Puntos Clave
- Ciudadanos y titulares de Green Card deben declarar ingresos mundiales y normalmente presentar Form 1040 aunque vivan en India.
- India considera residente fiscal tras 182 días y grava salarios ganados mientras la persona está físicamente en India.
- FEIE (Form 2555) y FTC (Form 1116) reducen doble imposición; la elección influye en declaraciones y en migración futura.
(INDIA) Inmigración y finanzas se entrelazan cuando profesionales que trabajan para empresas estadounidenses desde India enfrentan preguntas clave sobre impuestos y estatus migratorio. Recientes guías oficiales y análisis especializados aclaran qué deben hacer los titulares de visa H-1B, estudiantes F-1 y residentes con Green Card cuando su trabajo se realiza desde otro país, y cómo evitar sorpresas fiscales y migratorias.

Este informe se basa en cambios prácticos que afectan a miles de trabajadores que, aunque residan fuera de EE. UU., siguen vinculados a empleadores estadounidenses y, por tanto, deben considerar sus responsabilidades ante las autoridades fiscales de dos naciones. El tema ocupa atención tanto de quienes planean futuras migraciones como de quienes ya viven con planes de largo plazo en EE. UU. o en India 🇮🇳.
Obligaciones fiscales desde la óptica de EE. UU.
Desde la óptica del IRS, la regla central es que la ubicación del trabajo no altera la obligación de reportar ingresos mundiales para ciudadanos estadounidenses y titulares de Green Card, siempre que sigan siendo considerados residentes fiscales según el substantial presence test u otros criterios.
- En palabras de funcionarios: “aunque trabajes desde India, si eres ciudadano estadounidense o titular de residencia, tus ingresos mundiales deben reportarse ante el IRS.”
- El formulario clave para este proceso es el Form 1040.
- Esta obligación no cambia si la empresa paga desde una oficina en EE. UU. o si el pago se gestiona íntegramente desde India.
Consideraciones por tipo de estatus:
– Titulares de H-1B: si cumplen los criterios de residencia fiscal, deben declarar ingresos mundiales; los no residentes solo informan ingresos de fuente estadounidense.
– Estudiantes F-1: su obligación puede reducirse a medida que alcanzan ciertos umbrales de presencia; la residencia fiscal puede cambiar con el tiempo incluso si el estatus de visa no varía de inmediato.
– Ciudadanos y residentes: obligación de reportar ingresos mundiales mientras sean residentes fiscales.
Normas fiscales desde la perspectiva de India
Las reglas indias son distintas pero igualmente relevantes para quienes trabajan desde India para un empleador estadounidense:
- Si alguien permanece en India 182 días o más en un año fiscal, suele convertirse en residente fiscal de India y tributa por su ingreso mundial.
- En la práctica, el salario recibido de un empleador en EE. UU. se considera ingreso de India cuando el trabajo se realiza desde India.
- Además, ingresos pasivos (alquileres, intereses, etc.) también quedan sujetos a impuestos en India, lo que puede generar escenarios de doble imposición.
Mecanismos y efectos:
– India puede gravar ingresos ganados en India y, en determinadas circunstancias, ingresos originados en EE. UU.
– Para mitigar la doble imposición existen herramientas en EE. UU. como la FEIE (Exención por Ingreso Ganado en el Extranjero) y el FTC (Foreign Tax Credit), que deben evaluarse en conjunto con la situación migratoria y de residencia.
Opciones para evitar la doble imposición
Las alternativas más comunes en la práctica son:
- FEIE (Form 2555)
- Permite excluir una parte sustancial del ingreso percibido en el extranjero de la imposición en EE. UU.
- Puede ser especialmente beneficiosa para salarios cobrados desde India por empleadores estadounidenses.
- FTC (Form 1116)
- Permite reclamar un crédito en EE. UU. por impuestos ya pagados en India.
- Útil especialmente para ingresos pasivos (alquileres, inversiones).
Estrategia frecuente:
1. Usar FEIE para el salario (ingreso ganado).
2. Usar FTC para ingresos pasivos.
3. Consultar asesores fiscales en ambos países porque la interacción entre FEIE y FTC es compleja y su efecto cambia según las leyes y circunstancia personal.
Ejemplo práctico
Caso: profesional H-1B trabajando desde Bengaluru para una empresa con sede en EE. UU.
- Supuestos: salario anual $120,000, impuestos pagados en India $20,000, carga fiscal en EE. UU. $25,000.
- Aplicando FEIE, la carga en EE. UU. sobre ese salario podría reducirse a cero, mientras que el impuesto en India permanece.
- Aun si no hay impuesto por el salario en EE. UU., la obligación de presentar declaración ante el IRS persiste.
- Puede además requerirse reportar activos o cuentas en el extranjero:
- FBAR (FinCEN 114) para cuentas que superen cierto umbral.
- Form 8938 (FATCA) para activos extranjeros.
Implicaciones migratorias
Más allá de impuestos, las implicaciones migratorias son cruciales:
- Riesgos: trabajar desde India sin reportar puede poner en peligro el estatus migratorio, especialmente si el trabajador mantiene presencia física en EE. UU. bajo H-1B o F-1.
- F-1 y OPT: la relación entre trabajo remoto y reglas de OPT debe gestionarse con cautela para evitar empleo no autorizado.
- Green Card: trabajar fuera del país por largos periodos requiere planificación para evitar una desincorporación de la residencia permanente.
- Recomendación: coordinarse con recursos humanos y asesores de inmigración para evitar conflictos con condiciones de visa y de residencia.
Formularios y obligaciones de reporte
En EE. UU. suelen entrar en juego:
- Form 1040 (ciudadanos y residentes)
- FBAR (FinCEN 114) (cuentas extranjeras que superen el umbral)
- Form 8938 (FATCA) (activos en el extranjero)
- Form 2555 (FEIE)
- Form 1116 (FTC)
En India:
– Presentación de la declaración de impuestos local para residentes.
– Guardar registros de impuestos pagados en India para reclamar créditos en EE. UU.
Consejos prácticos:
– Llevar un registro detallado de días en India.
– Conservar recibos de impuestos pagados en India.
– Consultar a profesionales especializados en impuestos internacionales para evitar multas y problemas.
Recomendaciones de expertos y práctica empresarial
La economía global ha multiplicado los casos de empleo en EE. UU. mientras se reside en otros países. Los expertos recomiendan:
- Adoptar un enfoque proactivo: planificar con antelación, documentar cada paso y buscar asesoría especializada que cubra EE. UU. y India.
- Revisar con detalle:
- Acuerdos de empleo
- Cláusulas LCA (Labor Condition Application)
- Medidas de cumplimiento migratorio
- Empresas deben comunicar con claridad las implicaciones para nómina, permisos de empleo y obligaciones fiscales de sus empleados que trabajen desde el extranjero.
Prácticas recomendadas:
– Documentar días en cada país.
– Convertir divisas con tasas aprobadas.
– Consultar profesionales con experiencia multijurisdiccional antes de transiciones prolongadas.
Importante: evitar “estados limítrofes” entre visa y presencia física que puedan poner en riesgo el estatus migratorio o la capacidad del empleador para cumplir con regulaciones.
Fuentes y pasos siguientes
Para referencias oficiales y guías prácticas:
- La página del Servicio de Impuestos Internos (IRS) ofrece guías sobre FEIE, FTC y obligaciones de reporte, con enlaces a formularios y criterios para determinar la residencia fiscal.
- La autoridad fiscal india detalla reglas de residencia y tributación de ingresos extranjeros, así como umbrales para obligaciones como GST si corresponde.
- Análisis de políticas como los de VisaVerge.com ofrecen perspectivas prácticas y casos que complementan la información oficial.
Pasos recomendados:
1. Revisar leyes de India y EE. UU. con un asesor fiscal dual.
2. Planificar la presencia en EE. UU. y en India con una visión de largo plazo.
3. Armonizar estrategia fiscal con estatus de visa y objetivos personales/familiares.
Conclusión
La experiencia de trabajar desde India para un empleador estadounidense puede ser viable y beneficiosa, pero requiere:
- Claridad, documentación y consulta con expertos transnacionales.
- Uso combinado y estratégico de herramientas como FEIE y FTC.
- Registro riguroso de días en India y cumplimiento de formularios de reporte tanto en EE. UU. como en India.
El objetivo final es simple: trabajar para una empresa estadounidense, mantener un estatus migratorio estable y cumplir con las obligaciones fiscales en ambas jurisdicciones para minimizar riesgos y proteger oportunidades profesionales.
Aprende Hoy
FEIE → Exención por Ingreso Ganado en el Extranjero (Form 2555) — permite excluir parte de los salarios obtenidos en el extranjero del impuesto estadounidense.
FTC → Foreign Tax Credit (Form 1116) — crédito fiscal en EE. UU. que compensa impuestos ya pagados en India u otro país.
FBAR → Reporte de Cuentas Financieras Extranjeras (FinCEN Form 114) — obligatorio si el saldo combinado de cuentas extranjeras superó $10,000 en el año.
PFIC → Compañía de Inversión Extranjera Pasiva — categoría que puede aplicar a fondos mutuos indios y requerir reporte en Form 8621.
Este Artículo en Resumen
Profesionales que trabajan desde India para empleadores estadounidenses enfrentan reglas fiscales de ambos países: EE. UU. grava a residentes y ciudadanos por ingresos mundiales; India grava salarios realizados en su territorio y considera residente a quien pase 182 días en el año fiscal. FEIE y FTC ofrecen alivio, pero elegir exige documentación y coordinación con asesores. Mantener registros diarios, conservar comprobantes de impuestos indios y presentar FBAR cuando corresponda son pasos esenciales para evitar sanciones y preservar estatus migratorio.
— Por VisaVerge.com
