientes en el programa de visa H-1B y su contexto actual

Informes Revelan Posibles Recortes Masivos de Salarios para Trabajadores H1B en Tecnología
Informes Revelan Posibles Recortes Masivos de Salarios para Trabajadores H1B en Tecnología

El programa de visa H-1B, que permite a empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, ha experimentado modificaciones importantes en los últimos meses. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) implementó el 17 de enero de 2025 una regla final que moderniza el programa. Esta regla incluye una revisión de la definición de “ocupación especializada”, protecciones para ciertos estudiantes con visa F-1, y medidas adicionales para asegurar la integridad del programa.

Estas modificaciones llegan en un contexto donde el número de registros para la visa H-1B cayó un 38.6% entre el año fiscal 2024 y 2025, pasando de 758,994 a 470,342 solicitudes. Esta caída refleja cambios en la demanda y posiblemente en la percepción del programa tanto por parte de empleadores como de trabajadores.

Propuesta de aumento salarial y sus posibles efectos

Uno de los cambios más significativos que se discuten es un aumento considerable en el salario mínimo requerido para los trabajadores con visa H-1B. En 2025 se propuso una enmienda que elevaría el salario mínimo para nuevos trabajadores a más de $80,000 dólares anuales, un salto importante desde el umbral tradicional de $60,000.

Also of Interest:

Titulares de visas H-1B y empleadores deben bajar documentos hoy, avisa EE.UU.
Debate sobre la visa H-1B: ¿La fuga de cerebros afecta a India?

Esta propuesta busca usar el “salario medio local” como referencia para determinar el pago mínimo, lo que podría:

  • Desalentar a las empresas a patrocinar talento extranjero
  • Alejar a graduados internacionales que buscan iniciar su carrera en Estados Unidos 🇺🇸
  • Crear obstáculos para startups y pequeñas empresas que no pueden pagar salarios tan altos

Este cambio afectaría especialmente a profesionales en etapas tempranas de su carrera, como desarrolladores de software recién graduados, quienes suelen ser los más vulnerables a estas modificaciones.

Disparidades salariales y denuncias de pago injusto

Estudios recientes muestran que los trabajadores con visa H-1B suelen recibir salarios inferiores a los de sus colegas estadounidenses en puestos similares. Un informe de 2020 del Economic Policy Institute reveló que el 60% de los puestos H-1B pagaban menos que el salario medio local. En el sector tecnológico, estas diferencias salariales oscilaban entre un 17% y un 34% menos que los trabajadores estadounidenses.

Empresas tecnológicas grandes como Amazon, Google y Microsoft han utilizado legalmente el programa para pagar a muchos trabajadores extranjeros por debajo del salario medio local. Más alarmante aún, se han documentado casos de robo salarial sistemático. Por ejemplo, documentos internos de HCL Technologies mostraron que la empresa pagaba intencionalmente menos a sus trabajadores H-1B que a empleados estadounidenses con habilidades similares, como estrategia para reducir costos. Se estima que esta práctica le costaba a los trabajadores H-1B cerca de $95 millones anuales en salarios no pagados.

Proyecto 2025 y posibles cambios futuros

El llamado Proyecto 2025, una propuesta política conservadora, sugiere varios cambios que podrían afectar aún más a los trabajadores tecnológicos con visa H-1B:

  • Reducir el límite anual de visas H-1B, que actualmente es de 85,000
  • Aumentar los requisitos salariales mínimos para los trabajadores H-1B
  • Cambiar el sistema de selección de lotería a uno basado en méritos, priorizando candidatos con salarios más altos y mayor experiencia

Estas medidas buscan proteger los empleos estadounidenses y reducir la dependencia de mano de obra extranjera. Sin embargo, críticos advierten que podrían agravar la falta de talento en sectores que ya enfrentan escasez, como tecnología y salud.

Prácticas de la industria tecnológica y condiciones del mercado laboral

La relación entre la industria tecnológica y el programa H-1B ha sido objeto de escrutinio, especialmente porque algunas empresas continúan contratando nuevos trabajadores H-1B mientras realizan despidos masivos. Un análisis del Economic Policy Institute encontró que las 30 principales empresas que contrataron trabajadores H-1B incorporaron 34,000 nuevos empleados en 2022, pero despidieron al menos a 85,000 trabajadores durante ese año y principios de 2023.

Esta práctica genera preocupaciones sobre:

  • El desplazamiento de trabajadores estadounidenses
  • La explotación de trabajadores H-1B, quienes tienen poco poder para negociar debido a su estatus migratorio
  • El deterioro de las condiciones laborales para todos los empleados en sectores afectados

Panorama político y perspectivas futuras

El debate político sobre la visa H-1B sigue siendo complejo. Durante su mandato, el presidente Trump emitió una orden ejecutiva para limitar el programa solo a los solicitantes mejor pagados o con más habilidades. Sin embargo, en una entrevista reciente, Trump expresó apoyo al programa, diciendo: “Siempre me han gustado las visas, siempre he estado a favor de las visas. Por eso las tenemos”.

Por otro lado, Elon Musk, asesor cercano del presidente electo, ha manifestado una postura firme sobre el tema, afirmando que estaría dispuesto a “luchar con todo” para defender sus intereses en esta materia.

Impacto práctico para los trabajadores con visa H-1B

Para los trabajadores actuales y futuros con visa H-1B, estos cambios generan incertidumbre y desafíos importantes:

  • Trabajadores despedidos tienen solo 60 días para encontrar un nuevo empleo o deben abandonar el país, lo que puede forzarles a aceptar salarios bajos y condiciones laborales precarias.
  • Empleados actuales pueden temer reportar abusos o problemas en el trabajo por miedo a perder su empleo y estatus migratorio.
  • Perspectivas de residencia permanente se han reducido, ya que algunas empresas tecnológicas han pausado sus procesos para obtener tarjetas verdes para empleados H-1B debido a los despidos.
  • Profesionales en inicio de carrera y recién graduados podrían enfrentar mayores dificultades si se implementan los aumentos salariales propuestos, que afectarían especialmente a los puestos de nivel inicial.

Ante este panorama, tanto trabajadores como empleadores deben estar atentos a las actualizaciones del programa y prepararse para posibles cambios que podrían modificar significativamente las condiciones laborales y salariales en el sector tecnológico.

Recomendaciones para trabajadores y empleadores

Dado el entorno cambiante, es crucial que los trabajadores con visa H-1B y sus empleadores:

  • Mantengan un seguimiento constante de las regulaciones emitidas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras agencias oficiales.
  • Consulten fuentes confiables y actualizadas, como la página oficial del DHS sobre visas H-1B, para entender los requisitos y derechos vigentes.
  • Consideren asesoría legal especializada para manejar situaciones de despido, cambios salariales o procesos de residencia permanente.
  • Para trabajadores despedidos, actuar rápidamente para buscar nuevas oportunidades dentro del plazo de 60 días es vital para mantener su estatus migratorio.
  • Empleadores deben revisar sus prácticas salariales para cumplir con posibles nuevos requisitos y evitar sanciones por incumplimiento.

Para más información oficial sobre el programa H-1B y sus requisitos, se puede consultar la página del Departamento de Seguridad Nacional: H-1B Specialty Occupations.

Conclusión

Los informes sobre posibles recortes salariales y cambios en el programa de visa H-1B reflejan un momento de transformación y tensión en la política migratoria estadounidense. Las modificaciones propuestas buscan equilibrar la protección de empleos nacionales con la necesidad de atraer talento extranjero, pero podrían traer consecuencias negativas para trabajadores tecnológicos, especialmente los más jóvenes y vulnerables.

La caída en las solicitudes, las denuncias de pago injusto y las propuestas de reforma indican que el futuro del programa H-1B será muy diferente al que muchos conocían. Trabajadores, empleadores y legisladores deben prepararse para un escenario donde las reglas del juego cambien, afectando salarios, oportunidades y la dinámica del mercado laboral tecnológico en Estados Unidos 🇺🇸.

Según análisis de VisaVerge.com, estas tendencias podrían redefinir el acceso y las condiciones laborales para los trabajadores tecnológicos extranjeros, haciendo que la vigilancia y adaptación a las nuevas políticas sean más importantes que nunca.


Este análisis ofrece una visión detallada y accesible sobre la situación actual y futura del programa de visa H-1B, ayudando a quienes dependen de este sistema a tomar decisiones informadas y a anticipar los cambios que podrían afectar sus vidas y carreras.

Aprende Hoy

Visa H-1B → Permiso para que empleadores en EE.UU. contraten trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren título universitario.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia federal que regula y supervisa programas migratorios, incluyendo la visa H-1B.
Salario medio local → Salario central para un empleo en una región, donde la mitad de trabajadores gana más y la mitad menos.
Robo salarial → Práctica ilegal de pagar menos a los trabajadores que lo prometido o menos que el salario mínimo legal.
Proyecto 2025 → Iniciativa política conservadora que propone reducir visas H-1B y asignarlas por mérito, privilegiando salarios altos.

Este Artículo en Resumen

Nuevas reglas del DHS transforman la visa H-1B, afectando salarios y contratación tecnológica. La propuesta de elevar sueldos provoca incertidumbre y despidos. Se destacan denuncias de robo salarial. Cambios impactan a graduados y startups. Trabajadores y empleadores deben informarse para enfrentar el cambiante panorama migratorio estadounidense.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Aeropuerto de Hyderabad busca nuevas rutas directas a ciudad japonesa Aeropuerto de Hyderabad busca nuevas rutas directas a ciudad japonesa
Next Article Ponente de WorldPride Conference no puede viajar a D.C. tras revocación de visa Ponente de WorldPride Conference no puede viajar a D.C. tras revocación de visa
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

American Airlines lanza el nuevo concepto de lounge ‘Provisions by Admirals Club’

Provisions by Admirals Club abrirá en verano 2025 en Charlotte Douglas, ofreciendo comida rápida empaquetada…

By Oliver Mercer

Miedo a deportación vacía lavandería local: ‘¿Ha pasado ICE por aquí?’

Las redadas de ICE se intensificaron en 2025, con hasta 3,000 arrestos diarios. Comunidades inmigrantes…

By Robert Pyne

Lotería de Visas de Diversidad entrega 55,000 visas de inmigrante en Estados Unidos

La Lotería de Visas de Diversidad concede hasta 55,000 residencias por sorteo a personas de…

By Robert Pyne

Starmer anuncia acuerdo migratorio ‘uno entra, uno sale’ con Francia en semanas

El acuerdo ‘uno dentro, uno fuera’ entre Reino Unido y Francia inicia un piloto limitando…

By Robert Pyne

Cómo presentar una solicitud del formulario I-212 después de la deportación

The I-212 application is essential for individuals seeking reentry to the U.S. after deportation or…

By Jim Grey

Departamento de Estado confirma revisión de visas vinculadas a Harvard

El DHS revocó la certificación SEVP de Harvard el 22 de mayo de 2025 y…

By Shashank Singh

Harvard pierde permiso para inscribir estudiantes extranjeros

DHS revocó en mayo de 2025 la certificación SEVP de Harvard, afectando a 6.793 estudiantes…

By Visa Verge

ACLU Louisiana arremete contra plan migratorio de Landry

La “Operación Geaux” del gobernador Landry ordena a la policía unirse al programa 287(g), mientras…

By Oliver Mercer

Colorado continúa apoyando a agentes de inmigración pese a leyes estatales

La ley SB 25-276 de Colorado (2025) limita la colaboración con ICE, exige orden judicial…

By Shashank Singh

DHS pide a 531,000 inmigrantes con permiso en EE.UU. que se autorreporten para salir

En marzo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional anunció cambios que impactan a 531,000…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

¿Fomentará el impuesto a las remesas en el One Big Beautiful Bill el uso de criptomonedas por familias H-1B?
H1BInmigraciónNoticias

¿Fomentará el impuesto a las remesas en el One Big Beautiful Bill el uso de criptomonedas por familias H-1B?

By Shashank Singh
Read More
Impacto del aumento del límite SALT a ,000 en familias H-1B de origen paquistaní e indio en CA, NY y TX
H1BInmigraciónNoticias

Impacto del aumento del límite SALT a $40,000 en familias H-1B de origen paquistaní e indio en CA, NY y TX

By Jim Grey
Read More
Impacto del nuevo impuesto sobre remesas en familias H-1B bajo One Big Beautiful Bill
H1BInmigraciónNoticias

Impacto del nuevo impuesto sobre remesas en familias H-1B bajo One Big Beautiful Bill

By Visa Verge
Read More
Visa de Investigador J-1 brinda a empleadores opción ante H-1B
H1BInmigraciónNoticias

Visa de Investigador J-1 brinda a empleadores opción ante H-1B

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?