Puntos Clave
- Barclays estima que la caída de remesas por cambios en H-1B será inferior a 5.000 millones de dólares sobre 83.000 millones.
- Desde el 21 de septiembre de 2025 se aplica una cuota única de 100.000 USD y selección basada en salarios.
- Crecimiento de GCCs, trabajo offshore y migración a Canadá/Alemania deberían amortiguar la reducción de flujos.
Un cambio significativo en la política de visas H-1B en Estados Unidos, anunciado por el presidente en septiembre de 2025, podría redefinir el flujo de trabajadores altamente calificados y, con ello, las remesas que llegan a India. En un contexto de reformas de alto impacto, Barclays publicó un análisis que sugiere que, a pesar del incremento de costos y de la nueva metodología de selección basada en salarios, el efecto directo sobre las remesas enviadas desde EE. UU. podría mantenerse por debajo de los 5 mil millones de dólares, frente a un total de remesas estimado en aproximadamente 83 mil millones de dólares. Este cálculo, si bien conservador, ofrece una lectura clave para gobiernos, empresas y millones de trabajadores migrantes que dependen de estas transferencias para sostener familias y comunidades enteras.

A continuación se presenta un análisis detallado con contexto oficial, escenarios posibles y recomendaciones prácticas para diferentes actores del ecosistema migratorio.
Nuevo marco de H-1B: qué cambia y por qué importa para las remesas
Desde el 21 de septiembre de 2025, la administración implementó dos medidas centrales en el programa H-1B:
- Una cuota sustantiva más alta para nuevas solicitudes: 100,000 USD por nueva solicitud.
- Un cambio estructural en el proceso de selección: reemplazo del sistema de lotería por una priorización basada en criterios salariales y perfiles de alta cualificación.
Estas medidas buscan disuadir o limitar nuevas contrataciones vía H-1B y, al mismo tiempo, cambiar la composición de la fuerza laboral que obtiene estas visas. La consecuencia directa prevista es:
- Reducción de nuevas entradas bajo H-1B, con menos trabajadores que podrían decidir enviar remesas de forma regular.
- Mayor preferencia por roles de mayor salario y especialización, lo que puede alterar el perfil de los migrantes y sus hábitos de envío.
Aun así, Barclays sostiene que, pese a una menor emisión de visas y cambios en la composición del empleo autorizado, la magnitud de la caída en remesas podría permanecer contenida, estimando un tope por debajo de 5 mil millones de dólares.
Contexto y fundamentos del análisis de Barclays
Barclays apoya su conclusión en varias consideraciones:
- Diversificación de fuentes de remesas: India recibe remesas de múltiples países y categorías migratorias, no solo de trabajadores H-1B en EE. UU., lo que amortigua choques puntuales.
- Crecimiento de Global Capability Centers (GCCs): grandes firmas mantienen centros en India que podrían absorber parte del talento afectado por cambios en EE. UU.
- Resiliencia del sector IT: modelos remoto y offshore reducen la dependencia de despliegues onsite en EE. UU.
- Redistribución de oportunidades: países como Canadá y Alemania atraen más talento indio, lo que podría compensar flujos perdidos hacia EE. UU.
Estas razones llevan a una conclusión conservadora: la caída en remesas atribuible al ajuste de H-1B podría no superar 5 mil millones de dólares, un porcentaje relativamente pequeño respecto al total.
Riesgos que podrían agravar la caída de remesas
Barclays también identifica escenarios que podrían intensificar la presión:
- Reducción mayor de lo esperado en empleos en EE. UU.
- Retraso en la absorción de talento por GCCs y estructuras offshore.
- Migrantes más jóvenes o con menor antigüedad enviando menos remesas por persona.
- Inestabilidad cambiaria y presiones inflacionarias en India.
- Cambios regulatorios o barreras entre países que encarezcan o restrinjan flujos de capital.
Advertencia: si varios de estos riesgos se materializan simultáneamente, el impacto en remesas podría ser significativamente mayor que la estimación conservadora.
Implicaciones y recomendaciones por actor
Gobierno y responsables de políticas
- Realizar pruebas de estrés sobre la dependencia de remesas.
- Buscar fuentes alternativas de ingresos: servicios, IED y exportaciones.
- Apoyar programas de recualificación y diversificación de mercados laborales.
- Facilitar la redistribución de talento hacia GCCs y roles offshore.
Empresas de IT y servicios
- Revisar modelos de personal: aumentar trabajo híbrido, remoto y offshore.
- Reevaluar contratos, estructuras de costos y asignaciones de proyectos.
- Buscar alianzas estratégicas con clientes para ajustar planes de entrega.
Trabajadores migrantes y profesionales
- No planificar exclusivamente en base a una presencia prolongada en EE. UU.
- Explorar mercados alternativos: Canadá, UE y Australia.
- Preparar planes de respaldo y ahorros en caso de cambios de estatus o empleo.
Contexto oficial y recursos prácticos
- Autoridades indias, incluido el Ministerio de Finance, consideran los riesgos manejables gracias a una base sólida de exportaciones de servicios, remesas e inversión extranjera.
- En EE. UU., la cuota de 100,000 USD y el nuevo criterio de selección se aplican desde septiembre de 2025. Para el marco formal y requisitos conviene consultar los recursos oficiales de USCIS:
- Formulario I-129: I-129
- Guía de H-1B: H-1B Specialty Occupations
- Evaluaciones complementarias están disponibles en análisis independientes, como el de VisaVerge.com, que resalta proyecciones similares sobre límites del impacto en remesas.
Detalles prácticos para lectores y comunidades
- Revisar tarifas de transferencia y comparar vías de envío para reducir comisiones.
- Diversificar habilidades en demanda: desarrollo de software, ciberseguridad, analítica de datos.
- Crear redes de apoyo que faciliten la transición entre mercados y minimicen pérdidas económicas familiares.
Datos y cifras relevantes
Concepto | Cifra / descripción |
---|---|
Remesas a India (2024) | ~83 mil millones de USD |
Estimación de caída atribuible a H-1B (Barclays) | < 5 mil millones de USD |
Nuevo costo para nuevas H-1B | 100,000 USD (cuota única) |
Qué mirar en los próximos meses
- Respuesta de India: seguimiento de remesas y exportaciones de servicios.
- Desempeño de GCCs: ritmo de reubicación y generación de empleo local.
- Flujos hacia mercados alternativos: Canadá, Europa, Australia.
- Indicadores macroeconómicos: tipo de cambio y evolución de la inflación en India.
Contexto histórico y social
Este cambio no es aislado; en dos décadas la relación entre políticas migratorias de EE. UU., demanda global de servicios y capacidad de India para ofrecer servicios offshore ha sido dinámica. Históricamente, India ha mostrado adaptabilidad mediante:
- Crecimiento de GCCs y outsourcing.
- Diversificación de destinos para profesionales cualificados.
- Impactos regionales y diferenciales en familias según el perfil del migrante.
Implicaciones sociales y económicas en India
- Posible impulso al emprendimiento y empleo local mediante inversión en talento doméstico.
- Mayor foco en educación y recualificación en áreas tecnológicas avanzadas.
- Necesidad de asesoría financiera para familias que dependen de remesas.
Análisis y perspectivas finales
El nuevo marco de H-1B representa un punto de inflexión, pero la visión de Barclays sugiere relativa resiliencia en las remesas hacia India. No obstante, se requiere:
- Planificación para escenarios adversos.
- Diversificación de destinos y habilidades por parte de trabajadores.
- Políticas públicas y empresariales que protejan a los trabajadores desplazados.
Para lectores y profesionales: mantengan una mirada amplia, fortalezcan habilidades transferibles y sigan fuentes oficiales y análisis independientes para tomar decisiones informadas.
Referencias y fuentes
- Barclays: análisis sobre el impacto de la reforma H-1B en remesas hacia India.
- USCIS: formulario y guía H-1B — I-129, H-1B Specialty Occupations.
- VisaVerge.com: análisis complementario sobre dinámica de remesas y políticas migratorias.
Nota final: para recursos oficiales y procesos de solicitud de H-1B, consulte los paneles de información de inmigración y los formularios pertinentes en el sitio de USCIS, y manténgase actualizado con publicaciones de Barclays y VisaVerge.com para lecturas complementarias y perspectivas independientes.
Aprende Hoy
H-1B → Visado temporal de EE. UU. para trabajadores en ocupaciones especializadas, habitual en el sector tecnológico.
Remesas → Dinero que los trabajadores en el extranjero envían a sus familias en su país de origen.
Global Capability Centers (GCCs) → Centros offshore de multinacionales que ofrecen empleo en ingeniería, producto y servicios desde India.
Selección basada en salarios → Método de asignación de visados que prioriza solicitudes con salarios más altos en lugar de una lotería.
Cuota única de 100.000 USD → Cargo inicial que deben pagar los empleadores por nuevas solicitudes H-1B según la reforma.
Este Artículo en Resumen
Un cambio importante en el programa H-1B de Estados Unidos, vigente desde el 21 de septiembre de 2025, introduce una cuota única de 100.000 dólares y reemplaza la lotería por una selección basada en salarios. Barclays estima que el impacto directo en las remesas a India será contenido y probablemente inferior a 5.000 millones de dólares, sobre un total aproximado de 83.000 millones. La proyección se apoya en la diversificación geográfica de las remesas, el crecimiento de centros offshore y Global Capability Centers, modelos de trabajo remoto e itinerarios alternativos como Canadá y Alemania. Aun así, existen riesgos: recortes de empleo en EE. UU., incapacidad de absorber talento en offshore, menor intensidad de remesas entre jóvenes y presiones macroeconómicas en India. Barclays recomienda políticas de recualificación, estrategias de redistribución laboral y que las empresas reconsideren reservas de H-1B para roles con claro valor onsite. En conjunto, la visión es que el choque será manejable si gobiernos, empresas y trabajadores actúan con rapidez.
— Por VisaVerge.com