English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » H1B » Guía para cambiar de Estatus de Protección Temporal a visa H-1B

H1BInmigración

Guía para cambiar de Estatus de Protección Temporal a visa H-1B

La transición de TPS a visa H-1B exige patrocinador empleador, ocupación profesional y mantener estatus legal vigente. Descuidos como caducar el TPS, viajar sin permiso o documentos incompletos generan riesgos graves. Planificar y contar con asesoría profesional son claves para lograr oportunidades legales y estabilidad profesional en EE. UU.

Jim Grey
Last updated: May 1, 2025 2:41 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Debes mantener el TPS vigente durante todo el proceso de cambio a visa H-1B.
• La petición H-1B requiere patrocinador empleador y cumple con el sorteo anual de visas.
• Viajar sin permiso o sin advance parole puede anular tu solicitud de cambio de estatus.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Introducción: ¿Por qué cambiar de TPS a visa H-1B?
  • Resumen rápido: Documentos y pasos necesarios
  • Paso 1: Conseguir un patrocinador empleador
  • Paso 2: El patrocinador empleador presenta el Formulario I-129
  • Paso 3: Elección entre cambio de estatus y trámite consular
  • Opción 1: Cambio de estatus dentro de Estados Unidos 🇺🇸
  • Opción 2: Trámite consular (fuera de Estados Unidos 🇺🇸)
  • Paso 4: Mantén tu estatus legal durante todo el proceso
  • Paso 5: Empieza a trabajar bajo la visa H-1B
  • Aspectos clave y consejos prácticos
  • Errores comunes y cómo evitarlos
  • Preguntas frecuentes
  • Recursos y ayuda adicional
  • Conclusión: Qué esperar después
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
  • Leer más:

El cambio de Estatus de Protección Temporal (TPS) a una visa H-1B es un proceso importante para muchos inmigrantes que desean pasar de una protección temporal a un permiso de trabajo profesional en los Estados Unidos 🇺🇸. Este procedimiento requiere pasos precisos y atención a detalles legales. A continuación, se presenta una guía completa y sencilla para quienes buscan hacer esta transición, con información clara, explicaciones simples y consideraciones prácticas en cada paso.


Guía para cambiar de Estatus de Protección Temporal a visa H-1B
Guía para cambiar de Estatus de Protección Temporal a visa H-1B

Introducción: ¿Por qué cambiar de TPS a visa H-1B?

El Estatus de Protección Temporal permite a personas de ciertos países permanecer y trabajar en los Estados Unidos 🇺🇸 debido a condiciones inseguras en su país de origen, como guerras o desastres naturales. Sin embargo, el TPS es temporal y no conduce directamente a la residencia permanente ni a permisos de trabajo más estables. La visa H-1B es un permiso especial para profesionales con educación universitaria o experiencia equivalente, que les permite trabajar en ocupaciones especializadas en el país por varios años y con la posibilidad de buscar residencia permanente. Cambiar de TPS a H-1B puede ofrecer mayor estabilidad y mejores oportunidades profesionales a largo plazo.


Resumen rápido: Documentos y pasos necesarios

Antes de empezar, aquí hay una lista de documentos e información comúnmente requeridos:

Lista de requisitos principales:
– Oferta de trabajo de un empleador en Estados Unidos 🇺🇸
– Pruebas de tu educación (título universitario o equivalente)
– Pruebas de estatus vigente bajo TPS
– Documentos de identificación y pasaportes actualizados
– Todos los formularios requeridos, como el Formulario I-129 para H-1B (enlace oficial aquí)
– Pruebas de experiencia laboral (si aplica)
– Pruebas de autorización de viaje si piensas salir del país

Also of Interest:

Antetokounmpo, involucrado en la rígida ley de deportación de migrantes de Grecia
Aeropuerto Internacional de Palm Beach crece con auge de aviación privada

Tip: Prepara copias de toda tu documentación y mantén tus registros actualizados.


Paso 1: Conseguir un patrocinador empleador

Para solicitar una visa H-1B, debes encontrar primero un empleador dispuesto a contratarte en un puesto profesional. Este empleador será tu patrocinador empleador y será responsable de iniciar el proceso. No puedes hacer la solicitud por tu cuenta; siempre debe ser por medio de una empresa que cumpla con las reglas.

Requisitos para el empleador y el trabajo:
– El empleador debe ofrecer un puesto que requiera, como mínimo, un título universitario.
– El trabajo debe estar en un campo profesional especializado, como tecnología, ingeniería, salud, educación, finanzas, entre otros.
– Hay que demostrar que tienes el título necesario o experiencia equivalente para ese puesto.

Nota: Las empresas deben cumplir con ciertas reglas, incluyendo el pago de un salario mínimo establecido por el gobierno para esa ocupación.


Paso 2: El patrocinador empleador presenta el Formulario I-129

Una vez que tienes la oferta de trabajo, el patrocinador empleador debe completar y enviar el Formulario I-129 a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Este formulario es la solicitud oficial para una visa H-1B.

El empleador debe adjuntar lo siguiente:
– Prueba de que el puesto es una “ocupación especializada”
– Copias de tu título y certificados de educación
– Pruebas de que cumples con los requisitos del trabajo
– Pago de todas las tarifas requeridas (pueden ser altas y varían según el caso)

Importante: Solo el empleador puede presentar esta solicitud. Si eres tú el interesado, recuerda que no puedes hacer este trámite por tu cuenta.

Consejo: Habla claramente con tu patrocinador empleador sobre los plazos, tarifas y pasos a seguir.


Paso 3: Elección entre cambio de estatus y trámite consular

Hay dos caminos principales para cambiar de TPS a visa H-1B. Depende de tu situación actual y tu historial migratorio:

Opción 1: Cambio de estatus dentro de Estados Unidos 🇺🇸

Si mantienes tu TPS vigente y no tienes infracciones, el patrocinador empleador puede pedir al USCIS que cambie tu estatus directamente mientras estás en el país. Si esto se aprueba, recibirás un documento I-94 actualizado que indica que ahora tienes estatus H-1B.

Ventajas:
– No necesitas salir del país para recibir el nuevo estatus.
– Puedes empezar a trabajar tan pronto como la fecha de inicio de la visa H-1B (normalmente el 1 de octubre si aplicas vía el sorteo anual).

Precaución: Debes seguir con el TPS vigente hasta el momento en que entre en vigor la H-1B. No permitas que tu estatus venza antes de la aprobación.

Opción 2: Trámite consular (fuera de Estados Unidos 🇺🇸)

Si perdiste tu estatus o existe alguna complicación, es posible que debas salir del país. En este caso, el USCIS puede aprobar la petición solo para “notificación consular”. Esto significa que tendrás que:
– Salir de Estados Unidos 🇺🇸
– Solicitar una cita en la embajada o consulado estadounidense en tu país o en otro país
– Pedir y recibir el sello H-1B en tu pasaporte
– Regresar a Estados Unidos 🇺🇸 usando el sello H-1B

Precaución: Salir del país durante el proceso puede tener riesgos, como perder tu elegibilidad u otros problemas legales. Consulta a un abogado especialista antes de viajar.

Nota: Si tienes historial de entradas irregulares o entradas sin inspección, el proceso puede ser más complicado y podrías necesitar documentos especiales como el “advance parole”. Consulta todo con un experto antes de tomar decisiones.


Paso 4: Mantén tu estatus legal durante todo el proceso

No debes permitir que tu TPS o cualquier forma de permiso venza mientras esperas la aprobación del H-1B. Es importante que:

  • Renueves el TPS antes de que caduque, incluso si ya presentaste la solicitud H-1B.
  • Mantengas todos tus registros al día y respondas rápidamente a cualquier notificación del USCIS.
  • No viajes fuera de los Estados Unidos 🇺🇸 sin la debida autorización (advance parole), ya que podrías perder tus derechos o complicar tu solicitud.

Importante: Si se produce un lapso (tiempo sin permiso), podrías no ser elegible para el cambio de estatus y tendrías que salir y hacer el trámite consular.


Paso 5: Empieza a trabajar bajo la visa H-1B

Una vez que el USCIS aprueba el cambio y llega la fecha efectiva (muchas veces el 1 de octubre), puedes empezar a trabajar legalmente bajo el nuevo estatus de la visa H-1B. A partir de este momento, tus derechos y obligaciones cambian según las reglas de este tipo de visa.

Consejo: Habla con tu empleador sobre tus fechas de inicio, reglas del empleo, y cualquier acuerdo laboral para evitar malentendidos.


Aspectos clave y consejos prácticos

Sobre la “doble intención”:
La visa H-1B permite que tengas “doble intención”. Esto significa que puedes vivir y trabajar en Estados Unidos 🇺🇸 de forma temporal, pero también es válido que quieras buscar la residencia permanente en el futuro. El TPS también permite esta posibilidad.

Historia de entradas al país:
Si alguna vez entraste a Estados Unidos 🇺🇸 sin permiso (sin inspección migratoria), podrías tener problemas extra para el cambio de estatus. En estos casos, es imprescindible tener ayuda legal.

Asesoría legal:
La ley de inmigración cambia con frecuencia y hay muchos detalles importantes. Por eso, siempre es recomendable obtener la ayuda de un abogado especializado. Según análisis de VisaVerge.com, la ayuda profesional es clave para evitar errores y aumentar las posibilidades de éxito.


Errores comunes y cómo evitarlos

  • Dejar caducar el TPS: No confíes en que la solicitud H-1B reemplaza al TPS. Mantén ambos permisos vigentes hasta tener la aprobación escrita.
  • Viajar sin permiso: Si sales del país sin advance parole o sin autorización mientras tu cambio está pendiente, puedes perder la solicitud y tu derecho a regresar.
  • Ignorar notificaciones: Lee y responde cualquier carta del USCIS de inmediato.
  • No consultar a un abogado: Cada caso es diferente, y los errores pueden costar tiempo, dinero y posibilidades.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo iniciar el proceso?
El proceso de solicitud H-1B tiene fechas fijas. Normalmente, los empleadores presentan las solicitudes en marzo para el sorteo (lottery) anual, y las aprobaciones comienzan el 1 de octubre. Planea con varios meses de anticipación.

¿Qué pasa si mi solicitud H-1B es rechazada?
Si la petición es rechazada y tu TPS sigue vigente, puedes continuar con TPS y seguir buscando otras opciones de inmigración o volver a intentar la siguiente vez, si es posible.

¿Puedo cambiar de empleador una vez con H-1B?
Sí, pero el nuevo empleador debe presentar una nueva solicitud para ti antes de que cambies de trabajo.


Recursos y ayuda adicional

Siempre busca fuentes oficiales e información confiable. El sitio oficial de USCIS sobre TPS es un buen punto de partida para entender tus derechos y obligaciones. También puedes consultar organizaciones de abogados o centros de ayuda legal.


Conclusión: Qué esperar después

Hacer la transición del Estatus de Protección Temporal a la visa H-1B puede abrir puertas a oportunidades más estables y a largo plazo en los Estados Unidos 🇺🇸. El paso más importante es encontrar un patrocinador empleador que esté dispuesto a iniciar tu solicitud. Una vez que la petición está en proceso, asegúrate de mantener tu estatus migratorio vigente, prepara todos tus documentos cuidadosamente, y consulta ayuda profesional si es necesario. Cuando recibas la aprobación de la visa H-1B, podrás comenzar tu nueva etapa como profesional en el país.

Recuerda siempre actuar pronto, seguir los pasos legales y nunca tomar atajos que puedan poner en riesgo tu futuro. La información y toma de decisiones a tiempo son tus mejores aliados en este proceso.

Aprende Hoy

Estatus de Protección Temporal (TPS) → Permiso temporal para extranjeros de países con crisis, les permite vivir y trabajar legalmente en EE. UU.
Visa H-1B → Visa temporal para profesionales calificados que permite trabajar en Estados Unidos bajo patrocinio de un empleador.
Patrocinador empleador → Empresa estadounidense que solicita la visa H-1B y ofrece el puesto profesional al extranjero.
Cambio de estatus → Pasar de un permiso migratorio a otro dentro de EE. UU. sin necesidad de salir del país.
Advance Parole → Permiso especial para salir y volver a EE. UU. sin perder un proceso migratorio pendiente, como TPS o H-1B.

Este Artículo en Resumen

El cambio de TPS a visa H-1B en Estados Unidos brinda mayor estabilidad profesional, pero exige pasos muy precisos. Necesitas oferta laboral, patrocinio de empleador y mantener siempre tu estatus legal. Un descuido, papel incompleto o salida sin autorización puede negar tu caso. La asesoría profesional es crucial.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Titulares H-1B pueden solicitar cambio de estatus B-2 varias veces
• REAL ID: Lo que deben saber estudiantes F-1 y trabajadores H-1B
• ¿Qué pasa cuando hijos de trabajadores H-1B cumplen 21 años con visa H-4?
• Opciones tras perder el empleo H-1B: cambiar a visa B-2
• Kishore Dattapuram recibe condena por fraude de visa H-1B

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Programa de Inmigración Ventaja de Alberta lanza sorteos para sectores clave Programa de Inmigración Ventaja de Alberta lanza sorteos para sectores clave
Next Article Australia revisa su postura de defensa bajo el gobierno Laborista Australia revisa su postura de defensa bajo el gobierno Laborista
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Liberan a mujer de Santa Cruz tras detención de ICE

ICE detuvo a Cliona Ward, residente legal de Santa Cruz, por condenas ya eliminadas en…

By Robert Pyne

La exención I-601 no suele ser necesaria para quienes tienen DACA sin presencia ilegal

Generalmente, beneficiarios de DACA no necesitan la exención I-601 por presencia ilegal si obtuvieron DACA…

By Robert Pyne

Delta Air Lines suma vuelo extra entre Atlanta y Buenos Aires

Delta Air Lines incrementa sus conexiones Atlanta–Buenos Aires con un segundo vuelo estacional desde noviembre…

By Jim Grey

Actualización de IRCC: Cambios en la Elegibilidad del Permiso de Trabajo para Cónyuges de Estudiantes Internacionales

Actualización de IRCC sobre criterios de permisos de trabajo para cónyuges, excluyendo a quienes acompañan…

By Shashank Singh

Bajo Trump, el sistema penal amplía su enfoque a titulares de Green Card

En 2024–2025 se endureció la intersección entre sistema penal y migración: expulsión expedita nacional, ampliación…

By Visa Verge

Marcelo Soto-Luna cae preso por fraude de inmigración

Marcelo Soto-Luna recibió siete meses de prisión en Carolina del Norte por fraude migratorio tras…

By Robert Pyne

DIRCO reprende a EE.UU. por estatus de refugiado Afrikaner

EE.UU. otorgará estatus de refugiado a 54 Afrikaners tras una orden ejecutiva de Trump, mientras…

By Visa Verge

Más de 1,000 marcharán en el Capitolio de CT para exigir protecciones a inmigrantes

El 6 de octubre de 2025, más de 1,000 personas marchan en Hartford pidiendo una…

By Jim Grey

Visa F-1 denegada: ¿Una sola palabra arruinó el sueño americano de este estudiante indio?

Rechazos de visa F-1 subieron a 41% en 2023-2024, afectando mayormente a estudiantes indios. Telangana…

By Oliver Mercer

Qué sucede con las peticiones L-1 a H-1B Change of Status pendientes durante un cierre gubernamental

Durante un cierre, USCIS suele procesar cambios L-1 a H-1B con LCA certificada, mientras que…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Panamá mantiene nueva restricción de visa para cubanos, afectando viajes a terceros países
InmigraciónNoticias

Panamá mantiene nueva restricción de visa para cubanos, afectando viajes a terceros países

By Jim Grey
Read More
UE flexibiliza reglas de visado Schengen para algunos desde julio 2025
InmigraciónNoticias

UE flexibiliza reglas de visado Schengen para algunos desde julio 2025

By Oliver Mercer
Read More
Baviera aumenta deportaciones de afganos y sirios en Alemania
InmigraciónNoticias

Baviera aumenta deportaciones de afganos y sirios en Alemania

By Shashank Singh
Read More
Aumento de arrestos y deportaciones en NYC tras inicio lento, muestran datos
InmigraciónNoticias

Aumento de arrestos y deportaciones en NYC tras inicio lento, muestran datos

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?