English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » H1B » Google emite memo urgente a titulares de visa H-1B: si estás fuera de EE. UU., planifica tu regreso

H1BInmigraciónNoticias

Google emite memo urgente a titulares de visa H-1B: si estás fuera de EE. UU., planifica tu regreso

Desde el 21 de septiembre de 2025 entra en vigor una cuota suplementaria de $100,000 para la mayoría de nuevas peticiones H‑1B tramitas desde el extranjero; las peticiones y visas previas al 21 de septiembre quedan exentas. Las agencias verificarán el pago antes de aprobar.

Oliver Mercer
Last updated: September 22, 2025 9:36 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Una Proclamación Presidencial vigente 21 sept 2025 exige una cuota suplementaria de $100,000 en nuevas peticiones H‑1B desde el extranjero.
  2. Agencias (USCIS, DHS, DOS) verificarán el pago antes de aprobar; peticiones sin comprobante podrán ser denegadas.
  3. La medida es prospectiva: peticiones presentadas o aprobadas antes del 21 sept 2025 y visas válidas al 20 sept quedan exentas.

En las últimas semanas, el panorama de las visas H‑1B en Estados Unidos ha cambiado de forma abrupta y contundente. Una Proclamación Presidencial firmada a mediados de septiembre de 2025 ha introducido medidas sin precedentes que afectan principalmente a las peticiones H‑1B para trabajadores que se encuentran fuera del país.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Política y alcance de la Proclamación Presidencial
  • Contexto y marco institucional
  • Qué significa para trabajadores H‑1B fuera de EE. UU.
  • Qué deben hacer las empresas y empleadores
  • Qué deben hacer los trabajadores y candidatos
  • Riesgos y dinámicas de implementación
  • Implicaciones por sectores y comunidades
  • Cómo navegar con información oficial y fuentes de referencia
  • Ejemplos y escenarios prácticos
  • Guía práctica: pasos inmediatos y metas a corto plazo
  • Integración de fuentes y cumplimiento informativo
  • Impacto humano y responsabilidad social
  • Conclusión y próximos pasos
  • Notas finales
  • Referencias y recursos útiles
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Google emite memo urgente a titulares de visa H-1B: si estás fuera de EE. UU., planifica tu regreso
Google emite memo urgente a titulares de visa H-1B: si estás fuera de EE. UU., planifica tu regreso

A partir del 21 de septiembre de 2025 a las 12:01 a.m. hora EDT, entra en vigor una cuota suplementaria de $100,000 por cada nueva petición presentada para trabajadores no residentes en EE. UU. Esta cuota, junto con restricciones de entrada y procedimientos de aprobación más estrictos, redefine la forma en que empleadores y candidatos planifican la movilidad laboral global y la contratación de talento extranjero.

A continuación se ofrece un análisis detallado, basado en material oficial y observaciones de la comunidad migratoria, con el objetivo de brindar claridad práctica para interesados, empleadores y asesores.

Política y alcance de la Proclamación Presidencial

La Proclamación Presidencial, titulada Restriction on Entry of Certain Nonimmigrant Workers y firmada por el Presidente Donald J. Trump el 19 de septiembre de 2025, describe la acción como un primer paso hacia una reforma más amplia del programa H‑1B y la protección de los trabajadores estadounidenses frente a lo que se percibe como abusos del sistema.

En términos prácticos:

Also of Interest:

Trump enfrenta críticas por acuerdos de deportación con países africanos
Residente Permanente o Ciudadano de EE.UU.: diferencias clave en derechos
  • A partir de las 12:01 a.m. del 21 de septiembre de 2025, no se aprobarán nuevas peticiones H‑1B para trabajadores que se encuentren fuera de EE. UU. a menos que la petición venga acompañada de la cuota suplementaria de $100,000 por cada caso.
  • La cuota no aplica a ciertos grupos y situaciones, según las especificaciones de la proclamación y las guías posteriores de USCIS, CBP y DOS.

Puntos clave:

  • Exclusiones: la cuota y las restricciones no afectan a:
    • beneficiarios de peticiones presentadas antes del 21 de septiembre de 2025;
    • beneficiarios de peticiones ya aprobadas;
    • personas que ya posean visas H‑1B válidas emitidas a 20 de septiembre de 2025.
      Estas clarificaciones son críticas para evitar interpretaciones extensas que pudieran paralizar procesos en curso antes de la fecha límite.
  • Obligación de pago: la cuota de $100,000 debe ser pagada como condición para la aprobación de cualquier nueva visa H‑1B para trabajadores fuera del país.
    • Al momento de publicación de esta guía, las instrucciones detalladas de pago no estaban consolidadas por las agencias correspondientes.
    • Se indica que DHS y DOS supervisarán la verificación del pago antes de aprobar cualquier solicitud de visa o petición de USCIS en estos casos.
  • Ámbito de aplicación: la proclamación se aplica específicamente a nuevas peticiones H‑1B para trabajadores fuera de EE. UU. y no afecta a quienes ya tenían una visa vigente, a peticiones anteriores o a peticiones con procesamiento ya iniciado antes de la fecha de vigencia.

Contexto y marco institucional

Las agencias federales han emitido orientación inicial para implementar la proclamación. USCIS, CBP y DOS trabajan coordinadamente para aclarar cómo se verificará el pago de la cuota y qué excepciones o procedimientos complementarios podrán existir.

  • En comunicados y entrevistas oficiales se ha reiterado que la medida no es retroactiva respecto de peticiones presentadas o aprobadas antes del 21 de septiembre de 2025.
  • Esto ha generado un mosaico de escenarios para empleadores que dependen de talento global y para trabajadores que estaban preparando movimientos internacionales.

Percepciones y efectos esperados:

  • La proclamación se enmarca como un esfuerzo para redefinir criterios de elegibilidad y priorización de trabajadores extranjeros con el objetivo declarado de “proteger empleos estadounidenses” y reducir fraudes o abusos percibidos del sistema H‑1B.
  • Defensores afirman que los cambios fortalecen la revisión de casos y las salvaguardas contra prácticas abusivas.
  • Críticos advierten que podrían desalentar la innovación y encarecer la contratación de talento crítico en sectores como tecnología, salud y ciencia.
  • Análisis iniciales indican que la cuota de $100,000 actúa, en la práctica, como una barrera de entrada muy alta para la mayoría de empleadores, obligando a replantear estrategias de empleo temporal y movilidades internacionales.

Qué significa para trabajadores H‑1B fuera de EE. UU.

Para quienes ya estaban fuera del país y no tienen una visa H‑1B válida a 20 de septiembre de 2025, la ruta para reingresar a EE. UU. se ha estrechado significativamente.

  • Si ya existe una visa H‑1B válida o una petición aprobada presentada antes del 21 de septiembre de 2025, esas circunstancias permiten mantener la movilidad laboral con menos restricciones.
    • En estos escenarios, la mayoría de las limitaciones de la proclamación no se aplican y el proceso continúa bajo las reglas anteriores.
  • Si no se cuenta con una visa válida, la posibilidad de regresar dependerá de:
    • si el empleador está dispuesto a pagar la cuota de $100,000;
    • si se cumplen las condiciones de elegibilidad para una nueva petición ante USCIS, DOS y CBP.
    • En la práctica, esto crea un dilema de costos y de decisión estratégica para empleadores que deben decidir si continuar la contratación de ciertos talentos en el extranjero.

Qué deben hacer las empresas y empleadores

El nuevo marco exige un replanteo cuidadoso de estrategias de contratación y movilidad. Recomendaciones prácticas:

  • Revisar la plantilla global y planes de asignaciones internacionales para identificar trabajadores afectados y cuándo podrían requerir una nueva petición.
  • Evaluar alternativas:
    • empleo remoto;
    • otros programas de visa (por ejemplo, transferencias intraempresariales L‑1 cuando apliquen);
    • contratación de candidatos ya en EE. UU.
  • Preparar documentación y registros detallados de cada caso, puesto que habrá un enfoque de cumplimiento más riguroso.
  • Mantenerse informados mediante canales oficiales y consultar asesoría legal especializada para entender exenciones, rutas alternativas y estrategias de mitigación.

Qué deben hacer los trabajadores y candidatos

Acciones recomendadas para reducir riesgos y costos:

  1. Verificar su estatus: confirmar si cuentan con una visa válida o si una petición ya fue presentada o aprobada antes del 21 de septiembre de 2025.
  2. Evaluar planes de viaje: considerar la viabilidad de regresar antes de la fecha crítica o explorar opciones en otros países para ganar tiempo.
  3. Consultar asesoría profesional: trabajar con un abogado de inmigración o asesor de RR. HH. para planificar opciones y mitigar riesgos.
  4. Considerar alternativas: explorar otras categorías de visa o cambios de rol que no impliquen nueva petición H‑1B para trabajadores fuera del país.

Riesgos y dinámicas de implementación

La implementación de la cuota y las restricciones generará varias dinámicas a corto y mediano plazo:

  • Aumento de costos de contratación y reducción de oferta para compañías dependientes de talento extranjero.
  • Aplazamientos e incertidumbre regulatoria en proyectos y presupuestos.
  • Enfrentamientos legales y litigios: grupos empresariales y asociaciones probablemente cuestionen la medida en tribunales.
  • Mayor escrutinio en cumplimiento: intensificación de la supervisión de solicitudes y prácticas de patrocinio.

Implicaciones por sectores y comunidades

  • Tecnología y ciencias:
    • Riesgo de impacto directo en capacidades técnicas, velocidad de desarrollo e innovación.
    • Empresas tecnológicas podrían modificar esquemas de contratación y redistribuir proyectos.
  • Salud e investigación:
    • Demoras y costos mayores en movilidad de especialistas; posible efecto en proyectos de investigación y cuidados clínicos.
  • Educación y academia:
    • Necesidad de reevaluar programas de intercambio, colaboraciones y contratos con investigadores internacionales.

Cómo navegar con información oficial y fuentes de referencia

Dado el ritmo de cambios y la necesidad de decisiones rápidas, es vital depender de fuentes oficiales y análisis confiables:

  • Fuentes oficiales recomendadas:
    • la página de USCIS dedicada a la visa H‑1B;
    • la guía de USCIS sobre “Specialty Occupations”;
    • noticias de DOS sobre servicios de visa y procesos consulares.
  • Recomendación práctica: consultar regularmente los avisos de DHS, DOS y USCIS para confirmar requisitos, formularios e instrucciones de pago.

Referencias citadas en este análisis:

  • Enlace oficial a USCIS sobre H‑1B: Páginas oficiales de USCIS sobre H-1B
  • Análisis de contexto de mercado: referencia a VisaVerge.com para perspectivas comerciales (se recomienda contrastar con guías oficiales).

Importante: las instrucciones de pago y la implementación final quedan sujetas a actualizaciones por parte de DHS, DOS y USCIS. La vigilancia de esos portales es imprescindible para empresas que planifiquen reubicaciones o campañas de contratación internacional.

Ejemplos y escenarios prácticos

Casos hipotéticos que ilustran decisiones tácticas:

  • Caso 1: Empresa de software con equipo internacional
    • Ante la cuota de $100,000, evalúa:
    • contratar candidatos ya en EE. UU.;
    • usar visa L‑1 para transferencias intraempresariales;
    • asignar empleados a proyectos remotos fuera de EE. UU.
    • Objetivo: reducir exposición al costo y garantizar continuidad sin demoras.
  • Caso 2: Investigador con visa H‑1B vigente
    • Si la visa está emitida y vigente a 20 de septiembre de 2025, puede continuar viaje y retorno bajo esa visa, según interpretación de autoridades.
    • Se recomienda coordinar con la institución patrocinadora para maximizar la utilidad de la visa existente.
  • Caso 3: Startup sin capacidad para pagar la cuota
    • Explora alternativas como acuerdos con empresas afiliadas en otros países o concentrarse en proyectos ejecutables con talento en el extranjero hasta que haya mayor claridad sobre exenciones.

Guía práctica: pasos inmediatos y metas a corto plazo

  • Trabajadores fuera del país sin visa válida:
    • Priorizar revisión de estatus y planificar con asesoría legal.
    • Evitar viajes internacionales no esenciales mientras se definen opciones.
  • Empleadores patrocinadores:
    • Identificar puestos críticos y documentar la necesidad de patrocinio.
    • Desarrollar planes de contingencia: movilidad interna, reubicaciones o uso de otras categorías de visa.
  • Abogados y asesores de inmigración:
    • Mantenerse actualizados con publicaciones oficiales.
    • Preparar plantillas, checklists y guías de cumplimiento para clientes.

Integración de fuentes y cumplimiento informativo

Para garantizar que la cobertura sea útil, el artículo integra:

  • Enlace oficial de USCIS sobre H‑1B para formularios, guías y cambios: Páginas oficiales de USCIS sobre H-1B
  • Referencias a análisis de mercado (por ejemplo, VisaVerge.com) para contexto comercial.
  • Nota sobre la necesidad de consultar DOS y DHS para confirmar procedimientos de pago y guías consulares.

Impacto humano y responsabilidad social

Más allá de cifras y reglas, estas medidas afectan a miles de familias, equipos de investigación y organizaciones que dependen de talento global. Si bien la finalidad declarada es proteger empleo local y reforzar integridad del sistema, surgen preguntas sobre:

  • eficiencia del proceso;
  • rapidez en la contratación internacional;
  • capacidad para mantener proyectos críticos sin interrupciones.

Los responsables de políticas y empresas deben equilibrar protección laboral con la necesidad de atraer y retener profesionales altamente capacitados.

Conclusión y próximos pasos

La Proclamación Presidencial de septiembre de 2025 marca un hito en la migración laboral estadounidense. Sus efectos se verán en:

  • decisiones empresariales sobre dónde localizar talento;
  • planificación de candidatos sobre movimientos internacionales;
  • forma en que agencias aplican nuevas reglas de pago y verificación.

A medida que las agencias publiquen instrucciones detalladas sobre el proceso de pago de la cuota y las exenciones, la comunidad deberá observar las actualizaciones oficiales. La cooperación entre empleadores, trabajadores, abogados y autoridades será crucial para navegar esta transición con la mayor claridad y responsabilidad posible.

Notas finales

  • Este análisis utiliza la información disponible a la fecha de publicación y las guías oficiales emitidas por DHS, DOS y USCIS para entender el alcance de la Proclamación Presidencial y sus implicaciones en peticiones H‑1B y la cuota suplementaria de $100,000.
  • Para la versión más actualizada de las políticas, consultar la página oficial de USCIS y las notas de DOS/DHS sobre servicios consulares y procedimientos de visa: Páginas oficiales de USCIS sobre H-1B.

Referencias y recursos útiles

  • Documentos oficiales: Proclamación Presidencial y guías de implementación publicadas por DHS, DOS y USCIS (disponibles en portales gubernamentales).
  • Análisis de contexto: VisaVerge.com (perspectivas de mercado y impacto empresarial).
  • Formularios y guías de la categoría H‑1B: portal oficial de USCIS.
  • Información sobre consulados y embajadas: sitio web del Departamento de Estado de EE. UU.

Este texto busca ofrecer una visión comprensiva y práctica de un cambio regulatorio acelerado, destacando rutas disponibles y límites impuestos por la cuota de $100,000. Los actores involucrados deben prepararse para una fase de implementación en la que la claridad normativa y el cumplimiento serán fundamentales para minimizar riesgos y aprovechar oportunidades en un mercado laboral global cada vez más dinámico.

Aprende Hoy

Petición H‑1B → Solicitud (Form I-129) que presenta un empleador a USCIS para patrocinar a un trabajador extranjero en categoría H‑1B.
Proclamación Presidencial → Acto ejecutivo del Presidente que establece políticas o restricciones relacionadas con la inmigración y la entrada.
Cuota suplementaria de $100,000 → Pago obligatorio introducido por la proclamación que se exige para muchas peticiones H‑1B desde el extranjero.
Procesamiento consular → Procedimiento en un consulado de EE. UU. en el extranjero para obtener el visado H‑1B y poder reingresar al país.
USCIS → U.S. Citizenship and Immigration Services, agencia federal que adjudica peticiones de inmigración y no inmigración.
DHS → Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., responsable de la aplicación y supervisión de políticas migratorias.
DOS/Consulados → Departamento de Estado de EE. UU. y sus embajadas/consulados que emiten visados y gestionan trámites consulares.

Este Artículo en Resumen

La Proclamación Presidencial del 19 de septiembre de 2025 impuso una cuota suplementaria de $100,000 para la mayoría de nuevas peticiones H‑1B presentadas para trabajadores fuera de EE. UU., con vigencia a las 12:01 a.m. EDT del 21 de septiembre de 2025. Las agencias relevantes (USCIS, DHS, CBP y DOS) verificarán el pago antes de aprobar visas o peticiones; sin comprobante, las solicitudes podrían ser denegadas. La medida es prospectiva: no se aplica a peticiones presentadas o aprobadas antes de la fecha de vigencia ni a visas válidas emitidas al 20 de septiembre de 2025. Empleadores deben revisar viajes, costos y estrategias alternas; las instrucciones de pago oficiales aún no se han publicado.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article La reducción de la inmigración podría frenar el crecimiento de la fuerza laboral en EE. UU. a largo La reducción de la inmigración podría frenar el crecimiento de la fuerza laboral en EE. UU. a largo
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

John Pistole analiza el futuro de la seguridad en aeropuertos

En noviembre de 2025 finaliza el Known Crewmember; TSA impulsa tecnologías con IA y seguridad…

By Robert Pyne

Marc Miller critica a Poilievre por su llamado a limitar severamente la inmigración en Canadá

Pierre Poilievre plantea límites severos a la inmigración de Canadá vinculados a la vivienda, con…

By Oliver Mercer

Adolescente británico aborda vuelo equivocado en Menorca y llega a Italia

Un adolescente británico voló accidentalmente a Milán desde Menorca en agosto de 2025. Se investigan…

By Oliver Mercer

Prohibir Estudiantes Extranjeros Contradice el Verdadero Significado de Hacer América Grande

EE. UU. bloquea nuevas visas estudiantiles a 19 países y suspende nuevas inscripciones de extranjeros…

By Visa Verge

Las contradicciones de la ciudadanía estadounidense para los latinos en El Norte

Nuevas solicitudes DACA bloqueadas desde enero de 2025. Renovaciones permitidas pero sin cobertura ACA desde…

By Jim Grey

Deportaciones de Trump transforman comunidades inmigrantes en EE.UU.

La campaña de deportaciones de Trump desde 2025 ha vaciado barrios inmigrantes, dañado negocios y…

By Shashank Singh

El nuevo ‘Strong Borders Act’ busca reforzar seguridad y afectar a solicitantes de asilo

Canadá presenta el Proyecto de Ley C-2 que endurece plazos para asilo, aumenta facultades fronterizas…

By Visa Verge

Corte Suprema otorga audiencia a inmigrantes venezolanos

La Corte Suprema de EE.UU., con un fallo 5-4, permite audiencias judiciales a inmigrantes venezolanos…

By Jim Grey

Visa para Jóvenes Profesionales Reino Unido-India 2025: Sorteo Final con 3,000 Cupos

La visa Reino Unido-India para jóvenes profesionales tiene 3,000 plazas en 2025, en su mayoría…

By Sai Sankar

China lanzará un nuevo visado para jóvenes talentos en ciencia y tecnología

El Consejo de Estado aprobó la visa K, eficaz el 1 de octubre de 2025,…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Alaska Airlines Anuncia Vuelos Directos a Reikiavík para 2026
InmigraciónNoticias

Alaska Airlines Anuncia Vuelos Directos a Reikiavík para 2026

By Shashank Singh
Read More
Mujer camerunesa lucha por su estatus de refugiada en Sudáfrica
InmigraciónNoticias

Mujer camerunesa lucha por su estatus de refugiada en Sudáfrica

By Visa Verge
Read More
‘Me siento inseguro’: chinos en Australia, sorprendidos por antimigración en su contra
InmigraciónNoticias

‘Me siento inseguro’: chinos en Australia, sorprendidos por antimigración en su contra

By Robert Pyne
Read More
Tribunales federales frenan agenda migratoria de Trump en 100 días
InmigraciónNoticias

Tribunales federales frenan agenda migratoria de Trump en 100 días

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?