Puntos Clave
- La regla H-1B del DHS se finalizó el 18/12/2024 y entró en vigor el 17/01/2025 con nuevas obligaciones de cumplimiento.
- USCIS exige la edición 01/17/25 del Formulario I-129 para peticiones presentadas desde el 17/01/2025; versiones antiguas serán rechazadas.
- El gobernador DeSantis criticó la visa H-1B en 2025; Florida impulsó medidas estatales y la propuesta HB 1-B aumentó la presión política.
En julio y agosto de 2025, el gobernador Ron DeSantis lanzó críticas duras contra la visa H-1B, calificándola de “estafa” y afirmando que perjudica a los trabajadores estadounidenses mientras beneficia de forma desproporcionada a nacionales de India. Sus declaraciones reavivaron un debate nacional sobre el papel de la inmigración de alta cualificación en la economía y sobre cómo diseñar reglas que protejan tanto al mercado laboral local como a los empleadores que demandan talento especializado.

DeSantis ha sostenido en múltiples actos públicos que empresas tecnológicas están despidiendo a trabajadores nacidos en Estados Unidos y reemplazándolos por titulares de la visa H-1B que aceptarían salarios más bajos. También ha comparado la dependencia legal que tienen muchos beneficiarios de H-1B con una forma de “servidumbre por contrato”, por la limitación para cambiar de empleador, y ha señalado el efecto en la llegada de familiares, a lo que se refiere como “chain migration”. Estas posiciones lo colocan en la corriente de críticos que piden controles más estrictos sobre visas laborales y mayores sanciones a empresas que abusan del sistema.
Cambios federales clave
El Departamento de Seguridad Nacional finalizó la llamada H-1B Modernization Rule el 18 de diciembre de 2024, y la regla entró en vigor el 17 de enero de 2025. Las medidas principales incluyen una redefinición sobre qué constituye una “ocupación especializada”, mayor deferencia a decisiones previas en extensiones y reglas de cumplimiento más estrictas.
Disposiciones relevantes para empleadores y trabajadores:
– Nueva edición del Form I-129
obligatoria a partir del 17/01/2025; las peticiones presentadas con versiones antiguas serán rechazadas. Puede consultarse la forma oficial aquí: Petición para un trabajador no inmigrante, Form I-129.
– Protección extendida del cap-gap para estudiantes F-1, que puede prolongar su autorización hasta el 1 de abril del año fiscal siguiente, reduciendo el riesgo de pérdida de estatus o empleo.
– Mayor capacidad de inspección y sanciones por parte de USCIS, incluida la potestad reafirmada de realizar visitas a centros de trabajo y castigar incumplimientos.
– Flexibilidad en la definición de “ocupación especializada”, aclarando que el término “normalmente” no significa “siempre”, lo que ofrece mayor matiz en adjudicaciones.
Para detalles oficiales sobre el programa H-1B y actualizaciones, consulte: USCIS H-1B Program.
Impacto en Florida y acciones estatales
En Florida, el debate coincidió con un endurecimiento de las políticas migratorias estatales. El gobierno estatal ha acelerado medidas de control migratorio, incluida la construcción de la instalación apodada “Alligator Alcatraz” para agilizar deportaciones y la consideración de la propuesta HB 1-B (2025B), que pretendía crear una Oficina Estatal de Cumplimiento Migratorio y regular el empleo de no ciudadanos. El proyecto fue pospuesto a favor de un sustituto del Senado a fines de enero de 2025.
Estas iniciativas estatales no alteran directamente la administración federal de visas H-1B, pero sí:
– Incrementan la presión política.
– Crean un entorno más tenso para comunidades de inmigrantes y empleadores que dependen de talento extranjero.
– Obligan a empleadores en Florida a preparar documentación adicional y prever mayor escrutinio en auditorías laborales.
Datos y reclamos sobre empleo
Los críticos de la visa H-1B, incluidos DeSantis y medios conservadores, citan cifras que indican que en los últimos tres años se autorizaron alrededor de 18 millones de extranjeros para trabajar en Estados Unidos, frente a 9.7 millones de empleos creados en el mismo periodo. Estos números se usan para argumentar que la oferta laboral impulsada por la inmigración podría presionar salarios y oportunidades para trabajadores locales, especialmente en sectores tecnológicos y STEM.
Por otro lado:
– Defensores del programa señalan que muchas empresas dependen de habilidades que faltan en el mercado laboral doméstico.
– Las reglas exigen pagar a los trabajadores H-1B al menos el salario prevaleciente.
– Expertos legales remarcan que la integridad del programa depende de una aplicación consistente de esas normas y de inspecciones efectivas para evitar abusos.
Según análisis de VisaVerge.com, la distribución de visas H-1B sigue concentrada en la industria tecnológica y un porcentaje importante de beneficiarios son nacionales de India, lo que alimenta narrativas políticas sobre impactos geográficos y sectoriales.
Reacciones de distintos actores
- Representantes de la industria tecnológica y algunos legisladores sostienen que la visa H-1B es esencial para mantener la competitividad global, cubrir vacantes técnicas y acelerar la innovación.
- Celebran que la regla de DHS aporte claridad y flexibilidad en adjudicaciones.
- En el otro lado, DeSantis y aliados populistas advierten sobre:
- Reemplazo de trabajadores locales.
- Explotación laboral de titulares de H-1B que dependen del patrocinador para mantener su estatus.
- Organizaciones sindicales insisten en más inspecciones y sanciones para empresas que no respeten salarios y condiciones.
Consecuencias prácticas para empleadores y trabajadores
Para empleadores:
1. Usar la edición correcta del Form I-129
es obligatorio desde 17/01/2025; presentar otra versión puede significar rechazo automático.
2. Esperar mayores visitas de verificación y solicitudes de evidencia; reforzar registros laborales y cumplimiento salarial.
3. Revisar contratos con proveedores de talento y planes de contratación para evitar riesgos legales.
Para trabajadores extranjeros:
– Estudiantes F-1 con solicitudes de H-1B tendrán más protección por el cap-gap extendido hasta 1 de abril, reduciendo interrupciones en autorización laboral.
– Los titulares de H-1B siguen limitados en movilidad, aunque la nueva regla clarifica criterios para ocupaciones especializadas y ofrece mayor deferencia en extensiones.
– Deben conocer sus derechos y reportar abusos; organizaciones laborales y abogados de inmigración son recursos clave.
Escenario político y futuro de la visa H-1B
La discusión continuará hasta las elecciones de 2026 y más allá. Aunque la regla de DHS ya está en vigor y tiene efectos prácticos, el entorno político puede provocar:
– Propuestas legislativas adicionales.
– Demandas judiciales.
– Cambios en prácticas administrativas.
En Florida, es probable que DeSantis mantenga presión pública sobre el tema y busque medidas estatales que compliquen la vida a empleadores que, según él, explotan el sistema.
Punto clave: la regla federal modifica prácticas y procesos administrativos, pero el debate político y las medidas estatales pueden aumentar la incertidumbre para empleadores y trabajadores.
Lo que los interesados deben hacer ahora
- Empleadores y abogados:
- Actualizar procesos para usar el
Form I-129
(edición 01/17/25) y preparar documentación para posibles auditorías. - Ver la forma oficial: Petición para un trabajador no inmigrante, Form I-129.
- Actualizar procesos para usar el
- Trabajadores y estudiantes:
- Informarse sobre el cap-gap extendido y consultar a asesores legales si enfrentan prácticas laborales injustas.
- Para información oficial y guías completas sobre la visa H-1B, consulte: USCIS H-1B Program.
- Para seguir cambios legislativos en Florida, consulte la página del Senado de Florida: Florida Senate.
Recomendaciones prácticas adicionales:
– Revisar recursos legislativos y textos de proyectos en la web del Senado de Florida.
– Buscar representación legal si existen dudas o problemas.
– Mantener registros precisos de pagos, contratos y comunicaciones con patrocinadores para reducir riesgos en auditorías.
– Estar preparados para demostrar cumplimiento salarial y de condiciones laborales ante inspecciones federales y estatales.
Finalmente, cualquier acción importante debe ir acompañada de consulta a fuentes oficiales y asesoría legal antes de actuar.
Aprende Hoy
visa H-1B → Visado no inmigrante para trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren un título universitario.
Formulario I-129 → Petición que deben presentar los empleadores ante USCIS para clasificar a un trabajador como H-1B.
Ocupación especializada → Puesto que normalmente requiere la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos de un campo académico específico relacionado con las funciones.
Cap-gap → Protección que extiende el estatus y la autorización de trabajo de estudiantes F-1 mientras pasan a H-1B cuando se presentan peticiones a tiempo.
Visita de sitio de USCIS → Inspección en el lugar del empleo para verificar tareas, ubicación del trabajador y cumplimiento salarial.
Deferencia a aprobaciones previas → Práctica de USCIS de respetar decisiones anteriores cuando los hechos no han cambiado para evitar denegaciones redundantes.
Solicitud de Evidencia (RFE) → Notificación de USCIS pidiendo documentación adicional para decidir sobre una petición de inmigración.
Este Artículo en Resumen
La regla H-1B vigente desde el 17/01/2025 aclara ocupaciones especializadas, amplía el cap-gap y exige la edición 01/17/25 del I-129. Las críticas de DeSantis y medidas estatales en Florida aumentan la supervisión para empleadores.
— Por VisaVerge.com