English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » H1B » Impacto del impuesto del One Big Beautiful Bill en remesas a India, México y Filipinas con gran diáspora H-1B

H1BInmigraciónNoticias

Impacto del impuesto del One Big Beautiful Bill en remesas a India, México y Filipinas con gran diáspora H-1B

A partir de 2026, el One Big Beautiful Bill grava con 1% las remesas desde EE.UU. India, México y Filipinas recibirán menos fondos, afectando familias inmigrantes y proveedores. Los trabajadores H-1B enfrentan mayores costos y riesgo de usar canales informales.

Shashank Singh
Last updated: July 6, 2025 4:00 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• El One Big Beautiful Bill impone un impuesto del 1% a remesas desde EE.UU. tras el 31 de diciembre de 2025.
• India, México y Filipinas sufrirán pérdidas millonarias por una reducción del 1.6% en remesas recibidas.
• Titulares de visa H-1B y proveedores enfrentan mayores costos y obligaciones de reporte bajo la nueva ley.

Dive Right Into
Puntos ClavePropósito y Alcance del AnálisisMetodologíaDetalles del Impuesto sobre Remesas en el One Big Beautiful BillImpacto en Remesas a India, México y FilipinasEfectos Específicos en la Diáspora India y Titulares de Visa H-1BContexto Político y Perspectivas de los Actores InvolucradosCronograma de Implementación y Pasos PrácticosTendencias y Perspectivas FuturasLimitaciones del AnálisisConclusiones Basadas en EvidenciaRecomendaciones Prácticas para Remitentes y Comunidades MigrantesIntegración de Palabras ClaveReferenciasAprende HoyEste Artículo en Resumen

El One Big Beautiful Bill (OBBB) Act, aprobado por el Congreso de los Estados Unidos 🇺🇸 en julio de 2025, introduce un nuevo impuesto sobre remesas que afectará significativamente las transferencias de dinero enviadas desde Estados Unidos a países con grandes diásporas H-1B, como India 🇮🇳, México 🇲🇽 y Filipinas 🇵🇭. Este análisis detallado examina el alcance, impacto y posibles consecuencias de este impuesto, con especial atención a las comunidades inmigrantes y sus familias receptoras.


Impacto del impuesto del One Big Beautiful Bill en remesas a India, México y Filipinas con gran diáspora H-1B
Impacto del impuesto del One Big Beautiful Bill en remesas a India, México y Filipinas con gran diáspora H-1B

Propósito y Alcance del Análisis

El objetivo es evaluar cómo el impuesto sobre remesas incluido en el One Big Beautiful Bill afectará los flujos de dinero enviados por migrantes, especialmente aquellos con visas H-1B, y qué implicaciones tendrá para las economías receptoras y las comunidades migrantes. Se consideran datos recientes, tendencias en remesas, y perspectivas de distintos actores involucrados.


Metodología

Este análisis se basa en la revisión de fuentes oficiales y reportes especializados publicados hasta julio de 2025, incluyendo documentos legislativos, estudios económicos y opiniones de expertos en migración y finanzas internacionales. Se examinan cifras de remesas, estimaciones de impacto económico y análisis de comportamiento de los remitentes ante cambios en costos.


Detalles del Impuesto sobre Remesas en el One Big Beautiful Bill

El OBBB establece un impuesto especial del 1% sobre ciertas transferencias internacionales de dinero, que entrará en vigor para remesas enviadas después del 31 de diciembre de 2025. Este impuesto se aplica tanto a ciudadanos estadounidenses como a no ciudadanos, incluyendo titulares de visas H-1B, L-1, F-1 y residentes con Green Card.

Also of Interest:

Tasa de inmigración en Australia baja pese a migración neta internacional
Policía de Los Ángeles ordena a manifestantes migrantes desalojar el centro
  • Inicialmente, se propuso un impuesto de hasta 5%, pero la versión final fijó el 1%, que sigue siendo relevante dada la gran cantidad de dinero que se envía anualmente.
  • Se trata de un impuesto de tipo excise tax, es decir, se cobra sobre la acción de enviar dinero al extranjero, sumándose a otros impuestos o tarifas existentes.
  • Los proveedores de servicios de remesas (bancos, Western Union, MoneyGram, etc.) deberán calcular y recaudar este impuesto, además de reportar datos detallados sobre las transferencias y remitentes a las autoridades fiscales estadounidenses.

Impacto en Remesas a India, México y Filipinas

Estos tres países son los principales receptores de remesas desde Estados Unidos, con cifras que reflejan la importancia económica de estos flujos para sus economías y familias:

  • India recibió aproximadamente 135 mil millones de dólares en 2024, la cifra más alta a nivel mundial.
  • México recibió cerca de 68 mil millones de dólares.
  • Filipinas recibió alrededor de 40 mil millones de dólares.

El impuesto del 1% aumentará el costo de enviar dinero, lo que podría reducir el volumen total de remesas. Estudios indican que un aumento del 1% en el costo de enviar remesas suele traducirse en una caída aproximada del 1.6% en el volumen enviado. Esto se debe a que algunos remitentes enviarán menos dinero o buscarán canales informales para evitar el impuesto.

En términos absolutos, México podría perder más de 1.5 mil millones de dólares anuales en remesas debido a este impuesto y su efecto disuasorio. India y Filipinas también enfrentarán pérdidas significativas, con miles de millones menos en ingresos por remesas, lo que podría afectar a millones de familias que dependen de estos fondos para su subsistencia.


Efectos Específicos en la Diáspora India y Titulares de Visa H-1B

La comunidad india en Estados Unidos, que incluye una gran cantidad de trabajadores con visa H-1B, se verá particularmente afectada:

  • Por ejemplo, enviar el equivalente a 1,000 dólares (aproximadamente 83,000 rupias) podría implicar un costo adicional de alrededor de 35 dólares si se hubiera aplicado la tasa inicial propuesta del 3.5%, aunque con el 1% final el costo será menor, sigue siendo significativo para muchos remitentes.
  • Este impuesto representa una carga económica adicional para quienes apoyan a sus familias en India, donde las remesas son una fuente vital de ingresos para millones de hogares.
  • Además, el impuesto genera una carga administrativa para bancos y proveedores de servicios, que deberán recopilar y reportar información detallada sobre los remitentes, incluyendo nacionalidad, montos enviados y el impuesto pagado. Esto puede aumentar costos operativos y desalentar el uso de canales formales.
  • Existe preocupación de que el impuesto impulse el uso de canales informales como el sistema hawala, que es menos seguro y menos transparente, aumentando riesgos para remitentes y receptores.

Contexto Político y Perspectivas de los Actores Involucrados

El impuesto sobre remesas forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno estadounidense para aumentar la supervisión financiera internacional y aumentar ingresos fiscales derivados de flujos globales de dinero.

  • Los defensores del impuesto argumentan que es necesario para cerrar lagunas fiscales y asegurar que todas las transferencias internacionales contribuyan de manera justa a la recaudación.
  • Por otro lado, grupos de defensa de la diáspora y expertos en migración advierten que el impuesto perjudicará a las comunidades inmigrantes, reducirá el apoyo financiero a familias en países en desarrollo y podría aumentar la pobreza en economías dependientes de remesas.
  • El Banco de la Reserva de India (RBI) y expertos en migración han expresado preocupación sobre la sensibilidad de los flujos de remesas a políticas del país anfitrión, señalando que impuestos como este pueden reducir las entradas de dinero y afectar la estabilidad económica en los países receptores.

Cronograma de Implementación y Pasos Prácticos

  • El impuesto entrará en vigor para transferencias realizadas después del 31 de diciembre de 2025.
  • Los proveedores de servicios de remesas deberán actualizar sus sistemas para calcular y recaudar el impuesto, además de cumplir con las nuevas obligaciones de reporte.
  • Los remitentes deberán considerar este costo adicional al planificar sus envíos de dinero, ya que se sumará a las tarifas y márgenes de cambio existentes.
  • Es recomendable que los titulares de visas H-1B y otros inmigrantes afectados exploren opciones de remesas que cumplan con la ley y minimicen costos, y se mantengan informados sobre cambios regulatorios.

Tendencias y Perspectivas Futuras

  • El One Big Beautiful Bill ya fue aprobado por ambas cámaras del Congreso y se espera que sea firmado por el presidente en los próximos meses.
  • Se anticipan esfuerzos de grupos de la diáspora y gobiernos extranjeros para modificar o eliminar este impuesto debido a su impacto económico.
  • Otros países también están revisando sus políticas migratorias y fiscales, lo que podría complicar aún más el panorama para trabajadores migrantes y sus familias.
  • Organizaciones internacionales y entidades financieras seguirán monitoreando el efecto del impuesto sobre los volúmenes de remesas y el bienestar económico en los países receptores.

Limitaciones del Análisis

  • Las estimaciones de impacto se basan en datos y modelos actuales, pero la respuesta real de los remitentes puede variar según factores económicos, cambios en políticas y evolución de canales informales.
  • La información disponible hasta julio de 2025 puede cambiar conforme se implementen regulaciones específicas y se publiquen directrices adicionales.
  • No se incluyen en este análisis posibles medidas compensatorias o subsidios que podrían mitigar el impacto del impuesto en ciertos grupos.

Conclusiones Basadas en Evidencia

El impuesto sobre remesas del One Big Beautiful Bill representa un cambio importante en la política fiscal estadounidense que afectará a millones de inmigrantes, especialmente a la diáspora H-1B en India, México y Filipinas. El aumento en el costo de enviar dinero probablemente reducirá el volumen de remesas, lo que tendrá consecuencias económicas negativas para las familias receptoras y las economías dependientes de estos fondos.

Además, la carga administrativa adicional para proveedores y remitentes puede complicar el uso de canales formales, aumentando el riesgo de que se utilicen métodos informales menos seguros. Aunque el impuesto busca mejorar la recaudación y la supervisión financiera, sus efectos sociales y económicos deben ser cuidadosamente monitoreados.


Recomendaciones Prácticas para Remitentes y Comunidades Migrantes

  • Informarse sobre el impuesto y planificar los envíos considerando el costo adicional.
  • Utilizar proveedores de remesas confiables que cumplan con las nuevas regulaciones para evitar problemas legales.
  • Seguir de cerca las actualizaciones legislativas y participar en diálogos comunitarios y con representantes políticos para expresar preocupaciones.
  • Consultar con expertos en impuestos y abogados especializados en inmigración para entender mejor las implicaciones personales y familiares.

Para más información oficial sobre el One Big Beautiful Bill y sus disposiciones fiscales, se puede consultar la página del Congreso de Estados Unidos sobre el proyecto de ley H.R.1: U.S. Congress H.R.1.


Integración de Palabras Clave

Este análisis ha integrado de forma natural términos clave como One Big Beautiful Bill, impuesto sobre remesas y diáspora H-1B, reflejando su relevancia central en el contexto de las políticas migratorias y fiscales actuales.


Referencias

  • BIPC (2025-07-04)
  • Business Today India (2025-06-03)
  • The420.in (2025-07-04)
  • Tax Foundation (2025-07-04)
  • Economic Times (2025-05-16)
  • CGDev Blog (2025-07-02)
  • U.S. Congress (2025)
  • Weekly Blitz (2025-07-05)

Este contenido ofrece una visión completa y precisa para quienes buscan comprender el impacto del impuesto sobre remesas en el contexto del One Big Beautiful Bill, con especial atención a las comunidades migrantes y sus familias en India, México y Filipinas.

Aprende Hoy

One Big Beautiful Bill (OBBB) Act → Ley estadounidense que desde julio de 2025 aplica un impuesto especial del 1% a remesas transfronterizas.
Impuesto excise → Gravamen aplicado sobre una acción específica, en este caso, sobre transferencias internacionales de dinero.
Visa H-1B → Tipo de visa no inmigrante en EE.UU. para trabajadores calificados, afectada por el nuevo impuesto.
Remesas → Dinero enviado por migrantes desde EE.UU. a familiares o destinatarios en sus países de origen.
Canales informales → Métodos de envío de dinero no regulados, como hawala, usados para evitar impuestos y tarifas.

Este Artículo en Resumen

El One Big Beautiful Bill establece un impuesto del 1% sobre remesas enviadas desde EE.UU. después del 31/12/2025. Impacta a millones, especialmente a la diáspora H-1B. India, México y Filipinas podrían perder miles de millones, elevando costos, riesgos y complicaciones en cumplimiento para remitentes y proveedores.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article ¿Incluye la Ley One Big Beautiful Bill nuevas reglas de cumplimiento IRS para proveedores de remesas usados por titulares de visa H-1B? ¿Incluye la Ley One Big Beautiful Bill nuevas reglas de cumplimiento IRS para proveedores de remesas usados por titulares de visa H-1B?
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

¿Qué nacionalidad tienen los bebés nacidos en pleno vuelo?

Los bebés nacidos en pleno vuelo plantean cuestiones legales sobre su ciudadanía. Su nacionalidad varía…

By Jim Grey

American Airlines lanza vuelos diarios con Embraer E175 entre Chicago y Chattanooga

Desde octubre 2025, American Airlines opera vuelos dos veces diarios Embraer E175 Chicago-Chattanooga. Esta expansión…

By Jim Grey

Deportaciones de ICE dejan asientos vacíos en graduaciones en Washington

La expansión de la remoción acelerada en 2025 causó más de 140,000 deportaciones, afectando gravemente…

By Visa Verge

EE.UU. levanta la prohibición de 50 años para vuelos supersónicos sobre tierra

La prohibición de vuelos supersónicos sobre tierra en EE. UU. terminó en 2025 mediante orden…

By Robert Pyne

¿Qué fecha poner en el I-9 para OPT si aún no tienes tu EAD?

En el Formulario I-9, los estudiantes internacionales con visa F-1 en OPT sin EAD aún…

By Robert Pyne

Presupuesto del Congreso GOP vincula medidas migratorias a recortes de impuestos

El presupuesto GOP usa fondos de medidas migratorias para mantener recortes fiscales permanentes de 2017.…

By Robert Pyne

Casi 42,000 ciudadanos ucranianos obtienen ciudadanía polaca en 10 años

Más de 41,000 ucranianos obtuvieron ciudadanía polaca entre 2014 y 2024, aunque 1.5 millones tienen…

By Visa Verge

DHS desafía alertas y refugia migrantes pese a contrabando

DHS libera migrantes a refugios pese a advertencias legales. FEMA investiga y suspende fondos, provocando…

By Oliver Mercer

Detienen en JFK a ciudadano estadounidense-alemán por planear ataque a embajada en Tel Aviv

Joseph Neumeyer fue arrestado por intentar incendiar la Embajada de EE.UU. en Tel Aviv. Enfrenta…

By Visa Verge

El endurecimiento migratorio de Trump inquieta a exiliados cubanos protegidos

Trump revocó el permiso humanitario para 300,000 cubanos, con plazo al 25 de abril de…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Skymark Airlines de Japón encarga seis Boeing 737-8 adicionales
Noticias

Skymark Airlines de Japón encarga seis Boeing 737-8 adicionales

By Shashank Singh
Read More
Proyecto de ley en Ohio podría exigir prueba de ciudadanía para votar
Inmigración

Proyecto de ley en Ohio podría exigir prueba de ciudadanía para votar

By Jim Grey
Read More
Delaney Hall reabre en Newark con nueva gestión de GEO Group
Inmigración

Delaney Hall reabre en Newark con nueva gestión de GEO Group

By Visa Verge
Read More
Esquemas fraudulentos afectan a solicitantes de asilo en Nueva York
Noticias

Esquemas fraudulentos afectan a solicitantes de asilo en Nueva York

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?